edición general
45 meneos
52 clics

Ryanair se niega a indemnizar a los afectados por la cancelación de vuelos en las últimas jornadas de huelga

La aerolínea irlandesa apunta que "la cancelación de estos vuelos se debe a circunstancias extraordinarias, por lo que esta compensación no es aplicable"La OCU ha puesto en marcha una acción judicial contra Ryanair, ya que entienden que incumple la normativa y debe compensar a los viajerosRyanair culpa a los trabajadores: "La compensación no procede cuando un sindicato está actuando de manera irrazonable y de una forma que está fuera del control de la aerolínea"

| etiquetas: ryanair , niega , indemnizar , afectados , huelga
  1. Es lo que tiene que hacer, negarse. Luego, si la legislación le obliga a hacerlo, tendrá que pagar.
  2. Uy que chorprecha. Venga, a ver si vemos tantos adjetivos como cuando eran los huelguistas los que tomaban a los viajeros como rehenes.
  3. Como todas y como siempre.
    Yo tardé un año en conseguir la indemnización reglamentaria de EasyJet por haber dejado mis suegros tirados en Heathrow, con todo perfectamente documentado y teniendo que reclamar en el organismo británico de navegación aerea.
    Para que la final dijeran con sus santos cojones que no estaban pagando la indemnización legal sino una compensación porque ellos eran muy buenos.
    Y ojo, porque me empeciné en hacerlo y tengo buen nivel de inglés. Mis suegros dieron la indemnización por perdida. De ese vuelo de 250 personas, si conseguimos pillar algo pudimos ser unos 20 o 30.
    A razón de 260€ por pasajero se ahorraron 57.000€ en indemnizaciones.

    Hace décadas que se va legislando contra el contribuyente y a favor de las corporaciones.
    Si la indemnización fuera de oficio, inmediata mediante un aval previamente depositado por el empresa y que fuera la compañía la que reclamara la improcedencia de la indemnización, sería todo más justo.
  4. www.meneame.net/c/24861120 Desde:
    La multa por no abonar las compensaciones lo máximo que puede llegar a ser es de 4.000.000 €
    El minimo de indemnización que debería para Ryanain de 250 € por unos, 70.000 afectados se estima (no todos reclaman) en unos 14.000.000 € por lo bajo, y con la menor indemnización.
    Ryanain, simplemente utiliza la ley que hay, la que se rie en nuestra puta cara es la UE que es quién permite estas cosas.
  5. #3 A mi lo que me hace gracia es esto:
    serviciostelematicos.aena.es/csee/Satellite?pagename=AdministracionEle
    Hay un organismo de AENA con un maravilloso portal telemático y formulario estandard que tienes que rellenar y tal para declamar tus cancelaciones/retrasos, lo he rellanado 3 veces, la ultima el año pasado tras un retraso de 7 horas con IBERIA en un vuelo de Bogotá a Madrid porque segun ellos tenian que cambiar una rueda (estupendo yo te pago los mantenimientos...)


    Sigo esperando contestación, nunca me han respodido, interpreto que el portal de reclamaciones a AENA, empresa pública, es la entrada a un mundo mágico donde las reclamaciones entran en éxtasis y viven felices hasta el fin de los tiempos
  6. #5 Ahí empecé yo pero se quitaron de enmedio diciendo que aunque el vuelo había partido de España y había sido contratado en España, que como el incidente había sido en Gatwick (antes dije por error Heatrow) que tenía que ir a la agencia británica.
    Lo de encontrar el formulario online de reclamaciones en EasyJet fue la hostia tambien, requisito indispensable para la reclamación. A poco ni lo encuentras. Y lo siguiente que te hacen es darla como resuelta sin indemnización.

    En el aeropuerto británico negaron tanto hojas de reclamación como certificados de cancelación en contra de la legislación.
  7. Yo tube un retraso de 3:30 horas hace unas semanas. Algunos de los billetes comprados recibieron la indemnización en un par de días, pero la mía aún no me ha llegado. Aceptada está, eso si.

    Por cierto, que con más de 3h de retraso en vuelos de más de 1500Km hay jurisprudencia que dice que te tienen que pagar como si fuese cancelado, es decir, 400€/barba. A mi me pagaron 250 (el correspondiente a retraso de más de 2 horas), pero no sé muy bien cómo hacer para reclamar que me paguen más...
  8. #3 No todas.

    Vuelo de 11h con Air France. A la hora y media de salir deciden dar la vuelta por seguridad, podrían haber seguido a destino porque no era algo crítico. Al aterrizar intentan arreglarlo pero no pueden. Nos alojan a los 520 pasajeros en hoteles cercanos + cena (catering, a la 1 de la mañana en francia...) + desayuno + comida del día siguiente. Cuando estábamos de camino a los hoteles, un francés cabreado diciendo que reclamasemos.

    A los 5 días, a través de Airfrance España, rellené un formulario online para la reclamación diciendo que íbamos en el vuelo tal y que pedíamos la indemnización que nos tocaba (600€).
    Al día siguiente nos contestan que nos dan o bien 600€ en cuenta o 800€ en vuelos de airfrance para el próximo año. Vamos, que nos devolvieron casi lo que nos costó el billete.

    Cierto es que a los 5 días nos cruzamos con unos franceses del mismo vuelo que nos dijeron que lo hicieron el mismo día del retraso por airfrance Francia y no habían tenido contestación...
  9. A mí y a 3 personas más nos pasó un caso con Norweigan, con lo del certificado de residencia, que supuestamente deben tener acceso ellos y que desde el gobierno nos instaban a reclamar porque teníamos la razón si las compañías no nos lo arreglaban. Resultado: Tirados, comprar pasaje nuevo, hotel y comida para que después la compañía te diga 5 veces que ha realizado el pago y el pago nunca lo hicieron.
    Además AENA se lavó las manos y no nos ayuda una shit.
  10. #5 Habrá que enterarse dónde miran el número de reclamaciones para que les otorguen el sello de calidad (ISO 9000, etc.) pertinente. O si se lo pasan todo por el forro y con unos "sobres" se soluciona el tema ¬¬

    También existe un portal de reclamaciones a nivel de Unión Europea: ec.europa.eu/consumers/odr/main/index.cfm?event=main.home.show&lng
  11. #9 Supongo que la diferencia de precio del vuelo de una compañía estándar y una low-cost tambien tiene que ver, aunque la legislación sea la misma para ambas.
  12. #6 Y cómo lo hiciste?
    #5 pensaba que al final había que ir a AESA www.seguridadaerea.gob.es/lang_castellano/particulares/cancelac_retras
    Todo esto lo digo porque hace poco tuve que reclamar un Munich-Barcelona a Vueling. Ellos dijeron que el retraso era mucho inferior al que realmente había sido. Cerraron el caso dos veces, una de ellas sin respuesta. Cuando me disponía a reclamar a AESA, milagrosamente, reabrieron el caso, me enviaron un email disculpándose 3 veces, con una escritura humana y que claramente no provenía de una plantilla de email. En 20 días tuve el dinero en el banco. El vuelo iba lleno y a razón de 250... Ejem.

    No sé si se podría denunciar por algo parecido a la indefensión o la impotencia que tenemos ante una gran compañía que directamente incurre, a conciencia, en mala praxis.
  13. #1 Lástima de no encontrarnos con el directorcillo mierdoso ese que se cree gracioso, para darle un abrazo del alma.
comentarios cerrados

menéame