edición general
389 meneos
 

RTVE dice que erró al hablar de Corona "catalanoaragonesa", pero no rectificará

El nuevo responsable de la Corporación de RTVE asumió ayer que la parte del Telediario en la que se informó del hallazgo de los restos del rey Pedro III estuvo efectivamente llena de errores. Sin embargo, evitó culpar a los redactores que hicieron el guión del Telediario sino que atribuyó la culpa a quienes informaron a éstos del hallazgo. Es decir, a la Generalitat de Cataluña, a la que no llegó a citar expresamente.

| etiquetas: aragón , cataluña , erc , oliart , pedro iii , corona , rtve
168 221 7 K 645 mnm
168 221 7 K 645 mnm
Comentarios destacados:                            
#8 #3 Era la corona de Aragon y aunque no querais reconocerlo Cataluña pertenecio a Aragon.
«12
  1. Muy cansina
  2. FUUUUUUUU¡¡, ¿Flame? otra vez.
  3. Hombre, a lo mejor hablaban de lugares imaginarios como la Tierra Media o Ansalon
  4. #5 Pues yo soy hijo de Aragon
  5. atribuyó la culpa a quienes informaron a éstos del hallazgo. Es decir, a la Generalitat de Cataluña, a la que no llegó a citar expresamente.

    Porque soltar la información sin contrastarla antes es lo normal en nuestros tiempos.

    Por otro lado, el tema es coñón a más no poder.
  6. #3 Era la corona de Aragon y aunque no querais reconocerlo Cataluña pertenecio a Aragon.
  7. voy a por palomitas y cerveza, en cuanto aparezca @farella se va a poner interesante.

    @MiGUi contamos contigo
  8. El "error" hace ya la tira de años que empecé a verlo en revistas del grupo Prisa, e incluso en sus libros de texto (Santillana). Y es evidente que no se trataba entonces ni se trata ahora de una errata inocente, sino de una muestra más de la reescritura nacionalista de la historia y el intento de modificar la realidad cambiando el lenguaje. Nada nuevo.
  9. El imperio Austrohungaro aprueba esta noticia.
  10. #3 Se trata de no inventarse/modificar la historia a la manera que se le antoje a uno para usarla a favor de unos fines políticos. Si la corona de Aragón, se llamaba así, ¿por qué tanto empeño en llamarla de otra forma?

    ¿Os creéis que tiene mucho que ver "la comunidad autonoma de Aragon" con "la corona de Aragon"? Solo es un nombre, y ya está.
  11. #12 pero creo que Prusia no esta del todo de acuerdo, habra que esperar a ver que dice el Imperio Otomano xD xD xD
  12. En cualquier caso RTVE debería asumir su culpabilidad, ya que dentro de la ética periodística se encuentra el contrarrestar las fuentes y asegurarte de su veracidad.
  13. #11 Supongo que términos como "Reconquista" o "Descubrimiento" nada tienen que ver con una reescritura nacionalista de la Historia... Ah, claro! Nacionalistas solo son "los otros"...

    #13 Por supuesto, el término "Corona catalanoaragonesa" es obviamente erróneo. Sin embargo, el que esta noticia tenga este ratio inusual de meneos/minuto creo que tiene un motivo distinto al de la mera corrección histórica.
  14. A mí lo que me jode de verdad es ver cómo la casta actual de periodistas son unos analfabetos culturales que se limitan a regurgitar como loritos las notas de prensa que les pasan fotocopiadas sin ni siquiera pasárseles por la cabeza la idea de comprobar los datos. Éso es lo preocupante.
  15. para mi es mas grave el titular de ayer que ponia "que habia alerta en las DOS CASTILLAS"
    pero vamos a ver incultos, Castilla YYYYYY Leon son dos regiones, y era practicamente solo Leon y Burgos donde habia alerta. Por favor, que se culturicen un poco, que Leon no es Castilla, al igual que Castilla no es Leon, por lo mismo que Aragon no es Cataluña y Cataluña no es Aragon
  16. CE CE O O ?
  17. #14 No te preocupes, los principes otomanos estarán de acuerdo, ahora que quieren entrar en el Sacro Imperio Romano Germanico xD
  18. #18 Las dos castillas se refiere a la denominación antigua que comprende Castilla la vieja y Castilla la nueva. No están incluidos ni León ni Zamora ni Salamanca.
    es.wikipedia.org/wiki/Castilla_la_Vieja
    es.wikipedia.org/wiki/Castilla_la_Nueva_(España)
  19. Claro que está mal. La Corona de Aragorn es Gondor, capital Minas Tirith.

    #11 Tu y yo, que somos gallegos, cuando quieras hablamos de la reescritura nacionalista de la historia en lo que se refiere a Galicia. A ver quienes son los nacionalistas que de verdad la han manipulado y reescrito, dejando a un lado cosas como: Ponferrada fin d'Espagne et commencement de Galice.
  20. #23 Bueno, en rigor Aragorn era rey de Gondor y Andor
  21. #24 Oh, que exquisito.
  22. #8 A ver, aunque no quieras reconocerlo, eso es mentira...
    Básicamente al casarse con la hija del Rey de Aragon se le entrego el territorio como dote, y se quedo el nombre "corona de aragon" pq tenia mas "nivel" que "principado de cataluña"

    En ningún momento Cataluña esta "bajo el control" de Aragon ni tonterías por el estilo.

