edición general
384 meneos
9587 clics
Los riesgos del IoT: un vendedor inutiliza la puerta del garaje de un cliente por una opinión negativa en Amazon

Los riesgos del IoT: un vendedor inutiliza la puerta del garaje de un cliente por una opinión negativa en Amazon

Solo hacen falta unas cuantas webcams inseguras para dejar sin Internet a millones de personas. Solo hacen falta un virus y un dron para apagar las luces de una ciudad entera. Y, aparentemente, solo hace falta una opinión negativa en Amazon para que alguien desactive la puerta de tu garaje.

| etiquetas: riesgos , opiniones negativas , internet
12»
  1. #91 No lo encuentro, es como este pero tiene luz y automáticamente sumerje las semillas en agua y las escurre cuando lo pido, además bastante más vertical.

    www.easygreen.com/product/easygreen-sprouter-micro-farm-110v60hz-with-
  2. #99 Ya están las recomendaciones de Netflix, o de Amazon en cuanto a qué libros/pelis/música te gustan, y a veces parecen magia. Y también hay cacharritos como el Nest, que es un termostato que analiza tus hábitos y acaba prediciendo a qué hora sueles llegar a casa para tenerla ya a la temperatura correcta. Las cosas que comentas son, en el fondo, seguir profundizando en lo que ya hacemos hoy día, tampoco es tan ciencia ficción.
  3. #73 por la bageza de hacerlo

    :clap:
  4. #41 efectivamente tienes razon, pero el clickbaiting es lo que es. Y lamentablemente para la empresa habrá o mas gente que ha sido engañada con una version falaz y que no lo sabrá nunca.

    El vendedor no ha bloqueado el garaje del usuario, quien puede seguir operando la apertura de su puerta como venia haciendo siempre. De hecho, puesto que no ha conseguido hacer funcionar la aplicacion, es como si jamas hubiera instalado el dispositivo. El vendedor simplemente le ha pedido que lo devuelva por la misma via que lo compró y bloqueado el acceso de ese dispositivo temporalmente para que evidentemente, no lo use.

    Se podia haber hecho mejor? si. Por ambas partes. Pero de ahi a asegurar que “inutiliza la puerta de un garaje” hay un trecho.
  5. #48 o quizas porque conozco las tecnologías más de lo que te crees hago ese comentario. Si me das una referencia a una tecnología que permita el reconocimiento de todos los elementos dentro de una nevera sin ningun elemento añadido (tipo RFID tag) con un TRL > 3 reconoceré mi error y reconsideraré mi posición.

    Yo mi nevera de momento la tengo para conservar comida. No me dedicaría a inventariar su contenido con un código de barras. Pero eso se puede hacer a día de hoy con un móvil por muy poco práctico que sea. Lo que tu propones sigue siendo ciencia ficción.
  6. #78 Cuando yo me voy le dejo la llave a alguien para que controle que todo está bien.
  7. #106 Lo dicho: todo se puede hacer de formas más tradicionales. Hay que ver qué es más cómodo.

    También podemos escribir cartas, o movernos para ir a hablar con alguien. Pero llamar por teléfono es muy cómodo.
  8. Es estos días salió una noticia sobre un consolador con cámara y conectado a internet. ¡Por el amor del FSM!
  9. #80 Me olvidaba de comentarte que hay una alternativa al uso de internet. Se llama LORA. Es una red inalámbrica diseñada para el IOT. En realidad los datos finalmente se transportan por internet pero se está extendiendo bastante. Si no tienes un nodo de acceso cerca puedes montar uno propio por muy poco dinero y de paso proveerás acceso a quien lo necesite en la zona cercana. El uso de ancho de banda no es preocupante porque hay bastantes limitaciones en lo que se permite transmitir. Está pensado para enviar paquetes pequeños de vez en cuando.
  10. #95 a eso me refiero yo, que no lo veo cómodo hoy por hoy. Lo que te aporta es menos de lo que te resta.
  11. #29 Pues precisamente le veo más utlidad a un candado que a una nevera. Lo de la nevera lo suples con una APP en el móvil, pero poder abrir el candado por ejemplo, con arrimar el móvil (ya se que el nfc es inseguro) o yo que se, te avisa el vecino que de tu casa sale humo, poder abrilo desde el móvil y que entre a mirar... Por ponerte dos ejemplos...
  12. #89 El principal uso hoy en dia que yo le veo justamente es el del servicio tecnico:

