edición general
393 meneos
1153 clics
La Rioja expulsa de su sanidad a 9.000 vecinos de municipios vascos

La Rioja expulsa de su sanidad a 9.000 vecinos de municipios vascos

Los recortes sanitarios y su consecuencia sobre la salud de los pacientes han dado un salto cualitativo con la decisión del Gobierno de La Rioja de dejar de prestar atención especializada a 9.000 vecinos de poblaciones limítrofes de la provincia de Álava, como Laguardia, Labastida u Oyón, que tradicionalmente han sido asistidos en Logroño. La medida también afecta a municipios cercanos que pertenecen a Navarra.

| etiquetas: la rioja , sanidad , vecinos , municipios vascos
156 237 0 K 499 mnm
156 237 0 K 499 mnm
Comentarios destacados:                    
#4 Se llama Estado Autonomico(TM) y no garantiza la igualdad de todos los españoles. Es indecente que los ciudadanos de un mismo pais tengan que pasar por esta situacion.

#2 Ni los vascos con ventajas fiscales ni los riojanos discriminando a los vascos que viven cerca de su comunidad. Es una puta vergüenza lo que pasa en este pais porque algunos no sepan mirar mas alla de sus miserables narices territoriales.
  1. Lógico, bastantes ventajas fiscales tiene ya sobre el resto de los españoles los vascos y navarros.
  2. Me parece una tonteria por parte del Gobierno riojano , en Euskadi , en la zona del Bidasoa se atiende a pacientes del norte de navarra sin ningun problema.
  3. Se supone que existe una tarjeta sanitaria única que te permite ser atendido en cualquier CCAA.


    Cualquier extranjero puede ser atendido en España usando la Tarjeta sanitaria europea y en cambio ponemos trabas para atender a españoles de otras CCAA.
  4. No si al final tendrá razón Rosa Díez de que tenemos 17 corralitos.
  5. #5 No , creo que se refiere a que su hospital de referencia este en otra comunidad , como cito en
    #3 ;)
  6. Es una vergüenza.
    Esto pasa por transferir la sanidad a las comunidades autónomas, ahora tenemos 17 sistemas sanitarios diferentes, con el lema de que 'cada palo que aguante su vela'.
  7. Venían a por el vino.
  8. Lo que habría que hacer es firmar acuerdos de colaboracion economica, que cada comunidad autonoma ponga una cantidad X directamente proporcional al numero de habitantes(aunque las comunidades autonomas que no son turisticas deberían poner un poquito mas por habitante) en un fondo común y que se use ese dinero para pagar la atencion de gente de otras comunidades...

    Me parece bien que cada comunidad autonoma tenga su propio sistema de salud, lo que me parece mal es que un español no pueda ir a donde quiera a que le curen o que tu hospital de referencia sea distinto al mas cercano debido a que el mas cercano esta en otra comunidad autonoma.
  9. #5 Como dice #7 no se les deja de dar asistencia médica urgente, sólo faltaría, ésta se le da a toda persona que entre por urgencias, sea o no de nacionalidad española, y tampoco les tocan el centro de salud; lo que ocurre es que les cambian el hospital de referencia para atención especializada.

    Y como ya dije, es una vergüenza que el centro hospitalario de referencia se otorgue por criterios político-territoriales en lugar de por criterios geográficos o de tiempo de trayecto hasta el centro.
  10. #12 Pero también es una vergüenza que la comunidad riojana pierda bastantes puestos de trabajos potenciales porque las empresas prefieren irse al país vasco donde unos fueros que se remontan al carlismo hacen que esa comunidad pueda permitirse cobrar menos impuestos a las empresas.
  11. Lo siento pero esto me parece sencillamente horrible. Cualquier ciudadano de España debería poder recibir tratamiento en el centro más próximo sin importar su lugar de residencia. En Aragón se está cociendo lo mismo con Cataluña. No quiero ni que los aragoneses no puedan acudir a las clínicas catalanas, ni que los catalanes no puedan acudir a las aragonesas.