    Extraído de la enciclopedia aragonesa:

    www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=4285=

    Corona de Aragón

    (Hist.) (1137-1707) Forma política que resulta de la coordinación del reino de Aragón y del principado de Cataluña, así como de su expansión ulterior por el Mediterráneo. En 1137 se celebra el matrimonio entre Ramón Berenguer IV Buscar voz... (1137-1162) conde de Barcelona y la infanta doña Petronila Buscar voz..., hija de Ramiro II el Monje Buscar voz..., rey de Aragón (1134-37), y de doña Inés de Poitiers Buscar voz..., entregando el suegro a su yerno el reino a modo de dote, y renunciando a disponer de él, con lo que el señorío (dominatum) se transmite a la infanta, y el gobierno (principatum et ius) se confiere al conde catalán, consolidándose la unión en el hijo de ambos, Alfonso II Buscar voz... (1162-96).

    La reunión de la titularidad del poder sobre los territorios de Aragón y de Cataluña en unas mismas manos no supone la fusión ni la pérdida de la autonomía de ambos, por lo que puede decirse que constituyen una forma pluralista coordinada de poder, una unión personal o una confederación, en la que el título superior por su dignidad corresponde a Aragón -que es un reino, y, por tanto, su titular es un rey-, lo que se confirma cuando Pedro II Buscar voz... (1196-1213) es coronado por el papa Inocencio III.
  23. Bueno, que si eran dos reinos, y luego se sumaron al de castilla = España. es decir que España es = a Castilla y Aragón. Por lo que los catalanistas se equivocan al atacar a España ya que sin ellos el término pierde sentido.
  24. No entiendo yo cuál es el error... No se puede identificar miméticamente a la Cataluña ni al Aragón actuales con el Medievo, y lo cierto es que era una entidad política con dos centros, por lo tanto la denominación es correcta. Que se hable de Califato de Córdoba expresa que el centro estaba ahí, pero sería algo incorrecto decir "Castilla la Mancha perteneció a Córdoba, que lo sepáis".
  25. #24 Rigor: Rey de Gondor y Arnor :-D
  26. #29 segun tu comentario entiendo que "un condado" es superior a "un reino" ergo un conde es mas que un rey.

    No termino de verlo claro, que quieres que te diga
  27. Cuando el reino de Aragón se anexionó Cataluña, pasó a denominarse "Corona de Aragón". Ese fue el cambio, de "Reino" a "Corona" para denotar que ocupaba más territorios. Copio y pego de la Wikipedia:

    "El nombre de "Corona de Aragón" se aplica en la historiografía actual a partir de la unión dinástica entre el Reino de Aragón y el Condado de Barcelona,[6] aunque no se utilizó históricamente hasta el reinado de Jaime II el Justo a finales del siglo XIII, y entre el siglo XII y el XIV la expresión más extendida para referirse a los dominios del rey de Aragón fue la de «Casal d'Aragó».[8]

    Entre los siglos XIII y XV, el conjunto de las posesiones del rey era designado con variados nombres como «Corona regni Aragonum» (Corona del reino de Aragón), «Corona Regum Aragoniae» (Corona de los Reyes de Aragón), «Corona Aragonum» (Corona de Aragón) o «Corona Regia», y Lalinde Abadía señala que no hay muchas más razones para hablar de «Corona de Aragón» que para hacerlo de la «Corona del Reino de Aragón» u otras denominaciones cuyo elemento común es ser el conjunto de tierras y gentes que estaban sometidas a la jurisdicción del Rey de Aragón.[9] Otros nombres de fines del siglo XIII son «Corona Real», «Patrimonio Real» y una sola vez se menciona "Corona de Aragón y de Cataluña".[10] A partir del siglo XIV se simplificó a "Corona de Aragón", "Reinos de Aragón" o simplemente "Aragón"."

    En el mismo artículo, más adelante habla de la falsedad del término "corona de aragón y cataluña" por ser de Bofarull en el siglo XIX. Además, Ramón Berenguer nunca tuvo la dignidad de Rey,sólo de príncipe, la reina fue su esposa y ya obtuvo la corona real su hijo (creo que con eso queda claro quién se supeditaba a quién).
  28. A este paso se va a remontar a las tribus de la prehistoria para reivindicar majaderías territoriales.
  29. Yo creo que es una cuestión de terminología. Yo diría que el término de corona catalanoaragonesa se emplea para dejar claro que había una diferencia entre cada país, que contaba con su propia autonomía.
  30. #36 La autonomía de la que disponían se traducía en una serie de fueros y prebendas y algunas administraciones propias, pero en la práctica, respondían ante la corona de Aragón, lo cual, por cierto, les resultó muy provechoso economicamente hablando, ya que eso le facilitó el comercio mediterráneo.
  31. #15 En cualquier caso RTVE debería asumir su culpabilidad, ya que dentro de la ética periodística...

    jajajajajajajajajajajaja (tomo aire) jajajajajajaja
  32. #3, nunca en mi vida he oído a nadie de mi tierra decir que la Corona de Aragón era sólo de Aragón o cuanta mierda quieras decir con ese comentario. Ahora eres anticatalán si llamas Corona de Aragón a la Corona de Aragón, hay que joderse.
  33. #32 Me descubro
  34. #37 Y la corona de aragón era de catalanes y aragoneses. Creo que es más interesante defender que catalunya haya tenido su propia cultura y lengua, y que esto la hace diferente, y quien lo niegue es que está ciego.
  35. #28 Remontándose un poquito más, el visigodo Suintila ya se denominaba rey de España, por lo que la existencia de España es anterior a la de las coronas que se desarrollaron durante la reconquista.

