edición general
475 meneos
11810 clics
Russell Crowe se sincera sobre 'Gladiator': "La forma más tonta de hacer una película"

Russell Crowe se sincera sobre 'Gladiator': "La forma más tonta de hacer una película"

Durante una entrevista por 'Dos buenos tipos' ('The Nice Guys'), un periodista de la BBC le preguntó por la complicada producción de 'Gladiator', dirigida por Ridley Scott. "Teníamos 21 páginas cuando empezamos a rodar. Un guion normal tiene unas 110. Es la forma más tonta de hacer una película. De vez en cuando nos reunimos, tomamos una copa y nos reímos: vaya bala esquivamos. No sólo la hicimos, ¡ganó el Oscar a la mejor película!", exclama Crowe aún sorprendido.

| etiquetas: russell crowe , gladiator , cine , película , ridley scott , óscar
Comentarios destacados:                                  
#6 #3 Los Oscar técnicos sí que los merece y el de Banda Sonora, que es espectacular.
A Mejor película ya lo dudo, no me gustó el montaje, y sobre mejor actor, es posible que sí, por mucho que hable ahora, lo hizo bien.
«12
  1. Que se lo diga al que puso los millones de dólares en hacer esa "tontería".

    Comparando el trabajo del actor con el trabajo de decoración, maquillaje, efectos especiales, posproducción y gestionar todo eso, pues sí, es como tocarse los huevos, toda la razón.
  2. Gladiator es una buena peli... pero no es para Oscar, en mi opinión.

    Espartaco sí es una obra maestra.
  3. Una de romanos con muchos efectos especiales. Ultimamente, tampoco hace falta tanto para ganar un Óscar a la mejor película. Si es una crítica a la industria cinematográfica de los EE.UU. estoy de acuerdo.
  4. Hollywood suele hacer muchas películas así, sin tener el guión terminado. Más que desinterés por la calidad lo que ocurre es que es muy complicado tener a la vez fecha de estreno, guión terminado y la logística (actores, decorados, extras, localizaciones internacionales). Y peor aún cuando más grande es la producción, porque son más pelotas para los malabaristas.

    Imaginémonos por ejemplo que tenemos que rodar nosotros "Gladiatorum". Necesitamos estudios y extras en Inglaterra, Malta y Marruecos, y más nos vale saber ya las fechas exactas del rodaje porque si no el retraso puede costarnos millones. En cuanto a los actores principales, tenemos a los ideales, un prometedor actor australiano que sólo está disponible seis semanas (luego se va a rodar otra cosa, que ya tienen los contratos firmados) y un vejete inglés que igual se nos muere alcoholizado antes de terminar sus escenas, así que por si acaso rodamos las suyas primero.

    Lógicamente pesará más que estén disponibles los actores y los escenarios (porque son esenciales) en esas fechas que el guión, que se puede improvisar sobre la marcha.
  5. #3 Los Oscar técnicos sí que los merece y el de Banda Sonora, que es espectacular.
    A Mejor película ya lo dudo, no me gustó el montaje, y sobre mejor actor, es posible que sí, por mucho que hable ahora, lo hizo bien.
  6. #5 No es lo que dice Russell Crowe
  7. Ganar un Oscar muchas veces depende del elenco de peliculas con las que se compite.......una pelicula que gana un Oscar un año ,puede que no lo ganara en el año siguiente o en el anterior.......
  8. #7 Si no recuerdo mal, dice que cuando empezaron a rodar tenían la batalla del principio, el final y que no sabían que poner en medio. Que tenían a tres guionistas en diferentes lugares del mundo enviándoles lo que hacían por fax y ellos combinándolo como buenamente podían.

