edición general
229 meneos
1386 clics
El río Besòs, de cloaca a corredor ecológico

El río Besòs, de cloaca a corredor ecológico

Santa Coloma de Gramenet pone en marcha un proyecto para crear un refugio de biodiversidad que fomente la consolidación de fauna y flora en un entorno densamente poblado.

| etiquetas: río , besos , santa , coloma , gramenet , cloaca , corredor , ecológico
  1. Un gran ejemplo. Ojalá el torpe Lores en Pontevedra haga algún lustro lo mismo con el gafos. Será que aún no tuvo años en el ayuntamiento...
  2. Ddb #2 Ddb *
    Estuve caminando los últimos ocho kilometros hace menos de un mes y es increible la cantidad de fauna, sobre todo aves, que puedes llegar a encontrar, yo pude fotografiar gaviotas de todo tipo, gallinetas, cormoranes grandes, mosquiteros comunes, andarrios chicos, ánades reales, lavanderas blancas y pinzones reales. Y se me escaparon otras muchas aves, pues al ir con el móvil éste da para lo que da. Si que es verdad que los márgenes del río están llenos de perros sueltos y esto no debe ayudar a la tranquilidad de las aves, por ejemplo de las gallinetas. Si este finde hace buen tiempo volveré a bajar caminándolo, desde el puente de Santa Coloma hasta la desembocadura.
  3. Santa Coloma de Gramenet pone en marcha un proyecto para crear unrio
  4. #2 lo único, diría yo, es el tramo final de la desbocadura, donde la térmica de TERSA vierte el agua de refrigeración, que es casi salmuera, a más de 30°C.
    Creo que hay planes para desmantelarla.

    Por cierto, recuerdo hace unos años haber buceador con @menjaprunes en esos fondos, por entre los restos de lo que habían sido los antiguos colectores de la térmica ya desmantelada de Santa Adriá. Y sorprendentemente encontramos bastante vidilla marina. A esa playa la llaman coloquialmente Chernobil.
  5. Yo viví ahí en los 70 y 80s. Había una tenería en mi pueblo ya cada día bajaba el agua de un color. Además de la espuma y los olores. También había empresas de pesticidas que vertían directamente al río. Trabajé en el 88 en una fábrica que todavía vertía compuestos de mercurio directamente al río. Eso sí, cuando venía el Seprona a tomar muestras, se les daba el agua pura y cristalina de un depósito especial.
    Menos mal que empezó a cambiar a partir de los 90, no creo que por fuera por voluntad política, sino más bien debido a la desindustrialización.

    Ahora puedes pasear por los márgenes y ves patos y grullas en el agua. Eso sí, tampoco nos flipemos. Cuando hay tormenta y se remueven los lodos, no te puedes acercar. Eso se quedará ahí hasta el fin de los tiempos,
  6. #4 No no, no los hay. Con el cierre de la térmica del otro lado ('las tres chimeneas') ampliaron la capacidad de esta central, y de eso hace bastante poco.
  7. En muchos municipios en los 80 y 90 hubo planes para canalizar y cubrir el curso del Besòs porque lo daban por perdido (y porque así podían las industrias seguir contaminándolo). Por suerte entre la presión de los ecologistas, la determinación de algunos de los ayuntamientos de su tramo final y los dineros de la Unión Europea se empezó a revertir la situación (no sin oposiciones) y se recuperó de forma espectacular.
  8. La recuperación del Besos ha sido espectacular.
    Solo esperemos que el ayuntamiento de Parlon no aproveche para levantar más pisos en las pocas zonas verdes que quedan. Parece que no le gustan los bosques ni los árboles.
  9. El otro día estuve yo paseando con mi hija y vimos hasta conejitos.
  10. #2 y Faisanes, Garzas y hace algunos pocos años vi un pelícano (que andaría más perdido el pobre...) Y Jabalíes, de vez en cuando ciervitos, conejos a tutiplén... Cuando nací en el 88, y durante mi infancia, nadaban ratas.
  11. All otro lado de Barcelona, el Llobregat era otra cloaca y ahora puedes ver hasta flamencos
comentarios cerrados

menéame