    Pacto nacional ya.
  12. #20 Para mí la sanidad es un derecho básico, y pienso que debería ser igual en todo el territorio nacional, en lo que respecta a prestaciones.
    Pero el tema en cuestión no es ése... se trata de que a la gente de un pueblo la mandan a un hospital que está a una hora en coche cuando tienen otro al lado, por causas administrativas-políticas.

    La lógica dicta que su centro de referencia debería ser el hospital geográficamente más cercano. Me parece bastante obvio. Y creo que esto se puede generalizar en todas las fronteras entre autonomías... lo dicho, una vergüenza.
  13. #13 Es lógico hasta cierto punto. Tal y como está todo montado, tiene sentido económico que el sistema sanitario riojano se niegue a prestar servicio a los que no pagan impuestos allí (que en realidad servicio presta en caso de emergencias, lo que no podrán hacer los ciudadanos vascos será tener a su médico de cabecera en un hospital riojano.

    Pero aquí el problema está en otra parte. Si estamos en el mismo país, lo más lógico es que seas atendido en el centro más cercano a tu casa. Si este centro está en otra comunidad, debe haber un protocolo entre los sistemas sanitarios, es decir, que la comunidad que acepta afiliar a un paciente a sus centros reciba una cantidad en compensación por los gastos.

    Yo no veo mal que las competencias estén transferidas, ni vería mal lo contrario. Lo que veo mal es que la transferencia de la sanidad a las comunidades acabe siendo negativa para los pacientes.
  14. #2 ¿Qué suerte tienes de no ser nacionalista, eh?... oh, wait!
  15. #6 La palabra correcta es "chiringito", pero tienes razón y Rosa Díez también ;)
  16. #6 Oztia tú, y cómo se puso el catalán que lo repitió tres veces. xD xD Bueno, era chiringuito. xD
  17. #17 El hecho está comprobado y sancionado por UE:

    www.20minutos.es/noticia/883216/0/ue/multa/fiscalidad/

    Y estamos jartos de parásitos, no contribuis ni un puto euro, lo del cupo es pura apariencia, y os pagamos las pensiones:

    www.libertaddigital.com/economia/zapatero-vende-espana-al-pnv-pero-la-

    UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUU xD xD
  18. Logico y normal. Encima de que paguen menos de lo que deberían si estuvieran en el "regimen general", con la que está cayendo lo veo una medida normal.
  19. #6 17 corralitos tiene mi casa, 17 corralitos ...
  20. Osakidetza recuerda los 225 trasplantes de riñón hechos a riojanos en Cruces (www.elcorreo.com/alava/v/20111112/rioja/osakidetza-recuerda-trasplante)

    Osakidetza atiende a 14.000 pacientes de La Rioja, Cantabria, Burgos y Nafarroa (www.deia.com/2011/11/12/sociedad/euskadi/osakidetza-atiende-a-14000-pa)

    Osakidetza comienza a atender a pacientes alaveses rechazados por La Rioja www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=993622

    ¿Seguimos con la estupidez? es un tema de cercanía y punto.

    Esto se soluciona con acuerdo bilaterales y punto. Por la misma regla de tres desde el Hospital Donostia nos podríamos negar a atender a los pacientes de Goizueta y Leitza.
  21. Pues me parece bien.

    Ahora yo creía que estas cosas ya se compensaban. Miles de burgaleses y cántabros hacen uso del hospital de Cruces, y yo pensaba, por habérmelo dicho un amigo burgalés que luego su sanidad pagaba el uso que hacían. Me pareció correcto. Y según esto no pagan.

    De hecho uno de los miedos que difundían era que Ibarretxe quitaría ese servicio. Curioso que sea que pase con Patxilo.

    Disfruten lo votado.
  22. #27 El problema es que no estamos en un solo país. Estamos en 17 minipaíses, con Navarra y Euskadi ya casi en la categoría de miniEstados (y Catalunya a un paso).
  23. El único problema que ha habido es la unilateralidad de la decisión por parte de La Rioja y no avisar con tiempo. No hablamos de impuestos, tasas de la basura, etc. son tratamientos y estos ni se cambian ni se trasladan del día a la mañana.