    No se diferencian mucho de lo que explicaba yo.
  9. #10 Dice que no es lo normal y que suerte que salió lo que salió.
  10. Se le olvidó mencionar... la forma mas tonta de ganar dinero
  11. #3 al menos es la más fiel a la historia original, si bien cometen unos fallos un tanto inexplicables. Gladiator es una película que, como entretenimiento está genial, pero como rigor histórico es una castaña pilonga
  12. #3 Pues a mi Gladiator la primera vez que la vi me fascinó, me parecio una pelicula épica.
  13. Yo lo que humildemente veo hoy en dia es:
    Mucho trabajo de postproducción
    Empacho de banda sonora en casi todo el metraje
    Falta de lenguaje sutil, demasiado masticado.
    Supongo que también depende de lo que le guste a uno, no por ello no te pueden hacer disfrutar pero es curioso que tuvieran muchisima más maestria para contar historias en los comienzos del séptimo arte.
    Prefiero Espartaco
    Al cine hoy en dia le falta chicha, es como pasar de comer solomillo a hamburguesa de Mc Donalds, es la misma sensación.
  14. ES que historicamente la peli es un bodrio...
    yo ya lo flipaba en colores cuando al tio lo hieren de gravedad en los bosques de germania y en tres cabalgadas del caballo el tio se presenta en su villa de merida... lufthansa funcionaba bien por aquel entonces.
  15. Cuando vi como mostraban a una Roma polvorienta debería haber salido del cine...

    Ahora si que me salgo del cine si la peli "me toca la moral". La última de la que me sali fue "The Assassin", que lio, ni que fuera David Lynch, ¡que aburrimiento!

    #5 Discrepo.
  16. Eso si Russell Crowe está como un queso en Gladiator, solo por eso merece la pena desde mi punto de vista claro.
  17. Gladiator logra lo que muchas otras no: llegar a cotas extremas de macho-alfismo y hacerlo creíble. Que el protagonista sea el puto amo y se enfrente a un villano muy hijoputa, es un recurso que siempre va a funcionar, pero que no muchas películas lo consiguen hacer bien.

    Como en la gastronomía, puede que una chuleta no te de una estrella michelín. Pero cuando el genero es bueno y está en su punto, muchos lo preferirán a recetas más sofisticadas.
  18. #6 estoy de acuerdo. respecto a Mejor Actor, lo hace muy bien. quizás es que el personaje tampoco daba para mucho más. para mí el papel de Russell Crowe que es merecedor de todos los premios del mundo es enl El Dilema.
  19. #2 te has quedado en la entradilla, o no has entendido nada
  20. #20 A mi como actor me parece malillo, en el Dilema lo que es bueno es el personaje, no le pega, es demasiado machoalfa, como el de 300
  21. #5 no tiene sentido. sin guión como sabes que escenas has de grabar ?
  22. #14 Yo la habré visto más de 200 veces (no exagero) y me encanta. Las primeras veces que la veía me emocionaba mucho, ahora la pongo alguna vez de muy vez en cuando, como otras películas que tengo en mi Elisio cinematográfico. xD

    Y Russell Crowe mucho le debe a esta película, que le llevó al estrellato total. Me vi muchas de sus películas pasadas (creo que todas) y las que hizo a posterior por su papel en la película. Así que espero que lo de "tonta" no lo haya dicho con connotaciones peyorativas o me sentiré muy defraudado con él y consternado. xD

    #6 La Banda Sonora es brutal. :-)
  23. Pues si lograron una peli así improvisando tanto los guionistas merecen un monumento. No es que sea la peli de la década pero el resultado final fue muy bueno. El guión puede ser algo simple pero está muy bien estructurado. Ni que decir la banda sonora, los decorados, actuaciones de secundarios... Se han hecho la última década pelis de romanos infinitamebte más bodrios. Para mi puede estar entre mis 50 pelis favoritas. Y Rusell es un bocachancla y un liante, pero en esa peli li hizo muy bien. Al menos en lo que se ve en el resultado final postmontaje.
  24. Con Prometheus le tuvo que pasar lo mismo pero esa vez no le salió bien.
  25. A esa "libertad" se la toma gente que tiene cierta "espalda" tanto de nombre como de experiencia para saber que van a poder llegar a resolver semejante proyecto en tiempo y forma. Lo más probable es que el resto de los mortales hagamos agua en una situación así (incluyendo muchos directores).

