edición general
437 meneos
2813 clics
Saben leer pero no entienden lo que leen: una nueva generación de analfabetos

Saben leer pero no entienden lo que leen: una nueva generación de analfabetos

(...) En cuanto al caso específico de la lectura, el periódico The Guardian recoge como ejemplo la experiencia de Mark Edmundson, profesor de literatura inglesa que ha constatado que existe una amplia reticencia de los estudiantes hacia las obras más emblemáticas de los siglos XIX y XX, debido a que no tienen la paciencia para leer profundamente. Edmundson habla incluso de una suerte de “impaciencia cognitiva” que se interpone entre la mente del estudiante y la recepción de la obra literaria.

| etiquetas: leer , analfabetos , conocimiento , lectura , digital , literatura
12»
  1. #24 Punto, set y partido.
  2. #27 esto que supestamente has escrito en catalan .. No se entiende ni papa y soy catalanohablante .
    Hay muchas palabras que no se escriben asi ni por caualidad .
  3. #31 Cierto, pero eso no lo puedes saber sin haber leído el artículo. De ahí que mucha gente discuta sin toda la información.
  4. La “impaciencia cognitiva” se nota en los medios audiovisuales, actualmente casi todos los productos audiovisuales (cine, televisión, internet) tiene un ritmo de historia y montaje "mú rápido".

    Sin ir más lejos, en las salas de cines, si la peli es "lenta", los jóvenes se aburren y miran el móvil. En la televisión igual, si un programa/serie es "lenta", tienen poca audiencia (hay varias excepciones). En intentet peor, hay canales que son un coñ*zo de ver por el ritmo y montaje que tienen.
  5. #64 Te comprendo perfectamente. Las habilidades que necesitas a dia de hoy no son las mismas que necesitabas antaño.
  6. #90 100% de acuerdo contigo. La información es más accesible que nunca como para tener que ir absorbiéndola completamente.

    Los TL;DR en Internet es lo mejor que ha ocurrido en bastante tiempo a la hora de transmitir información, ya que no sólo da un resumen de lo que va el texto, sino que te engancha a leerte el texto detalladamente en caso de interesarte o a no leerlo en caso contrario.

    Los documentos científicos y técnicos empiezan con una carilla como resumen por los mismos motivos. Si como investigador tuvieras que ojear las decenas de páginas de multitudes de papers para sólo saber si te sirve en tu trabajo te morirías de pena.
12»
comentarios cerrados

menéame