edición general
277 meneos
1161 clics
RTVE pide a Musk que le retire la etiqueta de ‘Medio financiado por el Gobierno’ en Twitter

RTVE pide a Musk que le retire la etiqueta de ‘Medio financiado por el Gobierno’ en Twitter

La radio y la televisión públicas de España han pedido a Twitter que retire la nueva etiqueta que ha impuesto en sus cuentas: “Medio financiado por el Gobierno”. Las cuentas en Twitter de RTVE, RTVE Noticias, RTVE Comunicación y Participación y RTVE Play tienen todas esa calificación: “Desde la Corporación de RTVE se ha solicitado a Twitter la retirada de la etiqueta ‘Medio financiado por el Gobierno’ y que, en su caso, sea sustituida por ‘Medio financiado públicamente”, dice un comunicado de RTVE. Esa designación es la que tiene ahora la caden

| etiquetas: rtve , twitter , gobierno
12»
  1. #36 independientemente no. Si ganará el PLIB, se cerraría el canal ipsofacto
  2. #76 Pasa el control al parlamento en vez de un único grupo. Mejor que nada es pero no es mucho
  3. #82 "O esque acaso ves críticas contra el gobierno actual en RTVE?"

    Las veo, pocas pero las veo. También veo poca crítica al resto de grupos.

    En general RTVE tiene mucho menos espacio dedicado a la política que el resto de grupos. Los programas de actualidad de por la mañana se meten, pero mucho más de puntillas y de forma mucho más ligera que el resto de cadenas.

    Pero vamos que en La 1 se ha debatido el solo sí es sí hasta la saciedad, como en el resto de cadenas.
  4. #104 ya ese es el tema, muy caspio.

    Yo honestamente, a dia de hoy no le encuentro sentido que haya una television publica. Hay opciones para todos, si soy socialista me veo la Tuerka de Pablo iglesias, si soy conservador me veo a Jano Garcia en Youtube, si soy comunista me veo al frente obrero, si soy liberal me veo a Juan Ramon Rallo, etc...

    Esos 1000 millones de euros de presupuesto podrian gastarse en cosas mas utiles. Como aumentar la plantilla de medicos o construir viviendas VPO.
  5. #57 RTVE solo cojea cuando la dirigen otros.
  6. #42 En ese caso tendrían que poner medio financiado por la oposición, porque lleva muchísimo tiempo controlada por el PP con programas de la productora de Ana Rosa, por ejemplo.

    Claro que hay agenda política, pero no es la del gobierno. Y siendo un gobierno de coalición, viendo que no tienen ni un tertuliano que defienda a la izquierda...
  7. #96 Si no contempla la renta, el modelo de la BBC es más injusto que el español, en el que los presupuestos los paga el estado.

    En EEUU no saben diferenciar entre estado y gobierno, ni han sabido nunca. Los neoliberales no comprenden para qué sirven los impuestos y tienen una idea absurda de que las infraestructuras públicas las crearían empresarios asociados para mejorar el potencial de sus negocios (vamos, que la carretera al pueblo de tus abuelos seguiría siendo por ellos un camino de cabras y olvídate de las aceras).

    Tanto el modelo de la BBC como el de RTVE son modelos de financiación pública. Si se quiere indicar sesgo, que lo pongan en todos y que hagan un análisis sobre neutralidad. Pero todos significa públicos y privados.

    El problema es que bajo el ala de Musk, resulta que RTVE es una malvada corporación que defiende los intereses del PSOE (falso) y Tele5 es una empresa privada de medios neutral (mis cojones).
  8. #72 Ideología privada xD
  9. #2 En este caso es más correcto "Medio financiado por el régimen del 78".
  10. #12 También puede darse el caso de sentirte más libre en el medio privado cuando este es de tu cuerda. Quiero decir que veo por donde vas y llevas razón que en general puede ser así. Pero también de la otra manera.
  11. #101 ya, bueno, y si ganase la federación de unicornios espaciales también, pero hablo de cosas que puedan pasar en ésta linea espacio temporal
  12. #102 pierde su independencia técnica.

    Es como si una ingeniería del estado con un presidente ingeniero tuviera que pedir permiso al Congreso cada vez que hace un plano

    La intención de las dictaduras es controlar la información y sus medios
  13. Y el "presidido por la oposición" no mola incluirlo?
  14. #3 Es que es muy distinto "financiado con fondos públicos" o "por el Estado" que es lo que debería poner a "financiado por el Gobierno".

    100% a desglosar quién paga por el resto de los medios "privados"
  15. #109 Si, privada, porque son eso, privados. Que sea de dominio publico no significa que sea publica, sigue siendo algo privado que atañe a esos mismos medios y que es cosa suya. Y te hablo de medios como LibertadDigital o La Ultima Hora, que claramente tienen su editorial y su ideologia, aunque una este en las antipodas de la otra.

    A que te querias referir?
  16. #109 Si, privada, porque son eso, privados. Que sea de dominio publico no significa que sea publica, sigue siendo algo privado que atañe a esos mismos medios y que es cosa suya. Y te hablo de medios como LibertadDigital o La Ultima Hora, que claramente tienen su editorial y su ideologia, aunque una este en las antipodas de la otra.A que te querias referir?
  17. #117 No existe la ideología privada. Si fuese privada, no les saldría por los poros. Son entidades privadas promoviendo su ideología, que son cosas muy distintas. La ideología que tienen es pública y notoria. No se la guardan para ellos. Yo no sé si es que te falta dominio de tu propia lengua o qué. Ideología privada. Menuda soplapollez.
  18. #107, no te engañes, en lo esencial que es el apoyo a la política exterior de EEUU y la OTAN, la monarquía y el capitalismo, están al servicio del régimen, que independientemente del partido de turno que esté en el frente, es el mismo de siempre.
  19. #108 No se trata de que sea justo o no. El gobierno Ingles no puede dar mas dinero o menos dinero a la BBC (aunque da una parte). El grueso viene de una tasa que es mas o menos proporcional al numero de viviendas en el país. El gobierno puede por decreto ley incrementar el precio de esa tasa, podria reducirlo pero no lo ha hecho nunca.