    Lo que sí, me interesaría saber por qué exactamente comenzaron el rodaje en esas condiciones. Si por no haber trabajo lo suficiente o de manera organizada o solamente por falta de tiempo.
  26. #26 En realidad les salió bien. Lindelof se apostó con Ridley que podía hacer una mierda de guión y aún así habría gente que le gustase y defendiese la película y el comportamiento de sus personajes.
  27. Yo creo que Crowe mas bien esta ensalzando lo bien que se las arreglaron para sacar adelante la pelicula, que por cierto es un peliculon si lo comparas con el 99,99% de morralla que llega a los cines habitualmente. La podran criticar lo que quieran, pero la mayoria de la gente que fue a verla salio encantada, y creo que muchos coincidiran en que es el tipo de pelicula que deja una impresion duradera. Y bueno, tenia a Máximo...no digo mas {0x1f60d}
  28. Es un puñetero remake de la peli "La caída del Imperio Romano" con Alec Guinness, Sofia Loren y Stephen Boyd rodada en España además en 1964 por Anthony Mann.

    Ahí la tenéis completa por si queréis ver que es un calco pero sin las buenas actuaciones (sobre todo de Guinness):

    www.youtube.com/watch?v=pcxazWoyNXM
  29. De vez en cuando nos reunimos, tomamos una copa y nos reímos: vaya bala esquivamos.

    ¿Cuándo? ¿Actualmente?

    Lo de “esquivar la bala” debe de ser una expresión inglesa.
  30. #19 Cambias a Russell Crowe por Jean Claude van Damme, les das metralletas a los gladiadores, cambias las carrozas por todoterrenos Ford y te queda una peli de acción guapa, guapa. :-)
  31. #24 ánimo, "Casi 300"
  32. De lo peor y más aburrido que he visto nunca
  33. #3 en los Oscar siempre entra la variable de contra que otras películas se compite y así como hay años donde se encuadraron varias obras maestras hay otros años en los que la competencia no es tan fuerte. Concretamente compitió contra:

    Tigre y Dragón
    Chocolat
    Traffic
    Erin Brockovich

    Que Gladiator saliera ganadora tampoco fue ningún escándalo.
  34. #8 ahora la paso tu número a Russell Crowe por privado para que te contacte y así le puedas dar unas cuantas clases de cine!

    Menéame nunca dejará de sorprenderme xD
  35. Probablemente la palabra “tonta” refleje mal el término usado por Russell Crowe.
  36. #31 es curioso que las dos películas más espectaculares sobre Roma traten el mismo periodo y los mismos personajes. y que las dos sean dos películas fallidas por problemas de guión. Mejor la caída del imperio... Que gladiador. A esta solo se le puede salvar la batalla inicial y alguna vista de Roma.
    Mira que hay historias.. . Por ejemplo la vida de trajano o una sobre adriano basada en las famosas memorias.

    La mejor película de romanos es la serie Roma.
  37. #23 Les iban llegando por fax ya en el lugar de rodaje. Ni de lejos la solución ideal pero puede hacerse.
  38. #33
    De hecho, en tu receta, si cambias a Van Damme por Tom Hardy, te sale Mad Max... :-)
  39. Por eso no deja de ser un peliculón.
  40. #8 Cuando piensas que meneame no puede sorprenderte más, llega un meneante y dice que Russell Crowe no tiene ni idea de cine.
    Con dos cojones.
  41. #36 :foreveralone: Estaba sola.
    Ah. A las buenas. Había leído que Casablanca también fue escrita casi sobra la marcha. Ojo. No las comparo! ;)
  42. Ridley Scott trabaja así, permitiendo brain stormings entre su equipo y dejando que todo el mundo vaya aportando cosas y haciéndose la película en comandita. A veces le sale bien y a veces le sale un churrazo total.
  43. #39 Yo creo que habían muchos polvos.
  44. Gladiator es de las mejores pelis de la historia del cine. Sublime y perfecta. Que eso saliera de una planificación anárquica, no le quita esas virtudes, como sucede con la música de Mozart. Y que Crowe se ponga en plan modesto (y/o laudatorio sobre la capacidad intuitiva de Scott), no debe dar pie al autor del artículo a sentirse reivindicado en su singular fobia a la película.

