edición general
347 meneos
 
Richard Dawkins: Afortunados los que vamos a morir

Richard Dawkins: Afortunados los que vamos a morir  

"Vamos a morir, y por eso somos afortunados..."

| etiquetas: richard dawkins , los que vamos a morir
167 180 4 K 565 mnm
167 180 4 K 565 mnm
Comentarios destacados:                
#13 "Yo no quiero alcanzar la inmortalidad por mis obras, quiero alcanzarla simplemente no muriendo"
- Woody Allen -
  1. Es decir, afortunados todos
  2. ¡Bienaventurados los queseros!
  3. Bienaventurados los gansos.
  4. Lo mejor que he visto desde Randy Pausch.

    Grande Dawkins!!!
  5. No me joda Dawkins. Guárdese ese tipo de argumentos para los religiosos.
    Lo único cierto es que tener que morir es una putada.
  6. Buenísimo como siempre Dawkins pero me salta una pregunta: ¿Un clon no tiene la misma conciencia que el espécimen original(mismo ADN)? No, por lo tanto infinitos clones tampoco... por lo que las posibilidades de estar vivo serían casi 0.
  7. Pues a mi me parece una demagogia impropia de un científico de su talla, porque me niego a creer que no conozca los efectos de la selección del observador o el Principio Antrópico. Y que conste que soy un gran admirador de este hombre. :-(
  8. Me gustó. Aunque es jodido pensar que, efectivamente, ganaste la carrera por nacer a gente mucho más brillante que tú. Pero de ahí sale un reto: hacer que tu vida esté, aunque sea por poco, en la parte derecha de la campana de Gauss. Que el número de gente mejor que tú a los que ganaste sea menor al número de gente peor que tú que podría ocupar tu sitio.
  9. ¿ha dicho los gansos?
  10. #7 Pero si es precisamente eso lo que dice: ¡principio antrópico!, ergo carpe diem.
  11. ¡VAMOS A MORIR!
  12. Yo manejaba a Richard Dawkins como Mari Carmen a Doña Rogelia cuando dijo "Afortunados los que vamos a morir" #aguirrefacts
  13. "Yo no quiero alcanzar la inmortalidad por mis obras, quiero alcanzarla simplemente no muriendo"
    - Woody Allen -
  14. Millones de personas en el mundo moriran despues de haber pasado su vida sufriendo, sobre todo en el Tercer Mundo. Así que en realidad pocos pueden decir que son afortunados.
  15. #2-"¿Por qué precisamente los queseros?"
    -"Hombre, no hay que tomarlo literalmente, se refiere a todos los fabricantes de productos lácteos."
  16. ¡¡Ni que fuéramos lemmings!!
  17. #14 Exacto. Más afortunados somos los que podemos disfrutar de una vida más o menos saludable, con comida y bebida en buen estado, y no hemos visto, con cinco años de edad, caer una bomba al lado nuestro que nos destrozó la pierna o nos quitó la vida, sin saber el motivo.
  18. Vaya gilipollez. No esperaba esto de Dawkins.
  19. Afortunados los que nunca han existido, porque no han que sufrir ni pasar por el mal trago de desaparecer, para al final acabar en el mismo sitio.
  20. Los que vamos a morir... te saludamos. Igual que la antigua Roma, cambiemos gladiadores sin escrúpulos por población ignorante y la arena por el mundo.

    Que ganas de hacer cundir el pánico...
  21. #15 ¿Por qué discriminas a los gansos?? Dime ¿Qué te han echo a ti?
  22. #11 No cabe duda.
  23. #15 No te respondas a ti mismo, hombre. Deja seguir el chiste o lo estropeas.
  24. #5 Putada es malvivir buscando coltán por unos miserables puñados de comida al día. Putada es que una guerrilla de fanáticos te alisten a la fuerza cuando solo tienes ocho años. Putada es que te encierren en la cárcel por ser homosexual. Putada es tener que prostituirte desde la infancia porque te explota una mafia.

