edición general
508 meneos
 

La ruina de las hipotecas en yenes: 150 000 euros se han convertido en 198 000

Juan Haldudo solicitó una hipoteca en yenes por 150 000 euros hace cuatro años. La sorpresa le ha llegado con los últimos recibos. En este período, la hipoteca ha crecido un 32% y ahora debe 175 000 euros tras haber pagado sus cuotas religiosamente, más que cuando empezó. La revalorización del 24% del yen frente a la moneda europea en este período ha convertido en una trampa un producto que surgió para contrarrestar entonces el imparable aumento del Euríbor.

| etiquetas: hipoteca , yen , euribor
218 290 3 K 579 mnm
218 290 3 K 579 mnm
Comentarios destacados:                  
#13 #7 Perdona pero venderle una hipoteca en moneda extranjera a un particular es ser un hijo de puta con todas las letras, y sí, considero que es culpa de los bancos que no deberían ofrecer este tipo de productos al gran público.

No es un producto de financiación sino de financiación + especulación. Es como ofrecer un fondo de inversiones en apuestas deportivas.
  1. Al riesgo de tipos anade el riesgo cambiario... los experimentos, con gaseosa que decía mi abuela.
  2. ZAS! En toda la cartera!
  3. es que no se informan adecuadamente o acuden a bancos poco recomendables: www.meneame.net/story/presidente-tribunal-cuentas-banca-podria-haber-p
  4. Ya sé que a toro pasado somos todos toreros, pero la verdad es que hay que tenerlo muy claro (o un plan B) para meterte en algo a tantos años como supone una hipoteca con moneda extranjera. Como dice #1, tienes muchas más variables que pueden ir mal.
  5. Yo lo dejaría en: "La ruina de las hipotecas" (no para el banco, claro)
  6. Desde hace unos años trabajo en el departamente de riesgos de un banco...

    La mentalidad es clara, no se miran los beneficios... sino las pérdidas potenciales. Este punto es importante, ya que la gente solo ve la parte positiva y nunca las negativas. El problema es que luego se intenta que lo pagemos entre todos, o que el banco me ha engañado, yo no sabía que esto podía ocurrir...
  7. Lo siento: picaste en el tocomocho.
  8. ¿Y porqué no en dolares Congoleños de esos que se devalúan un 1000% cada día?. Si te arriesgas demasiado suelen pasar estas cosas.
  9. Y lo mejor es que seguro que él vacilaba a sus compadres de que su fórmula era un seguro frente a una posible crisis...
    como #2 ZAS! en toda la boca..
  10. ¿Dónde estarán AHORA los sesudos que te decían "haz una hipoteca en yenes"? En el mismo sitio que los que te proponían invertir en fondos de inversión....o planes de pensiones.
  11. contento se puede ver si no le engañaron con una clausula suelo, techo, swap o como le llamen...www.meneame.net/story/banco-santander-falsifica-firma-cliente-contrato
  12. #5 Ruina total y absoluta.
  13. Es como el timo de la estampita. Tanto delito tiene el timador como el timado.
  14. No hay que fiarse de las recomendaciones de los bancos, solo les importa el "interés" y ganar, da igual quien pierda que suele ser su cliente
  15. Me están viniendo ganas de usar el buscador para encontrar todas aquellas noticias que subieron a portada con un título tal que asín: el chollo de hipotecarse en moneda extranjera...
  16. #15 digo yo que, por definición, mas delito tiene el timador que el timado ¿no?
  17. Haber comprado unas call al yen.
  18. ¿Prefiere pagar su hipoteca en euros o prefiere pagarla en la moneda que hay en la caja?

    La caja, la caja!!!
  19. #19 Pues a mi en el timo de la estampita me parece que tiene mas delito el timado que el timador.
  20. Decía Rodrigo Rato en una escuela a unos niños cuando era Ministro que en el riesgo está el triunfo. Lo que no les explicó es que también está la ruína. ¿Qué tiene que ver Rato con esto? Pues nada, pero me ha salido así y es aplicable a esta situación.

    Y recuerden siempre, el señor que le atiende en el banco no es un asesor, es un comercial. Esto también se olvida frecuentemente.
  21. Abrid lo ojos. Esto es como lo de los "especuladores" que apuestan al hundimiento del euro, de España o de Grecia.

