edición general
365 meneos
1161 clics
A un ritmo de una ley cada 5 años, ningún Gobierno sin su ley educativa

A un ritmo de una ley cada 5 años, ningún Gobierno sin su ley educativa

La futura aprobación de la ‘Ley Celaá’ supondrá la octava norma de este tipo desde 1980 y la quinta impulsada por un presidente socialista

| etiquetas: ley celaá , consenso
12»
  1. #80 ¿Y no consideras que haga falta sentar unas bases perdurables? Fuimos capaces de redactar una constitución, ¿no sería posible con la educación?
  2. #86 Muchas veces la experiencia es mucho más útil, las bases de nuestra educación se basan hace más de 2000 años. Están bien las nuevas metodologías, pero sin olvidar lo viejo, ya que muchas veces y en muchos entornos sigue funcionando.
    También hay mucho paper de poco recorrido y mucho gurú suelto.
  3. #88 Me parece, por supuesto!
  4. #83 Menudo chasco te vas a llevar cuando descubras que la educacion no es un entrenamiento biologico del cerebro humano. Sino la enseñanza de las materias y el conocimiento necesario para llevar una vida adulta plena, asi como facilitar el conocimiento para acceder al mercado laboral.

    Y si. Una vida adulta plena es totalmente distinta a hace 100 años y el mercado laboral todavia mas.
  5. Yo tengo la EGB y para poner piedras de mármol me sobra, y para poner ladrillos y de paso unas copas. Para que queréis educación? Si en este país, en pocas cosas más vas a trabajar. Me vais a decir ahora que somos un pais puntero. Juajuajuajuajujj el preparado es felipe
  6. #85 No sé dónde ves que trate como única y absoluta la religión como problema educativo, si lo hago a modo complementario. Y no, no es algo secundario. Tú mismo lo tratas como secundario pero luego admites que su uso es para adoctrinar.

    Historia de las religiones, en su estricto uso cultural, se ha dado de toda la vida en ética.
  7. #65 la educación siempre ha replicado el "statu quo"..por eso suele ser un ámbito objeto de control prioritario ideológico y de modificación legislativa de facto, inmediatamente tras alcanzar el poder por parte de los gobiernos de turno.

    Te recomiendo leer a Freyre -y su modelo educativo frente al tradicional bancario- un referente en educación e iniciador entre otros de los movimientos de democratización sociales latinoamericanos.

    Saludos
  8. Para cuándo una Agencia Estatal de Educación?
  9. #95 O sea que sólo los que tienen dinero pueden elegir la mejor educación para sus hijos. Vaya con los clasistas.
  10. #96 Ninguna, creo que es la mejor fórmula para evitar lo que dices.
  11. #6 Ahí reside la ya antigua lucha de la educación en este país. A un lado los que quieren imponer la ideología de la iglesia, al otro los que quieren imponer la ideología del estado. Tienes razón, no es una cuestión de libertad porque en este país la libertad educativa ni está ni se la espera.
  12. #61 Una cosa es la organizacion y otra la financiacion. Puedes financiar a los estudiantes para que puedan estudiar pero sin tener que decidir los criterios para pasar de curso, el contenido de las asignaturas, el ratio de las clases, etc.
  13. #73 La realidad manifiesta es que quien decide la educación que van a recibir nuestros hijos son unos señores burócratas cuyos intereses no están alineados ni con nuestro intereses, ni con los de nuestros hijos. Las decisiones que toman son puramente electorales, ideológicas o que puedan que puedan aportarles algún tipo de beneficio político. Y ahí lo tienes, en la Ley que acaban de aprobar se ha limitado el número de veces que un alumno en la ESO puede repetir para falsear los resultados de fracaso escolar.

    Tu como padre tienes la responsabilidad de cuidar y dar una buena educación a tu hijo. Y como muy bien has dicho, tu hijo tiene un derecho que no se está cumpliendo ¿Qué hay más negligente que dejar en mano de esta gentuza la educación de tus hijos?
  14. #113 Te lo compro. Educación universal garantizada pero gestionada de forma privada bajo la supervisión paternal y los profesionales.
  15. #114 La repetición de curso está limitada desde que se creó la ESO...
  16. #116 Y como no era suficiente, ahora aunque te hayan caído dos asignaturas o más, el equipo docente te podrá aprobar por toda la cara.

    Ahora lee esto y dime que prefieres renunciar a tus deberes como padre: En una sociedad hay que seguir las normas que impone la sociedad, y los niños tienen derechos independientes de los de los padres.
  17. #117 Es mucho más razonable que el equipo docente decida si le viene bien repetir curso o no que hacerlo con reglas automáticamente. Además ahora se ha e igual si quieren que alguien pase se le aprueba la asignatura que sea y pasa.
    Lo segundo no entiendo de qué hablas de renunciar.
  18. #118 Claro, muy lógico. Ahora aprobar será totalmente subjetivo. Antes sí tienen que aprobar a alguien por la cara lo tienen que hacer de aquella forma, mientras que ahora no va a haber ningún criterio objetivo. Lo siguiente será poner notas sin puntuación y aprobar a la gente en base al criterio subjetivo del profesor. Muy lógico, si señor.

    Y cuando te hablo de renunciar, te hablo de dejar en manos del Estado la educación que va a recibir tu hijo. Tu hijo tiene derecho a recibir la mejor educación posible, y sabes que pasa, que no tiene porqué ser la que ofrezca el Estado. Pero eso ya da igual, porque como has denunciado a ello, serán los políticos los que decidirán por ti y por tu hijo.
  19. #83 El cerebro humano y el ser humano poco habrá evolucionado, pero el resto de la sociedad sí (pedagogía, ciencia, medios de comunicación...).
    Querer una ley de educación que dure 100 años me parece algo así como votar una vez cada 100 años.
  20. #93 votamos a los políticos que hay...
  21. #38 claro la culpa siempre de los demás. Los que han excluido a los docentes han sido los se ahora...
  22. #2 el problema es que, incluso con una ley tan tibia como la ley Celiaá, la oposición se rasga las vestiduras. Te imaginas que propusieran sacar la religión de las escuelas en pleno 2020? Es que así no se puede.
  23. #10 para eso se necesita políticos con ganas de trabajar por el bien del país y no del partido. Y así nos va. Unos y otros....
  24. #7 es que manda webs. Todavía no está una ley plenamente implantada y ya, hay otra....
  25. #26 deberían ser 20.
  26. #122 claro, claro...
12»
comentarios cerrados

menéame