edición general
520 meneos
2655 clics
El río Tajo en riesgo de secarse por completo (eng)

El río Tajo en riesgo de secarse por completo (eng)

El cambio climático, los embalses y el trasvase hacen que el río más largo de la península ibérica, del que dependen millones de personas, esté en un gran riesgo. Todos estos problemas derivan del diseño de un trasvase de agua desde las cabeceras del río, sobreestimando los recursos disponibles y uniendo dos áreas con ciclos climáticos similares, dice Nuria Hernández-Mora, miembro fundador de la Fundación para una Nueva Cultura del Agua. El trasvase ha servido para crear un conflicto social y político y convertir el Tajo en uno de los ríos…

| etiquetas: rio , tajo , trasvase , seco , riesgo , desaparición
«12
  1. El cambio climático, los embalses y el trasvase hacen que el río más largo de la península ibérica, del que dependen millones de personas, esté en un gran riesg
  2. #2 Han tirado del Tajo como si no hubiera mañana, como con todo, beneficios a corto plazo y a correr
  3. Jajajajaja. Un gobierno que se preocupa por Venezuela y se olvida de Ejpaña. A ver si es verdad que estallamos de una puta vez.
  4. Y vienen los ingleses a decírnoslo.
  5. Ni una lagrima si alguien volase el trasvase oye... :roll:
  6. Debemos de empezar a hacer frente a un hecho:

    El sur de españa, dentro de poco va a ser inhabitable. Solo hace falta un corte de luz en un caluroso dia de agosto, o que un trasvase falle para que cagan niños y ancianos como chinches.

    El centro de españa, dentro de poco se ga a desertizar y no hay suficiente agua en el norte para evitarlo.

    ¿Que hagamos a continuacion?. Eso es discutible, pero hay que enpezar a discutirlo.

    Como nota adicional: yo soy del norte y me hace mucha gracia cuando dicen que aqui hace "mal clima". Para mi un mal clima es aquel que puede matar a mis hijos (llamadme raro).
  7. #6 La fiscalía ya ha tomado nota de tú propuesta.
  8. #7 El centro de España es muy grande y no se va ir la luz a todos a la vez , además tenemos el trasvase para recibir agua desalada de Murcia y la fórmula de un gazpacho tradicional sin batirse que refresca mas que cuatro gintonic
  9. #5 Son los usuarios de Menéame los que van a Inglaterra a enterarse.
  10. #9 al centro yo creo que le falta un poco pa llegar a "calamitoso".

    Pensaba mas en andalucia.

    Mi hermano vive en sevilla y un dia han llegado a 55°. Segun sus propias palabras no llevo a sus hijos a la piscina (ojo, la piscina: ese sitio donde vas cuando hace calor) por que era demasiado peligroso.

    Si ese dia (que estaban todos los aires acondicionados a todo trapo) se va la luz en sevilla, salen por el telediario los muertos.

    Sevilla en verano (per se) no es habitable. Solo lo es por ingenieria humana, si eso falla la liamos.
  11. #4 Venezuela es el nuevo "Mira, un platillo volante!!".
  12. #2 Cuanto supone el trasvase, del total de hectómetros cúbicos, que circulan por el Tajo anualmente?
  13. Relacionada:

    España se convertirá en un desierto mucho antes de lo que se pensaba
    www.meneame.net/m/actualidad/espana-convertira-desierto-mucho-antes-pe

    Más: {0x1f517} www.meneame.net/c/22290080
  14. Que gran oportunidad para poner un ave o una autopista de peaje.
  15. #13 En todo caso habría que compararlo con los hectómetros cúbicos que entran en Entrepañas y Buendía.
  16. ¿Y los portugueses que piensan de esto?
  17. #11 pues te ha timado, 45 y mucho es, tú sabes cuánto es 55?
  18. Tajo... eso es España, no? no hay algún medio español que hable de ello?
  19. #16 Puede ser, aunque no sé que son esos sitios/embalses? :-O , solo lo decía para tener una mejor visión del conjunto, sobre lo que representa el trasvase sobre el total de agua gestionada en ese rio.
  20. tá jo-dido
  21. #19 muchos, en realidad
  22. #16 De todas formas por lo que leo, solo se hace trasvase, si esos embalses tienen un determinado nivel, sino, no.
  23. #14 sin olvidarnos de la Laponia Ibérica, que ya se podría considerar desértica.
  24. #20 Ya, pero no se pude tener en cuenta el agua que sólo circula por la parte final del río pues estos embalses son de la parte alta de la cuenca del Tajo.
  25. #17 A quien le importa? xD
  26. #6 A mi me parece bien que no se transvase agua a otras cuencas más necesitadas, pero que hagan lo mismo con los impuestos. :take:
  27. #24 El problema, entre muchos otros, viene porque ese límite es muy bajo y no permite a los comarcas limítrofes disfrutar de los usos recreativos que les corresponden.
  28. #7 Vaya película te has montado.
  29. #14 a mi me hacen gracia los artículos que dicen he el bosque ha subido en España, luego los que dice que España sera un Desierto. Quien miente?
  30. #26 Está claro que es un asunto complejo. Cuando se derogó el transvase del Ebro, alegaban el ecosistema del delta del Ebro, el caudal ecológico y después se pusieron a convertir en tierras de regadio el desierto de Monegros y ha proyectar trasvases dentro de Cataluña entre cuencas diferentes. Así que habría que ver por ejemplo, si ha aumentado el consumo en la cuenca, si han aumentado las tierras dedicadas al regadío, etc.
  31. #18