    El que se hizo una hipoteca en yenes, lo hizo apostando al hundimiento del yen/Japón, al menos en cuanto a su valor frente al euro. A sabiendas o no. Pero ese es el hecho.

    Entonces, tan "especuladores" son los unos como los otros. Unos no son buenos y otros malos, así que, que cada palo sostenga su vela.
  22. Pues anda que no les quedan años para pagar, ahora es una ruina, dentro de 5 años será un chollo, dentro de 10 volverá a ser una ruina, en 25 volverá a ser un chollo… y cuando terminen de pagar, la hayan tenido en yenes, en euros o en dólares, y hagan cálculos, la conclusión que sacarán será que tener una hipoteca, sea cual sea, es más una ruina que un chollo.
  23. #19 En el timo de la estampita el timado cree estar timando al timador, que aparenta ser retrasado
    es.wikipedia.org/wiki/Timo_de_la_estampita

    De todas formas no me parece el mismo caso. El que se mete en una hipoteca de esas lo hace mal aconsejado, seguramente por confiar en quien no debe: el banco.
  24. Bueno... Yo personalmente no pienso que la situación sea a largo plazo. El euro volverá a subir.
  25. #23 Yo he venido aquí a jugar: ¡LA CAJA!
  26. Pues ahora con el posible hundimiento del euro, los ejjpertos están recomendando trasvasar nuestros fondos de inversión y depósitos a monedas extranjeros como el franco suizo o... el yen, puesto que como se van a revalorizar las ganancias serán... mayores.

    Moraleja: los deudas aquí y los depósitos allí
  27. Yo pensé en cambiar mi hipoteca a una de yenes, estuve informandome... y menos mal que no lo hice, que con la que tengo no estoy tan mal...
  28. Es que en la fecha de hipotecas multidivisas se creía que los pisos no bajarían y que el cambio Euro-Yen no iba a cambiar nunca...es lo que tiene ser un crédulo...
  29. Yo lo plantearía así:

    señor usted tiene una hipoteca por 300,000 euros y además usted apuesta 300,000 euros a que el yen se depreciará respecto al euro. ¿Trato?

    Este tipo de hipotecas son para meter a la prisión al que lo vendió y para meter a la escuela el que lo compró.
  30. #13 Perdona pero estas muy equivocado. Esta crisis esta demostrando que la gente es GILIPOLLAS y los bancos se aprovechan de los imbeciles, y este caso en concreto es el exponente de la situación.

    Para comprarnos un vaquero o una blusa que valen 60€ la gente visita 8 tiendas, mira tiendas por internet, pregunta a sus amigos y finalmente la compra.

    Para gastarse 150.000 € en una casa ( que poco dinero es para lo que valen los pisos ) la gente no es capaz de informarse minimamente sobre lo que esta comprando. Van al banco y lo que alli les digan va a misa, no se molestan en contrastar la información para ver si realmente les interesa lo que el banco les ofrece.

    O ya el limite del esperpento es el tema Afinsa. La gente se deja miles de euros en estampitas con la promesa de darles 5 veces mas de interes que el banco Y LUEGO SE QUEJAN DE QUE LES HAN ENGAÑADO!!!!

    Lo peor es que luego esa gente que no tiene 2 dedos de frente, luego se dan el batacazo con 200.000 € de hipoteca (por poner una cifra) y son los que mas se quejan.

    SEÑOR@S !!! MENOS PREOCUPARSE POR GRAN HERMANO Y EL FUTBOL Y MAS PREOCUPARSE POR EL FUTURO QUE TENEMOS.
  31. #30 aahi iba yo. Que la diferencia esta en que uno tiene la informacion "completa" mientras que el otro unicamente posee una parte de la informacion. El banco, obviamente no te va a contar todo el pastel porque en ese caso lo mismo ni contratas ni haces nada. Le interesa solamente contarte lo que a el le conviene.
  32. #37 pero a ver, tronco, que me estás contando. Hay cientos de millones de casos de personas que cada día van a comprar una camisa, un televisor, un ordenador o un coche y se dejan "aconsejar". Esto es así porque no todo el mundo es experto en camisas, en televisores, en ordenadores o en coches, no se puede se saber de todo. No por escribir en mayúsculas llevas mas razón. Lo que si es cierto es que la gente es demasiado ingenua y se fían de cualquiera.
  33. #31 Pues COMPRA, COMPRA!...