    Ahora bien, que esto ocurra con el gobierno de Patxi López ahora que La Rioja está en el mapa del teleberri, es lo menos curioso. Yo creía que nuestras relaciones con las comunidades vecinas habían mejorado, ¿o no?
  24. #46 Pero los vascos no queréis "fagocitar" a Navarra e incluso a la Rioja y parte de Cantabria (como Castrourdiales)? Eso no creo que sea una politica de buena amistad.
  25. Un ciudadano español debe tener derecho a recibir asistencia sanitaria en todo el territorio, todo lo demás es vulneración de derechos.
  26. #47 ¿fagocitar? compartimos características culturales e históricas propias. De tener lazos culturales o la misma lengua, a querer fagocitar... por la misma regla de tres diríamos que España quiere fagocitar Colombia por hablar el mismo idioma o celebrarse las cumbres de cooperación.

    Y eso sin mencionar la larga historia de colaboración mutua que ha habido entre los distintos entes forales de Navarra, Guipuzcoa, Álava y Vizcaya. Y entonces no se le llamaba fagocitar.

    #48 eso, que paguen! que los riojanos paguen por los transplantes! que son mucho más caros que la atención primaria!

    No seamos ridículos... se soluciona con acuerda bilateral y punto.
  27. #26 estoy totalmente de acuerdo contigo
  28. #50 y con la corona de Castilla, tanto que Vizcaya fue un señorío de la susodicha corona. Las relaciones historicas existen más que nada porque son regiones vecinas. Lo raro sería que no existieran relaciones. Ahora, Navarra historicamente ha sido mucho más importante, con una entidad en toda regla. Y ya me dirás que relación cultura comparte un Navarrico de la ribera con un vasco. Tiene más relación con un aragonés. ¿Eso sería una excusa para que Aragon fagocitara Navarra? No lo creo.
  29. Me parece de culo la decisión de estos putos gobernantes riojanos. Acaso aquí no se atienden muchas más gente de otras autonomías, si no mirar cruces.
  30. #52 he dicho que tenemos relaciones culturales e históricas propias. ¿Niego acaso que las tuvieran con la Corona de Castilla? ni por asomo! ¿por quien me tomas?

    Ahora... decir que es por vecindad, quizá querías decir ¿consanguinidad?

    No tengo ninguna duda de la importancia del Reino de Navarra, que hasta el XVI tuvo una importancia más que capital. Ahora bien, de ahí en adelante podríamos discutir largo y tendido (si obviamos el papel de la navarra continental), por que en el desarrollo (económico, político, científico, cultural, etc.) se queda muy atrás.

    Y que me preguntes cuales son las características que se comparten con la ribera, ¿te crees que no tienen nada que ver con la jota riojana? no voy a entrar en discusiones de sustratos culturales, no entienden ni entenderán jamás de fronteras. Es como negar que hay un sustrato cultural europeo o uno con hispanoamerica, ¿como no va a existir un sustrato navarroaragonés cuando la propia Álava lo comparte en gran parte?!

    Que exista A, no excluye que exista B.

    Ahora bien, Navarra y Aragón jamás compartieron las Conferencias Forales del XVIII-XIX a través de las cuales se reunián las cuatro diputaciones forales.

    #53 ¿de mi pueblo? ¿te refieres a la ciudad de Donostia - San Sebastián? pues mira, si, es fabulosa y el Hospital de referencia en hematología y oncología. ¿Alguna pregunta más?

    Que es un tema de cercanía... ¿u os creéis que los de Goizueta se vienen a Donosti en vez de a Pamplona por que la sanidad sea mejor? lo hacen por que les queda más cerca o tienen segundas viviendas y punto.
  31. Por lo que recuerdo de este tema, cuando se transfirieron las competencias de sanidad a Euskadi, en Logroño se atendía a estos pueblos cercanos. Lo normal es que se llegue a un acuerdo entre comunidades para facilitar esto, La Rioja tiene acuerdos con Aragón, Castilla la Mancha y Navarra, pero no con el Pais vasco.

