edición general
54 meneos
82 clics

Rusia abre el puerto de Vladivostok a China después de 163 años [ENG]

En medio de la guerra entre Rusia y Ucrania, Rusia ha abierto el puerto clave de Vladivostok a China, lo que mejorará el transporte de mercancías nacionales en la región noreste de China. Muchos ven esto como un acto de buena voluntad, mientras que algunos creen que Rusia podría estar convirtiéndose en un vasallo de China. El corresponsal de Lianhe Zaobao, Wong Siew Fong, nos explica lo que significa la apertura del puerto para China.

| etiquetas: china , rusia , vladivostok
Comentarios destacados:                
#3 Rusia abre un puerto comercial a China y para algunos eso la convierte en un vasallo... que seremos entonces nosotros que tenemos un montón de bases militares y decenas de miles de soldados de EEUU en territorio de la UE....
  1. #0 has visto el vídeo de hace un rato de los geopolinómicos? :roll:
  2. #1 No, pasa link.
  3. Rusia abre un puerto comercial a China y para algunos eso la convierte en un vasallo... que seremos entonces nosotros que tenemos un montón de bases militares y decenas de miles de soldados de EEUU en territorio de la UE....
  4. #3 Lo abren ahora después de 163 años de negarles el uso porque China lo reclama como suyo y Rusia teme que China maniobre para quedárselo pero seguro que es comprable a la situación de las bases de los EEUU porque patatas.

    Y ya tardaba en aparecer alguien con el y tu mas.
  5. #2 youtu.be/oMTy_fYt07s es que justo lo estaban diciendo (entre otras cosas) y que no había salido en los medios a pesar de la importancia del asunto.
  6. #4 yo estoy comparando que si permitir la entrada de barcos chinos en rusia es una acto de vasalle que sera entonces tener decenas de miles de soldados de un pais en nuestro territorio, y tu saltas... because patatas.
  7. #6 No, no estas comparando nada. Te has montado una falacia monumental para hacer un argumento de whataboutismo y te has quedado tan pancho.

    Seria comparable si Rusia y China tuvieran una alianza militar y el puerto hubiera estado abierto siempre a los Chinos pero no es el caso y por eso es noticia y posible muestra de una postura de debilidad ante China por parte de Rusia.
  8. China y Rusia son como esas comedias en las que dos personajes se odian, pero por un vuelco en las circunstancias de la vida, no les queda más remedio que colaborar, entenderse y apañárselas juntos.

    Que Rusia fue uno de los mayores ejecutores de la gran humillación a China en el XIX, que estos han tenido guerras fronterizas a saco, que Vlasdivostok era una ciudad china con nombre chino (en ruso significa "gobernadora del Este")....

    Pues que esos dos países ahora estén aliándose porque si no es que Occidente se los foca.... Un logro de Washington.

    Y es que hasta encima son vecinos, que no dependen de la navegación (y los anglos dominan los mares) para comerciar....
  9. #3 El :calzador: :calzador: :calzador: habitual.

    Es de ser fanático.
  10. #3 muchos puertos de terminales de contenedores europeos son chinos.

    Es más, muchas empresas estratégicas espanolas son extranjeras, y luego estamos vendidos ante todo.
  11. Rusia, el nuevo estado vasallo de China
  12. #4 Eso de China la reclama como suyo es una sacada de chorra que te estás inventando.

    El único movimiento que ha hecho China es que tenga doble denominación las zonas que antes pertenecieron a China, es decir, la denominación rusa y la china.

    Pero eso de que reclama el territorio como suyo es un buen invent que te acabas de marcar porque sí.

    Tu propio envío dice:

    "Con el nombre de Haishenwai (海参崴), Vladivostok formó parte de China durante la dinastía Qing. Sin embargo, en noviembre de 1860, el territorio al este del río Ussuri, incluida Vladivostok, fue cedido al Imperio ruso en virtud del Tratado de Pekín."

    CC #6
  13. #8 Más que aliados, negocian por interés, especialmente ruso. China también negocia con occidente y no poco. Eso no los convierte en aliados.
  14. #3. Antes se decía "palanganero" que consistía en proveer de toalla y agua a los clientes de las 'emprendedoras del sexo'.

    Todo trabajo es digno, salvo el de aliado de USA.
  15. #8 No son amigos y mucho menos aliados, que Xi es mas listo de lo que a occidente le gusta reconocer y es muy consciente de que a China le interesa una Rusia débil, mejor aun, una Rusia desintegrada para poder absorber los territorios históricos y tener como vasallos y buffer con EEUU la zona este de la antigua Rusia.

