edición general
39 meneos
51 clics

La riqueza de los diez hombres más ricos del planeta se ha duplicado, mientras que los ingresos del 99% de la humanidad se han deteriorado a causa de la COVID

En España, tan sólo durante el primer año de pandemia, más de un millón de personas pasaron a encontrarse en situación de carencia material severa. Mientras, desde el inicio de la pandemia, los 23 principales milmillonarios españoles han visto crecer su riqueza un 29%. Oxfam Intermón pide más políticas públicas e impulsar medidas fiscales para redistribuir estos beneficios extremos y que se reintegren a la economía real

| etiquetas: riqueza , diez , hombres , más ricos , planeta , duplicado , 99% , covid
  1. La mayoría necesitamos la riqueza para vivir y unos pocos la usan para acumularla. :palm:
  2. Es evidente que la teoría de concentración de la riqueza es más que cierta y es un fallo garrafal e intrínseco al sistema capitalista. Aun partiendo de un estado inicial en el que exista igualdad de oportunidades y por tanto, competencia, el sistema tiende a degenerar irremediablemente a una situación de monopolio.
  3. Y es por esto por lo que las políticas de redistribución son necesarias.

    #2 No es ningún fallo,es el motor del sistema.Precisamente que se intente evitar o regular esa concentración es lo que sus más acérrimos defensores entienden como desincentivar el emprendimiento empresarial y la justificación por la que ,para ellos ,todo lo que no es capitalismo salvaje ,es comunismo .
  4. El mundo es asi, muchos billonarios del textil, ladrillo, billonarios asiaticos ... ni siquiera aprendieron a leer y escribir pues estaban toda su niñez y juventud en el taller, la obra del pozo ....

    Este nuevo mundo de internet, que cada vez es menos nuevo y mas viejo, nos avasalla a todos ...

    Como las diez empresas mas ricas y poderosas del mundo solo manejan datos nada material, Microsoft, Amazon, Google y va entrando alguna china, china sube gracias a sus concentraciones de capital asombrosas del estado chino, que la gente se paga su medicina al mismo tiempo que se llaman comunistas


    Aqui no se ha inventado nada en politica, hace 2000 años habia emperadores romanos, y antes egipcios, al menos Bill Gates es billonario o trillonario y tu tienes tu pc por menos de 200 euros con windows y si no te gusta le pones el Linux, ni se ha inventado nada en politica para progresar es lo que hay y hay que ser optimista, si hoy con lo listo que eres vives en una caseta nylon y comes todos los dias y llegas a los 80 normalmente antes ni eso, el mundo no da para mas no se ha inventado otra todavia bueno si, todavia nos cargaremos lo poco conseguido
  5. Y así, amiguitos, es como se demuestra que la teoría del desborde y de que es mejor que haya más billonarios para que todos seamos más ricos, se cae por su propio peso. Sigamos bajándoles los impuestos, no sea que se vayan a otro país a tomar mojitos.
  6. Lo siento, pero voy a ir votando erróneas todas estas noticias en las que se toma el valor bursátil de las empresas como riqueza personal de sus dueños. El tema de la desigualdad económica es demasiado importante como para afrontarlo desde este punto de vista tan equivocado.
  7. Relacionado:

    Telaraña: El segundo imperio Británico | Documental: www.youtube.com/watch?v=85dsTnbhchc (lo mejor, a partir del 1:10:00)
  8. #2 "Dinero llama a dinero" decía mi mamá.

    El capitalismo es un juego en el que si tomas un poco de ventaja tienes que ser muy gañán para no ser uno de los ganadores.
  9. Saldremos más fuertes, dijeron
  10. #2 La concentración del capital no es un fallo del capitalismo es una consecuencia.
  11. Y por poner en contexto, si a ese top 10 les quitamos su riqueza actual (y conseguimos vender todas sus acciones, que es su principal patrimonio en general, a la valoración actual de mercado, que es mucho suponer) podríamos repartir 250 euros a cada ciudadano del mundo. 250 euros de una vez y ya.
  12. #9 Ellos dijeron "salimos más fuerte", y, efectivamente, ellos han salido más fuertes.
  13. #6 para una noticia de este tipo que llega ¿la vamos a tirar por un tecnicismo?
  14. #5 No es desborde, es incremento de la renta generalizado. Cada vez somos más seres humanos en la tierra y cada vez menor % está en la pobreza

    El PIB per cápita del mundo se ha multiplicado decenas de veces en los últimos 150 años.

    www.researchgate.net/figure/Progress-of-the-human-species-Global-GDP-p

    La tendencia es que la desigualdad global está estable o bajando.