    Las razones de por qué no existe este acuerdo son inciertas, el gobierno de la Rioja acusa al gobierno del Pais Vasco de pasotismo y el del Pais Vasco viene a decir que La Rioja nunca nos dijo nada y ahora no quiere negociar y de repente han cortado la atención a los pueblos limitrofes.

    Así que, mi opinión es, MAL por el gobierno de la Rioja por no avisar públicamente (que yo sepa) de sus intenciones con suficiente antelación y PEOR por el gobierno de Euskadi de no haber tomado la iniciativa nunca para tener un acuerdo con La Rioja o contruirse un hospital de referencia para su zona sur, aprovechando con todo ello el status quo favorable.
  32. #56 pues estoy de acuerdo, pero no tiene sentido construir un hospital de referencia, serán en todo caso PAC. ¿Para que queréis un hospital de referencia? para esto está el nuevo Hospital Universitario de Álava, el de Donostia y el de Cruces y Basurto.

    Con eso basta y sobra, un hospital comarcal como mucho.
  33. #54 Soy cántabro, vivo en Vizcaya, conozco de primera mano la sanidad cántabra y estoy empezando a conocer la vasca y te puedo asegurar que en Valdecilla (Santander) el número de vascos que van por tema de transplantes es muy importante y sube cada año - que algunos os pensáis que Cruces es "Houston" ... y me parece que va a ser que no, que tiene unas instalaciones que dan grima y parecen de la posguerra.

    Creo que el gobierno de La Rioja no puede dejar desatendidos a esos pueblos de Álava, pero que sea ahora, precisamente el gobierno vasco, el que ponga el grito en el cielo tiene delito... En Euskadi llevan años poniendo toooooooooooodo tipo de problemas a los cántabros de localidades limítrofes con Vizcaya - localidades de la zona oriental menos poblada, al menos por cántabros, porque de facto en pueblos como Castro y cercanías ya son casi mayoría los vizcaínos.
  34. #58 yo diría que es justo lo contrario, Valdecilla estaba hecho un asco hasta antes de ayer y Cruces está totalmente renovado (si me dices Basurto lo entendería). Pero Valdecilla en investigación se ha quedado muy atrás para todo lo puntero que fue, y eso lo indican los factores de impacto y los ensayos clínicos que se realizan.

    O será que es así en los servicios que he trabajado. Admito que me puedo equivocar, en Valdecilla solo he estado en congresos, y después del derrumbe.

    #59 ehm, creo que no has entendido lo que es un acuerdo bilateral en sanidad. Se hace con las comunidades limítrofes para este tipo de situaciones. Vamos, que he rotado en Berna (Suiza) y es igual.
  35. #61 y para eso está el Ministerio de Sanidad (y Política Social ahora) y el Consejo Interterritorial, para coordinar. Como cuando desde la AEP y las autonomías se le propuso unificar el calendario de vacunas, que en un futuro habrá que convertir en europeo.

    Pero es que más problemas nos da a los guipuzcoanos atender a los vascofranceses que a los navarros, de manera que tiene que haber coordinación, sin ninguna duda; pero a nivel europeo! y no me estoy refiriendo a la tarjeta (que no es más que un sistema de pago de los costes agudos).

    Yo he ido a Valencia, Madrid y Galicia y nunca he tenido problemas. Ahora bien, ¿corralitos? dejémonos de nacionalismos y construyamos un maldito modelo europeo de Seguridad Social común y el primer paso ya se dio, ahora hay que ahondar en la compatibilidad entre sistemas. Y luego tocará entrar en el tema de la financiación, tardaremos en ello, 50 años quizá.

    Pero llegará, y esto será un chascarrillo más.
  36. #63 como si yo creyera en el perdón, en un País Vasco como ente indivisible y monolítico. O como si criticara a la Comunidad de Madrid.

