edición general
916 meneos
5281 clics

"Me sabe mal que España pierda a la generación más preparada de su historia"

Me sabe muy mal que España pierda a la generación más preparada que ha visto nunca en su historia pero si nos ponemos en la piel de cada uno de nosotros, sólo podemos elegir entre quedarnos en España estancados viviendo con nuestros padres o salir al extranjero a vivir nuestra vida. Es muy reconfortante tener "la vida solucionada" y sentirse útil en la sociedad, aunque lamento no poder devolver a España toda la inversión que ha hecho en mí desde pequeño."

| etiquetas: españa , generación
282 634 5 K 534 mnm
282 634 5 K 534 mnm
Comentarios destacados:                            
#5 #1 Aunque algunos os empeñéis en creer que los títulos aparecen por generación espontanea o magia, siento desilusionaros, las titulaciones no las regalan si no apruebas antes las asignaturas y si, para ello hay que estudiar y en muchas ocasiones muy duro, ahora seguid intentando echar mierda sobre la juventud que no hay ya suficiente
«12
  1. Lo siento, pero tenemos la generación más titulada de la historia. Lo de más preparada lo pongo en duda.
  2. Quizá otros estados se merezcan a esa generación más que este que ha decidido premiar a los incompetentes, corruptos, aprovechados y ventajistas en general.
  3. #1 Más titulada, más preparada, más formada y más educada.
    Sin lugar a dudas.

    La proporporción de garrulos, bocachanclas y sinvergüenzas aumenta con cada tramo de edad.
    Clarísimamente.
  4. Tanta educación que rara vez levantan la voz
  5. #1 ¿Donde dices que regalan los titulos? Es que cuando leo tonterias afirmaciones que implican que sacarse un titulo universitario no tiene merito ni aporta preparación me gusta saber si hay algun fundamento que desconozco para afirmarlo o si quien lo escribe habla por hablar.
  6. #5 Nunca lo he puesto en duda. Pero yo considero a alguien preparado como aquel que sabe hacer algo más que aprobar exámenes. Me relaciono a diario con universitarios y, en general, a nivel de iniciativa, a nivel de conocimientos generales básicos sobre política, economía, etc., dan pena. Siempre hay excepciones, pero es mi impresión general. Conocimientos sobre sus estudios tienen muchos, carencias sobre otros aspectos, también.

    #6 ¿Dónde digo que regalen los títulos?
  7. #0 #1 No he visto todavía que en ningún centro educativo regalen los títulos. Aunque como en todo en la vida, existen personas que pueden ser muy buenas estudiando y muy malas trabajando. Pero esa es otra cuestión
  8. Soy recien titulado en quimicas, empresas para las que no trabajaria por todo el oro del mundo:
    -Monsanto
    -BP
    -Shell
    -Repsol
    -Roche
    -l'oreal
    -Dupont
    -Union carbide
    -...
    Podria seguir, no me parece bien educar solo por la pasta y eso en España se hace bien, aqui en Francia es lo que hay, asi que menos ver lo idiotas que somos y quejarnos porque el otro tiene mas
  9. Es triste, pero... ¿hay otra solución mientras esto siga así?

    Tanto dinero invertido en un ingeniero, físico, médico... Para que luego acabe poniendo copas o recogiendo naranjas. Pero parece que eso no importa, es más importante despilfarrar dinero en otras cosas.
  10. #5
    Si yo te contara...

    He hablado con titulados en económicas que no saben quien es Keynes o Friedman.
    He hablado con titulados en pedagogía que no saben quien es Carlos Lerena.
    He hablado con titulados en telecomunicaciones que piensan que recursivo es más rápido que iterativo...

    Tal vez no regalen los títulos, pero un titulo no es garantía de nada.
    Yo jamás contrataré a nadie que no me demuestre con hechos que está capacitado para realizar su tarea, independientemente de los títulos o experiencia que tenga.
  11. #7 Claro, y los que no tienen ni la ESO de todo eso saben mucho más. Dónde va a parar.
    Y las generaciones anteriores ni te cuento. Eruditos todos. Los bares de mi pueblo sin ir más lejos están llenos de cincuentones que comparten a diario sus ingentes y valiosos conocimientos de economía.
    Lo de cómo unas generaciones tan preparadas han dejado a las nuevas el país como se los están dejando debe ser cuestión de mala suerte.

    Ahora mismo hay muchos más jóvenes con preparación y posibilidades reales para ser arquitectos, ingenieros o médicos o lo que quieran en cualquier parte del mundo, y casi que con más facilidades que en España, que en cualquier otra época de la historia de este país.

    Gentre preparada hay más que nunca. La pena es que la gente preparada no pinte nada aquí
  12. #11 Tiene ese valor en España, no fuera.

    Por algo será. Sin duda.

    Y que en medicina se mete cualquiera sin vocación no te lo crees ni tú.
  13. No os preocupéis, no hay dos sin tres!
  14. ¿Pero de qué habla? Si se han clasificado para la siguiente fase.
  15. #14 Pues fíjate que he conocido a gente de la ESO que tenía más cultura general que muchos universitarios.
    Lo siento, pero en España, tener un título universitario no equivale a estar preparado (más allá de esos estudios concretos y, en algunos casos, hasta ni eso).
  16. Así es #1, por desgracia. Y lo peor es que se lo creen.
  17. Mas lo siento yo.

