edición general
516 meneos
2722 clics
Los 'riders' estallan en Barcelona contra Glovo tras la muerte de un repartidor: "Están explotando a la gente"

Los 'riders' estallan en Barcelona contra Glovo tras la muerte de un repartidor: "Están explotando a la gente"

Los repartidores de plataformas de mensajería han llevado su hartazgo por segunda jornada consecutiva frente a las puertas de Glovo, una de las principales empresas del sector, tras la muerte por atropello de uno de sus riders. Decenas de ellos han protagonizado una protesta que les ha llevado una vez más a quemar bolsas de reparto de la firma.

| etiquetas: rogers , barcelona , contra , globo , muerte , repartidor
12»
  1. #101 aaa que el problema es el de siempre. Envidia.
  2. #100 Pues te llevas doble POSITIFO.
    En fin, es triste que no se tenga este debate, sólo hace falta irse por ahí fuera a ver cómo funcionan y cuales son los perfiles. El problema es lo que dices: tenemos un problema de paro estructural que pervierte ciertas relaciones entre los sujetos y el empleo. Cuando ese tipo de trabajo no es un extra sino que es supervivencia... todo cambia.
  3. #61 Ya conozco ese argumento. Llega desde la derecha mas conservadora de los Estados Unidos. El famoso "si eres pobre es porque te tu te lo has buscado" dado una vuelta de rosca extra. Busca desactivar el estado social y la solidaridad con el argumento absurdo que la solidaridad y el estado social es paternalista e insultante. Vamos, que las leyes dedicadas a proteger al trabajador de los abusos son insultantes para una persona que debería ser capaz de cambiar la forma de actuar de esas compañías sin ayuda del estado. Es mas, que pretende hacernos creer que estas personas no sólo no necesitan ayuda, sino que no la quieren. Ridículo no, más.
  4. #79 A las víctimas, sean victimas del delito que sea, siempre se las cree si o si. ¿en que planeta vives?
  5. #43 Ah, la famosa libertad del libre mercado. Libertad del rico para forrarse, y libertad del pobre para elegir entre morirse de hambre o trabajar en condiciones lamentables.
  6. Aparte de la cantidad de comentarios. Mi pregunta va hacía Glovo. ¿Ha puesto mecanismos para evitar que trabajen dichas personas?

    Ya que pienso, que si desarrollas una app, para verificar, huella y foto de la persona en el momento del trabajo, al inicio del trabajo, si la medida se tuerce, pues por cada trayecto que se empiece hacer, verificar qué es la persona quien lo esta....


    Se puede pensar que Glovo era consciente de estas maniobras aunque fueran ilegales porque les beneficiaba su negocio, es decir que tiene parte de culpa del problema y que podría ayudar a solucionarlo.
  7. #72 Africa no es un ejemplo de liberalismo.
  8. #91 No, es que paso de fanáticos libegales que no tienen dónde caerse muertos. Si necesitas "datos" para ver la realidad de lo que está ocurriendo en España con los jóvenes, y no solo jóvenes de aquí, es tu problema, no mío.
  9. #111 ¿Ah no? ¿Marruecos no tiene un sistema de libre mercado? ¿No lo tiene Senegal?
    Yo entiendo que no queda muy bonito para vender las bondades de un sistema económico poner como ejemplo países tercermundistas que usan este sistema o bien que son el objetivo de distintas multinacionales para la explotación de ciertos recursos.
  10. #112 No lo que pasa es que no estás acostumbrado a demostrar tus afirmaciones y ni siquiera te has molestado en armar tus argumentos con datos y en cuanto te contraargumentan te enfadas y no respiras como los niños pequeños.
  11. #109 Libertad para elegir en tu vida y apechugar con tus decisiones.
  12. #114 Lamerle el culo al jefe no va a hacer que heredes la empresa, ya voy avisando.
  13. #104 Lo que llega desde la izquierda de EEUU es precisamente tu argumento. Que únicamente el estado es el que puede o debe proveer la solidaridad.
    Solidaridad con el dinero de los demás no es solidaridad. La solidaridad es libre y voluntaria.
    El argumento contra la "solidaridad" del estado es que es incapaz de sacar a la mayoria de los pobres de su situación.
    Nadie dice que esas personas no quieran o necesiten ayuda, lo que defendemos los liberales es que, en general, las "ayudas" del estado no sirven de nada en casos excepcionales.
  14. #117 1) ¿izquierda de EEUU? ¿wtf? En EEUU hay dos partidos: uno de derechas, y otro de aún mas de derechas. EEUU ideológicamente está tan desviado a posiciones conservadoras con respecto a el resto de todo el mundo, que eso es un hecho que nadie discute. Los mas "radicales de izquierdas" de EEUU, como Bernie Sanders, en Europa serían considerados como centro izquierda, como mucho.