    Especular siempre cuenta con que a alguien le vaya mal, es un poco cinico.
  34. Normalmente los préstamos multidivisa permiten al que los contrata volver al euro en el momento que quiera. Este hombre, en cuanto vió que le subía la cuota, podría haber vuelto a pagar en euros sin ningún problema. Eso sí, hay que pagar una cantidad para cambiar de divisa, pero desde luego no miles de euros.
  35. Peor lo tenemos los que firmamos una hipoteca con suelo sin saberlo. Yo ahora mismo estoy pagando unos 300 euros más de lo que pagaría en cualquier banco, y hasta más de 400 en bancos con buenas condiciones. Esos supone unos 4000 euros anuales, a 30 años son 120.000 euros de más que pagaré (supondiendo que los intereses se mantengan). Mi hipoteca tiene un suelo del 5% , si los intereses suben del 5 pago euribor + 1,75. Cuando firmé no sabía ni lo que era el euribor. He intentado cambiarme de banco pero ninguno acepta la subrogación porque cobramos poco. La verdad que no se que hacer.
  36. #34 felicidades, a ver si dentro de 2 años sigues igual de contento...
  37. #42 Si la cosa se pone fea, un par de bidones de gasofa, un mechero, y directito a la sede del Banco.
  38. #39 precisamente porque a) no se puede saber de todo y b) no son 5cts lo que se gasta, hay que consultar mucho, mucho, mucho para luego sacar la correspondiente media con su desviación típica... y ver si la desviación cojea siempre hacia el mismo sitio.

    ¿Tan dificil de entender es que el trabajo de un comercial es vender y que no ha hecho más juramento que el de "voy a venderlo todo"? ¿Cómo vende más un comercial en un concesionario, diciendote que el coche es la caña de españa o que el coche en general está bien pero le falla ésto o lo otro? sí, el segundo comercial es un tío honesto, pero es pobre.
  39. #40 No gracias, que yo no tengo hipoteca ni quiero :-P

    Especular, especular. Todo es especular realmente. Yo no he dicho que sea mejor o peor comprarla en yenes. O era mejor que la cuota de la hipoteca te subiera casi 400€ por la subida del euríbor? Porque esos 400€ con un sueldo fijo podrían poner en peligro a cualquiera igual o más que una hipoteca en moneda extranjera. Una hipoteca en yenes tienes sus riesgos, sí. Yo lo único que he dicho es que el euro volverá a subir. Esta bajada ha sido por lo ocurrido con Grecia y alguna cosa más. No es permanente.
  40. Añado a #45, que para meterse en cosas de mucho riesgo se tiene que estar dispuesto a perder dinero. Dicho de otro modo, que no importe perder dinero. Y para permitirse el lujo de que no importe el perder dinero hay que tener MUCHO dinero, algo que no todo el mundo cumple guste o no.

    Asumid que hay gente con dinero y que el currito no puede hacer lo que ese adinerado hace, salvo: a) braguetazo, b) lotería, c) arriesgarse con una empresa propia y tener buen ojo, d) vivir para trabajar y acumular dinero.
  41. #13 ah bueno, pongamos a un organismo que nos proteja de nuestra propia estupidez pues...

    Los que han perdido dinero con esto... si no llega a ser por esto hubiese sido por otra cosa similar, quien no se entera y da su dinero (y su vida) a quien le promete dinero rapido y facil son carne de cannon.

    Lo que hay que hacer es es informar, y hacer que la gente se informe. Deja a los bancos que nos vendan lo que quieran, porque yo si quisiera tener cuantas mas opciones posibles mejor, no solo las que el gobierno ha dictaminado como "a prueba de idiotas".