    Xi ya ha dejado tirado varias veces a Putin y le da lo suficiente como para que este le siga vendiendo recursos a precio de saldo pero a China le interesa que Moscu caiga para crear una esfera de influencia grande y claramente separada de Europa que le sirva para posicionarse en el mundo sin entrar en conflicto y para ello Rusia le molesta. La gracia es que esto es así desde Mao y por eso Mongolia existe.
  16. #10 Asi es, con la crisis griega de hace unos años su principal puerto ahora es Chino, sin embargo, a nadie se le ocurrio decir que eso significaba un acto de vasallaje de la UE ante China, ahora, cualquier cosa que haga Rusia con China los que se comen bases americanas dia si dia tambien diran que es un acto de vasallaje, no fallan
  17. #14 En la UE mas bien somos mamporreros de EEUU
  18. #13 Tú y yo nos podemos odiar, pero si viene un loco con una barra de hierro a por nosotros nos defendemos juntos, eso no nos convierte en "amigos" ni nada parecido, pero sí en aliados.... Y las alianzas duran hasta que a uno le da por romperla.
  19. #12 Claro, no reconocen la firma en la cual China cedía esa área a Rusia porque no les gusta como les queda la firma no porque consideren que el imperio Ruso se aprovecho de la debilidad de China en ese momento para imponerles por la fuerza un acuerdo que tienen muy presente.
  20. #15 ¿Tú has jugado al risk?

    Que decidamos no atacarnos en el paso entre África y Sudamérica no quiere decir que a lo mejor no nos matemos en Europa, que decidamos no atacarnos porque otro esté muy fuerte no quiere decir que seamos amigos ni que no nos vayamos a atacar cuando haya pasado el "apogeo" del otro.

    Ahora mismo están los EEUU amenazando a China y a Rusia, eso las convierte en aliadas por mucho que se odien.

    Oye, que no estamos hablando de relaciones personales, que colaboremos no implica en absoluto que seamos amigos, nos caigamos bien o nos juremos lealtad eterna, es "nos aliamos porque si no, acaban con nosotros".

    Es algo muy típico en la historia de la humanidad entre imperios, reinos....
  21. #19 Ya me diras como no la reconoce si hasta hasta ahora aceptaba la denominación rusa y las imposiciones de no comerciar con el puerto.

    ¿Alguna prueba de que no la reconoce o es sólo tu palabra?

    Porque ni tu propio envío dice nada, sólo la cesión del territorio en 1860.
  22. #20 Pero es que Rusia y China no tienen una alianza de este tipo formalizada. China esta jugado a dos bandas porque, seamos honestos, visto lo visto en caso de guerra con EEUU, para China los rusos serian mas una carga que otra cosa.
  23. #15 "a China le interesa que Moscu caiga para crear una esfera de influencia grande y claramente separada de Europa"
    Ni de coña, Rusia si algun dia se descompone se crearan un monton de estados nacionales independientes, cada uno con su rey de taifas... a China le interesa mucho mas un gobierno solido en moscu que le garantize la seguridad de sus miles de kilometros de frontera compartida que nuevos estados muchos de los cuales estarian bajo las ordenes de EEUU.
    Los Chinos no son idiotas, lo llevan demostrando toda su historia, mas de 5000 años llevan siendo una nacion.
  24. #22 Es que me parece que estás entendiendo las relaciones internacionales en términos de "amistad", "fidelidad", "compromiso".... No, aquí lo único que hay son intereses.

    Por supuesto que a China lo que le gustaría es que Rusia desapareciera y recuperar todo el Valle del Amur, Mongolia, la region de Vladivostok y la del Baikal, ya que estamos....

    Pero como el escenario actual es que los Estados Unidos no paran de hostigar a China y a Rusia, pues o colaboran como están colaborando o no pueden con dos frentes.

    Las alianzas no se eligen, surgen sin más.... No es que hasta que Xi Jinping y Putin salgan a besarse al balcón del Kremlim y luego de la Ciudad Prohibida jurándose amor eterno no se pueda hablar de alianza, esto es "uy, vamos a parar de aostiarnos que ese viene con una barra de hierro a por nosotros".
  25. #19 En 2004 y 2005 se firmaron ratificaciones para zanjar cualquier problema territorial. Así que no, no lo reconoce como suyo.
    src-h.slav.hokudai.ac.jp/coe21/publish/no16_2_ses/02_maxwell.pdf