    Hombre, los termómetros de las casas no suelen ser muy fiables y menos en los "extremos" Luego depende dónde lo tengas.

    Yo tuve uno dentro del coche (que lo quité porque me daba grima) que dejándolo al sol en Madrid llegó a apoyar la aguja en el tope (sobre 60ºC)
  32. #17 Hay muchas asociaciones (ZERO, proTEJO, Quercus, APA, ARH Tejo, Greenpeace PT, etc.) que dicen que España no cuida de los caudales y calidad del agua, debido al trasvase y vertidos. También son críticos con varios puntos en el interior de Portugal, pero en general consideran que los afluentes limpios en territorio portugués hacen que mejore al llegar a la desembocadura. También creen que en España se produce contaminación radiológica, y están en contra de la central de Almaraz porque consideran que no se han evaluado los impactos, y han interpuesto un diferendo en Bruselas·
    www.publico.pt/2017/08/12/sociedade/noticia/apesar-de-ressuscitar-um-p
    www.meneame.net/story/bruselas-dice-diferendo-entre-portugal-espana-cu
  33. #7

    ¿Que hagamos a continuacion?. Eso es discutible, pero hay que enpezar a discutirlo.


    Como dirían los "herrenvolk de pueblo" que tenemos por aquí, ponemos un muro en el Duero y que no pase ninguno para arriba (y que lo paguen los andaluces y los extremeños)
  34. #33 pero ya sabes, esa no es la temperatura que hace en madrid, 55 directamente implicaría La muerte a cualquiera que salga y se exponga al sol un tiempo
  35. #11 Jajaja. Exageradisimo.
  36. #5 No, hijo, ya se lleva diciendo décadas en España.
  37. #31 Es necesario recordar que no son bosques, son plantaciones de explotación y terrenos con maleza, en abandono.

    Los bosques españoles están abandonados, según los ingenieros forestales
    www.meneame.net/story/bosques-espanoles-estan-abandonados-segun-ingeni

    La parte desértica se debe al exceso de explotación con especies como eucalyptus nitens.

    /cc #14
  38. #18 Ni 30 si es del norte, en Cantabria con 23 grados no hablan de otra cosa que del calor que hace...
  39. #11 Me pregunto que harán en Marruecos para sobrevivir.
  40. #31 Supongo que el sur se desertiza por la falta de lluvia y el norte se reforestar porque la gente ha dejado de trabajar el campo o los pueblos quedan deshabitados.
  41. #18 45 es la maxima en la estacion meteorologica del aeropuerto de sevilla (que si la han puesto bien NO esrara al sol. Las medidas se toman en los aeropuertos por que suelen ser estables y medias.

    Extrapola eso a centro ciudad y al sol y te dara que 50-55 seguro que localmente los han hecho.
  42. #18 zanjemos:

    Encontre la noticia que me envió:

    Sensacion termica 55° a la sombra, temperaturas de 50°s en termometros al sol:

    politica.elpais.com/politica/2017/06/16/tiempo_al_tiempo/1497614090_71
  43. #43 ni de coña, creo que la máxima española está en 49 y es el peor de los casos.
    Si el máximo mundial creo que son 53, y no, no es en Sevilla, y aún así es una salvajada, dos grados más se notan ehh.
  44. #37

    Zanjemos: sensacion termica de 55° a la sombra (ojo, a la sombra). Temperaturas de 50° al sol.

    politica.elpais.com/politica/2017/06/16/tiempo_al_tiempo/1497614090_71
  45. #44 ya hablamos de otras cosas, pero ya te digo que 55 grados no hace.
    Edito en la propia noticia pone que no se alcanzaron los 40 grados, estos periodistas siempre tan sensacionalistas
  46. #24 El límite es de risa: politica.elpais.com/politica/2016/02/12/actualidad/1455280345_161829.h

    De hecho, la situación últimamente suele ser que los agricultores de la cuenca del Tajo no pueden regar mientras en el Murcia sí. Con el agua del Tajo.
  47. #45 las estaciones meteorologicas estan A LA SOMBRA.