    Y para los que niegan que estemos tan preparados. En Septiembre cambio mi esclavo curro actual de prácticas no remuneradas sin derecho a días de asuntos propios y sin cotizar por un trabajo en una empresa de investigación puntera en Milán. Buen sueldo y mejores condiciones. Ahí os quedáis escupiendo veneno, envidiosos.
  18. #1 Opino igual. Hay gente MUY preparada que se lo curra de cojones, pero hay muchas otras que clavan codos y pa'lante. No todos los titulados están preparados ni saben más que los no titulados.
  19. #19 Mira, si no te digo que no.
    Pero aún así, la generación actual de jóvenes es la mejor preparada de la historia de este país, de lejos.
    Con títulos o sin ellos.

    También te digo, lo de que la gente que no tiene ni la ESO tiene más cultura general que los que tienen estudios universitarios no te lo crees ni harto de vino.
    Excepciones hay, desde luego. Yo también conozco alguna. Pero son eso: excepciones.
  20. #12 También hay economistas que preguntan en que equipo de fútbol juega Voltaire.
  21. #21 Siempre he querido hacer gomas de borrar... Un sueño de mi niñez... Mucha suerte compañero. Arriba la goma! Abajo el grafito!
  22. #19 No, en España no, en el resto del mundo, sin embargo, tener un título sí equivale a estar preparado, aunque ese título sea español, prueba de ello es la cantidad de investigadores españoles que hay fuera, y a los que no les va mal.

    Lo que pasa que en España se piden "actividades extracurriculares" como no llevarle la contraria al jefe y trabajar sin cobrar.
  23. #26 Cantidad que representa ¿qué porcentaje de titulados? Y los investigadores son, por lo general, los mejores de su promoción. Así que no es muy representativo.
    Nunca he dicho que no haya gente preparada. Solo digo y mantengo que lo de mejor preparada no lo creo. Hay gente excepcional, pero también hay muchos que no saben más que aprobar exámenes.
  24. #12 Hombre, pedirle a un teleco temas de órdenes de complejidad y tal me parece un poco fuera de lugar.
  25. #9 Pues no veo que te queda...
  26. #27 Mejor preparada que las anteriores desde luego, o es que en las anteriores no había gente que sólo sabía aprobar exámenes y oposiciones?
  27. #12 No siempre los algoritmos iterativos son más rápidos que los recursivos, depende del problema. Por ejemplo, hacer un algoritmo para un juego tipo ajedrez en iterativo es más complicado y más lento que en recursivo. Ésto también depende del lenguaje utilizado, de cómo gestione la memoria. En programación funcional a veces un mismo algoritmo es más rápido en recursivo que en iterativo pero en los lenguajes imperativos suele ser al revés.
  28. #31 En Economía, ADE y Empresariales es donde suele entrar la gente que no sabe que hacer y a la que no le gusta nada el tema, pero por hacer algo... y lo digo por toda la gente que he conocido estos años en mi facultad haciéndolas, muy muy poca lo hace por gusto y tiene verdadero interés, la mayoría están "por sacarse un titulo". Claro que buena parte de esa mayoría no acaba la carrera.
    Yo no creo q el nivel sea bajo y la gente no salga preparada, pero en muchos casos, sobretodo en estas 3, falta motivación y vocación. Y es una pena porque se aprenden muchas cosas q debería ser cultura general, que a día de hoy es muy útil saber economía para todo y q además es muy interesante.
    Eso si no estoy de acuerdo en lo de la titulitis y la formación poco preparada. Creo q tenemos más gente preparada que nunca, tb mucho borrico con titulo, pero es normal. Ya solo nos falta dignificar un poco FP, y que la gente se conciencie de q tener FP no es ningún descrédito y si no te gusta estudiar, es una gran opción de salida al mercado laboral.No es necesario ser diplomado o licenciado en esta vida, ni nada, pero no esta mal tener una formación básica que deberia acabar en FP (superior o medio) o universidad.
  29. He leído la noticia varias veces, pero no lo encuentro... ¿Quién ha muerto?
  30. #5 El problema es que hay muchos en la universidad que no les interesa nada de lo que estudian, solo aprobar exámenes.
  31. #1 ¿Para qué prepara una titulación que no tiene salida laboral?, ¿para indignarse?

    Tal vez "preparado" tenga una acepción más laboral en este contexto.

    Para lo que hace falta gente preparada hoy en día es para crear empleo. Brillan por su ausencia.
  32. Yo no me puedo creer que yo sea médico xD, y mucho menos ciertos compañeros y que ciertas facultades puedan dar el titulo ... está super industrializada la enseñanza de medicina (es lo que conozco me imagino que estamos =), de fet , somos el pais con más densidad de facultades de medicina del mundo xD y no es que sobre profesorado.
  33. #3 Por supuesto, ahí está el informe PISA para confirmarlo, y ahí están nuestras universidades españolas entre las 100 mejores del mundo.

