edición general
269 meneos
901 clics
Samsung se asocia con iFixit para que puedas reparar tu teléfono Galaxy en casa

Samsung se asocia con iFixit para que puedas reparar tu teléfono Galaxy en casa  

Samsung pondrá a disposición de cualquiera que quiera intentar reparar su dispositivo: piezas auténticas, herramientas de reparación y guías paso a paso. Aún mejor: la compañía lo hará en colaboración con iFixit, que pasó años criticando lo difíciles de reparar que son los dispositivos Samsung. Los primeros dispositivos del programa serán las familias de teléfonos Galaxy S20 y S21. Podrás cambiar la pantalla, el vidrio trasero y el puerto de carga y después enviar la parte rota usada a Samsung para que haga un “reciclado responsable”.

| etiquetas: samsung , ifixit , pantalla , vidrio , reciclaje
  1. Apple está considerando hacer lo mismo…
  2. La bajada de ventas lleva a esta nueva estrategia de marketing. Nada más éxitoso que usuarios torpes metiéndole mano a sus teléfonos, para vender nuevos smartphones.
  3. Gracias Samsung. Que cunda el ejemplo.
  4. Y la batería?
    Es lo que más se degrada y últimamente un dolor para cambiarlo
    Pegadas, soldadas, modulares...
  5. Que empiecen por poner batería extraíble por sistema. Que cuando me tocó sustituir el móvil hace menos de dos años tuve serios problemas para encontrar un modelo así.
  6. Supongo que esto encarecerá el producto.
  7. Que pasada, ojalá se haga con más marcas y fispositivos.
    Esto es bueno para el consumidor y el medio ambiente
  8. #4 #5 Con el tema de hacer los móviles resistentes al agua no queda otra.

    Otra cosa es si realmente nos hace falta que el móvil sea resistente al agua. Que aguante una salpicadura vale, pero para hacer fotos bajo el agua lo meto en una funda de 3€ y me sobra que sea IP64.
  9. Me suena que las leyes europeas se estaban dirigiendo hacia la obligatoriedad de las marcas en ofrecer opciones de reparación. Pero hablo de memoria, si alguien puede completar o negar...
  10. #5 La batería extraible debería exigirse almenos en algún modelo de cada fabricante.

    Me creo parcialmente lo alegado por las marcas: los clientes piden teléfonos ultradelgados y eso es incompatible con baterías extraibles.

    El hecho es que no podemos cambiar de móvil cada 2 años. No todos al menos. Es insostenible
  11. #2 Bueno, sinceramente si eres torpe lo más seguro es que vayas a una tienda, para lo cual, esto también facilita el trabajo del técnico por eso de existir manuales y más piezas en circulación. Y si eres mañoso, lo más seguro es que puedas repararlo sin cargarte nada, siempre que el móvil se haya diseñado para ser reparable y claro tengas las herramientas.

    Es un win-win para el usuario, que ya se vera en que queda, según la disponibilidad y costes. Y es que cada vez es más normal estirar la vida útil de los móviles, y eso se ve porque se están frenando las ventas de estos dispositivos y los saltos generacionales entre móviles son ahora muy pequeños. Por lo que, tiene más sentido que las grandes compañías quieran venderte piezas o servicios de reparación u otros servicios.... en vez de intentar venderte un móvil nuevo cada año.

    Claro, lo más importante es que te pongan la batería extraíble o fácilmente intercambiable.... Pero, se ve que los cabrones no quieren.
  12. #1 Ahorita...
  13. Pues a mi no me parece una buena idea. Al final es la empresa la que se ahorra los problemas evitando tener que invertir en mano de obra para reparar teléfonos. Y seguramente tampoco se harán responsables si la cagas reparando el teléfono y queda inservible.

    Es un win-win de manual para Samsung. Te mandan las piezas y te buscas la vida. Y si tu teléfono sigue jodido después de intentar arreglarlo, pues te compras uno nuevo.
  14. #8 No hay tantos móviles que sean resistentes al agua. A mi me suena más a excusa. Lo cierto es que no tener batería extraíble abarata los costes de fabricación y limita la capacidad de reparar.