    Todas en condiciones similares. Para poder comparar. Tambien estan en lugares donde la temperatura no alcanza picos. Para tomar valores esperados.

    Ponte al sol y en un punto de especial calor y alcanzaras 10 grados mas.
  48. #49 repito tu hablas de la sensación térmica yo hablo de la temperatura que hace.
  49. #21 mis dieses
  50. #48 La cuestión es, se ha aumentado las hectareas de regadio de la cuenca del Tajo, o el consumo de las ciudades?, porque el límite de agua máxima trasvasada está ahí desde hace décadas. O la única explicación posible es que llueve menos?
  51. #36 A mi se me despego la tela del techo en el coche un fin de semana en Madrid.
    320€ de taller o loctite en jeringuilla. Gano jeringuilla.
  52. #50 ok. Correcto.

    De todas maneras (se que vario un poco el tema): contra la opinion popular la "sensacion termica" no es solo una sensacion.

    Es la temperatura equivalente que tu cuerpo sentiria si le metieran en una habitacion sin viento y con la humedad normal.

    Es decir: si dis personas estan a 0 grados pero en un lugar hace viento y la sensacion termica es de -10 grados, esa se congelara antes por que su cuerpo pierde temperatura como si estuviera a -10 grados sin viento.

    Se que mcha gente desprecia la informacion de sensacion termica. Pero realmente desde el punto de vista humano es mas relevante que la temperatura.
  53. #7 Es inhabitable para los del norte, esos sureños son capaces de resistir altisimas temperaturas y son capaces de beber cervezas que harian vomitar a una cabra.
  54. Lo de meter el cambio climático a cualquier noticia empieza ya a aburrir. Dentro de poco el cambio climático tendrá que ver con la violencia de genero, el paro, el bajo nivel académico de los estudiantes, la corrupción y el transito intestinal.
  55. #28 Y con la energía eléctrica, y con los fondos FEDER, y con...
  56. hum.... mira, un rio.... ohhh, el Ebro...humm....... rico rico
    /modo ppeoff
  57. #7 Existen modelos que afirman lo que has dicho, pero para dentro de muchos años todavía. Y son modelos, no predicciones de bola de cristal. Puede que no ocurran así exactamente. Conviene estar preparados y tomar medidas, pero el alarmismo no ayuda.
  58. #32 La gente que se oponía al trasvase del Ebro tenía diferentes motivos, ecologístas, regantes, etc. La campaña de Agua para todos también debe incluir al desierto de los Monegros y a la propia cuenca del Ebro. Es demagogía decir que en la propia cuenca del Ebro no pueden usar más o menos agua, las tierras planificadas de regadío ya lo estaban desde hace mucho más tiempo que la planificación del trasvase o trasvase a cuatro municipios en Cataluña con territorio fuera de la cuenca del Ebro con una transferencia de 0,62 hectómetros cúbicos al año.
  59. #54 la sensación térmica es la cosa más rara de tratar, le meten muchas variables muchas de ellas subjetivas.
    El récord creo que está en 53 grados en iran y seguro que sale sensación térmica de 70 grados, pero es eso, un dato subjetivo.
    Cierto es que si hace 45 grados aquí te mueres asado de tanta humedad porque notarías los 45 grados sin poder escapar de ellos, en ambientes más secos es más fácil evitar eso. Pero si no puedes evitarlo, tomar el sol directamente te vas a asar por igual, uno con litros de sudor y agua y el otro sin nada. Con temperaras tan extremas no sé si es mejor humedad o no. Al final es elegir entre cocerte o a la plancha.
  60. Qué pasa con toda ese agua que se desperdicia en forma de lluvias torrenciales y que la muchas veces acaba en el mar en las zonas de costa (en el interior de la península no sé dónde va a parar)? No es posible crear algún tipo de infraestructura que pudiera recoger toda esa cantidad de agua y poder aprovecharla aunque sea para regadío? Y, con tanto poder de evaporación que tiene el sol (al menos en las zonas de costa en el este y sur de España). Siempre he pensado que quizá no sería mala idea crear algún sistema tipo invernadero/salinas para poder obtener agua procedente de la evaporación de agua de mar y ya de paso obtener sal (y evitar así la costosa obtención de agua procedente de las desaladoras). Supongo que no será tan eficiente en la cantidad de agua que se podría producir pero en la constancia estaría la clave (y sería bastante más ecológico). No soy ningún experto en la materia pero creo que no son ideas tan descabelladas ni irrealizables..
  61. #61 estamos mas o menos en la misma linea.