    Oh, wait.
  34. #38 Nuestros padres la petaban en el informe PISA, por no hablar de las universidades a las que iban nuestros abuelos, que competían con Oxford cara a cara. Pero luego ha llegado nuestra generación y lo hemos mandado todo a la mierda. Shame on us!
  35. #12 Yo he conocido todos esos ejemplos entre gente titulada de más de 35 años.
  36. Por supuesto la culpa es de los universitarios.
    Por supuesto la culpa es de los jóvenes.
    La culpa nunca es de la generación que se acomodó en sus butacas de oficina.
    La culpa nunca es de la generación que contruyó universidades en todas las ciudades.
    La culpa nunca es de la generación que te vendió que la FP era para tontos.
    La culpa no es de los hijos. La culpa es de los padres.
    Que los inmigrantes paguen sus pensiones, que yo me voy a cotizar a otro país.
  37. La formación está muy mal planteada en este país, casi nadie tiene practicas menos fp y las carreras de sanidad y educación en la uni, el resto los titulados no tienen ni pajolera idea de como hacer al salir con su titulo y eso es así, después el mundo laboral es UNA GRAN MIERDA, y lo peór LOS EMPRESARIOS DE ESTE PAIS, te piden para trabajar 2 o 3 años de experiencia, que hables varios idiomas, etc...y ellos no saben ni hacer la o con un canutoy además te tratan de esclavo pq te pagan 1000 euros si llega, aqui hay una mentalidad de negrero que no se de donde viene, yo he vivido en England, mexico, guatemala y honduras y nunca habia visto esto, volví a españa pq me gusta mucho y es mi tierra, pero después de 2 años intentandolo creo que me largo, no lo soporto más, a veces mis amigos me han dico España es un pais de tontos y yo les decía que no pero VA A SER QUE SI. Que no se den por aludidos los millones que no lo somos.
  38. Estamos condenados.
    CONDENAAAADOOOOOS!!!
  39. La culpa es de los jóvenes, que han estudiado por encima de sus posibilidades
  40. #28 Lo damos en 1º, sería un caso particular. ¿Fuera de lugar? Hay telecos que programan mejor que un informático. La programación es una gran intersección que tenemos entre telecos e informáticos y no por ello puedo decir que la informática o las telecomunicaciones se basan en programar. Es una herramienta que utilizamos para fines distintos, aunque a veces coincidan.
  41. #38 Claro, es que en las generaciones anteriores nuestras universidades estaban en la cresta de la ola en investigación y eran consideradas de lo mejor del mundo, y los informes PISA de los años 60 no dejaban lugar a dudas, España era una potencia en educación...

    Creo que el titular es lo suficientemente claro, la generación más preparada hasta la fecha no es la mejor generación del mundo ni la mejor posible. Pero dadas las circunstancias históricas de nuestro país, creo que no es muy atrevido afirmar lo que se dice. Estáis criticando aspectos que no vienen al caso.
  42. #1 Pon en duda las titulaciones si quieres, pero no pongas en duda lo de más preparada por favor...
  43. #1 y #5 Ambos tenéis razón...

    Yo todavía no me explico cómo han llegado muchas personas a la universidad. No se entiende que en una carrera en la que la lengua es una herramienta de trabajo haya personas con verdaderos problemas de redacción... Sin hablar de las más elementales reglas de ortografía o de sintaxis. Una cosa es que se te escape, o se te resista, alguna falta y otra... Pero ese no es el tema.

    El tema, y creo que por ahí iba #1, es que los jóvenes no están preparados para la que se nos viene encima. Todavía viven, la mayoría, en el mundo de falsas expectativas en el cual han crecido y tienen muchas, muchísimas posibilidades de pegarse una hostia morrocotuda al acabar... Eso sin contar con que cada vez es más difícil "acabar": ahora les venden que después del bendito grado hay que sacarse un posgrado y dos másters y...

    Que todo eso está muy bien y es muy loable, me encantaría que fuera factible incluso para mí, que podría ser la madre de la mayoría pero... El problema es que con unos planes de estudio que hacen imposible (y lo más gordo es que lo hacen ADREDE) conciliar la vida académica y laboral, unos precios "públicos" demenciales y un mercado laboral que da terror... Me temo que vamos a ser la primera y la última generación titulada porque a ver quién es el valiente que puede permitirse seguir acumulando títulos. Que está muy bien eso de buscarte la vida para estudiar, o de que alguien o algo te deje el dinero, pero entonces tienes que empezar a plantearte los estudios como una inversión y eso, amén de las repercusiones a nivel humano que tiene, no se puede eternizar: si te dejan el dinero vas a tener que empezar a devolverlo algún día, ¿no? Es triste, es jodido, es rabioso y según lo escribo me están empezando a entrar unos instintos asesinos que me dan miedo. Pero es la realidad, cuanto menos la realidad que veo delante de mí.
    Hace unas semanas, una compañera de clase me dijo que no quería acabar haciendo un trabajo de los más pesados, mal pagados y mecánicos relacionados con nuestra formación. El desprecio con el que lo dijo desde el desconocimiento de sus notas brillantes a sus escasos 18 añitos... No me preguntéis por qué, pero me sentí atacada.

    Tuve que morderme la lengua para no decirle que si acababa dedicándose a eso y no trabajando en cualquier cosa para la que no se necesitara cualificación se podía dar con un canto en los dientes. Flojito, que como se salte uno verás qué risa el precio del implante.


    Pero claro... Eso se lo tienen que decir en su casa. No es mi guerra.