    Morirse es algo que nos pasa a todos y a todo, y no queda más tu tía que aguantarse. Estuve muerto 15.000 millones de años antes de nacer y no recuerdo que eso fuese malo, así que no sé por que iba a ser distinto después.
  25. #25 De todos los espermatozoides que llegaron al óvulo, solo uno lo fecundó. Si hubiese sido otro, habrías sido una persona distinta, no tu. Puede que con las mismas experiencias y educación, pero no serías tú; serías otra persona. Nuestras experiencias también están determinadas por como somos, nuestro aspecto físico, nuestros cromosomas. Esos rasgos influyen en nuestro carácter y en como nos ve y nos trata la gente. No es lo mismo ser rubio que moreno, y por supuesto no serías igual si hubieras nacido mujer en vez de hombre. Nacer es una lotería.
  26. #27 No me lo planteo; simplemente sé que estoy aquí por puro azar
  27. Y yo me encuentro muy malito.
  28. Shermer es mejor que Dawkins y San Harris; estos últimos son generalmente trolls, y ni siquiera son científicos en realidad -o almenos nno han descubierto gran cosa como para sentirse tan importantes o hacer documentales-, y ahora quieren también ser filósofos.

    #7 Tengo entendido, según Wikipedia y otras fuentes, que él no es científico, sino divulgador de ciencia.
  29. Pues a mi me ha gustado, tiene toda la razón del mundo, nos pasamos la vida con miedo a la muerte y quejándonos y no valoramos lo afortunados que somos al estar aqui por un tiempo.
  30. #18. Yo sí. El "qué lindo es que nos vamos morir" suele ser un apelo emocional de esta clase de discursos progre-ateos, que por motivos misteriosos que no alcanzo a atender tiene efectividad entre cierta parte de sus correligionarios. Debe de ser la conocida autocomplacencia depresiva, bien conocida por los psicólogos.
  31. Esas palabras, con la música de fondo... :'(
  32. Algo parecido dice al final de su documental "The root of all evil?"
  33. Es que es una gilipollez tenerle miedo a la muerte. A lo que se le tiene miedo es al dolor. De ahí que las torturas sean más efectivas a la hora de sacar la información que una simple amenaza de muerte. ¿O por qué pensáis que los agentes de inteligencia llevan (o llevaban) cápsulas de suicidio?

    Nadie tiene miedo a la muerte, y menos los creyentes.
  34. By the way, el discurso lo veo un tanto metafísico de más; los que estamos vivos no podemos ser "más afortunados" que "los que no han nacido", porque "los que no han nacido" no son nada, son entidad ficticia imaginada en el cerebro de Dawkins; no se puede establecer ninguna comparación cuando falta uno de los elementos de la comparativa. Pero bueno, supongo que Dawkins no pretendía hacer más que poesía.
  35. #33 una cosa es valorar la vida (lo cual HA DE hacerse) y otra muy distinta es sentirse afortunado por nacer... Me parece una gilipollez enorme. Me puedo sentir afortunado por tener la familia que tengo, los amigos... la calidad de vida... pero por nacer? No. No tiene sentido. Uno se siente afortunado cuando su suerte ha cambiado a "favorable" y que yo sepa antes de nacer mi suerte no era "desfavorable", simplemente no era.

    Lo que dice Dawkins me parece un poco tontería, pero bueno cada uno es libre de decir lo que le da la gana.
  36. ¿Por qué la gente no puede disfrutar del don de Eru en paz? Así fue como comenzó la caída de Númenor, con la obsesión de aferrarse a la vida.
  37. como diria algún filosofo misántropo. "La inmortalidad es una mala idea porque seria extender un error hasta el infinito"
  38. Es un rollo un poco anti-abort, ¿no?