    Pero creo (estoy bastante seguro) que cometes un error:

    La sensacion termica no es un dato subjetivo, es la temperatura equivalente a la que tu cuerpo pierde (o gana) temperatura en funcion de otras condiciones que afectan a la transmision termica mas alla de la temperatura.

    Por ejemplo viento y humedad.

    Se pierde mas temperatura a 0 grados con viento que a cero grados sin viento.

    De forma cuentifica, en base a ese viento puede calcularse la velocidad a la que pierdes temperatura. Y a esa velocidad, equiparada a temperatura en condiciones normales (sin viento) se le llama sensacion termica.
  62. #8 Ahi ahi...que si alguien no tiene el miedo metido en el cuerpo haya siempre alguien para meterselo por decir simplemente que no se le caeria ni una lagrima.
  63. Muchos agricultores no quieren oír hablar de las desaladoras porque el agua sería más cara: ellos quieren agua gratis aunque sea haciendo pozos ilegales.
  64. el grafeno y la energia solar para desalinizar el agua del mar es la solucion parcial temporal ya que os cambios climaticos son ciclicos
  65. #60 Que demagoia ni que paridas, es planificación estatal, si tienes determinada agua, tendrás que poner un límite de hectareas de regadío que puedes mantener. Y evidentemente no te vas a gastar una pasta en una infraestructura como un trasvase, y después crear regadío donde no había y decir, hay ya no puedo trasvasar porque la voy a utilizar aquí.

    Así que como he dicho ántes, si el agua es solo de por donde pasan los rios, que los impuestos también sean solo de donde se recaudan, y que se entierre eso de la solidaridad entre autonomías.
  66. #63 todo depende muchas veces mucho viento aunque haga mucho calor es mejor que sin viento. Ya me conozco algo la cosa, yo por ejemplo he hecho deporte a 38 grados, corriendo a ritmo bueno (4m/km) y la peor sensación que puedes tener a esa temperatura es no tener viento, prácticamente te destroza. Pero lo dicho para mí es subjetivo, puedes perder más temperatura pero estar mejor, si te hidratas. Yo prefiero viento que no. Y la humedad tiene por cierto una virtud que hace las temperaturas más estables lo dicho, no hacía 55 grados, la sensación térmica puede ser importante pero no es un dato objetivo.
  67. #68 creo que esta dicho todo.

    Pero estoy obligado a insistir: si lo es. Es un dato cientifico. Es tan objetivo como la radiacion solar (que a unos puede quemar y a otros no) o como la luminancia (que unos requieren de gafas de sol y otros no).
  68. #12 Ademas les funciona. Hay quien se lo cree.
  69. #69 bueno todo sea dicho en Sevilla no ha hecho 55 grados nunca y punto, no me vengas con cuentos científicos.
    No soporto a la gente que mete la pata, no hago leña del árbol caído y encima soy el obstinado.
    Y me hablas de radiación solar y luminancia? Pero alma de cántaro sabes que es eso?
    Unos requieren gafas de sol y otro no?
    Pero macho que es una medida de intensidad de luz por área, a que viene que me saltes con eso?
    Quieres que hablemos de cosas transversales que no tienen nada que ver.
    Tú dices hizo 55 grados en Sevilla, yo te digo imposible, es que es una aberración, en vez de decir es cierto y decirme la chorrada de la sensación térmica que bualaaaaaa no es temperatura.
    Como dijo un profesor mío, hay que hablar con propiedad.
    No, en Sevilla no hizo 55 grados, puedes insistir lo que quieras, me da igual la sensación térmica.
    Venga un saludo y discute con otro.
  70. #67 Los regadíos en Monegros están planificados desde hace muchos años y comparar 0,62 hm2 con más de 1000 hm3 es de risa.
    El agua es de todos si, pero eso no significa que me la pueda llevar. Forma parte de la naturaleza y es indivisible a ella. Lo mismo que un parque Nacional es de todos pero no me lo puedo llevar. Lo mismo que el Patrimonio Nacional como el Museo del Prado, pero no me lo puedo llervar a casa.
    El dinero no es comparable con los recursos naturales se puede mover y no genera ningún impacto. En cambio el impacto de llevarse agua afecta a otras muchas cosas, lo mismo que todas las obras de canalizaciones, mezcla de especies autóctonas (peces y fauna del rio), etc se llama impacto ambiental.

