edición general
312 meneos
2609 clics
El rival de Renfe iniciará su AVE low cost en marzo de 2021 con ofertas agresivas

El rival de Renfe iniciará su AVE low cost en marzo de 2021 con ofertas agresivas

SNCF, a través de su marca OuiGo, busca romper el mercado con precios hasta un 50% más bajos que los actuales. Iniciará la línea Madrid-Barcelona, con cinco vias.

| etiquetas: renfe , ave , ofertas , low cost
12»
  1. #4 estoy muy de acuerdo
  2. #64 Lo digo por la actividad de cada una. Al ser ADIF un gestor de infraestructuras, habría una explicación para que tratara de manera especial a una empresa que usa sus infraestructuras para crear competencia. Pero Renfe y SNCF se dedica a lo mismo que Renfe y no tiene sentido.
  3. #79 Evidentemente, es buena pero para el usuario final en este caso.
  4. #26 snfc circula por alemania.
  5. #7 al final? Te pagaron la diferencia?
  6. #34 tal como te han dicho, renfe da beneficios, pero es que además es un servicio público, y no es necesario que los dé: da un servicio. El problema de ver todo como una empresa privada es que se eliminan conexiones "que no dan beneficio" y se deja a zonas enteras a merced de la carretera. Luego nos quejamos de contaminaciôn y de despoblación.
  7. #108 Que no, que no da beneficios, no te empeñes.

    Crearon ADIF para llevarse las pérdidas, pero eso no quiere decir que Renfe de beneficios, y que la sociedad gane económicamente. Ganamos en otros aspectos, pero desde luego no en lo económico.
  8. #42 No me tomes el pelo, renfe no da beneficios ninguno. Las pérdidas se las lleva la empresa creada para ello: ADIF
  9. #95 Y a tí, porquemira que decir que Renfe da beneficios...
  10. #81 Desde siempre. Crearon ADIF para ocultar las pérdidas, pero decir que Renfe da beneficios es un bulo.
  11. #68

    No hagas trampas pillín...
    Renfe no da beneficios. Lo único que ha pasado es que las pérdidas se las cargan a ADIF... así que no, no hay beneficios.

    Es como si dices que una autovía da beneficios a la concesionaria, pero luego todo el mantenimiento, los empleados, etc lo paga otra empresa... ridículo el argumento.
    cc #30
  12. #116 Me parece que no has entendido lo que he dicho ni lo que he escrito. Renfe no da beneficios, si lo quieres entender, lee bien mi anterior comentario.
  13. #120 Ya sé por qué crearon Adif, no nací ayer.

    Lo que digo es que RENFE no da beneficios al estado, porque debes tener en cuenta todos los ingresos... Y TODOS LOS GASTOS.
  14. #124 Eh... por qué haces trampas absurdas?
  15. #126 No lo entiendes aún? o no quieres?
  16. #132 Estás de broma supongo
  17. #136 Ah claro, Adif tiene pérdidas millonarias, porque es quien mantiene la infraestructura (vías, túneles, electrificación, estaciones, etc...) y ese coste mejor lo olvidamos, verdad?????

    Venga hombre.
    Decir que Renfe tiene beneficios es engañar. Claro que tiene beneficios, porque no estás teniendo en cuenta todos los gastos.

    Es más, si de lo que hablamos es de cargas para el estado, es mejor que Adif alquile las infraestructuras al mayor número posible de operadores, igual que un aeropuerto. Porque si se trata de rentabilidad, es la única opción para no perder tanto dinero.

    Que conste que yo estoy en contra de la entrada de otros operadores, pero hombre, no con el argumento de la rentabilidad económica ni diciendo que renfe tiene beneficios, porque eso es completamente falso.Ni tiene beneficios, ni tiene por qué tenerlos.
    Yo estoy en contra incluso aunque tenga esas pérdidas, porque el beneficio social es mayor que el gasto económico. Pero no digamos lo que no es tampoco. Porque de esa forma estás cayendo en la trampa: si tiene beneficios bien, y si tiene pérdidas mal. Te están atrapando.
  18. #142

    Entonces tenemos a una empresa que SI da muchas pérdidas...y además a lo grande. Entonces si ese competidor reduce esas pérdidas, porque pagará por el uso de la infraestructura y las estaciones... da igual si renfe reduce sus supuestos beneficios. Si es por ese argumento, mejor tener a más empresas utilizando la infraestructura y pagando por ello.