    www.researchgate.net/figure/Global-Gini-coefficients-with-and-without-

    Pero ya sé que los datos son fachas.
  15. #13 ¿¿¿Una??? En Menéame salen noticias sobre lo muy ricos que son los muy ricos cada dos por tres.
  16. #3 Si tú las consideras necesarias espero que dones tu exceso de renta sobre los 9.000 euros anuales que suponen el PIB per cápita mundial. Por predicar con el ejemplo y no ser hipócrita.
  17. #15 ¿¿Cuántas salieron en portada ayer? Yo creo que ninguna
  18. #14 El PIB sube porque el sistema se basa en la inflacción contínua. Por otro lado, que el PIB suba no quiere decir que se beneficien todos por igual, si los más ricos ganan más y el resto se queda igual, el PIB sube.

    Sobre que la desigualdad está bajando... en España, al menos, pasa lo contrario:
    data.worldbank.org/indicator/SI.POV.GINI?locations=ES

    En USA también:
    fred.stlouisfed.org/series/SIPOVGINIUSA

    En algún país estará bajando, pero debe ser muy facha, porque no lo encuentro.
  19. #18 #14 Me respondo a mi mismo. En esta gráfica se ve en que países ha aumentado la desigualdad (por encima de la línea) y en cuales ha mejorado (por debajo de la linea). Como ves, en los países con más población (incluida España), la desigualdad ha ido en aumento.  media
  20. #18 El PIB per capita está deflactado (creo que son dólares de 1990, que es el que usó el profesor Maddison). No hay efectos de precios/inflación.

    Claro, solo el PIB no basta para ver cómo evoluciona la distribución de esa riqueza. Por eso he metido Gini.

    En España las variaciones de Gini no son significativas. Y, por cierto principalmente ligadas al desempleo.
  21. #16 Parece la típica respuesta de alguien que es consciente de que es imposible defender su postura de manera decente. La típica reacción de quien "si lo que yo defiendo es mierda, convertiré a quienes lo critican en hipócritas" para poder reprochar algo.

    Al señorito le parece bien que las grandes fortunas sigan aumentando sus beneficios y que, quien los critica, debería malvivir "porque gana más que los más pobres". Seguro que en algún momento has creído que era "el argumento definitivo", pero no, es realmente vergonzoso.
  22. #2 El fallo es bajarles los impuestos a los ricos, después de la Segunda Guerra Mundial llegaron a ser del 90% de la renta y ningún millonario pasó hambre por ello.
  23. #16 Vaya,así que pretendes que cobre por debajo de valor umbral de la pobreza para España.Yo,no Bill Gates.
    Esa es la manera en la que los liberales mejorais la vida de la gente?

    Hipócrita me has llamado?
  24. #1 confundes riqueza con sueldo.

    Tu no usas la riqueza para vivir.
    Vamos, es que la riqueza ni la ves.
    Tu usas tu sueldo. Eso no es riqueza.
    La riqueza es lo que sobra en abundancia.
    Que te sobren 1000 euros al mes - para los que lleguen - no es riqueza.
  25. #6 Es que estos datos son completamente falsos

    Mezclan riqueza por valor de sus empresas vs el sueldo medio de un trabajador y claro salen cifras desmesuradas aparte que han usado la mitad de la población del mundo que apenas vive con 20 $ al mes

    Si analizamos el articulo

    Los diez hombres más ricos del mundo han más que duplicado su fortuna, que ha pasado de 700.000 millones de dólares a 1,5 billones de dólares (1.300 millones de dólares al día) durante los primeros dos años de una pandemia que ha empeorado los ingresos del 99 % de la humanidad y ha empujado a la pobreza a más de 160 millones de personas.

    Hablan de 1.300.000 millones de euros aprox, en España, solo en valor de viviendas, duplicaría esa cifra. Solo las casas (hay 25 millones en España y dando un valor medio de 100.000 euros ya sale más dinero)

    #11 Tu explicación es perfecta, parece que si quitamos el dinero a los más ricos (que paguen sus impuestos por supuesto -esto no quita lo otro-) vamos a poder vivir todos muy bien y todo va a ser maravilloso, y no es así
  26. #24 La riqueza de los que la acumulan es la que nosotros creamos. No has comprendido bien la frase.
  27. #19 Si y a nivel global se ha reducido. En términos generales más renta y mejor distribuida.
  28. #21 Tu respuesta es la propia del que apoya la demagogia de la redistribución como un bien en sí mismo, y no entiende que, probablemente esté del lado de los que salen perdiendo si el mundo se vuelve más igualitario y que dicha redistribución da para lo que da.