    Respecto a la solidaridad entre regiones, me recuerda un día estando en un parque con críos. Estaba viendo como jugaban varios crios cada uno con varios juguetes y uno con un juguete jugando tranquilamente. Se acercó otro crío y le pidió el juguete. El otro que estaba jugando le dijo que no. El otro crío le pego un empujón lo tiró al suelo de malas maneras y se llevó el juguete y le dijo al del suelo "Hay que compartir" y se quedó tan tranquilo.

    El problema del agua no es compartir sino esquimar las cuencas, el trasvase Tajo Segura es un ejemplo de ello, al final la cuenca cedente queda por debajo de la cuenca. No es normal que el embalse de Entrepeñas y Buendía esté bajo mínimos por el trasvase. Se generan unas expectativas de regadío que no se van a cumplir porque no hay agua suficiente. Ese trasvase agua impide el crecimiento en la cuenca cedente.
  71. #7 VAMOS A MORIR TODOS
  72. #9 " tenemos el trasvase para recibir agua desalada de Murcia"


    ¿No estarás pensando en que el trasvase es reversible o algo así?
  73. #71 me ha sorprendido tu comentario.

    Mas que nada por que pensaba que no estabamos discutiendo sino manteniendo una conversacion cuando dos personas ya se han puesto deacuerdo.

    Antes te he dicho que tenias razon (en #54 nos pusimos deacuerdo dandote yo la razon). Y tambien te dije que sabia que estaba desviando la conversacion para explicar lo que era la sensacion termica y su importancia.

    No quiero ofender ni discutir pero creo que en este caso eres tu el obstinado que ha metido la pata.

    Tan ofuscado estabas que no te has dado cuenta de que ya he dicho que tenias razon?

    Tan ofuscado estas que hablas de "cuentos cientificos" para simplemente no reconocer que la sensacion termica es una magnitud fisica como otra cualquiera.

    Nuevamente. No querria ofender pero debe ser duro no soportarse a uno mismo.
  74. #75 ofuscado no, no me gusta nada que intenten demostrarme algo con otros temas para llevar parte de razón.
    Es que no sé ni para que sigo discutiendo lo de los 55 grados de sensación térmica si yo hablo de temperatura y tú mezclas temperatura con sensación térmica y luego me sales con otros temas que no se a qué vienen a cuento. Si quieres hablamos de la radiación solar a lo mejor te piensas que no se del tema, en fin, lo dicho, discute con otro. Un saludo
  75. #52 no nos engañemos, cuanta más agua lleve el Tajo en su cabecera, más consumirán los manchegos, tanto para regadío como para ciudad. Decir que la culpa de que el Tajo se seque es únicamente por el trasvase me huele raro raro. Habría que mirar los consumos y alguna sorpresa caería.
  76. #72 A ver, la agricultura en sí, ya genera mucho impacto, si solo te refieres al impacto medioabiental. Me hace grácia que gente de comunidades de la cuenca del Ebro como Castilla y León o Aragón, más ricas de la media, y encima que reciben en lugar de aportar a otras más pobres, después digan que no pueden ceder agua porque si no no se pueden desarrollar.

    En el simil de los niños, esas comunidades son las no dejan a nadie su propio juguete, y le roban la paga de las golosinas a los demás del parque.
  77. #74 Hombre,pues una playa y sardinas en la cabecera del Tajo no estaría mal
  78. #37 De Sevilla tenía que ser
  79. #76 ofuscado. Si.

    Mañana relee esto con calma. Y te daras cuenta. Mas que nada, por que como te digo: yo desde #54 deje de discutir y en #69 te dije que pensaba que estaba todo dicho (con la idea de ir cerrando la conversacion...)

    De verdad, relee mañana y veras que han estado discutiendo tu yo(1) con tu yo(2).

    Un saludo. Meneame ofusca, lo se, a mi tambien ke pasa a veces. No pasa nada.
  80. #41 Te y datiles
  81. #62 Yo tambien , solo que un poco mas ambicioso , crear autopistas navegables para toda europa... ¿Porqué limitar los trasvases a España , si podemos crear canales navegables que unan Europa?
    Habrian retos tecnicos formidables , sin duda... tunelar una cordillera como los Pirineos a nivel , no es ninguna tonteria , seria una inversion brutal , pero solo con el desarrollo tecnologico que sacariamos de ella seria retorno suficiente.
    Habria que ver antes que nada el impacto ecologico , pero lo que esta claro es que sin un suministro fiable de agua , el sur de europa (no solo de españa) lo podemos dar por perdido como desierto arido en breve (20-30 años)

    Desde la antiguedad se han utilizado sistemas hidraulicos para controlar la temperatura de grandes areas , no veo porque no podemos hacerlo hoy en dia , con mayor extension , con los avances de ingenieria.