    Y remontándose más aún, los romanos dividieron al territorio de la Hispania en tres provincias, todas bajo su dominio.

    Y si vamos más atrás, creo que los neandertales tendrían algo que decir. A lo mejor no les hizo mucha gracia que los sapiens les echaran de sus territorios.

    Vamos hombre, lo que es absurdo es que tratemos ahora organizaciones políticas y administrativas de hace 600 años como si eso fuese la panacea para enfrentarnos a lo que se nos viene encima.
  36. #29 ¿Dónde están los documentos de 1286?...

    voces rojigualdas con complejos de inferioridad
    menudo imbécil estás hecho eh!
  37. #15 Contrastar por favor, no contrarrestar, menudo lío si hay que contrarrestar todas las fuentes :-D
  38. Definicion de Historia en el siglo XXI: Es una ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad, que puede ser modificada a gusto del consumidor.
  39. Campaña publicitaria "Visit Spain". Próximo lema:
    "Reino de España. Reescribiendo la historia desde tiempo inmemoriales".
  40. Ahí ahí, señores de RTVE, con valentía! :-P

    Sinceramente, la situación ya me cansa. Estos hilos de comentarios son una colección de churramerinísmo de libro. Veo mucha gente que habla de la cultura catalana, y no creo que hayan muchos a lo largo de estos días que hayan dicho que Cataluña no tiene historia. Decir que los que estamos diciendo que la corona catalanoaragonesa nunca existió negamos la historia y la cultura de los catalanes me parece una soberana estupidez.

    Solo estamos remarcando que la historia de los catalanes no es así, que condado nunca ha sido, es, ni será más que reino, que la corona de aragón es la corona de aragón, que cataluña existió a partir del Siglo XIV, existiendo hasta entonces el condado de barcelona, como España no existía durante los reyes católicos y era una unión formal. No os negamos ni la lengua, ni la cultura, ni la literatura... que la hay, y muy rica además, y me alegro por vosotros. Estamos en contra de que se inventen términos para crear realidades alternativas. Es más, estáis intentando mover vuestra mentalidad actual a la mentalidad feudal de hace siglos.

    Vayamos hacia el futuro, pero sabiendo la verdad del pasado.
  41. Porque luego a los paisos catalans no les llamarán corona catalano-excepto-aran-parte-aragonesa-vacenciano-mallorqui-partefrancesa, no?

    Pues lo mismo. El nombre oficial de la Corona de Aragón es ese, y lo de corona catalano-aragonesa es un invento.
  42. Petrus Rex Aragonum... así firmaba el señor de cuya exhumación nace toda esta diatriba, para mi no hay más discusión...
  43. Enciclopedia Británica:

    From 1137, when Count Ramon Berenguer IV of Barcelona was betrothed to Petronila, queen of Aragon, Catalonia and Aragon were united under the same ruler. Catalonia monopolized trade in the western Mediterranean in the 13th and 14th centuries, and Catalan interests dominated the union with Aragon until 1410, when the male line of the counts of Barcelona became extinct.
  44. #42 Todos los territorios tienen sus particularidades culturales, especialmente en un país con una historia tan rica como España, pero no te eqivoques, los catalanes no estaban "asociados" a la corona de Aragón, eran un territorioo más, como depués lo fueron Valencia y Mallorca y Nápoles y Sicilia y Neopatria y tantos y tantos otros. Las chorradas esas de "confederaciones de estados independientes" son cosas modernas y no aplicables. Por ello, Ramón Berenguer no reinó, ni tan siquiera tuvo el título de rey consorte, sólo fue príncipe mientras que la reina fue su esposa, la descendiente del Rey de Aragón, y su hijo, que ya tenía sangre aragonesa. Es historia y está ahí por mucho que los defensores delindependentismo cerril pretendan tergiversar los hechos. Cataluña nunca ha sido independiente, anteriormente formaba parte de la "Marca hispánica" de Carlomagno y luego, con la unión de los reinos de Aragón y Castilla, parte de España. No hay más vuelta de hoja.
  45. #52 ¿Es que te guardaste ese trocito en un documento txt y nos lo enseñas cada vez que puedes? xD

    Que sí, y mientras tu buscas la respuesta en la enciclopedia británica yo solo tengo que echar mano a todos los documentos de la época de la corona de aragón en el que sale la formula "Corona de Aragón".

