edición general
391 meneos
 

Rótulos en euskera, una historia para partirse de risa o echarse a llorar

Cualquier hablante de castellano o francés se sonreiría si leyera en unas obras «Uso obligatorio de cráneo» en vez de «Uso obligatorio de casco» o si viera en el pasillo del hospital que «Sala de partos» ha sido traducido como «Sala de partirse en dos». Pero la carcajada se le acabaría seguramente al constatar que «erratas» de este tipo son frecuentes, que no se producen en el extranjero sino en su propio país y que muy a menudo son las instituciones quienes las perpetran.

| etiquetas: euskera , vasco , rótulos , carteles
188 203 7 K 786 mnm
188 203 7 K 786 mnm
  1. OMFG!!11ONEELEVEN! Enlazas a Gara!!!! Proetarra!! Sociata! Masón!!!!
  2. Casi tanta risa como escribir "hitoria" en lugar de "historia" :-P
  3. #3
    Pues has incumplido tu costumbre al votar negativo...
  4. no quedan bocadillos --> los bocadillos no se quedan
    localidades agotadas --> localidades cansadas

    LOL!!
  5. Tambien puede haber gente que confuda "erratas" con "etarras" :-P
  6. #3 Felicidades por tu criterio. Yo tampoco soy partidaria de medios como Libertad Digital o Gara, pero si un artículo es interesante yo lo voto independientemente de dónde esté publicado.

    Por cierto, recuerdo que cuando estuve en Bilbao algunos me contaban que el euskera actual era algo artificial puesto que intentaba normalizar las diversas variantes del territorio y que había cosas sobre las cuales no había un consenso total en la población sobre la forma correcta de decirlas (o algo así, no recuerdo muy bien, que alguien me corrija si me equivoco). Puede que algunos errores que cita el reportaje no sean tanto por desidia sino por lo dicho anteriormente.
    Aunque lo de los números romanos se sale xD
  7. La gente que vota negativa una noticia por cuestiones políticas que no tienen nada que ver con la misma se lo tendria que hacer mirar, ayer tambien se voto negativamente una cosa similar y luego te dicen encima que te haces la victima.

    ¿que se vota la noticia, la fuente de la noticia, la persona que pone la noticia o la ideologia o lengua de la noticia?
  8. No, esos errores normalmente se producen porque las personas -o parte de las personas- que toman parte en el proceso de creación de los rótulos (desde traducirlos hasta pintarlos, editarlos, troquelarlos, etc) o no saben euskera o lo saben bastante mal.
  9. no entiendo el voto negativo a la noticia....
  10. #14: Yo sí. Son los que han escrito mal los rótulos, que ahora no quieren que se vean sus cagadas.
  11. #13: Ya, lo entiendo. Pero ¿a que si eso ocurriese en castellano en 2 días el rótulo estaría retirado y reemplazado?

    No me creo que durase más de dos días por ejemplo el rótulo "PROIVIDO FUMAR HEN LA SALA". Entiendo que quizá lo haya escrito un marroquí en prácticas, pero seguro que tendrá que haber una persona con conocimientos de castellano que lo revise.
  12. Es el movimiento "HENTXUN" (similar al "HOYGAN")
  13. Muy bueno eso del HENTXUN!, quizá debería ser HAYZUE!
  14. #18: LOL

    HAYZUE!
  15. "aizue" quiere decir más o menos lo mismo que "oigan", y "hayzue" sería el equivalente de "hoygan".

    #21, toma, para que se te compense el karma.
  16. Lo triste es que la gente que engendra semejantes hechos se queja de que les exigen euskara en el trabajo.
  17. #23: Es que hay que leer, y mucha gente más allá del "Marca" no llega...
  18. Lo único que demuestran con eso es su propia ignorancia.
  19. #16, no.
    En castellano he visto rótulos igual de "HOYGAN", también de la administración, y pueden estar años hasta que los cambien.
  20. Tienen razón en cuanto a lo de Navarra y País Vasco (salvo que en geografía patinan, no pertenecen al mismo territorio, nadie es perfecto), que los gobiernos podrían contratar a alguien que por lo menos supiera el idioma. En aquellos lugares donde existe el bilingüismo esas erratas son una vergüenza y sobre todo una pobre imagen sobre la cultura de ambas comunidades.