    Edit : Aqui un ejemplo en Sri Lanka www.cinu.mx/noticias/mundial/agua-a-prueba-del-clima/
    Otro ejemplo de complejas canalizaciones hace 2700 años , en Israel www.lavanguardia.com/cultura/20170720/424261384278/red-agua-israel-arq

    Se que en la america precolombina tambien habian extensas redes pero ahora mismo no tengo los enlaces a mano.
  82. #78 Unos se niegan al trasvase del Ebro por ese motivo, no es mi caso.

    El mío es más tema ambiental (mezcla de aguas de distintas temperaturas y salinidad, mucha energía energía en bombear el agua, impacto de canalizaciones, nuevos embalses, problemas en el Deltas del Ebro), tema de legislación de la directiva marco del agua de gestión de cuencas independientes (no trasvasar entre distintas cuencas), de tema de lógica de que no es una solución ante la sequía ceder agua de cuencas que también tienen sequía y problemas de agua, de racionalización en los recursos naturales que se poseen, de llevar agua a cientos de km, gastarse 4.300 millnes de euros, etc etc.

    La politización del trasvase para conseguir votos en los lugares afectados fue penosa. El Ebro muchos años no tiene agua para los regadíos de la propia cuenca, no se habla de dar algo que se tiene, se trata de que muchos años no hay y se engaña a las cuencas que quieren recibir el agua llamando a las cuen cas cedentes de insolidarias, no se trata de desarrollarse sino de subsistir las propias cuencas cedentes.

    www.elespanol.com/ciencia/ecologia/20170518/216978756_0.html
    www.elespanol.com/ciencia/ecologia/20170622/225728364_0.html
    elpais.com/elpais/2017/06/22/album/1498156994_997758.html
    elpais.com/elpais/2017/06/22/album/1498156994_997758.html#1498156994_9
    www.elperiodicodearagon.com/noticias/temadia/sequia-amenaza-cosecha-ma

    es.wikipedia.org/wiki/Plan_Hidrológico_Nacional


    ¿De verdad crees que este año se podría trasvasar mucha agua del ebro a otras cuencas? ¿En serio?
    Ese es el problema de los trasvases entre cuencas en España, las cuencas cedentes suelen estar en una situación similar.
    Hablas de comunidades más desarrolladas, pero hablas en términos absolutos, no es lo mismo capitales como Zaragoza o Valladolid que zonas como los Monegros o Zamora. Los Monegros son un desierto respecto al clima y respecto a la población, Teruel no existe, Soria similar, Cuenca etc
    En ciertas zonas de Aragón o Castilla y León no tienen otro medio de desarrollo que la agricultura, no hay NADA, ni gente, ni turismo (no hay playa en el interior), no hay infraestructuras (no se puede poner industria), etc.
    Ve a estas zonas y compara con otras zonas como Murcia y habla luego de posibilidades de desarrollo. Zonas interiores con una densidad de población como Laponia. Zonas donde no hay nada ... literalmente. Es fácil hablar de renta per capita cuando vives en pueblos sin servicios tan básicos como los médicos y las escuelas a decenas de km por que no tienen casi población.
    Te digo que se quejan con razón por mucha gracia que te haga.

    Y se me olvidaba, el tema por el que creo que se fomentaba el trasvase además de los votos era que esos 4.300 millones de euros se iban para obras de constructoras ... (vuelan sobres) Además de que el precio de 0,36 euros inicial subió después a más de 0,50 euros. añade a eso los sobrecostes típicos en las construcciones de obras públicas y tienes un precio de agua inviable para la agricultura.
  83. Acaso a alguien del gobierno le importa un carajo? Que siga la fiesta y en las próximas elecciones a por mayoría absoluta.
  84. #61 la noticia del récord de irán era errónea. No era récord mundial, solo del país.
  85. #78 Tengo ganas de aportar datos reales y justificaciones técnicas de los precios, infraestructuras a construir (embalses, canalizaciones, estaciones de bombeo, m3/s que se podrías trasvasar según caudales, mezcla de aguas de diferentes calidades (salinidad, temperatura) , mezcla de fauna invasora (mejillón cebra), embalses de las cuencas cedentes que se iban a usar (empeorar agua en cuencas Jucar y Segura), sobrecostes de las obras, capacidad de real del trasvase del Ebro frente a la que se dice, Eso por al parte de la construcción de lo que se llama trasvase.
    La del impacto ambiental en la cuenca del ebro como afecciones en el Delta del Ebro por tener 1000 hm3 menos, uso de los embalses de la propia cuenca para almacenar agua para trasvasarla posteriormente, que pasaría en épocas de sequía (prioridad de la cuenca cedente), .
    impacto ambiental en las cuencas que reciben agua como mezcla con agua de otra cuenca, especies invasoras, impacto de las obras en la fauna local, etc.