    Dinero facil = sospechoso.
  42. #13 #37 La verdad es que había que ser un pringado para haberse hecho con una hipiteca en yenes hace 4 años, cuando estaba en mínimos históricos, y el euro en máximos. La probabilidad de que siguiera el yen bajando y el euro subiendo era mínima. Lo mejor que se podía haber hecho, si acaso, era haber comprado yenes, pero hacerse con una deuda en yenes era cagarla con visión de futuro...
  43. Que razón tenían los bomberos... el mercado las hace, y los ciudadanos las pagan...
  44. Es que hay que saber que moneda se escoge hombre, yo la suscribi en Dólares zimbabuenses y ya voy por el cuarto piso y el tercer chalé adosado.
  45. #42 Hombre sin saberlo.... ¿No te leíste el contrato que firmabas? Yo no firmo NADA sin leermelo primero, que luego hay disgustos. Una hipoteca con un suelo del 5% es una burrada
  46. Hola, yo tengo una hipoteca multidivisa.

    Entré con el yen a 133 (después de la primera revalorización, en 165 que estaba). Cuando vi que iba a seguir revalorizándose, cambié la moneda a euros, porque para eso se llama MULTIdivisa :-) y ahora que está en mínimos históricos voy a volver a entrar con un precio objetivo de 110 yenes por euro y oye, más feliz que unas pascuas. En Japón tienen los tipos al 0,5% + mi diferencial pagaré un 1,5% que es incluso más barato de lo que pagaría en euros, además sabiendo hacer los cambios de moneda a tiempo como he hecho entro en mínimos.... y no tengo prisa que la hipoteca es muy larga. Dentro de algunos años cuando el yen vuelva a depreciarse por los hedge funds y buscando el beneficio de la exportación y llegue a los valores de antes de la crisis me habré quitado de un plumazo media hipoteca.
    Lo importante es saber usar los cambios de moneda, que para eso están. Es un producto para gente activa que mira la cotización de forma diaria, no para gente que sólo se acuerda el día que les llega el recibo mensual a casa, eso está claro.
    Para el resto, gente poco informada o ávida de que la atraquen en el banco, no la recomiendo.
  47. #42 Hay bancos que si les llevas la hipoteca te pagan los gastos de cancelación de tu antigua hipoteca y por supuesto te hacen la nueva sin suelo....se varios, pero no voy a dar nombres. Sólo hay que moverse un poco.
  48. ¿Juan?, el que en su día me llamo burro por contratar mi hipoteca en euros.
    Pero si parecia que sabía mas que nadie de hipotecas en yens.
    ¿el contrato estaba en japones?.
    La politica de la banca los últimos años tanto en préstamos como en depósitos es obligar a jugar al cliente:
    En depositos juegan con el "SI" ,ej. "SI" las acciones de telefonica en suben un 3% nosotros te pagamos "muchisimo", pero antes han descontado sus comisiones.
    En los préstamos hacen igual "SI" el euribor baja, vas a pagar una miseria.
    Tiempos aquellos del plazo fijo, que hacias capital x redito x tiempo y dividias por 100 y a cobrar,
    Con el interés fijo de los prestamos, pagabas 100€, amoldabas tu economia a ese importe y con el tiempo la inflación te iba comiendo el valor de esos 100€, cada año te dolia menos pagarlos

    cuando jugamos con tahures tenemos que tener en cuenta que la BANCA SIEMPRE GANA.
  49. #5 no hay banco tonto más bien.
  50. #52 no leí el contrato porque no me lo dieron, un tio se puso a leerlo super rápido y no entendimos ni una palabra. Ya se que hicimos mal pero yo ni siquiera sabía que cada banco ponía condiciones diferentes, yo pensaba que todos eran iguales.

    #55 he intentado con un montón de bancos y cuando les traigo nuestras nóminas me dicen que no pueden hacer nada, no llegamos a mileuristas ninguno de los dos.
  51. #59 ¿con 2 nominas no os dan una hipoteca? Que cabrones ..... grrrrrrr
  52. #59 Fíjate por donde esa idea la estaban tratando en los EEUU. Te copio un comentario que hicieron en otro hilo:

    Con lo del debate sobre la reforma financiera en EEUU, una de las ideas que se debatió y que me parece interesante es la de "estandarizar" contratos como las hipotecas. La idea es que habría unas hipotecas con unas condiciones estándar (plain vanilla mortages) sin posibilidad de "trampas en la letra pequeña" (puesto que las condiciones las definiría la ley), y en toda hipoteca que se desviara de esas condiciones se debería avisar muy claro al comprador. De modo que quien no es capaz de entender y evaluar esos contratos simplemente acude a un contrato estandarizado.