    Concretamente, en las manos actuales (que en sistemas totalmente confiscatorios es más que dudoso que no se resienta la productividad global), una redistribución total de renta da para 9.000 euros al año. Si estás por encima eres de los malvados ricos a los que puede ser goloso que queramos desde la sociedad y por un supuesto bien superior cogerte de los tobillos a ver qué cae.
  29. #23 Si:

    1) defiendes que la igualdad es un bien deseable en sí mismo,
    2) ganas por encima de 9.000 euros al año, y
    3) no donas tu exceso de renta sobre ese importe a los que están peor que tú, porque eso tienen que hacerlo "los ricos de verdad."

    Si cumples esos tres, sí, eres un hipócrita.
  30. #25 Hay que poner los datos sobre la mesa. Porque los amigos de lo ajeno, realmente se creen que si cogemos a Bezos, Musk, Amancio, Gates y Zuckerberg, de los tobillos a ver qué cae y nos repartimos entre todo el planeta el botín saqueado viviríamos todos como reyes. Lo cual es falso.

    Sé que es jodida la vuelta al curro después de navidades y descubrir que los Reyes Magos no existen. Pero toca seguir currando.
  31. #6 {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f} {0x1f44f}

    Un mal muy común en meneame y me da miedo que lo sea en la sociedad. Problemas graves y complejos tratados con datos mal tomados y absurdos pero exagerados y rimbombantes que acaban formando un argumentario sencillo, simplón pero insostenible e irracional.
  32. #28 Es evidente que el sistema no funciona, los resultados están ahí. Y sí, soy perfectamente consciente de que mi (relativo) bienestar se sustenta sobre un modelo basado en la explotación y que, si este sistema se modifica tendré que adaptarme.

    Pero no sólo el problema es de naturaleza económica y social, también lo es a nivel medioambiental y climático. Estoy total y absolutamente a favor de cambiar un sistema que no satisface a la sociedad y que influye muy negativamente en el entorno. Así de claro.
  33. #27 Si, a nivel global puede que esto sea cierto. Pero si te vas a los datos de Europa o EEUU, no lo es. Es cierto que la noticia habla de datos globales, así que te llevas el punto. Peeero... los datos que das son viejos, la noticia habla de la situación actual provocada por la pandemia.
  34. #32 El sistema funciona demasiado bien, tanto que el problema actual es de demografía y de recursos. En el año 1800 había 1.000.000.000 personas esencialmente pobres y muy pobres y con mala calidad de vida y actualmente somos unos 8.000.000.000 personas con condiciones de vida generalmente aceptables.
  35. #33 En EEUU la tendencia es en general creciente, si. Hay que tener en cuenta también que ese país ha recibido muchos inmigrantes procedentes de entornos mucho más pobres.

    En España el índice en el medio y largo plazo es bastante estable.
  36. #26 Seguramente, solo que cuando dices "necesitamos la riqueza para vivir" ya me patina, porque nuestro esfuerzo no genera "riqueza" de por sí. Eso es el resultado del uso de nuestro esfuerzo por otras personas.

    En si, el hombre no necesita riqueza para vivir, esa era mi observación.
  37. #36 En eso tienes razón y no. Tener un huerto es tener riqueza.
  38. #37 Yo no lo veo así. Tener un huerto es - si lo sabes trabajar - un medio de ayuda a la subsistencia.

    Tener riqueza es que otro te trabaje el huerto.
  39. #38 No todos tenemos el espíritu de amasar fortuna y con poco nos conformamos.

    Que lo trabaje otro y tu tener la plusvalía es el capitalismo :troll:
  40. #29 No defiendo la igualdad, defiendo la redistribución,que es algo distinto.
    Bill Gates puede seguir siendo rico.
    Lo que yo defiendo es que la mayor parte de su vergonzosa fortuna sea reducida y distribuida a quienes más lo necesiten en forma de educación y sanidad gratuita , acceso a los servicios básicos,y un techo digno bajo el que cobijarse.

    Afortunadamente yo no necesito de esa redistribución porque, como trabajador en un país desarrollado como es España, tengo todo eso cubierto gracias a mi salario y un estado mínimamente social.
  41. #40 Vamos, que tú también eres de los ricos, pero que aporten los que son más ricos que tú. Sólo faltaba que estando en el 90-95% más ricos quisieras también trincar de la redistribución robo, que planteas.
  42. “Tres de cuatro trabajadores en el mundo no tiene reconocidos derechos tan básicos como una prestación por desempleo o baja por enfermedad”, enfatiza el director de Oxfam en España
    www.rfi.fr/es/programas/enfoque-internacional/20220117-ricos-fortunas-
comentarios cerrados

menéame