    Y un rato chorra también. Lo que se suele decir tras un par ó tres de cubatas...
  39. A este se le fue la pinza... a saber cuanto material genético ha desperdiciado manualmente en toda su vida. Y a donde habrá ido a parar.
  40. #37 Los creyentes tienen miedo a la muerte, por ejemplo el infierno, renacer con una malformación o tener reservado un sitio en el cielo alejados de Dios.
  41. #44 Pues yo pienso que estás equivocado. Precisamente lo que define (a los cristianos al menos) a los creyentes es que saben que con la muerte no termina "todo". Creo que lo llaman fe, y tener fe es incompatible con tener miedo, porque significaría que dudas, y si dudas es que en realidad no crees. Es bastante simple, ¿no?
  42. Que queréis que os diga, la muerte la considero el único motivo lógico para creer en Dios. A fin de cuentas todos tenemos miedo a la muerte y nos gustaría que hubiese algo mas.

    El problema de la religión no es tener la esperanza de que cuando te mueras tu consciencia no va simplemente a desaparecer, sino toda la mierda que se crea al rededor de la religión en vida que luego NADA tiene que ver con creer en la vida tras la muerte o en un ser superior. Hablo de cosas tan terrenales como la imposición de la moral y el credo. Cosas de las que la religión sabe bastante.
  43. #24 Putada es además que el resto del mundo te vea en los documentales y en las noticias de sucesos.
  44. #45 Ya, bueno, pero luego bien cagados que están los creyentes cuando se les acerca la muerte. Además, ¿por qué son creyentes? Si crees, contra toda lógica, que una parte inexistente de ti va a sobrevivir al fin de la vida (lo cual es una contradicción), me parece a mí que esa misma creencia se origina precisamente en el miedo a la muerte. Desde luego, no parece que se origine en el miedo a las arañas o a cualquier otra cosa que no sea la muerte.
  45. ¿Cómo sabe que antes de nacer no existía si no había nacido? de acuerdo lo lógico es que existía de una forma disgregada, inconmensurable y potencial y sin conciencia que ahora tiene, eso es lo que explica... aunque saltando la obviedad de que el hecho de aparecer y desaparecer biológicamente son procesos sujetos a ese fenómeno azaroso.. ¿por qué asume que el proceso inverso (morir) tiene que ser símétrico a este (vivir) en cuanto a conciencia?

    Dos puntos de vista:

    1
    Antes Dawkins no tenía conciencia porque no era tal, o por lo menos esta clase u orden de conciencia.
    Ahora la tiene.
    Después no la tiene. No es.

    2
    Antes Dawkins no tenía conciencia porque no era tal, o por lo menos esta clase u orden de conciencia.
    Ahora la tiene.
    Después podría tener conciencia porque Dawkins ya ha sido, o por lo menos otro orden de conciencia que no tiene porque ser el primitivo (antes de nacer).
  46. Creo que la sutileza del argumento de Dawkins no está siendo bien captada. Dawkins apela a una espiritualidad atea, que formalmente es indistinguible de la teosófica, adoptando el mismo principio de trascendencia al reconocer que la mente humana ha sido diseñada evolutivamente para ello. Como científico y como ateo no le atormenta la contradicción que lo confronta con su deseo íntimo de trascendencia, lo asume con naturalidad sabiendo que es parte de su naturaleza.
  47. Ah!, ¿Pero vamos amorirrrrrr?
  48. El que no acepta que va a morir, va a vivir sufriendo toda su vida y será manipulado y manejado con facilidad por aquellos que venden falsa seguridad (que son los mismos que venden miedo).

    Una cosa es tener miedo a la muerte y otra no aceptarla (la mayoría), se les distingue porque son los que reaccionan como niñitas histéricas cuando se habla del tema. Típico de un malcriado "eso no me puede pasar a mí". Luego la vida les va enseñando.

    Precisamente los que no aceptan su muerte son los que con el paso de los años se aferrarán a cualquier tipo de fanatismo, con o sin base científica, en una vana esperanza de escapar al destino que tarde o temprano nos espera, sea por muerte natural, enfermedad o accidente.