    Asistencia basica automatica en remoto con posibilidad de encargo de piezas y/o envio de tecnico del nivel de cualificacion adecuado: Reportamos un problema en la plataforma del fabricante y la herramienta de diagnostico lanza una bateria de queries sobre nuestra lavadora, para ver "por donde van los tiros". Se ahorra el desplazar un tecnico para ver que, efectivamente, se ha descolgado el tambor. Se toma nota del problema y se tiene acceso inmediato de los modelos exactos de recambio. Cuando va el tecnico a la casa, o va con los recambios listos, o se lleva la lavadora al centro de reparaciones habiendose encargado las piezas de antemano y habiendo, por tanto, ganando tiempo.

    Que está rota y lo notifica al servicio técnico. Bueno es una ventaja si está en garantía pero no es algo diferenciador que haga que merezca la pena.
    Eso es discutible. Es un valor añadido, y el resto es cuestion de marketing. No tiene por que estar en garantia, ¿o acaso las lavadoras solo se reparan en garantia?

    Si crees que esto no vende porque tu, fuera de garantia, eligirias al servicio tecnico que tu crees mejor, es que no conoces a la gente. Dale la comodidad de solo darle al boton para que se repare y muchos no se devanaran los sesos por ahorrar un 10-15% del precio buscando un tecnico, ni este perdera tiempo yendo, pidiendo piezas, equivocandose y demas demoras
  13. IoT un peligro enorme para la privacidad. Eso de depender de terceros que velen por tu seguridad es un arma de doble filo. Fuera de que si la puerta se pueda abrir de otra forma o no.

    Salu2
  14. #92 Sintiéndome aludido. Trabajo 100% en inglés y a veces me cuesta expresar términos con un significado muy concreto en castellano y me sale mas facil en inglés. Pero es una crítica válida.
  15. #102 Pues conmigo amazon acierta poco, ya que uso mi cuenta para comprar a varias personas y con netflix parecido....
  16. #11 siempre hay un uso pero no una necesidad, normalmente al garaje accedes por la puerta pequeña y sales con el coche por la grande automática, por tanto con un mando en el coche sobra todo el iot.

    El iot está muy bien cuando sepan darle una utilidad real, mientras solo valga para chorradas no es más que una vulnerabilidad más dentro de tu red local.
  17. #105 Será ciencia ficción pero la empresa tiene cinco inversores pujando millones de euros. Y digo pujar porque el ceo sólo quiere un inversor... no lo verán tan ficticio...
  18. Es que IoT está en pañales
  19. #112 Si, pero no lo veo suficiente. No es un cambio disruptivo como para hacer que implante IoT en casa. Me tienen que ofrecer algo más.
  20. #72 con la cámara, que graba cuando se abre la puerta.

    no pienses en España, piensa en los suburbios de Estados Unidos donde es normal que te dejen los repartos de Amazon en el porche de tu casa, que igual no se lo lleva nadie pero se moja a la intemperie, etc
  21. #119 No le metieron internet en casa a todo el mundo en 1985... tardo 15 años en que se usara de manera amplia en España. Nada tan grande y complejo como IoT entra de golpe.
  22. #19 sigues sin necesitar iot para eso, que algo sea inteligente no significa que tenga que ser accesible desde internet
  23. #5 Pues yo tengo un smart plug en el que tengo enchufada la lavadora. Salgo a las 12 de la noche de trabajar y llego casi a la 1. A la 1 no voy a poner la lavadora en marcha porque los vecinos duermen, pero sobre las 9 sí la puedo poner a distancia y cuando llego a casa la ropa está lista para tender. Sí, paso de madrugar para lavar la ropa y vivo solo :-)

