edición general
46 meneos
928 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revolución en las verbenas gallegas tras la caída del rey de las orquestas

El sector, que mueve 50 millones de euros anuales, afronta una total transformación para dejar atrás un pasado de fraude generalizado.- En apariencia, todo sigue igual: las orquestas reinan en las fiestas populares de Galicia. Es un fenómeno que solo quienes han presenciado pueden entender en toda su extensión. Combos multitudinarios sobre escenarios gigantes y miles de enfervorecidos seguidores incluso en las aldeas más remotas. Así es desde hace mucho tiempo el verano gallego.

| etiquetas: lito , galicia , orquestas , panorama , verbenas , fiestas
  1. Relacionada:

    Absuelto de delito fraude el mayor empresario de orquestas de Galicia tras quedar anulados los registros
    www.meneame.net/story/absuelto-delito-fraude-mayor-empresario-orquesta
  2. El primer mangante aqui, las orquestas, por no dar de alta a sus trabajadores.
  3. #2 Y las comisiones por pagar en efectivo y no pedir factura. Es la cultura del más listo. No hablemos ya de hacer una fiestas con un presupuesto de 15 0 20 mil euros en pueblos perdidos de la mano de Dios. Gente abonando de forma "voluntaria" 100 euros por vivienda aunque no vayan a ir al baile. Y es que luego te ponen en la memoria de las fiestas si pagaste o no. Un delito claro contra la protección de datos.

    Una pena.
  4. #1 Ya veréis cuando el que caiga no sea el de la orquesta, solo el que nos toca el pito.
  5. #3 Rompo una lanza. Hace semanas le di 50€ a la comisión de fiestas local y me hicieron un recibo con los datos completos de la asociación de vecinos, CIF incluido por si lo quería contabilizar. Mi caso es en un negocio, en las casas digo yo que ni importa, pero en el talonario de recibos apuntaban rigurosamente todo.
    Con la publi en el cartel de las fiestas se sacan justamente 5.400 euros.
    100 casillas de publicidad a 50 cada una y otras dos grandes a 200 euros.
  6. Revolucionísima hoija. Hasta que desaparezcan los representantes no habrá ninguna revolución.
  7. ¿Soy el único que tiende a evitar este tipo de verbenas? :-/
  8. #5: Ya, pero... ¿Por qué tendría que dar dinero a las fiestas del pueblo si no voy a disfrutarlas?

    Es que aquí parece que a todos nos tiene que gustar la misma música. >:-(
  9. #7 A mí me fascinan. Y no sabría decir por qué, porque en la ciudad escapo de esa música y de garitos abarrotados. Pero el orquesteo gallego tiene algo. No me preguntes el qué.
  10. #9: Por eso lo decía. :-D
  11. #10: Más bien sería un "Chu Lín" que un "Copito de nieve". :-P #MundoViejuno
  12. El dinero negro con el que se paga a las orquestas no salía "de lo que daban los vecinos puerta a puerta"
    Salia de la venta de eucaliptos del monte comunal, pagado en gran parte en negro por los maderistas, y del q probablemente se quedaban los directivos de las comunidades de montes , en una especie de corrupcion política de andar por casa, de aldeanos pobres e ignorantes.Lo que sobraba,a pagar "La Panorama" de la q tb cobrarian comision en negro. Unos aprendices aficionados de los concejales del pueblo.

    Y No solo tenemos q soportar los eucaliptos como especie invasora, sino q ademas con su dinero se infesta Galicia de asquerosa musica caribeña ejecutada por musicos de saldo puestos de coca hasta arriba
  13. #8 #3 Nunca he visto que te apuntasen si no pagas... por lo que no deberia ser delito que te apunten si lo haces (Si no quieres figurar tambien estaras en tu derecho de decir que no quieres aparecer)
    Y la gente pagara lo que le de la gana... si te miran mal por no pagar y te afecta, es cosa tuya
  14. #8 Nadie te obliga
  15. #8 ya tenía que salir el especialito
  16. Ni de coña solo es en Galicia el traer la verbena más gorda que la del pueblo de al lado. Yo diría que pasa en todos sitios. Y todas suelen acabar con el mismo combo con ligeras variaciones, vicio, marihuana y romero el madero. 20 años con la misma cantinela.
  17. #15: Es que si quieren mi colaboración en fiestas, prefiero sacar a la ventana unos buenos platos y altavoces, y ponerme a pinchar musicón (incluso sin tener ni idea de pinchar :-D ), no pagar para tragar una música que no soporto. :-/
  18. #8 Yo no voy a disfrutarlas pero considero interesante por 50 euros tener publi de mi negocio en los 30 bares de la zona y en otras muchas tiendas.
    Hay casas que no pagan y, que yo sepa, nadie les obliga. Otra cosa es que luego les pongan podridos etc. Cosas de pueblos donde todos se conocen.
    Mi comentario viene como ejemplo sobre el dinero que sacan de negocios (sin contar casas).
  19. #14 No te falta razon.
    #18 Hace 10 años que no escucho Romero el Madero en ningún sitio.
  20. #20: Pero ya digo, eso de pagar por algo que a lo mejor no te gusta...

    Porque en las fiestas de los pueblos la pluralidad de gustos suele brillar por su ausencia.
  21. #19 Pues no pagues o metete tu en la comision de fiestas y propon tus grupos de musica....
  22. #23: Comisiones de fiestas... ese entorno tan cerrado...

    Yo en una ciudad ( #Valladolor :palm: ) intenté contactar con ellos para hacer una sugerencia y eran más herméticos que una lata de refresco.
  23. #5 ¿Y por 50€ no sale más rentable irte a ver un concierto de un artista que te guste o si no invertirlo en comida para una barbacoa y montar la fiesta en tu casa ?

    Yo me negaría totalmente a pagar por traer a los artistas que traen en las fiestas de mi ciudad, aunque se que indirectamente los estoy pagando con mis impuestos.
  24. Panorama e churrascada, somos nazón.
  25. #7 Sip, yo por mi parte las encuentro fascinantes. En especial viendo a los que van, hasta hay algunos que bailan y que atienden a lo que ocurre en el escenario, qué gente más curiosa existe. :troll:
  26. #5 a mayores también muchas veces las fiestas las pagan los pinus plantados por el pueblo en el monte común, para no pedir a las casas.
  27. #14 Es el caciquismo clásico heredado y protegido por el Franquismo.
comentarios cerrados

menéame