    Puestos a discrepar con el gusto dominante, y hablando de este tipo de pelis, más valdría reivindicar otras como "Alexander".
  45. Siempre pensé que la historia estaba escrita como el culo, mezclando politiqueo, venganza y reflexiones chusqueras.
    Acción, escenario, actuación? Un notable.
    Trama y personajes? Parece hecha por y para críos.

    Y pienso lo mismo de Braveheart.

    PS: y ahora me leo el meneo.
  46. #36 Eso es lo que dijo #9
  47. Roma y Yo, Cláudio.
    Gladiador, sin ser mala, es lo que Avatar y la historia de Pocahontas...
    Historias arquetípicas mejor o peor desarrolladas en un escenario dado para hacerla diferente.
  48. Tostonazo descomunal
  49. #13 Hombre , como que al final acaban con el Imperio Romano para instaurar de nuevo la República. Eso entre otros fallos, uno de los mas gordos que vaya de Viena a Mérida a caballo.
  50. #45 ¿Me acabas de llamar fanboy a mí? ¿De Russell Crowe?
    xD xD xD
    Meneame es maravilloso.
  51. #24 200 veces me parece poco, creo que puedes apurar hasta 250 veces el visionado como para que aprecies de verdad su trabajo
  52. #39 por la polla de Júpiter!
  53. #21 Explicate por favor.
  54. #17 no entiendo lo de Roma polvorienta
  55. #3 una banda sonora espectacular, un trabajo de fotografia unico(y por cierto muy copiado) y respecto al trabajo del director es cierto que el desarrollo de la historia es un truño, pero las escenas en la que el protagonista se reune con su familia en visiones oniricas de campos de trigo maduro son de lo mejor que ha visto el cine. Esta claro que gladiator no gano el oscar por la interpretacion o el guion pero sin duda la gente que trabajaba alli sabia muy bien lo quebhacia.
  56. Solamente por la escena de la batalla, la banda sonora y los momentos en los que el prota se reune con su familia en una esoecielo de paraiso terrenal mientras flota por los campos de trigo merece el oscar.
  57. Y encima se les murió Oliver Reed (el comprador/entrenador de gladiadores) a medio rodaje, con lo que si ya estaban improvisando...
    Pero sí, tenían 2 guionistas haciendo cambios sobre el original y sin decidirse cómo tenía que ser la película. Metieron con calzador lo de llegar a Hispania y encontrarse con la familia muerta solo porque no les gustaba que la motivación del prota fuese pura venganza (así podían meter sus escenas de rezos y sueños y el final)
  58. Como experto en artes escénicas, fotografía analógica y crítica cinematográfica que soy 8-D solo puedo decir una cosa.

    Fuí a verla tres veces, tres y es que hasta me siento identificado.

    Hispano !! Hispano !!!

    www.youtube.com/watch?v=0Nc6cUtLypc :popcorn: :popcorn: :popcorn: :take:
  59. Pues es una película que no trago. La vi una vez, y no sé, me quedé como cuando vi El Hobbit, Gladiator cuando la echan por la tele no me paro ni a verla 5 minutos, y de El Hobbit se me quitaron todas las ganas as de ver la segunda y tercera parte (y no las he visto). Y no es por ir contracorriente, normalmente la ganadora del Óscar a la mejor película me gusta.
  60. #3 Hoy en día, los Oscar son como los Nobel.

    Osea, otra forma politizada de comerse los huevos por detrás unos a otros. Y por encima de todos, manejando estos panfletos de masas, el verdadero lobby que hace y deshace.


    www.elmundo.es/cultura/2015/02/16/54dc90ee22601d9c228b457f.html
    (Últimos 2 párrafos).

    diariojudio.com/comunidad-judia-mexico/premios-nobel-judios-los-enigma


    Pues eso... quien necesita abuela cuando tienes el monopolio de los premios que se dan en el mundo. Y lo que me extraña es que no se queden los primeros en el medallero olímpico. Ahh espera!! Que para eso ya tienen a EEUU..
  61. #64 Ajas, ¿y?
  62. #36 Y aún así hubo injusticias. Que la mejor banda sonora la ganase Tigre y Dragón en vez de Gladiator, tiene delito.
  63. #5 Hay una infinidad de entrevistas similares donde actores y directores dicen que pretender improvisar toda una peli, aunque sea un corto, es lo muy poco recomendable. Lo dice Crowe, pero lo han dicho Almadovar o Truffaut antes, por mentarte a dos.

