edición general
107 meneos
643 clics
Sale a subasta el primer dirham que acuñó Abderramán III

Sale a subasta el primer dirham que acuñó Abderramán III

La colección Tonewaga incluye unas 2.000 monedas, de las que más de medio millar se ponen en venta en Barcelona el próximo 15 de febrero

| etiquetas: abderramán iii , córdoba , dirham , moneda , colección , subasta
  1. Es un monedón, aunque me gusta más el dinar bilingüe del año 98 de la Hégira.
    Para quien quiera echar un ojo a la Colección Tonegawa, dejo enlace al catálogo de la subasta.
    aureo.com/es/subasta/0427  media
  2. Una vez di una vuelta por un rastro en Zaragoza y un tipo con cara de pelirrojo me quería vender monedas romanas.
  3. #3 en El mismo rastro, (que bonita es zaragoza, la visite con el rio crecido y se veia precioso todo) me intentaron vender una leica "nazi" con svatika y todo.... xD, me rei un poco y el mismo tío tenia unos portachasis de colodion de madera y me los vendió baratos... 
  4. Abderramán III, tan hispánico como los Trastamara o el resto de nobleza ibérica, que se tenía que teñir las barbas y el pelo con alheña para parecer más "musulmán" porque era rubito, con ojos claros y de barba pelirroja.

    Cuando se habla de la Historia de España se trata a estos gobernantes como algo externo a nosotros, como si no fueran tan de la tierra como Adriano, Trajano, Pedro I de Castilla o Isabel la Católica pero claro, eran musulmanes, hay que extirparlos de nuestro pasado aunque bajo su mandato se levantasen auténticas joyas arquitectónicas o ciudades como Córdoba fueran el centro de la cultura, las ciencias y las artes.

    Pues aún queda gente así.
  5. Es una vergüenza que se sigan permitiendo estas subastas de patrimonio.
  6. #5 estás bien? Quieres un vasito de agua, un abanico o algo?
  7. #2 En la moneda pone Ti lo joro premo, vendo cabra barato
  8. #6 por que?

    A la gente en general se la suda este tipo de patrimonio porque no da dinero.
  9. #9 A la gente en general se la suda el patrimonio, todo.

    ¿Porqué no se deberían permitir? Pues por el mismo motivo que no se permite ir a un yacimiento, saquearlo y vender las monedas que hayan aparecido: el patrimonio en el estado español es de dominio público.
  10. #10 hay que demostrar que es expoliado, y es de suponer que está colección estará en regla, igual que este coleccionista ha hecho esta colección el estado podría hacer lo mismo y sin necesidad de pagar el sobrecoste de esta coleccion pero faltan ganas.

    A lo mucho se podría hacer como en Italia, prohibido exportar patrimonio sin permiso del estado. Pero volvemos a lo mismo falta de ganas
  11. #11 Todas las colecciones privadas nacen del expolio. Todas.
  12. #12 menudo comentario más absurdo y lo dejo así para no faltar.

    Cualquier colección privada ? Lo que hay que escuchar
  13. #13 Si, todas. ¿De donde te crees que salen las piezas si no es de un expolio? Otra cosa es que se hiciera en un momento en que esto se consideraba normal o que se hacía para proteger el patrimonio.
  14. #14 una colección del centenario o de 8 reales sale del expolio? Solo por ponerte ejemplos más claros. Has generalizado demasiado metiendo a todos en el mismo saco.

    Por otro lado ya sabrás que no en todos los países tienen la misma legislación Con lo que tú llamás expolio no lo es.
  15. #15 No tendrán la misma legislación pero saquear un yacimiento sigue siendo expolio aunque sea legal.

    Cierto, igual me he pasado de frenada. Pero dudo que el dirham de la noticia salga de una herencia que se ha perpetuado durante siglos.
comentarios cerrados

menéame