edición general
8 meneos
15 clics

Ryanair confirma la supresión de su ruta entre Valencia y Madrid a finales de marzo

La aerolínea de bajo coste Ryanair suprimirá su ruta entre Madrid y Valencia a finales del mes de marzo -inicio de la temporada de verano-, debido a la entrada en funcionamiento del AVE, según ha confirmado el portavoz de la compañía en España, Luis Fernández-Mellado, quien ha reconocido que "el AVE evidentemente ofrece un servicio muy competitivo que permite trasladarse entre Madrid y Valencia en 90 minutos". Relacionada: www.meneame.net/story/iberia-tira-toalla-frente-ave-linea-madrid-valen

| etiquetas: ryanair , aviones , madrid-valencia , ruta , supresión
  1. Vaya, pues para que el AVE sea una cosa de "ricos", bastante daño que está haciendo al avión, Iberia, ahora Ryanair, ya solo queda Spanair...
  2. #1 O eso o ahora no hay tanto dinero en las arcas públicas para untar a la compañía para mantenerla... ^^
  3. #2 Leer la noticia no muerde.

    Hace un mes el DOCV publicó un contrato con el Consell por 1,5 millones
    El representante de Ryanair ha aclarado que ésta es una decisión que se ha tomado "recientemente" y "que probablemente se pueda traducir en el incremento de la frecuencia de otras rutas, o la apertura de alguna otra ruta nueva", aunque "de momento, no hay nada definido ni concreto".
  4. Explicaré como funciona esto. Voy a copiar un mensaje que ayer puse en un foro ferroviario:
    ----------

    Alguna cosa buena iba a tener la inflexibilidad de renfe.

    Está claro que a igual precio de una manera muy mayoritaria la gente prefiere el AVE. Esto es cierto para el Barcelona - Madrid, y muy cierto (¿cercano al 100% en este caso?) en un Madrid - Valencia.

    Si una aerolínea como Ryanair llenando el avión tiene un precio medio (números hipotéticos) de 40€ y quiere ganar 10€ (por tanto 50€), lo que hace es poner en un avión de 100 personas, por ejemplo, 10 billetes a 0€, 40 billetes a 20€, 20 billetes a 70€ y 30 billetes a 95€

    Fijemonos que la aerolínea se ha planteado como objetivo ingresar 5.000€ en ese vuelo y ganar 1.000€. De la manera que lo he planteado la aerolínea tiene estos ingresos segmentados:
    10 pasajeros x 0€ = 0€
    40 pasajeros x 20€ = 800€
    20 pasajeros x 70€ = 1.400€
    30 pasajeros x 95€ = 2.950€
    TOTAL = 5.150€

    Que pasa cuando viene un AVE con una tarifa inflexible a 70€. Primero que la gente se pone las manos a la cabeza, dice que el AVE es elitista y que se va con Ryanair que es mucho más barato. Si eso es el análisis superficial, pero...

    Los pasajeros de 70€ y los de 95€ de Ryanair se van al AVE. Con lo cual de principio el avión pasa de golpe y porrazo de ingresar 5.150€ a 800€. A pesar que el avión solo pierde el 50% de los pasajeros, pierde el 85% de los ingresos. El coste del vuelo es casi el mismo. Pongamos que desciende hasta los 3.500€, pero se siguen ingresando solo 800€ y el coste por plaza ha pasado de 40€ a 75€, con lo cual rápidamente Ryanair debe cargarse ese vuelo inmediatamente porque es una situación en la que, por mucho que juegue con su política tarifaria, tiene todas las de perder, incluso llenando el avión frente a la comodidad del AVE. Cada tarifa que ponga, a medida que se acerque a la del precio del AVE, este empieza a aspirar a sus clientes. Cuanto más cercana la tarifa,'más aspiración.

    Esto simplemente con los precios básicos de Renfe. Si a esto le sumamos los descuentos de I/V, la tarifa web y la estrella (aunque sean pocas las plazas ofertadas) el coctel siempre es letal para el avión.

    Paradójicamente lo mejor que le podría pasar a las aerolíneas y que limitaría la tremenda competencia que ahora tiene con el AVE, sería que el AVE adoptara una política tarifaria similar a la de las aerolineas.

    A mi me gusta lo que leo en 'Via Libre' porque veo que si va a haber flexibilización tarifaria, pero no en el sentido de establecer una estrategia tipo aerolínea, sino de otro tipo de cosas que no se ofrecen en aerolíneas como descuentos familiares, bahncard... y esto sin duda mejorará y mucho la competitividad del tren y reducirá sus costes al aportar mayor ocupación.
comentarios cerrados

menéame