    EDIT: #49 Olé, olé y olé.
    Hay más carreras con vocación... Lo jodido es que la salida es nula. :-S
  44. De la universidad sale gente muy inteligente, preparada y con conocimientos. Tres. Tres que se han interesado por la materia, que tienen vocación, que quieren llegar lejos. Y tan lejos, las empresas no son tontas y los pillan fuera de España.

    Por otra parte, hay demasiado titulado que sólo sabe aprobar exámenes y esto se ve en seguida a la que te relacionas con universitarios o recién licenciados.

    Eso sí, carreras de verdadera vocación hay un par, no hay que quitarles mérito, como medicina.
  45. #5 un titulo no es sinonimo de estar preparado...... aquí y en Pekín
  46. La tipica frase q por repetirla no es mas cierta. La generacion mas preparada? Ja, hijos de la logse ya muchos con muy poco empuje y poca cultura en muchos casos.
    Por supuesto, no generalicemos ni hacia un lado ni hacia otro.
  47. #6 Lo cierto es que precisamente muchos mamarrachos agarrados a la teta de los partidos o por tener unos apellidos ilustres, han tenido muchos menos problemas para pasar, y con nota. Luego está claro que un esfuerzo supone. La generación más preparada ahora mismo también es la que se ha quedado aquí, ahora que vienen mal dadas, para luchar por los suyos y es de agradecer tener a gente preparada a tu lado, te da confianza y alegría.
  48. #45 ¿En primero de carrera das complejidad y teoría de la computación? ¿Con sus NP Completos, NP Hard, etc.? Wow, me quito el sombrero!

    A ver ese plan de estudios...
  49. ¿Por qué todo el mundo responde a #5? ¡Yo también quiero ser popular! (acepción adolescente en EEUU)

    #5 -> #36
  50. #1 Y tú estás titulado/eres preparado en... ?

    #12 Espero que no me niegues que la titulación no te da la preparación, pero te da un punto de partida, ¿no? ¿O podría empezar a trabajar en Pedagogía una persona con esa titulación y otra sin esa titulación en igualdad de condiciones?

    La preparación para comenzar se adquiere con el estudio, el conocimiento de lo da la experiencia. Algo que aquí en España a muchos ni siquiera se nos da la oportunidad de practicar.
  51. Está bien la cartita... solo un pero: empezar con ha hecho que tenga aún más ganas de hacer algo por mi país y por que las cosas cambien de una vez para acabar con sólo podemos elegir entre quedarnos en España estancados viviendo con nuestros padres o salir al extranjero a vivir nuestra vida, (...) lamento no poder devolver a España toda la inversión que ha hecho en mí desde pequeño.

    viva y bravo.
  52. Al menos en mi profesión, informática, tengo que decir que los titulados salen de cada vez más preparados académicamente. El único pero que les pongo es que se hayan conformado con lo que les den y siempre hayan tragado con todo : bajos sueldos, horas extra por la cara, disponibilidad absoluta incluso aportando el móvil personal sin compensación alguna. Se ha regalado alegremente el trabajo, y, lo que es peor, se les ha puesto muy difícil al resto de compañeros que, porque no quieren o porque no pueden, no han entrado al trapo del "mi tiempo es gratis".
    Tal vez la culpa la tienen los sindicatos, que deberían haber actuado de forma contundente ante el abuso de horas extras o los veteranos, que deberíamos habernos plantado de alguna forma ante esta situación, por mi parte siempre que tengo oportunidad, les recuerdo a los recien llegados que las horas que regala a la empresa es trabajo que le quita a un compañero y que, algún día, tal vez quieran formar una familia (o vivir la vida) y entonces valorarán el tiempo de una manera muy distinta.
  53. Lo cierto es que leyendo el artículo entero y conociendo el paño editorial ¿No os da un poco tufillo este escrito? ¿No os parece todo como demasiado perfecto? Este seguro que es el próximo para españoles por el mundo aunque tengo que admitir que estoy muy de acuerdo con el escrito, si es del todo cierto claro.
  54. ¡¡¡¡PERDIDA TUS COJONES!!!!

    Hemos venido aquí a cambiar este mundo podrido, tirarlo y volver a levantar algo mucho más bonito.
  55. #1 si esos genios no sirven para ser buenos ciudadanos, no valen la pena, estamos en donde estamos por una crisis de valores, todo el conocimiento del mundo es inútil sin los valeres adecuados, la historia que vive España(y la del mundo, que es cíclica) actualmente me da completamente la razón, de que sirven los genios y grandes mentes de España si son corruptos y no guardan ni un solo valor o decencia en su vivir...

    los valores son lo que define al hombre, no el conocimiento.
  56. #53 No, damos lo básico para saber distinguir entre una complejidad de un tipo y otro, al menos en problemas "sencillos".