    De hecho, lo normal es que las cosas funcionen de una manera diametralmente opuesta a como las cuentas, muy especialmente en Hollywood.

    Resumiendo mucho, con un guión terminado, aunque no sea el que finalmente se ruede, generalmente el siguiente paso es buscar a un actor o director interesado. Con una buena historia mas una estrella interesada ya tienes un medio proyecto que ofrecer a un estudio. Si te dicen que no, puedes buscar a un segundo o tercer interesados e intentarlo de nuevo. Si te dicen que si, el proyecto empieza a hacer "rounds", que viene a ser lo mismo pero internamente - es decir, tiene historia, estrella y estudio interesados y ese mismo estudio y potencialmente la estrella buscan a mas gente interesada para darle mas forma a base de darlo a conocer a mas y mas personas. El proyecto gira y gira de oficina en oficina hasta que - en el mejor de los casos - consigue entidad suficiente a base de apoyos para que un estudio le dé "luz verde" (green light). Cuadrar fechas es parte de este proceso. Y no la mas complicada precisamente.

    Evidentemente si Ridley Scott y Russel Croowe deciden hacer una peli juntos se saltan 27 pasos al tener a media industria peleando por la oportunidad de participar en el proyecto.
  64. #60 La batalla es, sencillamente magistral. Pero hay muchas cosas además de Máximo. La relación y los diálogos de Cómodo con Marco Aurelio (magistral Richard Harris) o los devaneos incestuosos con Lucila en plan "madre mía, menudo zumbado" hace que varios personajes tengan una gran actuación, no solo son músculos y caras bonitas.
  65. ¿Nadie habla de la actuación y salto a la fama de Joaquin Phoenix como Comodo?, ¿y de como Joffrey Baratheon está inspirado en este personaje?. Gladiator es mucho más, hombre.
  66. #66, ¿? ¿No te gusta mi opinión o qué? ¿No tengo derecho a opinar?
  67. #68 Sí, de hecho es más como tú dices en la mayoría de los casos. Lo que decía es que se puede hacer de esta otra manera, terminando el guión sobre la marcha. Así se hizo por ejemplo con "Casablanca" y algún otro clásico.

    Cuando digo "improvisar" no me refiero a vestirse de romano y decir lo que se te pase por la cabeza, sino a rodar escenas recibiendo el guión poco antes.

    Debe ser infernal, pero poder hacerse se puede.
  68. #36 De ese año también es alguna buena película, de habla inglesa, como

    Billy Elliot
    Snatch. Cerdos y diamantes

    Ya sabemos que hace años que los Oscars premian a las películas más "sponsorizadas" dejando bastante de lado la calidad.
  69. #6 El problema es que ese año las candidatas a mejor película eran bastante flojas, era Gladiator, Erin Brockovich o Traffic. Ninguna de las 3 se merece un oscar a mejor película, la verdad.
  70. #36 No te gustó Erin Brockovich... una película genial.
  71. #5 Lost In La Mancha, qué gran documental...
  72. #60 una banda sonora espectacular, un trabajo de fotografia unico(y por cierto muy copiado). Más que la band sonora??
    Me pone enfermo escuchar malas copias de una parte de esa banda sonora en promociones y spots futboleros :-( Y no han dejado de usar esos acordes desde que se estrenó la película.

    Y he oído "plagios" de esa voz... en bandas sonoras de otras películas.
  73. #5 Creo que a Ridley Scott se le da bien trabajar con guiones de pocas páginas. La versión inglesa del guión de Blade Runner no llega a las 30 páginas; pero sigue siendo una película aún no superada (en mi opinión) y tan actual como cuando se estrenó (1982); que es mucho decir de una película de ciencia ficción rodada a principios de los 80!!
  74. #36 Ese año fue la mierda total, si la comparas con las que competían del 90 al 99 es que no hay color, no se que coño pasó ese año.
  75. #3 Hay que tener en cuenta el nivel de los candidatos de ese año
    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:73.º_Premios_Óscar
  76. #15 Al cine hoy en dia le falta chicha, es como pasar de comer solomillo a hamburguesa de Mc Donalds, es la misma sensación.