    Lo que yo digo es que ese argumento no se puede utilizar. Yo estoy en contra de la entrada de competidores en el servicio de trenes, debe ser un servicio público, y debe tener pérdidas. No veo el problema.
  19. #62
    Las vias a dia de hoy no estan hechas mierda , que te hablo de un tren que va a londres y si se privatiza es con todas no para lo malo.
    Y si, sigue habiendo trenes diesel en algunas líneas.
  20. pues yo no quiero que sean agresivas que luego dejan moratones
  21. #57 si, ahora los españoles competimos con los franceses por el beneficio que generen NUESTROS trenes.
    Una pena que ellos no nos dejen competir en Francia, eh?

    Alemanes y Franceses deben de ser idiotas, mira que no admitir competencia.... Con lo bien que le fue a UK la privatización, encima!
  22. #63 robarnos el beneficio de nuestra propia linea de alta velocidad, sin tener que amortizar una mierda en costes? Todo ello sin permir a Renfe hacer lo propio en Francia.

    Descorcha el champagne...
  23. #18 No me lo invento sino que hago una deducción, cesión no es sinónimo de alquilar sino que implica un préstamo donde el que presta no hace negocio. Creo que es un concepto que todos sabemos lo que es, pero si quieres cogértela con papel de fumar porque te molesta que te contesten, es tu problema. De momento tienen que construir esos talleres para alquilar espacios de mantenimiento que ahora no tienen: www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10327740/01/20/Renfe-el
    60 millones de euros que ponemos tú y yo de nuestros impuestos para que pueda venir SNCF o los italianos. Si eso no es perder dinero ya de entrada que baje dios y lo vea (¿quien te garantiza que se queden esas empresas los 20 ó 30 años que necesites para recuperar la inversión?) ¿De verdad te crees que te van a salir los billetes de tren más baratos? Ya has empezado a pagar.
    www.elindependiente.com/economia/2018/05/18/competencia-obligara-a-ren
    Les obligan a alquilar las locomotoras y hasta prestarles los maquinistas a las empresas (!).
    Yo no sé tú, pero a mí que un grupo de empresas puje por los X huecos que se van a dejar para "competir", donde obviamente ni tú ni yo tenemos opciones a presentarnos sino que es para los peces gordos de las infraestructuras, y que Renfe les tenga que poner los talleres, los trenes y los maquinistas para que ellos se limiten a cobrar tickets y repartirse la clientela, cuando no tienen npi de lo que es el ferrocarril. A mí eso no me parecen empresas ferroviarias, me parece un chiringuito mafioso. Más todavía cuando el ferrocarril no permite competencia real por la limitación del número de trenes que pueden viajar por una vía: los precios subirán enseguida.
    Esta es la misma historia de siempre de saqueo de lo público repetida cientos de veces, no hace falta ser muy avispado para ver lo que va a pasar. Creo que en el Reino Unido ya era más caro ir en tren de Londres a Bristol que coger un avión a Holanda.
    www.quora.com/Why-is-train-travel-expensive-in-the-UK
    cc #69 #71
  24. Perfecto, lo que faltaba para acabar de exportar el virus.
  25. #96 aparte que la desinversion de las lineas ha sido tremenda, creo que han iniciado unos cuantos proyectos de renacionaizar alguna.
  26. #66 lo que no se hará es un trayecto sin incidentes entre Madrid y Badajoz, eso jamás!
  27. #89 no si el usuario es español.

    O los arboles te estan impidiendo ver el bosque de que estan vendiendo tu propio pais a cachos.
  28. #37 Echa un vistazo a las empresas ferroviarias que se están sacando las licencias recientemente. Acciona, Ferrovial y OHL están ahí, y las otras serán más de lo mismo sólo que por el nombre es más difícil reconocerlos.
  29. #109 y la vía Alicante -Murcia sin electrificar. Ese cambio de máquina en el Talgo que da para tres pitis!
  30. Si los bajos precios vienen de un mejor aprovechamiento de las vias y la eficiencia en los procesos adelante. Si viene de la pauperización de los salarios de los trabajadores, de la falta de mantenimiento y demás no. Yo como usuario quiero ver la estructura de costes, para ver donde está el supuesto ahorro.
    Ahorro si, pero no a costa de los trabajadores y de la seguridad y el mantenimiento.
  31. #88 Entoces eso de que la empresa privada gestiona mejor que una pública, si la pública es francesa no lo aplicamos.
  32. #129 Lo normal en el mercado, si no espabilas pierdes dinero aqui, en Francia y en Sebastopol.
  33. #113 fuente de que Renfe tiene perdidas.
  34. #135 hombre, 2017, negros, 2018, negros, 2019, negros...