    Le regalé otro igual a una amiga y lo usa para poner en marcha el termo eléctrico cuando sale del curro y cuando llega a casa ya tiene el agua caliente para ducharse.
  24. #124 Las lavadoras suelen tener temporizadores para que a la una la cargues y le marques el encendido en 9h. Los termos eléctricos también se pueden usar con temporizadores. Hace treinta años yo ya programaba la calefacción para que se encendiese sola.
  25. #125 Las lavadoras y termos suelen tener temporizadores cuando no son los más baraters del mercado, o sea, los que te pone el casero.
  26. #38 No hace falta cada día: compras para la semana y lo metes en la nevera. Si vas a comprar cada día, lo que no necesitas es nevera.

    Y para mirar dentro de la nevera, tengo dos ojos.
  27. #126 Los caseros siempre racaneando.

    Hay temporizadores digitales por 9€ www.amazon.es/dp/B00URUVFD4/
    O analógicos por 5€ (paquete de dos por 10€): www.amazon.es/Garza-400604-Temporizador-analógico-unidades/dp/B00VADM
  28. #102 una cosa es que me propongan que peli ver y otra que la vontraten por mi :-)
  29. #105 hace falta reconocer todos los elementos de una nevera? yo diría que no. De hecho voy al super sin tener mucha idea de lo que hay en la nevera, con lo que ...
  30. #44 Aquí decimos mòbil :troll:
  31. #117 , el número de inversores que tenga no es indicador de su calidad técnica ni de su viabilidad. El tema de las neveras inteligentes suena desde que Internet existe. Mucho antes de IoT fuera un concepto. Los grandes fabricantes de electrodomésticos ya han invertido sus buenas cantidades de dinero en ello. Y todavia no hay nada que pase más allá de poner una tele o similar en el frontal de la nevera.
  32. #130 , No, claro que no hace falta. Estoy de acuerdo. Pero si el argumento de venta de la nevera inteligente es que te hace la compra ella sola cuando algo se te acaba. Pues entonces, sí, se me antoja bastante necesario. Si no, cual es la diferencia con lo que haces ahora?.
  33. #73 ¿Qué vocablo es "bageza"?
  34. #132 Bai, ni baino gehiago dakizu. Let's leave it here...
  35. #120 La cámara protege al dueño de la casa, pero a la empresa no. Si el dueño dice que no tiene cámara, o que justamente ese trozo de vídeo se ha borrado, la empresa no puede demostrar que su operario no ha robado nada, por lo que se abre la veda para que te crujan a demandas.
  36. #130 No solo no reconoce todos los elementos porque eso es imposible, ni siquiera yo reconozco los fiambres que hay envueltos en papel de cera dentro de una bolsa sin abrir la bolsa y mirar, sino que además muchos productos de la nevera cuando están cerrados se guardan fuera de la nevera. Entonces, tienes leche en la nevera, se acaba el cartón de la nevera, lo sacas y te olvidas de reponer hasta el día siguiente ¿se te ha terminado la leche porque no tienes ningún cartón en la nevera? no, hay una caja entera en la despensa.

    Leche, bebidas, salsas... pueden estar fuera de la nevera mientras no se abran. Cuando abres el tomate lo metes en la nevera y la nevera sabe que tienes tomate, por tanto, si le pasas la receta de una pizza, no comprará tomate porque ya lo tienes. Otro día también quieres pizza, le pasas la receta y resulta que no hay tomate en la nevera ¿debe comprar tomate porque no hay ninguno en la nevera? no, en la despensa tengo cuatro botes de tomate.

    Después están los ingredientes que ni siquiera se almacenan en la nevera, tales como especias, harina, conservas, aceite, sal... que suponen gran parte de cualquier receta.

