edición general
45 meneos
 

Robo de propiedad intelectual por catedrático de facultad Universitaria en Guatemala

Les presento un concurso para hacerse de los derechos de autor de los proyectos. "hicieron sus proyectos para un concurso de inteligencia artificial, el tema de los proyectos era ontología que iba a ayudar al dominio turístico del país, pero a pesar de que los estudiantes pensaron que las licencias de sus proyectos iban a ser GPL, el Dr. Gramajo les salio con un documento en el cual “EL” era el autor intelectual del proyecto y cada estudiante renunciaba a sus derechos intelectuales, a pesar de haber sido ellos quienes trabajaron en TODO ..."

| etiquetas: robo , software libre , gpl , autor intelectual , programación
45 0 1 K 369 mnm
45 0 1 K 369 mnm
  1. Chorizos de esos los hay en demasiadas universidades, lamentablemente
  2. #1 Concuerdo plenamente. En cada ramo que he cursado en la Universidad los profesores advierten al comenzar el ramo que en caso de vender el proyecto se debe conversar con ellos antes. Esto debido a que las correcciones que ellos realizan al proyecto conllevan a la doble propiedad intelectual. Ahora me encuentro en conflicto con mi comisión de tesis pues estoy desarrollándola en soluciones para pymes a través de software libre. El 60% de la propiedad intelectual de la tesis corresponde a la comisión y el 40% restante a mi. Esto me está complicando pues mucha de la bibliografía que estoy utilizando está bajo licencia gpl, por lo que aún no se como voy a poder compartir mi tesis con la comunidad. Se supone que el desarrollo de una tesis por parte de los alumnos tiene como fin (según los estatutos de la Universidad) el realizar "un aporte al conocimiento humano", lo que se contradice con las restricciones que imponen ciertas casas de estudio.
comentarios cerrados

menéame