    Salvo en uno del siglo XIII en el que sale "Corona de Aragón y cataluña" y no "Corona catalanoaragonesa", claro.
  46. Estoy hasta los... Entre el País Vasco por el noroeste y sus "vacaciones" a tierras pirenaicas que ya consideran suyas; Cataluña por el este y sus manipulaciones y usurpaciones históricas y lingüísticas, además del trasvase del Ebro que demandan también en Valencia y Murcia por el sureste y sur respectivamente; Madrid por el suroeste, que nos ahoga administrativa y políticamente; y Francia por el Norte que nos aísla sin reabrir el Canfranc, pero buen destino que somos para sus domingueros especialistas en accidentes en alta montaña que sufragamos nosotros, esta región siempre será la puta apaleada de todos.

    Y mira que me hice promesa de no ser fanático de mi tierra, pero cuando un sitio es así de vapuleado por sus vecinos, sin que nadie ponga coto ni freno, pues... ¡a ver qué pasa, co*ones!
  47. Es decir: Alguien ha cometido un error como periodista. Le echan la caballería encima con mas o menos razón. En vez de asumir su error, se escuda diciendo que es culpa de otro que dijo algo mal (sin prueba). Entonces resulta que ese otro "además es de ERC" y en pronunciarse la palabra mágica ERC, lo que era una excusa de mal pagador se convierte en palabra de Diós.

    No convirtamos un error de ignorancia o un desliz de uno o de otro en un batalla política, por favor.
  48. #55 Pobrecico mío.
  49. #8 Cataluña no perteneció a Aragón. Basta de manipular la historia, tanto unos como otros con fines presentes. La Corona de Aragón era una formación social inexistente hoy día, que incluía al Reino de Aragón y al Condado de Barcelona/Principado de Cataluña en igualdad de condiciones.

    Pero si te interesa, ciertamente, el poder político y económico estaba en la zona catalana, encabezada por la ciudad de Barcelona, que era donde más tiempo pasaban los reyes catalanoaragoneses (sí, se puede decir, y así aparece en multitud de manuales especializados), aunque no existía capitalidad.

    Ya está bien de manipular la historia. Y, como ya dije cuando surgió el tema, esto no da derecho tampoco a los nacionalistas para reclamar nada. Simplemente es historia. El presente de otros, no nuestro pasado.
  50. #54 A ti ya sé que no te da que pensar, pero seguro que muchos de los que aquí escriben con más anticatalanismo que conocimientos, se moderan un poco.
    A la época en que los intereses catalanes dominaron la Corona de Aragón (1137-1410) #52 la podemos llamar "la época en que los intereses catalanes dominaban la Corona de Aragón" o podemos utilizar un término relativamente moderno como es corona catalanoaragonesa. La utilización de términos que resúmen conceptos, es una herramienta normalmente utilizada en cualquier ciencia.
  51. El nacionalismo tratando de reescribir la historia. Luego hablan de los fascistas, que os recuerdo que era su principal formula de aleccionamiento: manipular y falsear datos como si fueran históricos.
  52. Me ha sorprendido un montón la noticia. No sabía que en Aragón estaba mal visto lo de "catalanoaragonesa".

    Yo soy de Alicante, y aquí estudié en el Cole y para Selectividad la Corona Catalanoaragonesa. No sé si ahora ya se habrá retirado del temario.
  53. #40 Primero aprende a leer y después di cuantas gilipolleces quieras... Al menos eres el único de los pulsadores compulsivos de botoncito rojo que has tenido a bien decir algo sobre tu voto, a pesar de tu incoherencia. Se ve que los demás ni siquiera tienen algo que decir. A mí los fanáticos! xD xD xD

    #62 No, por Dios! Es únicamente un sesudo debate histórico sobre la denominación de tal realidad sociopolítica! Cómo puedes creer que a alguien le siente mal la denominación de un reino que ya no existe? Habrás sido manipulado por las nefastas hordas catalanas que intentan destruir todo indicio de que alguna vez existió una parte del Universo que no se llamaba Catalunya? </ironic>
  54. #63, dime qué he dicho de incoherente.
  55. #8 Qué erroneo tu comentario :-S Tanto Cataluña como Aragón pertenecieron a un monarca, no un territorio sobre el otro. Ni Cataluña fue Aragón. Cada una era lo que era, gobernados bajo el mismo monarca, que en un territorio se intitulaba Rey y en otro, Conde.
  56. #61 es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Aragón#Nombres_alternativos

    Entre los siglos XIII y XV, el conjunto de las posesiones del rey era designado con variados nombres como «Corona regni Aragonum» (Corona del reino de Aragón), «Corona Regum Aragoniae» (Corona de los Reyes de Aragón), «Corona Aragonum» (Corona de Aragón) o «Corona Regia», y Lalinde Abadía señala que no hay muchas más razones para hablar de «Corona de Aragón» que para hacerlo de la «Corona del Reino de Aragón» u otras denominaciones cuyo elemento común es ser el conjunto de tierras y gentes que estaban sometidas a la jurisdicción del Rey de Aragón.9 Otros nombres de fines del siglo XIII son «Corona Real», «Patrimonio Real» y una sola vez se menciona "Corona de Aragón y de Cataluña".10 A partir del siglo XIV se simplificó a "Corona de Aragón", "Reinos de Aragón" o simplemente "Aragón".