    Para muchos que apoyan el trasvase el problema se queda en: sobra agua (sin tener en cuenta los periodos de sequía en cuencas cedentes), agua para todos (para mi y desarrollo en las cuenca cedente me dan igual), son insolidarios ...
  86. #84 Seguro que no se ha querido explicar bien, y que se ha hecho por temas electorales, como se hace todo en este país. Valencia y después Murcia, son las 2 comunidades peor tratadas de España en cuanto a inversión por habitante, siendo Valencia el caso único de pobre, y pagador para que otras comunidades más ricas lo sean más.

    El PP claro que vendió el agua para las huertas de Valencia y Murcia con fines electorales, los mismos que hiceron que Zapatero (Valladolid) pactara con los catalanes para darle carpetazo, construyendo desaladoras para producir a precio de agua embotellada (exagero, pero para costes de agricultura es lo mismo), que no se pusieron en marcha por no ser rentable, y ahora hay que devolver cientos de millones de euros a Europa.

    Los 4600 millones de euros, no son gran cosa, con todo lo que se tenia que haber invertido en estas dos comunidades desde hace décadas, si se invirtiera como en el resto de España.

    Lo del agua, si fuera por cuestiones medioabientales, sería razonable, pero si es para ampliar zonas de regadio donde ántes no había, pues ya canta más, o como el trasvase que quieren hacer en Cataluña, "Cataluña aprueba un trasvase del Ebro para cuatro municipios de sus cuencas internas", aquí se ve que ya no hay problemas de transvases entre cuencas.
  87. #77 agua trasladada al año. de la Wikipedia  media
  88. #88 No lo has entendido.
    La ampliación de riego estaba planificado antes del trasvase, por lo tanto se tenía que tener en cuenta.
    Desde Aragón tambiér se oponen al trasvase a Cataluña. ¿Quieres comparar 0,62 hm3 con 1050 hm3? ¿Seguro? ¿Seguro que el impacto ambiental es el mismo? Tu comparación es ridícula y se cae por su propio peso, no afecta lo mismo 0,62 hm3 que 1050 hm3. Además de que es para consumo humano y no para regadío.

    Problema matemático
    www.saihebro.com/saihebro/index.php?url=/datos/mapas/tipoestacion:A
    Si en el Tortosa hay ahora mismo 87 m3/s y el trasvase impedía trasvasar cuando la cifra es menor de 100. ¿cuanta agua se podría trasvasar del ebro ahora? ¿Y si te digo que lleva tiempo en cifras similares? Explicación, cuando hay sequía en las cuencas del Segura y del Jucár el agua trasvasable del ebro no es suficiente. Y eso lleva a que si construyes una infraestructura a amortizar y no la puedes usar el precio repercute en el total (hm3 trasvasados por precio) y como consecuencia sube el precio del agua en destino. Las obras las debe amortizar el usuario final (creo que es norma de la UE que no se puede subvencionar al menos directamente)
  89. #91 Se compara el dogma que dice que no se debe transvasar entre distintas cuencas, no la cantidad. Y el precio hm3 trasvasado se debería comparar con el precio del hm3 producido en una desaladora, que es la alternativa que se construyó. Para saber la viabilidad, se debería comparar con el consumo de agua cuando se propuso el trasvase del Ebro en esa cuenca, no el actual, ni los niveles actuales si el consumo ha aumentado desde entonces. En todo caso se deberían rebatir las cifras que se dieron en su dia, con los datos de la época.
  90. #40 En Cantabria el problema es la humedad, que a nada que haces estas chorreando, mas que la temperatura.
  91. #40 Con 30º en Cantabria no aguantas ni a la sombra; te tienes que ir a la playa y bañarte por muy fría que esté el agua, aunque no tengas ganas de mear :troll:

    Y eso que este verano la playa está pareciendo el Mediterráneo: el agua calentorra, todo petado de turistas y ni una puta ola. Nunca había visto la costa tan calmada, es que no hay ni olas de 30 cms. y rompen a menos 2 metros de la orilla. Cada vez que veo a los madrileños * que pican en las escuelas de surf haciendo la plancha encima de la tabla, porque no hay ni una ola y es todo una calma chicha, me descojono xD xD xD

    * Turistas de secano en cantabru.
  92. #11 Por eso en Sevilla no vivía nadie hasta hace 50 años.
  93. #92 ¿Qué dogma? ¿dónde he dicho que estuviera a favor? Estoy en contra.
    El Gobierno de Aragón está en contra y en el Delta tampoco están a favor. Basta de decir tonterias