    Otra cosa es la empresa privada, si telefónica (a la que no me une ninguna amistad, por cierto), no tiene ningún euskaldun respondiendo a las preguntas de sus clientes vascoparlantes quizá será porque es un idioma minoritario, y porque la centralita desde dónde te contestan está en Marruecos y aunque esté en España, la atienden extranjeros con poco conocimiento del país dónde viven, y mucho menos de las idiosincrasias de cada comunidad, es lo que tiene contratar a gente por el mínimo sueldo y las peores condiciones, así que en este segundo caso, señores de Gara, mírense menos el ombligo y piensen que esos incultos que han contestado a su llamada seguramente no llegan a final de mes y no está entre sus prioridades aprender euskera ¿no les parece?
  21. #16 El rótulo "PROIVIDO FUMAR HEN LA SALA" duraría dos días porque un montón de gente se daría cuenta de ello y lo comentaría. Su equivalente en euskara pasaría meses desapercibido porque, en realidad, casi nadie lo leería ni, por tanto, se daría cuenta. Al fin y al cabo, la realidad lingüística es la que es: la mayoría de la población vasca es castellano-hablante.
  22. En fin.

    Al menos algunas de estas meteduras de patas son simpática. Recuerdo el caso de un hospital donde sala de espera estaba traducida como "Itxaropen gela", sala de esperanza.
  23. #28 Claro que la mayoría de los vascos somos castellano-hablantes y algunos hasta bilingües, pero eso es debido a que el conocimiento del castellano es una obligación establecida por la constitución española mientras que el euskera es un derecho y no una obligación.
  24. Lo que ocurre es que el euskera es un idioma de reciente creación, que ha ido haciendo normas a raíz de lo que se hablaba (cada cual lo hablaba un poco como q uería) en cada caserío y muchas palabras son inventadas o readaptadas. Entonces hasta dentro de muchos años es normal que haya confusión (es como si el castellano se hubiera inventado hace 40 años o así).
  25. #28: Error. Las denuncias son constantes. De hecho, si lees la noticia, dicen que en el programa "Mihiluze" de ETB se hacen denuncias constantes. Si no, fíjate en la recopilación de "foto-denuncias", que algunas son de escándalo:
    www.eitb.com/mihiluze/galeria.asp

    A mi las "foto-denuncias" que se envían de comercios privados me parecen un poco talibanes, porque en un 99% son de gente que ha aprendido a hablar euskara de adultos, y es de "chapeau" intentar rotular en euskara (Pixka bat es mucho: meneame.net/story/intenta-hablar-poco-euskera-pixka-bat-mucho).

    Pero lo de la Administración Pública es de Juzgado de Guardia.
  26. Pues en Sopelana había (no se si seguirá) una estatua de Angus Young, con su pose y su guitarrita incluída. En la placa ponía:

    A. Young
    Gazte bat (un joven)

    No es que se un ejemplo aplicable a este caso, pero no me he podído resistir.
    Un saludo a Natxo, que me lo contó hace unos días.
  27. #32: Hombre, esa excusa no sirve. Que si trabajas en la Administración Pública, digo yo que leer y escribir con corrección ya sabrás, ¿no?

    Yo todavía no he visto por las carreteras de Castilla ningún cartel en la carretera con "PA TOAS LAS DIRECCIONES"
  28. #37 Ja,ja,ja.

    100% verdad de la buena. Está en un parque por la zona de detrás del Ayuntamiento. A ver si me acerco a echarme una fotillo con Angus.
  29. «Buenas tardes, ¿tienen servicio en euskara?». La respuesta del operador es «¿Dónde se encuentra ese país?». El comunicante le explica pacientemente que no es un país, sino un idioma.