    ¿Y tú lo das en primero de carrera? A ver ese plan de estudios...
  57. #9 Supongo que disfrutarías de los recursos que pondrían a tu disposición, pero ¿tú tienes idea de lo hijo de puta que son esas empresas? (sin excepción) A mí no me gustaría trabajar para semejante escoria, por mucho que me pagaran.
  58. También tenemos a la generación de políticos mejor preparada y ... Un título es importante pero también lo es el "know How", o desenvolverse dentro de una empresa, grupos de personas etc.Hay gente que se cree que por tener un título ya le tienen que dar trabajo y no también hay que tener actitud y aptitudes para realizarlo.
  59. La generación más preparada y dice que sus amigos son unos holgazanes. No se si estarán más preparados, pero lo que veo es que el egocentrismo no decae.
  60. #9 ¿Titulado en químicas? Pues te doy el pésame... No te preocupes que no vas a caer en ninguna de esas empresas que mencionas. Vete pensando en (a) quedarte en la universidad "investigando", (b) hacerte profesor en alguna academia o colegio privado o (c) hacerte funcionario (cosa que últimamente está un poco complicada).
  61. #6 No estoy de acuerdo con el argumento pero quienes piensan eso, creen que ahora se pide menos nivel en la universidad. Por supuesto es otra de las muchas mentiras que nos atenazan en estos tiempos oscuros que vivimos.
  62. #1 no tiene estudios, no pasa absolutamente nada por no tenerlos, no se está menos capacitado para el trabajo, ni se es peor persona. Bueno, sólo se es peor persona cuando intentas "poner en duda" un trabajo que has ido elaborando esforzándote durante muchos años.

    SI ES LA GENERACIÓN MÁS PREPARADA. ADEMÁS, TAMBIEN ES LA GENERACIÓN MÁS EDUCADA. Sólo hay que ver cómo vienen los de ahora, o cómo son los de antes.

    Sólo lo aclaro, no por nada, sino porque me da por ahí.
  63. "tras licenciarme, pasé a formar parte de una enorme empresa financiera a nivel global en la cual me han hecho un contrato fijo hace una semana y media (con un salario inicial cercano al equivalente a 40.000€ anuales)"

    Vamos que trabaja para el mismo diablo...
  64. La verdad es que mucho de los comentarios dicen casi todo lo que iba a expresar, pero hay algo que no se dice. Hay algo todavía mas grave y es que se va fuera el que puede, mucho ojo. Ni para todos los sectores hay cabida en el extranjero ni cualquier elegido al azar está preparado. A menudo, el inglés sigue siendo un problema. Pero actualmente con el inglés no basta. La opción de Alemania pasa por aprende alemán (algo obvio, pero aun así es un idioma muy poco estudiado). Salvando la barrera del idioma, que no es tan trivial como nos quieren hacer ver está el problema de la formación. Si te vas fuera es para ofrecer algo novedoso y que a donde van no tienen o escasea. La opción de algunos es ofrecer "español nativo" algo que solo puede ofrecer lógicamente personas de lugares de habla hispana), pero saliendo de ahí, ¿hay muchos sectores que realmente ofrezcan algo novedoso para el país a donde van? La respuesta es que no. Si muchos son los españoles que se van, muchos son los que vuelven con una mano delante y otra detrás, y a mi lo que me da pena es que este bum del extranjero termine por poner de camarero al ingeniero en un bar de Londres, cosa que no me parece precisamente un adelanto, con todos mis respetos al sector de la hostelería.
  65. (#1, #12) Es cuestión de estadísticas. Por supuesto no todos los titulados están mejor preparados sólo por serlo, pero que haya titulados "torpes" no indica que los estudios universitarios no valgan para nada. Igualmente en el sentido contrario.. que haya gente sin estudios universitarios que esté muy preparada no indica que, en general, no hagan falta estudios para serlo.

    Por tanto, se puede hablar de que en general, la generación más titulada es también la más preparada.

    Evidentemente, hay gente que va a sacarse un título, y los hay que van sobretodo a aprender. Pero creo que se podría decir que tener un título universitario es una condición más necesaria que suficiente.. sin ser ni lo uno ni lo otro ;)
  66. #61 Hombre ya me estás rebajando las expectativas. En mi caso hasta 3 o 4 de la carrera no se trabajan a fondo esos conceptos (no está estructurada por años) y lo tienes aquí: goo.gl/IgcYF. Me sigue pareciendo poco creíble de todas maneras.
  67. #66 La verdad es que yo no se si se pide menos, porque la verdad es que yo no estuve en la universidad hace 20 o 30 años para poder compararla con la actual. Sin embargo, y esto es una opinión claro está, se exige poco. No digo que mas ni que menos que antes, porque a lo mejor antes también era poco. Y digo esto, porque en mi opinión de la universidad uno debe salir siendo un mago de lo suyo. Por darte algunos datos, a nivel personal, he conocido Lic en matemáticas con problemas para derivar en varias variables. Lic en Física que se atascaban con problemas de mecánica elemental, gente de ingeniería que no programa en ningún lenguaje. Obvio que hay también todo lo contrario, gente con este tipo de carreras que son poco menos que genios, pero si se puede dar lo que comento es porque lógicamente el nivel para aprobar está muy pero que muy bajo.
  68. #7 Yo soy universitario, ingeniero, doctorando y te aseguro que tambien me relaciono con muchas personas, aqui y en extranjero. Y no me refiero al mundo universitario. Te aseguro que gente q da pena como dices hay tanbién en tu categoria.
  69. #5 Los títulos no se regalan no, pero en ciertas universidades privadas puedes conseguir un título con bastante facilidad si PAGAS (o más bien paga papá) el pastizal que te piden.
  70. En realidad tampoco se pierde esa generación ya que la mayoría aceptan quedarse en España ocupando trabajos que le corresponderían a trabajadores menos cualificados, en vez de emigrar y trabajar en su sector en el extranjero.
  71. Coincido con el planteamiento de la entrada. El esfuerzo se premia... pero no en España. Llevo diez años trabajando. Nunca he estado en el paro, siempre he salido adelante y nunca he dejado de dedicarme a la profesión que creo mi vocación. Pero no sin hacer concesiones. Hoy día soy realista y sé que me quedan diez años más dedicándome a lo que me gusta. Los horarios infernales y los sueldos de miseria hacen que muchas profesiones vocacionales estén plagadas de novatos de hasta 30 años (me incluyo, con 30 apenas has comenzado a aprender cosas) y después no encuentras a nadie de 50. Me consta, por viajes y por experiencias en el extranjero, que en otros países no ocurre lo mismo. Podemos cambiar las cosas, pero, si todos nos vamos fuera, no sé cómo vamos a hacerlo.
  72. Todo muy bien hasta que llega al
    <<Es muy reconfortante tener "la vida solucionada" y sentirse útil en la sociedad>>