    Si hablas de este año y no tienes en cuenta el Covid, pues vale. Pero no, cuando pido fuentes no estoy de coña, aunque sé que a algunos el rigos os la pela.

    Que quieras usar Adif para justificar tu memez... pues Ok.
  35. #137 ADIF y Renfe se dividieron mucho antes de que la segunda diera beneficios.

    Y concuerdo contigo en que la competencia parece buena a corto plazo pero al largo y más como suelen funcionar aquí las cosas... no pinta muy bien.

    Pero me parece un poco forzada la postura de que Renfe da perdidas. La empresa se dividió, una para la Infrastructura y otra para dar el servicio, hace ¿15? Años... Sin embargo Renfe lleva dando beneficios 3 años... Renfe ha mejorado en viabilidad y me parece innegable...
  36. #144 veras que risas cuando sea la misma calamidad, pero el dinero quede al otro lado del pirineo.
    Ahi vendran los lloros.
  37. #146 JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA.
    Como con la liberalización del sector electrico, no?

    Liberaliza que "mejora". Luego resulta que solo se encarece, y acaban comprando la electrica NACIONAL la nuestra que privatizamos.

    Os mean, dicen que llueve y hasta os relameis...
  38. #148 en francia, la alta velocidad es del Sistema Nacional Frances de Ferrocarril.
    El Renfe de aqui.

    No te he llamado liberal en ningun momento, pero pareces alegrarte por que se liberalice algo que no deberia. Solo gestionarse mejor.
    Y como colofon me dices que te gusta el modelo frances, publico.
    Entiendes que deberias pedir buena gestión, y no paso a manos privadas?
    Quien te garantiza que los demas te van a dar mejor servicio que Renfe?

    Mete liberalizacion del sistema britanico de ferrocarril en google, lee largo y tendido; y luego vuelves y me cuentas las virtudes de ESO.

    Que a una empresa publica, como Renfe, PUEDES exigirle-votando bien-que mejore. A una privada,no.

    Que tengas un buen dia.
  39. #150 no, no pareces ver que no tienen por que mimarnos como a sus propios trenes.
    Aqui vienen a exprimir hasta donde les dejen, que sospecho que va a ser muchisimo(sobres de por medio).

    Pero ojalá me equivoque, y liberalizar la red de trenes salga bien, por primera vez en el mundo y en la historia, justo aqui en españa.
    Como no hay corrupción, y somos la envidia por lo que protegemos derechos laborales y de los ciudadanos mas desfavorecidos...

    Es un plan sin fisuras, es lo que te estoy intentando decir. :wall: :wall: :wall: :wall:
  40. Margen de bajada tienen... no puede ser que el tren sea más caro que ir en tu propio coche.
  41. #23 La gente son rebaños sin personalidad propia... van a estar como en casa.
  42. Desde Bilbao en TAV cuanto costara el billete?
  43. #4 competencia. Sino puedes competir en tu propio mercado, apaga y vámonos.
  44. #3 Vamos a poner otros 10 millones de Euros, a ver si la próxima es mejor.
  45. Buah, esto huele que tira para atrás a una privatización completa de Renfe en no dentro de mucho tiempo.
  46. #79 Pero tenemos Arabia
  47. #80 ¿Sin amortizar costes? ¿Y los cánones qué son?
  48. #28 Adif también es nuestra...
  49. #115 Así que según tú SNCF va a cargar pérdidas en Adif.

    Brillante argumento :palm:
  50. #25 Renfe dinero dinero NO DA.
  51. #16

    Eso de que Renfe da beneficios te lo has inventado verdad?

    Y hombre, esa empresa pagará por todo al estado: por usar las vías, las estaciones, etc...
12»
comentarios cerrados

menéame