    Pero es como si yo me quejo de los transplantes renales que se hacen en Cruces en vez de en Logroño.

    Nada, que paguen, que paguen, que no sabéis lo que cuesta el helicóptero, formar a esos urólogos, etc. Que paguen, que paguen, también por los tratamientos de rescate o las pruebas funcionales con radioisótopos en el Instituto Oncológico. Que paguen, que paguen, por las cirugías pediátricas de malformaciones esofágicas que se realizan en Cruces.

    Que paguen, que paguen. A ver quien termina pagando más ;)

    #65 creo que estará antes.
  37. #4 sin embargo ni Euskadi ni Navarra expulsan a ciudadanos de La Rioja de su sanidad (que también hay poblaciones riojanas más cerca de hospitales vascos y navarros que riojanos) y tienen un autogobierno significativamente mayor que el de La Rioja, una prueba más de que el autogobierno es más eficiente y garantiza la igualdad de todos los españoles.

    Ah no, que así seguro que no te vale la demagogia.
  38. #6, por supuesto que tenemos 17 corralitos. Ese es el problema de las transferencias en determinadas materias que mejor estarían gestionadas como una unidad, no como 17. Está claro que a uno de Oyón, a media hora larga..andando!!! de Logroño le es más cómodo ser atendido en la capital riojana, que no en Vitoria, a 90 km. pero coño, que aquí en La Rioja tontos no somos, si damos un servicio, este debe de ser compensado de alguna forma....vale que los riojanos sean los únicos que juegan en el Athletic sin tener Rh+ Eusko Label, pero para dos o tres que tenemos por temporada no compensa....
  39. Esto es un cachondeo,es increible.pienso que el el esttado de las autonomias se han ido de las manos.gastos,restricciones entre ciudadanos,privilegios,.luego vendran la separacióe por provincia,comarcas,ciudades.barrios,calles,etc. Aquí en vez de unir, tendemos a partir España en cachitos. Vaya politicos tan humanos,que solo buscan su bienestar metiendo envidias y miedos al electoradó.
  40. La rioja ha arrojado la primera piedra. A que los vascos acabamos siendo los malos de ests pelicula sin comerlo ni beberlo?
  41. Educación y Sanidad 100% públicas y con gestión centralizada, que dejan ya de jugar con nuestra educación y con nuestra salud.
  42. Cuanta estupidez argumentativa que se lee en este hilo. Los vascos parecen que son culpables de algo leyéndoos. Patético.
  43. Ya estaba Tardando esta crisis en inflar nuestro tradicional racismo Intra regional
  44. #16, sólo por curiosidad, pero das a entender de que esos fueros anacrónicos tendrían que desaparecer en pro de ... de una total integración económica en España. Y esto es absolutamente tendencioso. A lo mejor, si les preguntas (qué barbaridad!), ellos te dirán que tienes razón, que los fueros són anacrónicos, y que tendrían que desaparecer en pro de una independencia o estado federal verdadero.

    Esta sensación de "posesión" que destilas me es curiosa. No la tienes con Francia o Portugal porque lo dicen sus fronteras anacrónicas??

    Extraño, a ver si de esta crisis sale una verdadera europa y nos olvidamos de todo esto.
  45. En aragón tenemos los mismos problemas con los catalanes. Es una verguenza
  46. El siguiente paso es no dejar a los riojanos que desgasten carreteras del país vasco.
    And so on.
  47. Como Logroñes voy a dar algo de información. De lo que estamos hablando es de que Logroño esta a unos dos km de las fronteras vasca y Navarra y que por lo tanto hay pueblos de las dos comunidades que quedan a tiro de piedra de Logroño. Obviamente toda esa gente hace vida en Logroño para compras, salud... En cualquier caso nunca ha habido problema pero ahora la situación política le ha puesto un as en la manga al gobierno de La Rioja después de ser abundantemente jodidos por el Gobierno Vasco.
    Con la excusa de la crisis se deja de dar atención primaria a todos esos pueblos y se obliga al Gobierno Vasco a mover ficha y a negociar y claro, cuando te has pasado años haciendo lo que te sale de los cojones y abusando del vecino, ahora el Gobierno Vasco esta en estado de shock: ¿Como se atreven estos riojanos a meternos el dedo en el ojo? Yo la verdad que lomsiento por la gente que ahora tiene que hacer 1h de coche para ir al hospital en vez de 15min, pero el Gobierno Vasco debe dejar de rasgaras las vestiduras y negociar. Así de fácil.