    CC #6
  26. #15 A Rusia la salva, como en el resto de asuntos, el ser una potencia nuclear. De no ser por eso hace tiempo que la Rusia oriental sería parte de China o un protectorado de ésta.
    Ahora mismo, si no fuese por China, Rusia estaría completamente en la ruina y en vías de colapsar políticamente, y los chinos lo saben perfectamente. Cualquier fantasía de independencia que pudiera haber habido está ya más que superada. No olvidemos que la guerra la inició Rusia, casualmente, justo tras acabar los Juegos Olímpicos de Invierno en China, para que ésta no causase interferencias políticas en los asuntos de su amo y señor, que evidentemente fue debidamente informado previamente.
  27. #6 Tendrías que haber usado a Japón en el ejemplo, que después de recibir dos bombazos nucleares en sus ciudades matando a cientos de miles de civiles en el instante y a varias veces más con los efectos posteriores, luego tuvo que quedarse con casi 60.000 soldados americanos en bases yankis en su territorio, siendo una de las mayores fuerzas de ocupación extranjera permanente.

    Eso sí es vasallaje, puro y duro. Aunque también te lo discutirá el komando blanqueador yanki.
  28. #25 Fascínateme lectura, gracias pensaba que China aún mantenía las tensiones con la frontera rusa por las cesiones de la época.
  29. Esto iba para #_11, que se ve que no le gusta que le rompan su cámara de eco ni que le repliquen y por eso me tiene en el ignore, porque por faltarle al respeto, perseguirlo o ponerme pesado con él, no es.

    Tío, que les están dejando usar un puerto, no cediéndoles terrenos para bases militares como si fuera Japón, Corea o cualquier país de Europa Occidental.

    España también le deja usar sus puertos a China y no por ello deja de ser vasalla angloyanki.
  30. #7 No es una falacia argumental, simplemente que cuando eres un martillo, todo son clavos, y cuando eres un propagandista, cualquier ocasión es buena para meter el argumentario que te han pasado esta semana, tenga o no que ver con el envío
  31. #27 El estado de Japon es un vasallo de los EEUU, igual que lo es Corea del sur. Eso no te lo va a discutir nadie que conozca la situación de ambos países pero eso no quita que #6 este pegando una meada fuera de tiesto.
  32. #3 somos vasallos, y chuparemos lo que nos manden chupar.
  33. #31 No te creas que va tan desencaminado #6. Por ejemplo en España nos vendió Franco a los yankis para conseguir cuatro migajas de comida que fueron mal repartidas, y desde aquello los yankis tienen varias bases militares permanentes en España que usan a su propio gusto y a su antojo, sin dar explicaciones ni rendir cuentas. Después vino Felipe González con el PSOE comprado en Suresnes y nos metió en la OTAN, como un paripé más de la Transición tal y como fue prorrogar el Concordato, hacer una constitución a medida de las élites y lesiva para el pueblo, cambiar de nombre las cosas (judicatura, ejército...) sin cambiar nada, prorrogar las instituciones de la dictadura amorradas al dinero público (iglesia, monarquía, jefatura del estado...), etc... ¿Qué han hecho de bueno los yankis por España? Pues excepto quedarse muchos territorios, desestabilizar muchos otros para perderlos nosotros y meter ellos sus bases (Filipinas, Guam...), interferir en política, apoyar la dictadura, promover la guerra contra España, poner el nombre "española" asociado a una enfermedad terrible, quedarse con los recursos de territorios perdidos (Sáhara), amenazar la soberanía e integridad territorial para que entrasemos a la OTAN (independencia de las Islas Canarias), y así un larguísimo etcétera que hace incomprensible que ningún español con cultura y conocimientos dude que seamos vasallos de ese país gracias a traidores a la patria como los borbones, Franco y élites económicas aprovechadas.
  34. Sería interesante saber qué opinan los rusos sobre esto, que dudo que estén contentos...
  35. #3 China se ha puesto donde le corresponde y va a ser cabeza del mundo si no lo son ya y si fuera de esos países ricos que van de comparsa a las reuniones de EEUU estaría muy preocupado por que EEUU los va a utilizar para mantener todo lo que pueda su pretendido estatus
  36. #3 estados unidos tambien es vasallo de china entonces no? :troll: #4 #10 #14 #32 #35

    elordenmundial.com/mapas-y-graficos/china-puertos-mundo/
  37. #28 taiwan sin embargo quiere hasta mongolia xD
  38. #36. ¿ Tiene China bases militares norteamericanas en su territorio?
  39. #38 no, tiene un puerto como dicen que "ceder la entrada de barcos chinos a vladivostok es vasallaje"
  40. #_3 Pero si tu dices que somos vasallos !!! Pues este es uno de los sintomas de que Rusia va camino de convertirse en lo que somos nosotros. Llamalo X.
  41. #30 va, venga...haz la pregunta que te mueres de ganas de hacer.... 'os pagan horas extras?'
    O la de 'donde has estado todo este tiempo?'