    Trabajar en un banco en la City es ser útil a la sociedad? En el principal centro de Europa de especulación financiera? Y creer que tiene "la vida solucionada" así?

    Creo que en el llamamiento al despertar con el que acaba el artículo, debería incluirse a sí mismo.
  73. Es desolador. Jóvenes tan preparados como 35M y que no estén gestionando la cosa pública.
  74. #11 Se nota que eres un ignorante en la materia. Si supieras un poco, sabría que un título universitario, hoy en día, no sirve ni la mitad por la curva de la oferta y la demanda. Es un mercado de inflacción constante, es decir, un sintoma inequívoco de que está mal diseñado y que, hoy en día, no cumple con las necesidades sociales.
    En primer lugar, donde antes hacía falta una licenciatura, hoy hace falta un master o dos. Donde antes estaba el master, ahora está la tesis y el doctorado...y así sucesivamente. Es un mercado de inflacción total que está generando una burbuja académica gigantesca.
    Estoy de acuerdo contigo tan solo en una cosa, los universitarios no tienen vocación. Pero eso es, precisamente, debido a esa visión pragmática e industrial de la formación. A los chavales, en vez de estimularles en su creatividad, sus gustos y su pasión, se les dice que "eso no sirve para nada". Les quitan valor porque consideran que ese talento no es aprovechable laboralmente hablando.
    TODO ES APROVECHABLE! ¿Por qué desperdiciar un talento asombroso en una actividad concreta para desempeñar mediocramente otra? Es el problema de siempre, la "vocación" no se puede heredar, y los padres no deben insmicuirse en la vida académica de sus hijos, salvo para aconsejarles y mostrarles un camino que deben recorrer solos.
    Yo pase de todo eso, y seguí mi vocación. Y como yo, otros muchos en mi carrera. Por no hablar de las decenas de miles que han hecho lo mismo en otros sectores. Y, cuando terminas todo, cuando has hecho todo lo que se supone que tienes que hacer, llegas al mercado laboral y...PUUUUUF! una hostia en toda la cara. Y, lo peor de todo, es que los anteriores, los de las generaciones anteriores, no paran de decirte "joder, es que vosotros ahora lo tenéis super jodido para empezar. Yo cuando empecé de becario cobraba 1000 euros" y ves que su nivel de trabajo oscila entre la regularidad técnica y el chapucerismo en acabados.

    Mira, no me toquéis los cojones con lo de que la culpa del paro juvenil es de los jóvenes y de su falta de motivación, porque en este país hay miles de personas trabajando sobrecualificadamente en su puesto y, sin embargo, veo a muchos de "los de antes" en puesto que les superan, tanto tecnica como academicamente, que ni tienen formación suficiente, ni tienen los títulos adecuados para desempeñar su puesto, ni saben adaptarse a las nuevas necesidades de mercado.
    Dejad de mirarnos por encima a los jóvenes y asumid que muchos estamos mejor preparados para el nuevo tipo de mercado que las generaciones anteriores. Ya valió de envidias joder
  75. Siento informaros que el nivel cultural de esa generación es lamentable, hablo de cultura general, historia, matemáticas, arte, etc.
    Sobre la formación universitaria, también siento decir que un licenciado en historia se habrá autorrealizado estudiando algo que le interesa mucho pero, lamentablemente, prácticamente NADIE requerirá sus servicios (realimentación de la rueda dando clases y poco más)
    Al margen de todo esto, un recién universitario no tiene ni PUTA idea de cómo se trabaja en una empresa, ni tiene los conocimientos para aportar mucho valor a la misma, por lo que requiere un aprendizaje laboral que sólo se consigue con el tiempo, y una empresa no pagará mucho a estos empleados porque no generan valor a la compañía, sino una promesa a futuro.

    En resumen, lo de que es la generación más preparada, etc. JAJAJA, JAJA, JA. Ni de coña.
    Nuestros padres, con 14-16 años, ya conocían un oficio como aprendices y con 24 aportaban muchísimo valor a la empresa.
    Ahora, con 24, si no te has dedicado a disfrutar de la juventud en lugar de estudiar, serás un recién licenciado, haciendo prácticas en algún sitio.

    Es así, no nos engañemos.