    #17 ¿Solo quieres una? Ramondin, que se mudo 2km de Logroño a un polígono industrial creado por el gobierno vasco justo en la frontera entre País Vasco y La Rioja. Por supuesto se fueron por las famosas "vacaciones fiscales vascas".
  48. Despues de cosas así deberíamos aprender de la sanidad privada (no es por defender al diablo) cada persona tiene derecho a acudir al médico que le apetezca o al hospital que quiera y el médico/centro/hospital cobra en función al nº de pacientes o servicios que realiza, a mas pacientes o mas servicios realizados, mas presupuesto.

    Olvidemonos de comunidades, acuerdos o políticas, Si yo uso mi tarjeta sanitaria en determinado centro o con determinado médico, los impuestos que yo pago, independientemente de a quien se los pague, deben ir a parar a ese centro en aprticular y no a otro al que no acudo. De esta forma mejoraria y mucho a la atención sanitaria, puesto que de ello dependerían sus sueldos o recursos.

    Lo mismo con la escuela pública, ¿Por que no puedo decidir el colegio en el que estudian mis hijos? Si el colegio que me toca es el peor de la zona, ¿por que me lo tengo que tragar? Déjame elegir a que colegio llevo a mis hijos y que mis impuestos vayan para ese colegio, cuando un colegio deje de recibir alumnos por algo será. Con el nº de alumnos/pacientes (=ingresos) asegurado para que me voy a preocupar. la mejor forma de mejorar el sistema es promocionar la competencia, el mejor hospital o el mejor colegio recibe mas recursos que los otros, de esta forma se obliga a los centros a dar mejor atención o mejorar si es que quieren subsistir.
  49. #79 Pero no entiendo...
    Primero la rioja inunda el país vasco de casas en venta, por ejemplo en pueblos como Aro.
    Los vascos compran casas allí, gastan en supermercados de allí, tapean en bares de allí etc., pero para ir al médico ¿que se vayan a su puta casa? ¿es esa la jugada?
  50. qué país! lleno de retrasados. Los políticos robádonos a manos abiertas y vosotros os peleais por estas estupideces. Joder nos merecemos lo ke os roban por idiotas.
  51. Me gustaría saber donde tienen los hospitales de referencia los vecinos del Condado de Treviño.
  52. Es una decisión únicamente política. El PP riojano no quiere a los vascos ni en pintura. Ni siquiera a los de su propio partido , que ahora son los que les dan las órdenes a patxilópez. Si por ellos fuera los vascos seríamos exterminados y no llorarían. Por eso y muchas cosas parecidas que hacen en España:

    INDEPENDENTZIA!!!
  53. Pero sanidad no somos todos, esto es xenofobia pero si Treviño esta en el corazón de la Rioja o sea rodeado
  54. #3 #68 #71 #84 Creo que leyendo este enlace se pueden dejar de imprecisiones sobre el tema:


    www.larioja.com/v/20111106/rioja-region/atencion-pacientes-alaveses-ho


    Y este aporta más sobre el acuerdo con los navarros:


    www.larioja.com/20111113/local/region/rioja-seguira-atendiendo-pacient


    Luego que cada cual opine.
  55. #85 Treviño (que pertenece a Castilla y León) está en el corazón de Álava.
  56. #66 Eskerrik asko por toda la información que has puesto en este post, Andair ;)
comentarios cerrados

menéame