    Pues no, me da que no está entre los nombres alternativos de la corona en su momento. A menos, claro está, que tengas que irte al siglo XIX, cuando es evidente que el sistema de reinos feudales ya no existía.
  57. Corona catalanoqué??????
  58. #64 Acabaría antes diciendo que has dicho de coherente. Relee el comentario y recapacita sobre cómo has podido sacar la conclusión que has sacado. He hecho alusión a los odios enconados que suscitan estos temas, nada más. Estoy convencido de que si alguien hubiese hablado, de un modo igualmente erróneo, de la Corona valencianoaragonesa no se habría montado tal pollo, no se habría llenado menéame de gente logueando solo para votar negativo en masa a todo aquello que huela a catalán y, sobre todo, no tendríamos que sufrir los comentarios de pretendidos historiadores cuyo único conocimiento de la Historia medieval española se basa en sus libros del cole y las chorradas carpetovetónicas que fomentó el Régimen y acogió la Hagiografía Española Democrática.
  59. El término "Corona Catalano-aragonesa" ha sido de uso habitual en la historiografia, no solo catalana, si no española y extranjera (un historiador tan poco sospechoso de filonacionalista periférico como Fernando García de Cortazar lo usa docenas de veces en su Best Seller "Breve Historia de España") y tan válida como los pueden ser "Corona aragonesa" o "Corona de Aragón" (que no es lo mismo que "Reino de Aragón", uno de los 4 Estados que formaban dicha Corona). El argumentario que pretende dar base a la negación de dicha terminología tiene su origan en la mera política contemporanea. Es un negacionismo del particularismo periférico. Mejor dicho, un negacionismo de los particularismos que todavía perviven y que más resistencia han mostrado al uniformismo español de raiz castellana. Por eso ciertos opinadores no expertos buscan negar la existencia de un historia política, jurídica, institucional, social, militar, cultural y economica catalana diferenciada y pretenden presentarla diluida dentro de un idealizado entorno aragonés castellanizado. Para dejar patente el uso normal de dicho término (y otros similares) os dejo varios enlaces a Google Books en varias lenguas diferentes a la catalana:

    Forma "Corona Catalano-aragonesa", "Confederación catalano-aragonesa", "Reino Catalano-aragonés" en castellano (736, 621 y 232 resultados):
    books.google.es/books?q=%22corona+catalano-aragonesa%220

    books.google.es/books?lr=s

    books.google.es/books?lr=s

    Forma "Couronne Catalano-aragonaise", "Confederation catalano-aragonaise" o "Royaume d'Aragón et la Catalogne" en francés (108, 175 y 22 resultados):

    books.google.es/books?lr=s

    books.google.es/books?lr=s

    books.google.es/books?lr=s

    Forma "Catalan-aragonese Crown", "Catalano-aragonese Kingdom" y "Catalan-aragonese Confederation" en inglés (5, 3 y 82 resultados):

    books.google.es/books?lr=s

    books.google.es/books?lr=2

    books.google.es/books?lr=s
  60. #6 Aragón, sí, el rey de los hombres...

    www.youtube.com/watch?v=tHFaQDZvugo
  61. Como todo el mundo sabe, los Almogavares entraban en lucha al grito de "Cataluña, Cataluña" </ironic>
  62. #68, es mucho más coherente argumentar con suposiciones.

    Si alguien hubiera nombrado la Corona Valencianoaragonesa, dudo que nadie se hubiera quejado. Si lo hubieran repetido durante años, las quejas serían mayores. Si le están tocando los huevos periódicamente a una Comunidad, es normal que los de esa Comunidad tengamos los huevos inflados.

    Pero nada, pretendido historiador, tú sigue a lo tuyo.
  63. Perdonad, no me funcionan los links en #69. Os dejo el link al comentario original que dejé en otro hilo con los enlaces activados

    meneame.net/story/corona-catalanoaragonesa-nunca-existio/2#c-157
  64. #69 ¡Como os gusta a algunos tirar de autores ingleses y best-sellers!¡en "La catedral del mar" y similares creémos!

    Cada uno que lo llame como quiera, pero solo hay un termino aceptable: "Corona de Aragón" que es el termino que usaron los monarcas de la época en el 99,99999999999% de los documentos que se conservan.
  65. #58 Pues digamos que el Condado de Cataluña perteneció a la Corona de Aragón. Aquí quien está manipulando y cambiando nombres es quien cambia el nombre de la Corona de Aragón.
  66. El simple hecho de que televisión española tenga que pedir disculpas por hablar de corona "catalanoaragonesa" ya debería zanjar el debate.
    Tengo un amigo de Lérida, y cuando hablo con él de estos temas me comenta que es lo que les enseñaban a ellos en el colegio, en sus libros.
    También decian que el Ebro "nacía en tierras extranjeras".
    Os meten desde pequeños las ideas y ahora no hay quien os las saque...
  67. Ya son ganas eso de pelearse por los nombres.

    Cuando ese estado existía, el único nombre que me suena que se usase es "aragó". Lo de catalano-aragonesa es un nombre que intenta ser explicativo en términos más actuales, por lo que no tiene nada de incorrecto.