    Estoy de acuerdo contigo en eso del solomillo y las hamburguesas.

    Pero si insinúas que Gladiator es hamburguesa (de las de McDonalds); ahí no estoy de acuerdo.

    Y tampoco prefiero Espartaco (ninguna de las que se han hecho).
  77. #74 Snatch... eso sí que es un peliculón  media
  78. #16 Esperabas que hubiésemos salido de la sala de proyección... y que volviéramos dos semanas después (para darle tiempo a llegar a Mérida) y seguir viendo la película??

    Que se toman unas cuantas licencias con respecto a lo que podemos leer acerca de la muerte y sucesión de Marco Aurelio, cierto!! la mayor parte de las películas de este tipo (las que sitúan la acción en una época histórica bastante conocida... con personajes históricos muy conocidos) lo hacen.
    Pero si quieres calificarla de "bodrio", no debería ser por esto que comentas.
  79. A mí esta película no me gustó cuando la vi en el cine y siempre me ha parecido un coñazo mezclado con algunas escenas de acción y bastante gore.
  80. #71 "Joffrey Baratheon" <-- Oo Ni de coña.
  81. #18 Tengo una amiga a la que esta otra película de Russell Crowe, la ponía tanto como una botella de buen cava:
    www.filmaffinity.com/es/film474411.html
    Compré una copia en VHS y la puse con las porno :-D
  82. #42 El protagonista de Mad Max fue Mel Gibson...
  83. #25 Otra veces con todo muy estructurado, el resultado no gusta al público.
    Estuvo haciendo una aquí al lado... Exodus, que no alcanzó el éxito esperado. La gente de por aquí la pone para verse :-) porque contrató a muchos, muchos extras.

    A mi no me parece una mala película. Quizá el público esperaba más (sobre todo después e "Gladiator" y "El reino de los cielos"; que tampoco tuvo demasiado éxito en los cines (aunque creo que recuperó mucho en DVD).
  84. #88
    De Mad Max original si, pero yo hablaba de la nueva película, protegonizada por Tom Hardy y Charlize Theron
  85. #40 Yo no olvidaría la serie "Yo Claudio".
  86. #54 Es que yo la catalogaría más bien como pelicula de ficción que histórica.
  87. #1 Maximus Decimus Meridious si no recuerdo mal, yo la ví en inglés.
  88. #62 Positivo por el recuerdo de Oliver Reed.
  89. #80 efecto 2000? :troll:
  90. #90 Ah!!
    Me dijeron que no estaba mal.
  91. #40 También se critica el verismo de la serie; demasiado tosca y primitiva para la época en la que está encuadrada, como si se hubiesen pasado intentando ser rompedores con el realismo. La segunda temporada es muy inferior a la primera (y eso en parte forzó su cancelación). Aún así es de lo mejorcito que he visto, por bien hecho y por entretenido.
  92. Pues en 'Suicide Squad' presumen del mismo método de trabajo, porque David Ayer es el director y el guionista e iba añadiendo la trama según la rodaban. Me da que a estos últimos les ha dado la bala de pleno.
  93. #76 sólo me refería a que la elección de Gladiator no es especialmente llamativa ese año.

    Dos años antes nos encontramos conque "Shakespeare in Love" gana a "La vida es bella", "Salvar al soldado Ryan", "La delgada líne roja" y "Elizabeth". Eso si que fue llamativo y aún sigue siendo motivo de debate.
  94. #24 Estoy completamente de acuerdo. Yo tambien la he visto un monton de veces sin cansarme. Y la banda sonora la pongo muy amenudo.

    El que crea que Erin Brockovich u otra pelicula de ese año era mejor, ... cuantas veces puedes se puede ver sin perder la cordura :-)
«12
comentarios cerrados

menéame