    Aquí una columna de Thaler defendiendo esta propuesta: nytimes.com/2009/07/05/business/economy/05view.html

    Dedicado a #48, que entiende que a las empresas hay que dejarles hacer lo que quieran y que el estado no debe preocuparse de que éstas pueda engañar a sus clientes

    PS: El comentario que he copiado vilmente fue este >> www.meneame.net/story/tu-otro-banco-cada-dia-mas-gente-4/00048 :-P
  53. #42 huye de esa banco pero ya. menuda estafa eso del suelo del 5%
    y con todos mis respetos, estáis pagando por qué os ha dado la gana. primero por no informaros lo suficiente, segundo porque si no entendéis algo, por muy rápido que os lo lean, se pregunta, y más cuando se trata de soltar pasta. y tercero por no haber movido el culo buscando otras opciones
  54. #23 ¡es que la caja podría ser cualquier moneda! ¡hasta podrían ser euros!
  55. El que contrataba una hipoteca multidivisa sabía muy bien lo que hacía, y si no es un inconsciente, son productos que se deben dar "con receta" y el que lo contrata debe saber más que el gestor del banco, viendo cuando cambiar la moneda, cuando comprar más cantidad de la moneda de referencia por si sube el precio. Estoy seguro que el cliente que venía pidiendo esa hipoteca el gestor del banco le quitaba las ganas, pero es que somos mu listillos...
  56. Las hipotecas multidivisa son un producto con riesgo y tienes que saber donde te metes.
    El problema es que mucha gente se metio cuando el Euribor estaba por los cielos porque no daban para pagar las letras.
    Yo tengo una, por cuando me meti, y llevo la contabilidad al dia comparando cual seria mi situación en euros.
    Ahora mismo (el peor momento del cambio en toda la historia de la hipoteca), pago lo mismo que pagaría en Euros, pero como el tipo es más bajo, amortizo mas porcentaje de la cuota. Por supuesto que si sigue cayendo entraré en negativo (aunque he pasado en positivo muuucho tiempo, con lo que el balance aun seguiria siendo bueno.
    La gran pega sin duda es si necesitas vender el piso con este cambio puesto que vas a perder dinero y mucho. Pero si es tu domicilio que no tienes prisas, puede ser un buen producto mientras estes atento al mercado.
  57. Entiendo que habrá muchos gilipollas que se han endeudado por avaricia, más de lo que podian.
    Pero también yo he visto a personas mayores y/o personas con menos conocimientos que se guian por los "profesionales" de la banca y estos le han timado en su también avaricia de conseguir mejores objectivos.
  58. #39 Primero me dices que a ver que te estoy contando ¿y luego me das la razón?
  59. #37 los bancos se aprovechan de los imbeciles

    ¿Y eso te parece bien? Basta de pretender repartir las culpas entre los más débiles y los más fuertes. En cualquier negocio el vendedor tiene que aconsejar verazmente al comprador, lo contrario es intento de estafa. No todo el mundo tiene que ser un experto en economía: cuando voy a la pescadería, aparte del sentido común, doy por supuesto que el frutero no me va a vender pescado contaminado diciéndome que es muy fresco. Eso es lo que han hecho los bancos. Se puede acusar a los clientes de ignorancia o de estupidez, pero mucho más grave es la ignorancia o la estupidez del supuesto experto, y aún peor es la avaricia y la maldad.
  60. #23

    Me recuerda a Peter Grifin cuando le ofrecen el yate o la caja con cualquier cosa jajaja
  61. Con la subida imparable del euribor, los banco buscaron nuevas formulas para ganar dinero a nuestra costa, eso que nos quede claro. No van a ofrecer nuevos productos para ayudarnos, sino para seguir forrandose a nuestra costa. Ejemplos:

    - proponer hipotecas a interes fijo, cuando muchos años lo habitual era tipo variable. Logico, ellos preveian que el euribor dejaria de subir en breve, y con un tipo de interes fijo te tienen agarrado por los huevos.

