edición general
599 meneos
 

Rodríguez Ibarra: 'El 'software' libre no es de pobres, sino de inteligentes'

El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, afirmó, en inauguración de la III Conferencia Internacional de Software Libre que se celebra en Badajoz, que el 'software' de código fuente abierto "no es un cuestión propia de sociedades pobres, rurales y atrasadas, sino de una sociedad de listos, de inteligentes".

| etiquetas: ibarra , extremadura , software libre , inteligencia
180 419 2 K 818 mnm
180 419 2 K 818 mnm
  1. #1 He buscado, Hass, pero en ninguna noticia se hace referencia a esta declaración. Si la noticia recibe suficientes votos negativos la borraré.
  2. #3 eres un crack, chaval, el puto amo del menéame, el monolito de 2001
  3. #2 3er resultado: meneame.net/story/extremadura-liderara-iniciativa-produzca-cambio-legi
    "Puede que se piense que esto del Software Libre sea una cuestión de pobres, ya que se ha impulsado desde Andalucía y Extremadura, pero no, el Software Libre es una cuestión de inteligentes y demócratas"

    Esa frase aparece en ambos, pero como en un artículo aparecen unas frases y en el otro otras pues eso, que cada uno vote lo que quiera.

    Edit: en el segundo resultado: meneame.net/story/ibarra-nos-ahorramos-royalties-invertimos-haya-orden también aparece esa frase...
  4. #3 la sal del menéame, la provocación en estado puro, la inteligencia llevada a su más mínima expresión, el mejor caso de la educación en la LOGSE, el súmum de unos padres educadores, y así se lo pagan algunos a la sociedad xD escupiendo contra el viento... ¡¡¡egpaña se ghrompé!!! xD
  5. Me da que #3 será uno de los comentarios con menor karma de la historia de menéame. 8-D
  6. #7 del karma no se vive, pero joder, hay que reconocerlo, las mañanas sin gente de este nivel cultural no son las mismas, gracias a los tr0lls por agudizarnos el sentido del humor xD
  7. #3 como "medio-programa" no te referiras al Internet Explorer? Que es a la vez gestor de archivos y navegador web. Ah no, debe ser un programa completo, porque hace las dos cosas. Viva!

    Lo que hay que leer por las mañanas...
  8. Creo 3# que estás hablando sólo para provocar. No me puedo creer que a estas alruras alguien se crea que un sistema con windows es seguro.
  9. #3. Es difícil que haya "oscuras intenciones" detrás del software libre. Principalmente porque todos podemos ver lo que lleva. Sin embargo, esa empresa líder en el sector de la que hablas si ha llegado a acuerdos con el gobierno de EEUU para diseñar cierto sistema operativo al que le están dando mucha publicidad estos días.

    Sobre lo de que está "refrenado por la mayoría de los consumidores":
    Pues sí. Salvo que de esa mayoría de la que hablas muchos no tienen conocimientos suficientes como para opinar con un mínimo de objetividad, otros lo usan, a pesar de quejarse y otros lo usan por imposición. De todas formas, McDonalds es el restaurante que más dinero genera en el mundo. Y es el restaurante al que acude más gente. Así que ya ves que lo que haga la mayoría puede ser anecdótico.

    Por último, no se trata de ahorrar dinero sino de no tirarlo. Cuando el estado compra miles de licencias de Windows, el dinero se va a EEUU y allí se queda. Si usase software nacional (sea libre o no) el dinero se cicla ya que el estado paga a una empresa española que, a su vez, pagará sus impuestos en España. Es bastante problable que el dueño de dicha empresa haga sus compras nuevamente en España (coches, casas, etc..). Así que la riqueza no sale del país.
  10. #3, con ese comunista y rojo software libre sabes exactamente lo que te meten en el ordenador y si no te gusta algo, simplemente lo eliminas o lo modificas, no hay nada que haga sin que tu lo sepas, ya lo puede haber hecho un comunista o un mono con un teclado, si te meten mierda lo sabes, si te meten troyanos lo sabes, cualquier cosa que haya en cualquier parte de un programa libre la conoces y sabes como funciona, básicamente porque conoces el código fuente.

    pero bueno, tendrás razón, mejor dejar los ordenadores públicos en manos de software privativo y oscuro, que no sabes ni como funciona ni lo que hace y creado por una empresa que ni es española ni le importa una mierda la seguridad española.

    ni siquiera sería necesario usar un SO libre rojo y comunista y con oscuras intenciones para el estado y para los entes públicos, con el dinero que se ahorrarían en licencias de windows y office se podrían emplear a un buen puñado de informáticos e ingenieros para que escribiesen un SO y los programas que la administración necesite, y así, ademas de saber lo que ese programa va a hacer, estaríamos creando riqueza en españa en lugar de regalar miles de millones de euros a microsoft (o quien sea) para que los invierta en SU país.
  11. #3 sólo apuntar que muchas empresas prefieren usar su dinero en publicidad en vez de en calidad. El software libre no tiene más remedio que competir en calidad, porque en publicidad los otros se llevan el gato al agua.
    Además está el hecho que al ser el código abierto para todo el mundo cualquier chapuza que intente incluirse en SL no tiene posibilidades de persistir.
    Por todo ello es una cuestión lógica que la calidad es el punto fuerte del software libre.
  12. #15, No. Decir que muchos usuarios de Windows "no tienen conocimientos suficientes PARA VALORAR OBJETIVAMENTE ESE SISTEMA OPERATIVO" (no se te olvide esa parte) no es prepotencia. Es una realidad. Como tú mismo dices, mucha gente ni siquiera sabe que existe Linux ni OS X (de cosas como UNIX, BeOS, *BSD, etc... ni hablamos). Eso, en mi pueblo, es desconocimiento.