    ¿Alguien es tan iluso como para creerse que, incluso con una inmortalidad científicamente conseguida, va a vivir para siempre y en óptimas condiciones? El cerebro no tiene infinita capacidad, por un lado, y el mundo físico y las enfermedades nos van a acabar matando más tarde o más temprano. Aceptad que os llegará algún día, lloricas.
  49. El ser humano es cansino por naturaleza. Este tipo opina eso, pero hay gente que incluso cree que tras la muerte te reencarnas. Y mira que tiene que ser una putada reencarnarse constantemente. Imaginate que te mueres y vuelves a nacer en Etiopía. Una pesadilla, vamos. Por no hablar de los que piensan que Jesucristo vive entre nosotros... claro claro...
  50. Prefiero nacer mortal a no haber nacido.
  51. ¿Y el contexto?
  52. Sólo mueren los otros no?
  53. Para #5. Creo que estás dejando hablar al triunfo de la televisión y las necesidades artificiales.

    Y si la verdadera putada fuera estar vivos???
    Es solo una pregunta para replantearse las cosas desde un punto de vista diferente.

    En cualquier caso la exposición de Richard Dawkins me ha parecido preciosa.
  54. Pues yo pienso vivir para siempre... o morir en el intento.

    Ahora en serio, la vida no es más que una lotería donde sólo se ven los boletos ganadores. Eso es la selección natural. Todos tenemos 2 padres, 4 abuelos, 8 bisabuelos, 16 tatarabuelos... y luego la serie deja de ser tan exponencial porque siempre tiene que haber algo de endogamia. Pero si nos retrasamos lo suficiente, unos siglos, todos nuestros antepasados directos pueden sumar un par de cientos. Si sólo uno de ellos hubiese muerto antes de procrear, no estaríamos aquí. Y en aquellos tiempos no era tan fácil sobrevivir a enfermedades, y hemos pasado muchas guerras que eliminaron a muchos de la carrera de la vida. ¿Somos afortunados por estar aquí? Realmente no es una pregunta con mucho sentido. Si no estuviésemos aquí no nos podríamos hacer esta pregunta, las cosas tenían que ocurrir así para que lleguemos aquí.
  55. #49 "Y el motivo de mi crítica hacia vuestro pensamiento simple, llano, es que aprovecháis el "miedo a la muerte" para atacar a los que no piensan como vosotros. Siempre haciendo apología política"...

    Tío, pero qué dices!? Cómo leches sacas eso de mi comentario!? no sé del otro chaval, pero yo soy mas ateo que el hambre. A ver si el que vas a tener visión simplista eres tú, que valoras intelectualmente a la gente con una sola frase.

    Y sigo pensando que el motivo de la religión no es saber de donde vengo, sino que va a ser de mi. A nadie le importa una mierda de donde viene uno xq no es algo práctico, sino que le importa lo que va a pasar en un futuro y xq le están pasando las cosas ahora.
  56. #49 O sea, que me acusas de creerme superior a los demás en el mismo comentario en el que nos llamas "simplistas", "fruto de vuestro tiempo", "sin más sustancia", etc. Que viva la coherencia.

    Entretanto, nos sueltas una bonita falacia del hombre de paja (¿cuándo he dicho yo que no tenga miedo a la muerte?), y nos lanzas las típicas preguntas de filósofo desactualizado, alguien que se quedó en la Edad Media. Créeme, hay filósofos que lo saben hacer mejor que tú.

    ¿Para qué estás aquí? Pues tú sabrás, pero biológicamente estás para multiplicar tus genes.

    ¿De dónde vienes? Del coño de tu madre, ¿no lo sabías?

    ¿Cómo se originó todo? En el Big Bang, tienes más detalles en la Wikipedia. ¿Y antes del Big Bang? No se sabe.

    Y yo no ataqué a Bilki (al que puntué positivo en un comentario anterior), me limité a refutar su idea de que los creyentes no tienen miedo a la muerte.

    Hay una frase que dice que en las trincheras no hay ateos (falso, pero bueno). Parafraseando, podríamos decir que las trincheras no hay creyentes, o al menos no cristianos, que diría Bilki. Si lo quieres entender, bien. Y si no, también.
  57. #13 Woody Allen tiene también otra muy buena:

    "No me da miedo morir, pero no me gustaría estar presente cuando ocurra."
comentarios cerrados

menéame