edición general
199 meneos
4933 clics
Las ruinas del 'boom' del ladrillo

Las ruinas del 'boom' del ladrillo

En apenas 18 años, de 1989 a 2007, la superficie urbanizada en España se multiplicó por dos. En el boom de la construcción en España, se llegaron a construir más casas que en Alemania, Francia e Italia juntas. Hoy, mientras el mercado inmobiliario se recupera, miles de viviendas en urbanizaciones abandonadas salpican todavía nuestro paisaje.

| etiquetas: españa , ladrillo , vivendas , urbanizaciones abandonadas
  1. La peña ya esta hablando de burbuja cuando todavía estamos "recuperándonos" :palm:
  2. me pregunto de donde pensaban sacar el agua para el desierto
  3. #1 La burbuja del alquiler ya ha llegado. Y tarde o temprano los bancos volverán a soltar pasta alegremente como antes...
  4. #3 ¿Qué la peña emigre a las ciudades por trabajo y compitan con turistas para alquilar no tiene nada que ver?

    Cuando haya una burbuja de verdad no querrás verlo.
  5. Ando leyendo un libro titulado “Fuera del Mapa: Un viaje extraordinario a lugares inexplorados”.

    Resaltar un capitulo llamado Parque Arqueológico de la Inconclusión Siciliana, donde se explica como un grupo de artistas bautizaron así una zona de Sicilia infestada igual de edificios a medio hacer. “Lugares carentes de propósitos que dominan el paisaje como si fueran arcos de triunfo”.

    Adjunto un link:
    elpais.com/cultura/2012/08/17/actualidad/1345232388_345931.html
  6. #1 En mi opinión la burbuja inmobiliaria jamás fue explotada en España, solo ligeramente desinflada de forma más o menos controlada una vez pasado el susto de la caída de Martinsa Fadesa. Pero ni los precios de la vivienda han caído en la mayoría de España a precios pre-burbuja, ni los bancos se han desecho de la mayoría de sus activos inmobiliarios propios o adquiridos en quiebras de constructoras (y si lo han hecho fue vendiéndolos a fondos buitre que los mantienen a la espera), ni la mayoría de los propietarios han rebajado de forma lógica los precios gracias a la subida drástica del alquiler, ni la capacidad de los españoles para comprar una vivienda ha mejorado por la caída de los sueldos en los últimos años...
  7. En madrid, mayoritariamente, ya hay precios la época de la burbuja.
    Los altos alquileres han provocado que mucha (mucha) gente con algo ahorrado compre pisos "para alquilar". Donde hace 8 o 9 años un piso costaba menos de 100.000€ (Lavapiés) ahora no hay nada por menos de 180-200.
    Las afuera también se están recuperando deprisa y es cuestión de tiempo. Si (hipotéticamente) me ofrecieran 150.000€ más de lo que pagué por mi casa, es bastante probable que me planteara el movimiento... Y así es como se crean las burbujas inmobiliarias
  8. Yo veo unos campos de paintball de PM.
  9. #6 Yo añadiría también que el sartén ha ayudado a mantener los precios.
    Los que yo he encontrado mantienen precios del top de la burbuja y no los bajan.
  10. #3 Ya pagamos los tontos, no sea que gobierne un partido con sentido común, ...a que no existe, perdón.
  11. #3 Ya hay que seguir subvencionando el alquiler,
  12. Mad Max
  13. Y si hay tantas viviendas ¿Por qué hay gente en la calle?
  14. #13 Porque esas viviendas no son suyas.
  15. Hay un capítulo de topgear muy ilustrativo sobre ello,...
  16. #3 antes había una fiscalidad que beneficiaba la compra, ahora no, se beneficiar más el alquiler fiscalmente.
  17. #1 El ser humano es el unico que tropieza con la misma priedra, una y otra y otra vez, inicansables veces.
  18. #14 No, pero bien que las han pagado.
  19. #4 La peña SIEMPRE ha estado emigrando a las grandes ciudades. Siempre han existido las viviendas sociales para paliar ese deficit.
    Hasta que llegaron los fondos Buitres y se les regaló un derecho pagado con el dinero de todos.
    Los turistas solo vienen 4 días a una ciudad, los ciudadanos que viven en ella, 364 días.
  20. #6 Vamos a entrar en el 11 año de crisis. Las burbujas se desinflan con lentitud, la de Japón que pincho en los 90 tardó 15 años.
  21. #19 Llevamos 11 años de hostión burbujil. No solo los alquileres están subiendo, y aunque llevan ya un par de años apuntando maneras, solo en los grandes núcleos urbanos.
  22. #6 ¿Que los precios no han bajado a precio preburbuja? Pues claro hombre, la burbuja empezó a fraguarse hace casi 20 años, así que por mucho que los precios hayan bajado, que lo han hecho y mucho, la inflación ha hecho su camino también. Precios preburbuja solamente los verás en casos puntuales: sitios donde no quiere vivir nadie, inmuebles en estado ruinoso y poco más.
  23. #20 Tardó 15 años pero en ese espacio de tiempo bajo su precio más del 70%, nada que ver con el ritmo de al que "baja" el precio en España.
  24. #23 70% en 15 años es la hostia de rápido.
  25. #22 No, no han bajado mucho los precios. Las únicas bajadas importantes han sido en pueblos y en urbanizaciones fantasma, básicamente el tipo de vivienda del que las inmobiliarias y los bancos querían deshacerse. Pero la vivienda en núcleos urbanos, zonas turísticas y en general zonas bien valoradas ha bajado poco, no ha bajado o incluso ha subido dependiendo de la provincia.

    Y el termino "explotar la burbuja inmobiliaria", implica llegar a precios pre-burbuja. Y no me sirve la excusa del paso del tiempo, pues el precio de la vivienda en un país debe ser valorado en comparación al sueldo medio de sus ciudadanos. Y con el paso del tiempo los sueldos en este país han bajado de forma general.
  26. #25 Mentira. En Valencia capital los precios han bajado cerca de un 35% desde 2006. Y eso en barrios decentes de clase media acomodada. En los barrios periféricos la bajada ha sido de cerca del 50% en muchos casos.

    Y en la costa, la torta ha sido de órdago. Conozco a un chaval en un pueblo de Alicante que ha comprado un piso por 60.000€ (micropiso). Hace 12 años se vendía por 200.000€.

    Vamos hombre, que te inventas los hechos para que cuadren con tus ideas.
comentarios cerrados

menéame