    Y, encima, no saben idiomas.
  76. La universidad en España tiene tres salidas, tierra, mar y aire. Eso sí, lo primero es hablar inglés, yo me fui nada más acabar los estudios, al cabo de unos años volví y al final me he vuelto a ir, no hay nada que ver los sueldos son mucho mejores y eso cumpliendo el horario, nada de horas extras gratis.
  77. #81 Claro, y como el modelo de mercado y de comercio es el mismo que cuando nuestros padres tenían 14-16 años...que ibas con un título de bachiller bajo el brazo y ya te ponían de cajero en un banco.

    ¿Pero sabéis siquiera de lo que estáis hablando? Por Dios, que incultura...SI LAS EMPRESAS DEPENDEN DE LA JUVENTUD PARA DESARROLLAR SU ACTIVIDAD!! sobre todo las grandes multinacionales (os lo aseguro. Trabajo a diario con ellas y, por encima de todo, mi novia trabaja en una agencia de publicidad de las grandes cuyos clientes son empresas del calado de Erosky, Movistar, El Corte Inglés...). Es gente dirigida por personas que, sin más palabras, se han quedado obsoletas. No pueden adaptarse al ritmo de los mercados y, sobre todo, no saben adaptarse a la revolución tecnológica comunicativa.
    No entienden de redes sociales, de RSS, de communitty manager...dependen de la juventud para todo, principalmente, porque somos nativos digitales. Son gente muy preparada, pero en un mundo en obsolescencia constante del que ya queda poco de su origen.

    Los que no habéis superado el instituto dejad de recriminarnos a los que sí lo hicimos que protestemos porque las cosas estén mal hechas.
  78. #12 Infórmate mejor, porque me parece que vas un poco de listo. No está bien generalizar sin saber de lo que habla. Un ejemplo:
    stackoverflow.com/questions/2651112/is-recursion-ever-faster-than-loop
  79. #84 Dejalos. Estos son los que dejaron el instituto para ir a poner ladrillos...y ahora les jode y buscan excusas para desprestigiar a los que seguimos estudiando
  80. Al leer el titular pensaba que eran palabras del Rey. ¿soy el único?

    #0 sólo podemos elegir entre quedarnos en España estancados viviendo con nuestros padres o salir al extranjero a vivir nuestra vida

    Aquí disiento, hay alternativas a esas dos opciones. Este muchacho habrá logrado un buen sueldo a su edad pero no le tengo por especialmente inteligente si va por la vida repitiendo como un papagayo ese discurso, que por otra parte a El País le viene fenomenal.
  81. #83 Eres libre de engañarte.
    Ahora resulta que la mayoría de ofertas son para los "humeantes" Community Mangers.

    Deberías ver lo que un programador de 40 años es capaz de hacer, en comparación a uno de 25. Y sí, es programador porque le gusta, porque es el puto amo y porque le reconocen su valía (económicamente).
    A esta generación, les han dado las cosas tan fáciles, que no conciben el esfuerzo como algo necesario. Los conceptos de responsabilidad tampoco los tienen arraigados. Son generalizaciones; esto no quita que haya gente joven muy válida para el mundo profesional.
  82. #87 Pues no la mayoría, claro está, pero si que un buen número de ofertas, y, en muchas que no son específicas de eso, está implícito. Se ha convertido en parte indispensable de la comunicación empresarial...aunque, seguramente, sea el peor curro del mundo (sí...he currado de eso y es una puta mierda de trabajo).
    Pero mira, te voy a dar por bueno el apunte. Digamos que es verdad que hay una mayoría (que no es verdad, pero bueno) jóvenes títulados sin motivación ni vocación por el trabajo bien hecho.
    ¿Te parece, pues, que es correcta la actitud que predomina en los comentarios del post de decir "es mentira que estén preparados. No tienen pasión. Que se jodan. Son una puta mierda de generación" en vez de decir "joder, pues está claro que es necesario un ajuste del sistema educativo" , "joder, pues está claro que algo se está haciendo mal", "joder, pues está claro que el sistema académico actual, basado en los primerizos de la era industrial, está obsoleto y no consigue motivar ni producir buenos estudiantes"?

    Joder, ¿No tendrá algo que ver el sistema educativo en la pérdida de valores de occidente? ¿no se debería dar más importancia a la educación cívica y la motivación creativa en las escuelas y, por ende, en los hogares?

    Que fácil es decir "bha! una generación de mierda" y seguir como si nada.
  83. #83 A ver, y además, ¿Me vas a comparar el gremio informático con el resto de las empresas? a ver, yo no soy informático pero trabajo con informáticos, y, joder, pues está claro que saben más los que llevan años que los que acaban de empezar. ¿Cómo no? Es un trabajo que se vale de su experiencia para ser práctico. La primera vez que haces algo lo harás lento, mal e incompleto. Cuando lo hayas hecho 200 millones de veces, vas a ser el puto amo. Eso, sin obviar el hecho de que, si además de apasionado, eres bueno por talento natural (como mi jefe, que es informático) entonces te conviertes en un puto crack con el paso de los años.