    Así que para hacer una pizza, la nevera falla con el tomate, falla con el queso porque está envuelto junto con otros fiambres en una bolsa, y falla con la harina, la sal, la levadura, el aceite, el orégano, el atún.... porque se almacenan fuera de la nevera.

    ¿de qué me ha servido la nevera? de nada. Así pasará con todas las recetas en donde la nevera te ayudará quizás con dos o tres ingredientes y si yo me tengo que preocupar de todo lo demás, para eso ya me preocupo también de mirar lo que hay en la nevera sin que ella me lo tenga que decir.
  37. #133 Que no tendría que ir al super. No es tan complicado predecir lo que compro periódicamente, de hecho no hace falta ni inventariar la nevera, sólo con mirar mi historial de google maps y mis facturas con la targeta y ya puede la nevera o quien sea pedir por mi (que de hecho es lo que ya hace amazon), que probablemente acertará.

    Que es la nevera? Adelante. Al final será un único ordenador central (llámalo mobil, alexia, google home, como quieras) y los otros serán dispositivos satélites que enviarán información más o menos relevante.
  38. #137 El tema, en mi opinión, es que no podrás escoger entre neveras que tengan sensores y neveras que no tengan. En unos años todas las neveras que puedas comprar llevarán éstas capacidades y tu ya decidirás si las desactivas o qué.

    Pero respondiendo a tus preguntas, aún y con el panorama dantesco que pintas y que parece ser completamente insalvable, incluso así Amazon ya está haciendo pedidos sin que tu los pidas. Te los lleva a casa y tu escoges si te los quedas o no. Atención atención, esto lo hace en base a tus patrones de conducta. Así que imagínate que hará Amazon si encima puede recopilar datos de tu nevera y empieza a mandarte quesos, fruta, leche fresca o iogures, esos alimentos que no puedes guardar fuera de la nevera.

    Pero como digo, no estamos hablando de si querrás gastarte 200 euros más por tener una nevera "inteligente". Las neveras lo llevarán incorporado de série, y porqué? Pues por lo de siempre, cuando el producto es gratis, el producto eres tu.
  39. #139 Vale, es factible pero me planteas un mundo en el que solo somos unos consumidores que existen para pagar porque ya ni siquiera compraríamos nosotros. Pasamos de publicidad que nos intenta vender productos para nosotros decidir si comprarlos, a que los productos lleguen a casa y "ya que están aquí" pues bueno, los pago, cosa que de otra forma nos lo pensaríamos mejor.

    Lo que me preocupa de eso es que habrá mucha gente que lo vea como una comodidad en vez de como el sistema de aborregamiento y de intromisión para pagar-consumir-pagar que es. Muchos dirán que ese sistema nos dará libertad para dedicar nuestro tiempo a otras cosas cuando en realidad, con tanta información sobre nosotros, nos la quitará en favor de aquellos que moldearán nuestra opinión y nuestros gustos a su favor.

    Por mi parte que no cuenten pero sí, en manos de Amazon una nevera con cámara le sería útil y junto con todas las demás cosas 'smart' peor aún.
  40. #140 es que haces bien en preocuparte
  41. #29 ¿Y la nevera se va a encargar de cogerte los productos menos "feos" del estante del supermercado? Porque unas de las razones por los que voy yo al supermercado, en vez de hacer el pedido y que me lo traigan, es que me gusta coger manzanas (por poner un ejemplo) que no estén a punto de pudrirse.
  42. #124 ¿smart plug? Por la explicación que me das, eso es un temporizador de toda la vida. Si, yo también tengo uno, para encender/apagar la fuente de agua de mis gatos cada dos o tres horas. Y en mi anterior casa, también los usaba para encender los radiadores a las 6 de la mañana y que estuviesen calientes para las 7 que me levantaba.
  43. #143 Enchufe que funciona por wifi y lo manejas de forma remota desde el móvil.
  44. #38 ¿¿Tanto cuesta abrir la puta puerta de la nevera y mirar??
    A este paso la raza humana acabará como los humanos de wall-e, bolas de carne inútiles.
12»
comentarios cerrados

menéame