    Los ciudadanos, como yo, podemos salirnos de esa tasa si simplemente no tenemos la tv conectada a la antena ni usamos el BBC iplayer, ni vemos ningun tipo de TV en directo. Realmente no es un impuesto, sino un precio fijado por el gobierno.

    En RTVE, el presupuesto depende completamente de lo que se apruebe en el parlamento en los presupuestos generales del estado.

    Sobre el papel, la BBC es más independiente del gobierno que lo que es RTVE. Digo sobre el papel, porque a la hora de la verdad hay mas tejemanejes, pero estos tejemanejes no afectan a la financiacion de la BBC.

    Las etiquetas estan bien puestas para la BBC y RTVE. Independientemente de que interesese defiendan (que no estan en las etiquetas).
  20. Si estuviéramos hablando de Telemadrid podría llegar a entenderlo pero precisamente RTVE no es el adalid del gobierno…
  21. #120 En mi opinión la de la BBC está bien y la de RTVE no. RTVE depende del parlamento, no del gobierno. La separación de poderes ya tal.
  22. #119 En ese caso, la BBC también.
  23. #118 Para soplapollez la que estas soltando.

    Que sea notoria no significa que sea publica. Que sea de dominio publico no significa que sea publica. Tienen una ideologia privada, en el sentido de que es una ideologia propia en la que solo ellos tienen voz para decidir como debe ser. Sin mas.

    Por cierto, he hablado tanto de Libertad Digital como de la Ultima hora. De este segundo tambien piensas que es una "entidad privada promoviendo su ideologia"?
  24. #125 Sigues en la linde. Ahí te quedas.
  25. #126 Que si que si. Que tu eres muy listo y lo sabes todo todito y a ti no te engañan porque blablabla...

    Como siempre.

    Como si no te conocieran todos aqui.

    Si te digo que eso que intentas llamarme lo son tu madre, tu padre, tus abuelos y tus abuelas y tu has cogido la tonteria de todos para ser el maximo exponente de este pais iras a llorarle al admin?

    Venga, hasta luego.
  26. #126 Que si que si. Que tu eres muy listo y lo sabes todo todito y a ti no te engañan porque blablabla...Como siempre.Como si no te conocieran todos aqui.Si te digo que eso que intentas llamarme lo son tu madre, tu padre, tus abuelos y tus abuelas y tu has cogido la tonteria de todos para ser el maximo exponente de este pais iras a llorarle al admin?Venga, hasta luego.
  27. #99 La tv es más que ruedas de prensa, es cultura entre otras cosas,... Que se haga un mal uso(y que sea difícil que se le de uno bueno) es otro tema.
  28. #129 que la gente no ve, y a los numeros de audiencia me remito.

    Igualmente, en esta epoca. El acceso a la cultura es universal. Hay canales en Twich o en Youtube de practicamente cualquier cosa.
  29. #130 Que la gente lo vea es uno de los objetivos, que de hacen mal.


    Hay la cultura que otros desean (y pueden) crear o compartir, desde una tv, o incluso una productora se pueden hacer cosas muy interesantes para la cultura de un pais...
  30. #131 pues eso, es dinero tirado a la basura.

    Prefiero que esos mil millones se gasten en:

    - Construir 500 VPO cada año
    - Contratar 10.000 médicos para reducir las listas de espera.
    - O simplemente, bajar el IRPF a los que cobren el SMI.
  31. #132 Es un politica amable lo que propones, pero creo que algo utopica, la realidad es que suele ser necesario repartir el dinero de los impuestos entre varias prioridades, obviamente con más peso, mucho más, en otras cosas que en tv y medios, pero sigo sin pensar que el gasto en cultura deba ser cero...

    p.d.: si, pensar en una tv pública con un buen uso y un coste adecuado también tiene una buena parte de utopía, no lo niego.
  32. #133 utópica? Es literalmente quitar la partida de RTVE y usar ese dinero en otra cosa. Fácil y simple. Ahí te puse 3 posibles cosas que se podrían hacer con ese dinero.

    Y estoy hablando de tan solo el presupuesto de RTVE. No estoy entrando en el presupuesto de cultura.
  33. #134 ?Y que evita que entres también en el de cultura? Y en el de investigación científica? etc...

    Siempre hay algo mas prioritario, a mi no me parece mejor que porqué haya algo mas prioriotario el presupuesto del resto de asuntos sea cero, puede ser, por ejemplo, mucho menor que el actual, quizá.
  34. #135 de hecho el presupuesto de cultura para mi seria cero. Eso quiere decir que no habria cultura? Obvio que no, la cultura existe independientemente al estado. Lo unico que hace el estado es subvencionar peliculas que nadie ve, festivales que nadie acude, etc... Es un nido de corrupcion legal acojonante.

    El dinero deberia gastarse en las cosas que la gente necesita. Malgastarlo es un insulto a los contribuyentes.
12»
comentarios cerrados

menéame