    xD
  42. #18 China es muy sutil y sabe jugar las cartas , poco a poco se ira apoderando de los territorios robados por rusia, ni china ni erusia son aliados en nada , china son 1500 millones de habitantes, rusia son la décima parte, si Rusia no tuviese armas nucleares China ya se abría apoderado de ese territorio y tendría una república títere, eso pasará con el tiempo a medida que la federación rusa se pudra y pierda un tercio de su población
  43. #26 demográficamente Rusia será un desierto en unas décadas
  44. #34 los rusos no tienen opinión , siempre están de acuerdo con la narrativa moscovita
  45. #42 Joer, no sé si es que no me explico o qué.

    Que China y Rusia se odian, que China tiene motivos para estar cabreada con Rusia (más o menos los mismos que con Occidente), pero que cuando uno se está metiendo contigo y con tu enemigo, de repente tienes un aliado.

    Mira los hechos, construyendo un gaseoducto a toda velocidad y no, no hay ninguna "amistad" ni nada por el estilo, es "o nos ayudamos o acaban con nosotros".

    Edit: ¡Pero si es algo que se ha visto mil veces entre naciones, familias feudales, clanes, mafias.....! El que era tu enemigo hasta ayer, de repente está en tu bando porque aparece un enemigo común, el motivo por el que se peleaba se desvanece y ahora el objetivo es otro, retirada de un tercer actor....
  46. #49 si el cambio climático puede afectar, afectará a todo el globo, Rusia sufrirá cuando se derrita el permafrost, ademas son de los mas contaminantes , www.arcticartsproject.com/projects/gallery/tundra-permafrost/#:~:text=.
  47. #50 Rusia es el único país que sigue poseyendo territorio robado a China, los chinos las saben todas y darán cuerda a Putin para que se ahorque
  48. #44 y si no te ganas un viaje pagado a Bakhmut.
  49. #53 allí los de Wagner te ponen en una trinchera hasta que mueras
  50. #52 Bueno, eso de "territorio robado" es una subjetividad como un día de fiesta:

    Entonces a cualquier reclamación territorial le llamamos "territorio robado".... Anda que no tiene reclamaciones territoriales china empezando por Taiwán, como casi todos los países del mundo, España incluido ¿Decimos que el Reino Unido le tiene "territorio robado" a España?

    No suena ni serio ni objetivo.
  51. #55 interesante, Hong Kong y Macao fueron robadas en la misma época y ya están devueltas, mientras tanto el imperio Ruso y después los soviéticos se dedicaron a robar territorio que aún no piensan ni devolver, los chinos al final recuperaran ese territorio de una manera u otra
  52. #56 Me dices que los Estados Unidos le "robaron" Puerto Rico a España o que Francia "le robó" Niza a Italia y.... No, no es serio.
  53. #57 vaya , el whatabout estaba tardando, ni me molesto en contestar
  54. #58 Claaaaro..... Relacionar ideas y establecer patrones es "whaaboutism" No sea que se vea que tu discurso no tiene ningún fundamento histórico, político o legal....

    Sí, todo lo que se salga de "Rusia-mala" es "whaboutism".

    - Rusia le roba Vladivostok a China....

    - ¿Y España le roba Olivenza a Portugal?

    - Ehhh, esto... ¡Whabaout!

    Si para venderle propaganda al que te la va a comprar, la "táctica" es buena, si es para entender lo qué sucede.... Ni es "táctica" ni sirve para nada.
  55. #59, pero si haces siempre lo mismo, hablamos de uno de tus ídolos y saltas con el, pero este otro país también lo hace, whataboutismo de libro
    cansino
  56. #60 ¿Qué ídolos? Entonces los territorios que conquistó Rusia hace más de un siglo son "robos" y los que le conquistó Francia a Alemania unos años más tarde ¿Son....?
  57. #62 ¿Y qué "robo" de territorio hubo ahí?

    Que decir que "Rusia le robó territorios a China" es manipular.

    No se dice que Francia "le robó" Alsacia a Alemania o que Italia "le robó" el Tirol Sur a Austria y Suiza "le roba" el Lago de Constanza.
  58. #63 el tema va de china y Rusia haz favor de centrarte
  59. #64 Sí, si lo hace Rusia => Robo,

    Si lo hace cualquier otro => Céntrate

    Pues no, ni los territorios se "roban" sino que se "ocupan", y los hechos son los hechos independientemente de quién los cometa, que es lo que no quieres entender.
comentarios cerrados

menéame