    Eso es lo mismo que si yo llamo a telefonica y digo "¿tienen servicios po-russki?" y me río del operador porque no sabe que lo que quiero es que me atiendan en ruso. Además, la mayoría de los operadores son latinoamericanos. Lo mismo si hubiera dicho "vasco" o "vascuense" pues la respuesta hubiera sido otra...
  30. respecto a los dialectos...cualquiera del Norte que haya pasado por cadiz ls habrá pasado canutas para entender a segun que personas, y no se te ocurre decir que no hablan castellano.
    lo mismo pasa con el euskera. hay cosas comunes y otras que varian entre poblaciones, pero la base es la misma. no son diferentes idiomas. como mucho, dialectos o euskalkis.
  31. #36 No te creas demasiado eso del 100%,depende de la fuente siempre, en alava por lo menos en el 1500 ya no se hablaba mucho euskera segun los archivos historicos, incluso podemos remontarnos al 500 d.c. sin que tiemble mucho la mano y antes de eso solo hay dos palabras en Veleia en contra de todo lo demas en latin.
  32. #43 no te voy a entrar al trapo pero solo un dato:

    Exactamente en el mismo libro donde aparacen las primeras palabras escritas en castellano (esan famosas anotaciones al margen) tambien tiene otras anotaciones escritas en Euskara. ¿donde esta el monasterio? (alla tambien se hablaba euskara)

    no es una cuestion de pedigri, es una cuestion de respeto por la cultura cuyo principal activo es la lengua.
  33. Me parece que poner una noticia, por muy interesante que sea, de un diario como gara, merce ser eliminada o no publicada. Y no es algo político, es xq no se puede dar publicidad a un periódico que defiende y apoya a un grupo terrorista.
  34. Eso es porque se intentan inculcar en la sociedad vasca un idioma de forma artificial y que a golpe de ley esta intentando ser mayoritario cuando antes sólo lo hablaba una minoría. El albañil de turno pensara que es ridícula la normativa, y rotulará como pueda, o sepa el cartel, aunque si estuviera en castellano se entendería igual. Eso sí, los políticos del P.Vasco prefieren que se informe mal, pero en euskera, a bien, pero en castellano.
  35. #44 Bueno, vale aceptamos pulpo, como habia mil glosas y 2 tenian anotaciones en euskera, en todo lo que hoy comprende la rioja y alava se hablaba euskera.
    Yo tampoco entro al trapo pero parece que has sobreentendido un ataque al euskera por parte de alguien que no se prefiere el castellano o algo (hablas de respeto),pues no, solo queria constatar que en alava en el siglo X, no se hablaba euskera (romance,latin o lo que quieras se hablaria), aunque ahora saldras con mil datos de importantes filologos y tal y tal... aunque luego me tendras que explicar como visigodos y reyes castellanos hablaban euskera.
    En fin... yo tampoco entro al trapo.
  36. Esto pasa por querer ser mas papistas que el papa... querer poner en vasco todo tiene sus riesgos cuando es un idioma a hablar y la juventud eso de estudiar... como que lo menos posible. Yo la gente que conozco de pais vasco sudan bastante del idioma, solo porque lo tienen que estudiar, si nó, no lo hablaría ni la tercera parte...

    Y al redactor del articulo, le iria bien pedir trabajo para arreglar todos esos rotulos, se ve que lo hace tan bien... (alguien ha contado las correcciones que hace? sin querer meterme con nadie... parece obra de un crio)
  37. #49 Pues campeón, mi familia y yo somos de bilbao, y nos fuimos por la gentuza como tú que es incapaz de mirar más allá del ombligo, os quedareis solos, ya ves... Bilbao a pasado de ser la ciudad más rica de España a ser la mas decadente y paleta, todo por gente como TU, que llama facha a todo el que discrepa. Y por supuesto que el cartel lo pone el albañil, a orden del político de turno, al fin y al cabo.
    Gracias a todos por los votos negativos, seguro que a todos os parece lógico que uno se sienta discriminado en su propia tierra.
  38. Visto en el Corte Ingles:
    Primera planta--> Lehenengo landarea (landarea = planta o vegetal)

    Visto en la FNAC:
    Novedades--> berrikuntzak (reformas)
  39. #32 atrevida es la ignorancia. La mayoria, por no decir todas, son por la influencia del castellano, por traducir con la primera palabra que encontramos en el diccionario.
comentarios cerrados

menéame