    Gobierno de Aragón
    www.diaridetarragona.com/ebre/Aragon-en-pie-de-guerra-contra-Cataluna-
    Delta del Ebro en contra
    www.elperiodico.com/es/sociedad/20170302/indignacion-delta-ebro-nuevo-

    El precio del m3 que es el que mide si es rentable (no hm3) si te lees del PHN es de risa. Las obras públicas normalmente llevan un desfase o sobrecoste entre lo planificado y el precio final. El precio de la desalación debido al desarrollo de nuevas tecnologías baja, el de la construcción de las canalizaciones no, al revés sube por el mantenimiento y si no se puede usar sube el precio final, ya que repercute en la obra.
    Leete el PHN de 2001:
    www.mapama.gob.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/planificacio

    Se calculará, con base en la correspondiente memoria económico-financiera, en función del importe de los siguientes elementos:
    - Los gastos de funcionamiento y conservación de las infraestructuras.
    - Los gastos de administración de los organismos gestores, imputables a dichas obras.
    - El coste anual de la compensación a los usuarios no consuntivos en la cuenca cedente o de tránsito, por las afecciones que se les produzcan.

    Una anualidad de amortización, incluyendo cuota de devolución y descuento, aplicada al coste de las inversiones repercutibles, tanto de primer establecimiento como de reposición, requeridas para la ejecución de las obras.
    La cuantía anual de la «cuota de utilización» del canon del trasvase para cada sujeto pasivo se determinará reglamentariamente con arreglo a criterios de racionalización del uso del agua, equidad en el reparto de las obligaciones y autofinanciación del servicio, teniendo en cuenta especialmente el consumo efectivo del agua trasvasada y el uso al que la misma se destine, y b) La «cuota ambiental» es una cuota fija por metro
    cúbico de agua trasvasada, cuya cuantía se actualizará anualmente en la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Inicialmente se fija sucu antía en 3 céntimos de euro (5 pesetas) por cada metro cúbico de agua trasvasada.

    Precio actual del m3 de agua desalada según la noticia: 50 céntimos.…   » ver todo el comentario
  94. #96 Lo que no te interesa es un brindis al sol.

    Cuando se planificó, se daría un precio estimado del agua, por cierto m3 y hm3 son múltiplos, da igual a cuál le pongas precio. Luego habrá sobrecostes y lo que quieras, y por tanto se encarecerá, pero se puede hacer una estimación de sobrecostes en base a otras obras similares. Si no quieres dar el coste que ponian es porque no te interesa.

    La tecnología avanza, si claro, pero cuando te gastas 100 millones de euros en una desaladora, no vas a hacer otra porque haya salido una nueva tecnología. El agua de desaladoras solo vale (debido al precio), para poblaciones costeras en verano cuando se multipica la población, y solo en sectores con mayor poder adquisitivo. www.abc.es/local-alicante/20150824/abci-precio-travase-agua-2015082410

    Y bueno, viendo el nivel de paridas que pones en justificaciones, hasta aquí llego.
  95. #67 yonlo he leído más en plan. Si el agua del Ebro es para tomates de Murcía... igual es mejor que los planten en Aragón y nos ahorramos la infraestructura y las pérdidas de agua.
    En cualquer caso en mi punto de vista el problema real de ese trasvase creo que es más de viabilidad que de política.
  96. #97 El problema del trasvase es que con losn números en la mano no sale para años de sequía.
    Y otras dudas como la generación de energía necesaria, las pérdidas de agua o sibharía falta depurar el agua al llegar a alicante.
    Yo lo veo más como una subvención a constructoras más que para agricultura.
  97. #97 No has respondido a nada de lo que te he puesto.
    Repuesta final: De nada sirve decir que el precio del agua trasvasada va a ser 36 céntimos sino hay agua para trasvasar. No hay precio porque no hay gua. Puedes inventarte el precio que quieras, igual que si te inventas que las autopistas van a tener miles de vehículos que las usen y luego no va ni dios. ¿Porqué? Porque esos estudios la mayoría son suposiciones y que se hacen para justificar unas obras inviables. Te inventas unas cifras y luego ... ya se las apañaran después.
    Resumen:
    - Da igual el precio que dijera el PHN de agua trasvasada sino hay agua que trasvasar ahora.
    - Los caudales de los ríos estan bajando, los usos suben de donde no hay agua no se puede sacar.
    - Cuando se amortiza una desaladora se contruye otra mejor que prodece más hm3 por menos dinero y menos impacto amiental. Con un trasvase cada vez hay menos agua como el Tajo - Segura.
    - No has respondido a nada de lo que he puesto. Explicámelo. Como con sobrecostes puede ser rentable un trasvase sin agua.
«12
comentarios cerrados

menéame