    - Los famosos "seguros frente a subidas del euribor", llevados a los tribunales. Por el mismo motivo que antes, ellos preveian una inminente bajada del euribor, con lo cual los incautos iban a pagar una pasta.

    - Y las hipotecas en divisa extranjera. Con el euro por las nubes, es previsible que en algun momento empiece a bajar, lenata pero paulatinamente, es logico. Y entonces todos los incautos a pagar otr pasta.

    A ver si nos enteramos, cuando el banco nos ofrezca algo va a ser para ganar ELLOS, no nosotros.
  62. Si es que se quejan por quejarse. En la noticia pone:

    Pero transcurridos unos años, las tornas han cambiado y aunque el Libor a un año –tipo al que se referencian dichas hipotecas- sigue siendo más bajo que el Euríbor (0,670% para el Libor yen y 1,269% para el Euríbor), la depreciación del euro se ha vuelto en su contra.

    Lo cual quiere decir que si hubiera pedido el prestamo en EUR aun estaria pagando mas por la subida del Euribor.
    Es que el que pide un prestamo en otra moneda tendria que saber que el valor de las monedas estan cambiado cada segundo...
  63. Cuanto hijoputa comentarista que se alegra de las desgracias ajenas. ¡Ay mísero de mí, y ay, infelice!
  64. #69 Vamos a ver, no confundamos terminos. En mi opinion los directivos bancarios tendrian que ser auditados a conciencia y mandados a la carcel los que hayan hecho practicas ilicitas. Ellos son los primeros culpables de esta situación, pero lo que no se puede consentir es que las culpas se queden ahi. Es mas, es muy perjudicial que eso suceda por que entonces volveremos a repetir esta situación en el futuro.

    Y perdona que te diga, comprar una casa es el gasto mas importante que hacemos en nuestra vida, no es como comprar un pescado, si el pescado te sale malo lo tiras y punto, si la compra de la casa te sale mala duermes en la puta calle.

    Quien hace esta compra sin molestarse en saber como funciona minimamente el sistema bancario y la economia en general es un autentico imbecil.

    Es mas, te dire que cualquiera con 2 dedos de frente y interes por algo mas que Gran hermano o el futbol, sabe perfectamente que cada 15 o 20 años hay una crisis, por lo que la frase de "no van a bajar nunca los precios" es una autentica gilipollez.
  65. #74 Hasta cierto punto puedo estar de acuerdo contigo en que el que se meta en algo como una hipoteca sin entender a fondo lo que está haciendo lo podríamos calificar de "intrépido", por decirlo de una forma suave. No obstante, con lo que tú pretendes, "saber cómo funciona mínimamente el sistema bancario y la economía en general", aunque en teoría puedas tener razón, me parece que estás fuera de la realidad. Estamos hablando de un bien que necesita tanto un catedrático de economía como el tío cuya única vida intelectual es el partido del domingo. ¿A este último le vas a pedir que se informe sobre los bancos y el sistema económico, cuando no sabe ni dónde está de pie y habrá aprobado la ESO por aburrimiento del profesor? Creo que sobrestimas el nivel cultural de la población en general. Si un sistema para funcionar necesita una especie de "República de los Sabios" es que simplemente no va a funcionar nunca. Y no me digas que pregunten a un asesor, cuando tantos asesores estaban montados en el cohete del ladrillo como el que más. Lo que ha pasado aquí es que una creencia errónea y en muchos casos malintencionada de supuestos expertos se ha filtrado hasta el currito normal y corriente. Si la mayoría de los "expertos" decían que no había burbuja inmobiliaria, ¿cómo vamos a esperar que los menos formados supieran lo que se les venía encima? Repito, me parece que esto es pretender igualar responsabilidades, y que los que ofrecían este tipo de productos por ignorancia son unos ineptos y los que lo hacían a sabiendas... me reservo el calificativo. A los clientes, como mucho se les puede calificar de tontos, pero ser tonto no es un delito y ser un timador sí.
  66. #43 espero contartelo dentro de 2 años :-)
comentarios cerrados

menéame