    ¿Dónde está la calidad de Windows? Por favor, estamos hablando de un sistema operativo que te recomienda encarecidamente que uses un antivirus. La verdad, yo no conozco demasiados sistemas operativos pero, hasta el momento, ninguno de los que he usado (salvo Windows) me ha pedido algo parecido. ¿por qué será?

    Y sí. Tienes razón. Baja calidad y uso minoritario. Por eso Apache es el servidor Web más extendido del mundo. Porque esas empresas sí son idiotas. Por eso la India ha decidido pasarse al software libre, porque son 4 gatos que no pintan nada en el mundo. Por eso Alemania también está implementando el software libre (esta medida debieron tomarla después de una buena cogorza en el Oktoferst), Finlandia, Dinamarca, etc... Pero es que lo más curioso es que la propia agencia de seguridad de EEUU recomienda no usar IE, por ejemplo.
  13. #3 Champagnat, eres lo mejor que ha pasado por esta web. Sigue asín.
  14. ¿Pero por qué intentáis convencer a Champagnat cuando por sus comentarios se ve que ni siquiera comprende el concepto de "Sofware Libre"? (como lleva la palabra "Libre" debe pensar que al arrancar el linux te suena la música de La Internacional y en lugar de la barra de herramientas está la barra de la hoz y el martillo xD )
  15. Lástima que a Ibarra le quede muy poco en política, puesto que se retira tras las autonomicas...
  16. He leído los comentarios de Champagnat y me he acordado de Shelley La Republicana
    meneame.net/story/linux-la-amenaza-europea
    meneame.net/story/comparativa-entre-windows-y-linux-los-hechos
    meneame.net/story/shelley-republicana-contraataca
    meneame.net/story/fin-entiendo-usuarios-linux-somos-unos-criminales-pr

    Bueno, a decir verdad, cuando he leído "Champagnat" también me he acordado de mi infancia en los maristas... ahora que ya creía que lo había superado.
  17. Bravo!! por Ibarra y por su apuesta por el sw libre, necesitamos más politicos como el que se atrevan a trasgredir las reglas impuestas por un sistema foraneo instalado por defacto... el sw libre es del y para el pueblo
  18. Ya decia yo que en el PSE tambien habia gente inteligente. (Que no, que es coña) Es bueno que un politico defienda el Linux contra el monopolio de Microsoft.
  19. Oye, y qué distribución usa Ibarra? porque me imagino que no será tan hipócrita como para...
  20. <mode taliban linux>
    No es Linux, es GNU/Linux. Linux sólo es el Kernel
    </mode taliban linux>

    que cansino es a veces esto...
  21. El software libre es la panacea. Lastima que no existan los pisos libres y la ropa y comida libres.
  22. Oyendo a Ibarra creo que España tiene posibilidad de cambiar el rumbo en cuanto a I+D+i se refiere!
  23. Ahí su polla. Este tío me cae de puta madre encima
  24. A Champagnat no le guardeis rencor. Es que vio www.stalinvive.com/comments.php?id=242_0_1_0_C y se confundió
  25. #28, Ibarra en su casa puede usar perfectamente Windows o cualquier otro sistema operativo cerrado. No debemos confundir el ámbito privado (cada uno es libre de hacer lo que quiera) con el ámbito público (deben usarse alternativas libres, precisamente, para garantizar la libertad individual). Me explico:
    si un documento oficial de la Junta de Extremadura está en formato odt cualquiera que quiera podrá leerlo, desde Windows, Linux, Mac OS, *BSD, ... así que les estás dando libertad de elección.
    Si por el contrario está en formato doc, sólo unos cuantos privilegiados podrán ver un documento de dominio público.
  26. #28 Me atrevería a asegurar que Ibarra usa GNU/Linex, pero como no lo he visto no podría decir nada, lo que si que te puedo decir que por el mero hecho de promover el software libre como lo ha hecho le alabaría sin considerar si usa o no Windows.

    Ibarra es el Stallman a la española.
  27. #31 La lástima de los pisos, la comida y la ropa es que cuando yo te la doy me quedo sin, pero supongo que ya lo sabías...
  28. Este hombre, ahora que se retira de la política se podría convertir en un gurú del software libre al estilo de lo que dice #37

    Con lo que le gusta hablar al tio y que no se corta un pelo, sería un pedazo de abanderado de GNU/Linux :-D
comentarios cerrados

menéame