    Lo de la "corona de aragón" tampoco sé de donde sale, como no sea para distinguirlo del reino de Aragón, que en efecto era otra cosa.

    El famoso "archivo de la corona de aragón", por ejemplo, nunca se llamó así. Ese nombre es un invento moderno. (su nombre siempre fué, mientras era el archivo oficial, "arxiu reial").

    #28 Bueno, que si eran dos reinos, y luego se sumaron al de castilla = España.

    La "corona de aragón" nunca decidió "sumarse" a Castilla, fué "incorporada" tras la invasión, y sus leyes fueron anuladas quedando solo las leyes castellanas.

    El término "España" ("hispania", pronunciado en catalán) es muy anterior a todo eso.

    La "corona de aragón" no tenía dos reinos, tenía muchos más, empezando por Valencia.
  68. Una opinión ponderada de un especialista -> www.lavanguardia.es/lv24h/20091208/53839505063.html

    Traducción:

    Manuel Buil, en su carta titulada "La corona de Aragón" (2/ XII/ 2009), se mostraba bastante indignado en tal de aclarar inexactitudes de la historia de Aragón.

    Dice que la corona catalano-aragonesa nunca existió, y tiene toda la razón. Existió la corona de Aragón, formada por el reino d´Aragón, el reino de Mallorca, el reino de València, el reino de Cerdeña y el principado de Catalunya (o condado de Barcelona, como queráis nombrarlo). Lo
    que pasa es que la historiografía catalana la menciona de esta manera, igual que los historiadores castellanos hablan del reino de Asturias, que tampoco existió jamás. Lo que existió fue lo reino de Oviedo.

    El señor de referencia también está indignado porque cuando ahora se ha hablado de abrir la tumba del conde-rey Pere II el Grande, no se le ha dado el ordinal que le corresponde como rey de Aragón, que es el de Pere III, porque dice que a los reyes se las numera cono el rango *mayor de sus títulos".

    Olvida que el propio conde-rey Pere III el Ceremonioso (IV como rey de Aragón) se denominaba a si mismo "Pere terç", ordinal que le correspondía por su apellido, que era el de los condes de Barcelona.
  69. La que se liará cómo se enteren los romanos que al Imperio Romano de Oriente (330-1453) llevan llamándolo Imperio Bizantino desde el siglo XVIII...
  70. #53 Cataluña nunca ha sido independiente,

    Tú alucinas por un tubo. No tiene ningún sentido intentar discutir con alguien que niega la evidencia. Usando argumentos bastante menos béstias que los tuyos te podría "demostrar" ahora mismo que los EEUU de América no son independientes.

    pero aún así, te dejo una pregunta para tu reflexión personal (no me contestes):

    Si no era independiente... ¿de quién dependía?
  71. #78 la corona de Aragón, formada por el reino d´Aragón, el reino de Mallorca, el reino de València, el reino de Cerdeña y el principado de Catalunya

    Lo del reino de Mallorca existió durante muy poco tiempo. Mucho menos en todo caso que los reinos de Sicilia, Cerdenya i Nàpols.

    Cuando hablamos de los reinos de la corona de aragón, deberíamos fijar la época, porque duró muchos siglos y fué cambiando de tamaño y composición durante ellos.
  72. farella ¿donde estás?
  73. Todo catalan sabe (incluido yo), que el reino se llamaba corona de aragon, los unicos que no lo saben son los politicos catalanes creo

    #27 Estas dando pues la razon a que el nombre era corona de aragon, todos sabemos como fue la integracion

    #69 Eso sencillamente no es cierto, la historia de catalunya esta perfectamente documentada, y no se puede negar nada, ni los actos en el mediterraneo ni su historia militar, siempre puedes encontrar fuentes que usen dicho termino pero eso no significa que fuera el termino utilizado para designar el reino
  74. #55 No he podido darte más que un positivo. Que razón tienes. Ese sentimiento, cada vez es mayor, por qué a ciertas Comunidades se las toman por el pito del sereno. Para pagar impuestos, si contamos.
    Pero después pueden hacer con nuestra historia, todo lo que quieran, cualquier día nos dan la patada. Por cierto los bienes de la franja, ¿para cuando los devuelvem? Recuerdo la celeridad con la que se les devolvió los documentos de Salamanca.
    Y por si alguien lo dice, de victimismo nada, que no es nuestro Presidente (de Aragón) el que sale todos los días llorando con chorradas, más que nada porque a Madrid no le importa, igual que no les importa la mayoría de Comunidades Autónomas.
  75. Puedo entender que a algunos toque los cataplines ese afán "Laportista" de modificarlo todo a su favor: era la "Corona de Aragón", y no hay porque alargar el nombre.