    2) ¿únicamente? ¿quien ha dicho únicamente? ¿porqué intentas inventarte argumentos que nadie dice?

    3) la solidaridad con el dinero propio no es solidaridad: es caridad. El mejor argumento contra esa caridad es que nunca ha servido para sacar a nadie de la pobreza. En menos de un siglo de Estados Sociales se ha avanzado mucho mas que durante milenios de caridad voluntaria con los pobres. Eso es un hecho.

    4) TU has dicho que la solidaridad es insultante y paternalista. Si ahora prefieres decir que lo que pasa es que no funciona, pues vale, lo prefiero, aunque discrepe.

    5) Es un hecho que en España por ejemplo no hay gente que se arruine para pagar una intervención médica. Es otro hecho que tampoco hay gente que te suplique que no llames a una ambulancia, porque pagarla les dejaría en la ruina. La realidad es que la sanidad pública española es una cosa por la que me siento orgulloso de ser español, pero no como de los triunfos del futbol, en los que no participo ni influyo. Mis impuestos SI que sirven para que tengamos una de los mejores servicios de salud del mundo. No excepciones, sino la regla. Ejemplo, cuando hace pocos meses Calleja sufrió un accidente de montaña y el servicio de rescate (público) hizo un trabajo sobresaliente. Si hace falta estar orgulloso de algo, que sea de eso.

    6) No intentes cargarte algo que es el verdadero orgullo de España.
  15. #115 elegir "o trabajo por una miseria o me echan del piso" no es libertad aunque pueda parece que tienes una decisión. Rechazar estos trabajos de mierda no siempre es una opción.
  16. #62 El poder de negociación se tiene, no se pone. Obviamente, el poder de negociación del empresario va a ser mayor que el del trabajador.
  17. #120 En absoluto es obvio.
    Depende de las características que busque el empresario y las que posea el trabajador. Depende en definitiva de la situación concreta de cada caso.
    Por supuesto, si el empresario busca un puesto concreto para el que hay 100.000 candidatos el poder del empresario es mayor. Pero si busca un puesto para el que hay un candidato, el poder de negociación del trabajador es mayor.
    Si el trabajador solo tiene una oferta, su capacidad de negociación es mucho menor que si tiene 100 ofertas de empleo.
    Depende de cada caso.
  18. #87 Ahora pon la gráfica del Indice de Gini para España para que veamos cómo se ha repartido aquí el GDP.
  19. #113 Ein? Qué tiene de liberal abrir un comercio y que te vengan 3 tíos con metralletas a llevárselo todo?

    Muchos países africanos serán capitalistas, pero ni de lejos son libres. Hay muchas diferencia entre términos.
  20. #121 Sí, si la teoría es muy bonita y ya me la sé. Ahora dime: ¿cuántos CV recibe una empresa aleatoria y cuántas ofertas de trabajo recibe un trabajador aleatorio?

    ¿Cuántos meses puede puede pasar sin ingresos un trabajador y cuántos una empresa?
  21. #123 Exacto. El factor humano, una vez más.
    Además pongo el foco en países africanos porque cuando se habla del capitalismo siempre se pone de ejemplo los países que van bien y no los que van mal pese a tener el mismo sistema económico.
  22. #125 Exacto. No son países liberales, por tanto, tu ejemplo no aplica. :-)
  23. #126 ¿No tienen economías de libre mercado Marruecos, Senegal, Ghana o Niger? Anda, ¿tienen economías intervencionistas?
    Pues no me había enterado.
  24. #127 Pues infórmate, si te interesa. Libre mercado es una condición necesaria pero no suficiente para considerar a un país liberal. Hace falta también, entre otras cosas, respeto a la propiedad privada y seguridad jurídica, las cuales brillan por su ausencia en la inmensa mayoría de países africanos.
  25. #128 Cada vez vamos añadiendo más requisitos para que "el libre mercado" encaje con lo que tenemos en Europa y EEUU, eh xD xD xD .
  26. #129 Vamos a ver, seguramente estás trolleando pero te respondo igual. Esos "requisitos" no son tales, el libre mercado no puede existir desde el momento en que la propiedad privada está amenazada. Tanto por parte del Estado, como por parte de cualquier otra entidad violenta.

    Igual te conviene leer un poco más sobre lo que es el liberalismo para así tener argumentos de peso contra él, que los hay.
  27. Opino que ellos exponen su vida cada día para poder ganarse el "pan", Glovo no es diferente a las demás empresas que tienen que velar por la seguridad de sus empleados. Es un ida y vuelta. No existe empresa sin trabajadores.
  28. #40 Me gusta cuando te haces el tonto porque estas como ausente.
12»
comentarios cerrados

menéame