    Pero es que, amigo mio, no es ni comparable. Un informático está en un proceso constante de actualización y aprendizaje continuo. Más que nada, porque sino sería irrealizable una buena tarea informática. Ahora bien, vayamos al mundo de las grandes empresas, y no hablo del departamento informático de esos sitios, sino de la cupula directiva y del equipo estratégico. ¿Tu sabes en qué mundo suele vivir esta gente? Pues, por lo general, siguen empleando estrategias exitosas en el pasado para intentar hacer una economía del futuro en el presente. Es decir, han negado la tendencia del mercado para marcar, obcecadamente, un camino obsoleto.
    Nos guste o no, el mercado es el que es. El público es el que es. Y las empresas se deben a él. No digo que sea necesaria una sumisión total a él, pero está claro que no se puede actuar a espaldas de él. Y las empresas actuales, o mejor dicho, los dirigentes de las grandes empresas actuales, que son esa oligarquía que cierra la libre competencia real, se empeña en seguir con su modelo estratégico.

    Joder, pero si es que es evidente, ¿No veis que copian todo lo exitoso de la red con un retraso de entre 6 meses y un año? Porque son lentos hasta para plagiar las ideas! En serio, no digo que en nuestra generación no haya inútiles...pero en la que tu nombras, la de entre 40 y 50 años...joder! no es que abunden...es que son plaga. Y un cabeza joven mal amueblada es posible restaurarla...pero la de un hombre maduro...joder, a ver como les haces entender que los muebles están mal colocados.

    Y con ello, no digo que los jóvenes lo hagan mejor. Que ya vamos siempre a lo malo. Digo que tienen mucho que aportar, porque sistema de comunicaciones humanos ha experimentado una revolución histérica, al que las empresas no están siendo capaces de adaptarse. Eso es un hecho.

    Así que dejad de decir que todos somos unos inútiles. Porque muchos nos dejamos los cuernos por sacar el trabajo. Demostrar que lo vales. Cobrar una puta mierda por ello. Y encima sentirte orgulloso de lo que haces.

    ¿Sois todos los informáticos frikis pajeros que no habéis tocado pelo en vuestra vida? Pues eso joder, que ya está bien de prejuicios.
  84. #7 No se los jóvenes, pero está claro que la generación anterior española está preparadísima. Me quedo con la boca abierta de ver a nuestros dos últimos presidentes del gobierno hablando en inglés, y bueno sobre política y economía está demostrando que son unos genios, nada más que hay que ver lo bien que va el país y nuestros bancos. Te doy la razón de que un título no se aprende todo, se tiene que continuar aprendiendo en la calle. Pero si no hay oportunidades de trabajo que te permitan aprender y seguir mejorando en tu campo, vamos listo, pero con la generación de hoy día y con la de hace 30 años. ¿O es que los de tu generación nacieron sabiendo? Y bueno, ya que comentas que los jóvenes de hoy no se preocupan por la política, aquí tienes como se les trata a los que se interesan www.larepublica.es/2012/05/la-razon-sobrepasa-todos-los-limites-eticos
  85. #87, te pongo otro comentario en #90. que me equivoqué al etiquetar
  86. #32 #84

    Independientemente de lo bien o mal que estén hechos los compiladores, al final todo va a correr en un procesador.

    En el procesador la iteración sólo supone un incremento de un registro y un salto condicional.
    Mientras que la recursión implica hacer push y pop en la pila.
  87. #3 En proporción exponencial.
  88. #85
    jajajaja
    Yo no he dejado jamás de estudiar.
    La diferencia es que yo no estudio para aprobar un examen y que me den un papel, yo estudio algo porque lo necesito para hacer alguna cosa.

    Por ejemplo, ahora me voy a poner a estudiar contabilidad, para llevar yo mismo la de mi empresa.
  89. #93 Si consideramos un problema de incrementar el valor de una variable es cierto. Lo que sucede es que determinados algoritmos no se pueden pasar fácilmente a iterativo, como algunos problemas de árboles, y para hacerlos así son necesarias muchas más variables auxiliares, que pueden dar más trabajo al procesador.
    Además el termino "rapidez" depende de muchos factores: de la complejidad del algoritmo (p.e. una búsqueda binaria tiene menor complejidad si es recursiva que iterativa), de la cantidad de iteraciones o llamadas recursivas, de cómo esté implementado el procesador, de la memoria, de la capacidad de los buses, etc.
  90. #95 Ya, y te crees especial por hacer lo que hacemos el resto de los seres humanos...Ay! si en este mundo hubiese más seres inteligentes, y menos seres listos que bien nos iría.

    Ya ya..ahora me dirás que estudiar una carrera tampoco sirve de nada, ¿no? Que todo lo que te pueda enseñar una institución educativa superior lo puedes aprender por tu cuenta, ¿verdad?
    Con esos conocimientos, y, sobre todo, esa falta de humildad, supongo que tu empresa estará entre las 10 primeras del mercado, ¿no?
  91. #80

    La mentalidad de la población ha sufrido un curioso cambio para la gente que hoy está entre los 20 y los 30.

    El nuevo hedonismo y despreocupación de nuestros padres nos ha calado y sin duda se ha pasado de una generación de "estudio porque es lo que hay que hacer en esta vida, pero ni me interesa lo que hago (profesionales del examen que no disfrutan sus estudios)" , a venir la crisis y verse el futuro oscuro y los jóvenes de hoy se lo toman de otra forma.

    Por cierto, es inflación no "inflacción".

    Un saludo
  92. Si los medios nacionales hubieran sido medios de investigación , medios no acordes al poder .. pero han contado lo mismo que los medios ppsoistas.. no lucharon por ciudadano libre , han buscado alimentar al votante del ppsoe....
  93. #12 Lo has clavado.
«12
comentarios cerrados

menéame