    Ahora bien, algunas reacciones aquí se pasan al extremo contrario: por riqueza y por poder político, el centro de esos reinos, incluso si obviásemos sus posesiones en Italia, era Barcelona, indiscutiblemente. Por eso los negativos a #3 (y #9) me sorprenden: o los negativizadores son una tropa de ignorantes sin complejos, o asistimos a una incursión externa, como en aquellos días en que Menéame pasó de ser uno de los sitios más concienciados con el cambio climático a lo contrario.
  76. Corona de Aragón, formado por los reinos de Aragón, Mallorca, Valencia, Cerdeña y por el Principado de Cataluña. Gobernada hasta el siglo XV por los reyes del Casal de Barcelona, y con Barcelona como mayor ciudad y capital de facto. Cada reino y el Principado tenían sus propios fueros y Cortes, con lo cual eran algo parecido a una Confederación.

    Lo de catalanoaragonesa es porque da rabia que los aragoneses se queden con el mérito, porque parece que todo el mundo quiere restarle catalanidad para nega una independencia que, también de facto, duró del año 988 al 1714.
  77. #77 Lo has intentado, pero... te falta un poco macho.

    La pennisula estaba repleta de reynos "cristianos" y reinos "musulmanes" en los que hubo unificaciones, anexsiones (como Navarra que perteneció legítimamente hasta hace bien poco a Francia)etc, etc.
    No hace falta ser un historiador, ni tener mucha cultura para saber que ESPAÑA se forma con la boda de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla, y el Fernando de Aragón. España se formo con estas dos coronas y todos sus reinos, o territorios que controlados con una sola Corona, repito los RRCC, impusieron un sistema federal de gobierno, manteniendo leyes propias, y fueros. Un Valenciano en Sevilla era tan extranjero como un Napolitano.

    No fue hasta 1700 con la llegada de los Borbones que se unificaron las leyes en ambos reinos, y se centralizó la economía y los impuestos en los ministerios centrales. De ahí la rivalidad histórica de Madrid-Cataluña, que vió como perdiá poder de decisión. ´
    Por eso el reino de Castilla apoyo a los franceses en la guerra de Sucesión en la que participó toda Europa, y el reino de Aragón a Inglaterra.

    Y amigo mío, Hipania es un término más antigüo que el Latín, según mi profesora de lengua de la UCM, el cúal significa "tierra de conejos" que con todos mis respetos haberlos haylos, y bien bonitos.

    Toda esta clase ha sido gratis.
    Agur!
  78. #9 el Conde de Barcelona sometiéndose al Rey de Aragón... alguna otra gilipollez más que comentar?

    Pues no, no tengo ninguna gilipollez que comentar, se siente. Sólo tengo información de los libros de historia.

    El conde de Barcelona nunca se sometió a nadie. Lo que hizo fué sustituir al rey de Aragón, pasando a ser él (el conde) el nuevo rey de Aragón.

    Aunque no está escrito en ningún sitio, cuando estudié eso, me quedé con la impresión de que hubo una negociación sobre los símbolos, pues quedó el título de reino para Aragón (y no para Cataluña) pero en cambio el escudo de Aragón desapareció (tanto desapareció que nadie sabe cómo era) y en Aragón se adoptaron los símbolos catalanes, que de hecho no eran más que el escudo familiar de los condes de Barcelona (igual que los extintos símbolos aragoneses eran también familiares).

    Véase la actual bandera de Aragón:
    an.wikipedia.org/wiki/Aragón

    Que es también la actual bandera de Baleares, Valencia, y de España. Pero no de Castilla.
  79. ¡Qué ven mis ojos! ¡Catalanes independentistas republicanos defendiendo una corona!
    xD xD xD
  80. #78 Lo que pasa es que la historiografía catalana la menciona de esta manera, igual que los historiadores castellanos hablan del reino de Asturias, que tampoco existió jamás. Lo que existió fue lo reino de Oviedo.

    Hombreeee, he entrado en este hilo para a ver si alguien decía eso. Mentira. no sé de donde sale, pero es risible. Los historiadores castellanos no dicen nada, porque Castilla no existía. Si lees las crónicas, de hecho ,se llama el Asturorum Regnum, que significa el Reino de los Astures. Asturorum es genitivo plural.

    Y no, no tiene nada que ver con la Asturia actual. Me gusta la historia y si quieres hablamos de historia, no de política. Nunca he entendido primero la reescritura de la historia por parte del franquismo para justificarse y luego de otros, para no se qué fines. A mi me molesta mucho, en serio.

    Y puedes consultar cualquier página imparcial, por ejemplo la wiki en catalán:

    ca.wikipedia.org/wiki/Regne_d'Astúries

    El Regne d'Astúries va ser la primera entitat política cristiana establerta a la Península Ibèrica després del col·lapse del regne de Toledo després de la mort del rei Roderic a la batalla de Guadalete i la subsegüent invasió musulmana. El regne va durar des de l'any 718, any en el qual es coronà el rei Pelai I, fins el 925, quan Fruela II va accedir al tron del Regne de Lleó.
  81. ¡Joder, no sabemos qué coño es España en el siglo XXI, cómo para saber qué reinos o territorios formaban la monarquía esa de Pedro III!
    Andamos para atrás, como los cangrejos. Cuando en los próximos decenios China, Brasil o India utilicen este país, estado-nación, nación de naciones, estado o cómo hostias se llame este solar, como campo de tiro, como museo antropológico, como basurero nuclear,zoo, puticlub o escombrera, todavía estaremos buscando el hecho diferencial de cada uno bajo las piedras.
    Pocos signos de esperanza da esta sociedad, la mayoría cutre e ignorante. Espero no ser demasiado viejo para emigrar todavía.
    ¡Hala, es que ya estoy hasta los eggs de las mismas polémicas identitarias!
  82. El 89 lo ha clavao jajajaja.

    Creo que soy una persona muy abierta a las distintas sensibilidades nacionales de todo el mundo.

    Pero me jode mucho que se manipule la historia, tanto para favorecer a unos como a otros. Como por ejemplo nunca entenderé como es posible demonizar un nazionalismo... ensalzando otro, cuando vuestro único distintivo es haber nacido unos kilometros más al norte, o más al sur, o más al este o al oeste.... ¡Vaya mérito eh!

    Dicho lo cual, la historia dice que La Corona se llamo Corona de Aragón, y que estaba compuesta de los Reinos de Aragon, Valencia, etc... y el Condado de Barcelona, el Condado de etc.

    Igual de triste me parecen los que se empeñan en trasladar el concepto de España como nación a tiempos romanos (cuando era una mera división administrativa romana, poblada de todo tipo de tribus, astures, vascones, celtas, iberos, etc), como los que se empeñan en trasladar la historia de la Cataluña actual a tiempos en los que eran meros condados independientes entre sí, pero dependientes primero de la Marca francesa y luego de la Corona de Aragón.

    Y eso, pese a quien le pese, es historia.

    Ahora que cada uno se invente su pasado para estar más cómodo con su presente. Cómo debe de molar vivir engañandose a uno mismo.

    Por cierto, entrando en la noticia en sí, me parece una verguenza que los periodistas no asuman su error. El error no es del paleto que se inventa la historia, sino del periodista que no la contrasta.
  83. a ver, entonces no rectifican ¿no? que pesaos sois coñe...
  84. #88 Es la primera vez que escucho (o leo) que la bandera y escudo son catalanes.
    Te pongo el trozo en el que se explica esta parte en la wikipedia:
    "La confusión sobre su origen condal es debida a la utilización que la Renaixença hizo en el siglo XIX de la historiografía del siglo XVI y está apoyada en documentos de Pedro IV de Aragón, que, olvidado ya el contrato de Matrimonio en Casa del enlace entre Petronila y Ramón Berenguer, consideraba las armas eran de linaje condal y no de la Casa de Aragón, pues estaba lejano el documento de esponsales por el que se regulaba su adscripición al linaje de los Aragón."
    Aragón la copió al Vaticano y Cataluña a Aragón, incluida la famosa independentista de la estrella roja con las barras aragonesas (se llaman así).
  85. Existen miles de documentos de la época relativos a la Corona de Aragón, y en todos se la denomina así, "Corona de Aragón" o "Aragón" o, "Casal de Aragón".

    Pero existe un sólo documento, uno , uno entre miles, al que se agarran algunos entre cuyo texto, después de hablar un montón de veces de los "dominios de Aragón y Catalunya" (Refiriéndose a ambos geográficamente y entendiendo por Aragón a los dominios del Reino y no de la Corona) en el que en un momento dado se dice " Reinos, dominios y Corona de Aragón y Catalunya" (y no sólo "Corona de Aragón y Catalunya" como se manipula) en cuya expresión obviamente no ser refiere a "la Corona de Aragón y Catalunya" sino a los "dominios de Aragón y Catalunya" (como viene diciendo todo el documento) que además son Corona (la Corona de Aragón).

    Es como si hoy un marciano lee en un documento "El Estado Español y Las Canarias" www.urv.es/catedres/enresa/es_accidents_greus.html y pretende que nosotros llamamos al Estado Español
    "Estado Español y Las Canarias". O "Estado Español y Cataluña" porque por ejemplo en textos actuales encontramos que dice: "Relación de normativas referentes a los accidentes graves, tanto para la Comunidad Europea, como para el Estado Español y Cataluña."
  86. #94 Por eso Cataluña la usa tal cual, y el resto con añadidos. xD
  87. Es lo que pasa con los nacionalismos, posiblemente las regiones "históricas" de España, no tienen inquietudes nacionalistas y las que no tienen historia propia, se la inventan, no hace mucho se leía en meneame: "colon era catalán". cuantas mas tonterías nos quedan por leer de estos "historiadores" nacionalistas??
  88. #3 No seas imbécil. Yo soy catalanista, y preferiría la independencia antes de quedarme en un país donde matan toros, ves banderas de España por todas partes, y tienes un presidente de gobierno más patético que Mr. Bean, pero lo tuyo es ser anti-españolista.
  89. #22 ya, pero hablando de las nevadas y el frio de León en este caso, no se puede referir a León como Castilla, en su defecto Castilla YYYYY León, pero no solo Castilla. Pues nada, cuando nos queramos referir a Andalucia, la llamamos Marruecos, total antes era AL-Andalus, ¿verdad?.
  90. De haber sido de una región con lacras independentistas no me cabe la menor duda que jamás habría participado de tamaña bobada a juzgar por el fondo y la forma de aquí los brillantes intelectuales que la defienden. Que cosa más patética joder xD
«12
comentarios cerrados

menéame