    Curiosamente, los móviles ruguerizados (tipo CAT y similares) que sí son resistentes al agua, suelen tener batería extraíble, el problema es que son bastante caros.
  15. #6 Lo han hecho para las familias s20 y s21 que son las de hace dos y un año; no para las actuales.
  16. Guapísimo
  17. #2 Hay una cantidad de youtubers que se nota que son profesionales , haciendo de "Que fácil es hacer microsoldadura ! He comprado 9 placas base por 40$ y he arreglado 7 y ganado 400$! "
    Luego , que si yo no sabía que si no esta bien arreglada , a la hora de probar puedo cargarme otros componentes..
    Te enseñan hasta a hacer un powerwall para tu tesla con baterías de portátiles desechadas ! Todo super seguro.
  18. #13 nadie te impide mandar el teléfono a la propia marca, o a un técnico especializado. Evidentemente si la cagas reparando el teléfono no se hacen responsables, pero es que hasta ahora ni daban instrucciones, ni herramientas, ni piezas originales. Tampoco Husqvarna se hace responsable de si la cago arreglando mi moto, pero puedo comprar recambios oficiales y tengo un manual de la marca en la que se me indican los pasos de desmontaje y montaje, los pares de apriete...
  19. Corro a comprarme tres
  20. #8 bueno, lo de resistencia al agua es algo que no se tiene en cuenta hasta que se necesita.
    Yo lo que no veo necesario es la delgadez extrema. No me importaría un móvil de 1.5cm de grosor. Hasta le podrían poner juntas para el tema agua. E igual con los portátiles.
  21. #8 A mi me viene cojonudo que sea resistente al agua para lavarlo periódicamente bajo el grifo con jabón.
  22. #5 fairphone 4,
    PD: veo que le están intentando hacer la competencia o quitar los pocos usuarios que pueden ir a esta empresa europea
  23. Vamos, que van a seguir sin hacer reparaciones. Si quieres reparaciones te buscas la vida.
  24. #8 Pues no. Los Samsung Galaxy Xcover son desde la primera generación resistentes a golpes, arañazos y al polvo recién sacados de la caja, sin ponerles funda, ni bolsa, ni tan solo protector de pantalla. Son sumergibles (hacen fotos geniales bajo el agua) y tienen TODOS batería extraible. De hecho no paro de recomendarlos y en la familia los hemos llegado a tener desde la 1a generación, a la que llegamos por casualidad, hasta la última.

    El único "problema" que se les puede encontrar es que cuando compras un XCover de última generación tiene el procesador, la memoria y la cámara de la penúltima generación de teléfonos de alta gama de Samsung.

    Por ejemplo, por poner una comparativa rápida:
    www.gsmarena.com/compare.php3?idPhone1=10718&idPhone2=10848&id

    #5 Tuviste problemas, pero móviles con batería extraible hay muchos:
    www.gsmarena.com/results.php3?idBatRemovable=1
  25. #3 Ahora sólo falta que quiten su estúpida capa de personalización TouchWiz y ya sería perfecto.

    Y que no me venga nadie con lo de que le puedo poner una ROM customizada. Si, pero es un paso adicional que no debería tener que hacer. Y hablando de eso, BQ no sería la mejor marca, pero apreciaba mucho que el Android que les metían a los móviles viniese casi de serie.
  26. #18 hola, da la impresión de que te moleste.
    Este invierno y gracias a esos youtuber he construido ,baterías de diferentes tamaños para cubrir diferentes necesidades , turbinas eólicas con hoverboards , como una cosa lleva a la otra he aprendido a calcular y montar instalaciones solares y/o eólicas (incluso podría alimentar mi casa con un prius) , cromar metales con una pila ,hacer generadores secos/húmedos de HHO ,desmontar y montar motores de 4 tiempos hasta el último tornillo ,hacer reballing a placas de portátiles......todo eso este invierno y lo más importante no es que haya aprendido que el tornillo A va en el hueco A si no que se porque el tornillo A va en el hueco A.
    Todos estos conocimientos en tan poco tiempo (un invierno) me habrían costado una pasta y un tiempo perdido inútilmente por medios oficiales.
  27. #26 TouchWiz desapareció hace años, hoy en día su capa se denomina OneUI.

    Fui hater en su día de TouchWiz pero, hoy dia, empecé a usar móviles Samsung por OneUI y si la quitan dejaré de comprar móviles Samsung, me parece uno de sus puntos fuertes las características que proporciona y su diseño.
  28. #27 No me molesta para nada. La mayoría youtubers lo hacen bien y la mayoría de proyectos salen bien, pero en otros casos no hay tanta suerte. He puesto de ejemplo el powerwall porque hay decenas quemados. Hay limites , y siempre están en la profesionalidad del interlocutor. Solo digo que hay que tener ojo. Cualquiera puede subir videos , y he visto tanto buenos como malos. A mis manos han llegado destrozos de amigos por intentar hacer reballing. No todo el mundo tiene tu talento natural.
  29. #28 Me reservaré mi opinión final hasta que pueda probar uno con OneUI, pero si limita la customización que tiene un Android tipo AOSP... creo que mantendré mi argumento.
  30. #1 No está considerando, lo anunció hace ya casi medio año:

    www.apple.com/newsroom/2021/11/apple-announces-self-service-repair/

    (y cuando apple anuncia algo, ya sabemos que los samsumgs, xiaomis y huaweis de turno le siguen, lo cual es buena noticia)
  31. #32 Claro que si y apple 10 años despues llevando a las masas lo que ya existia es.ifixit.com/Device/Fairphone_1
  32. #23 Bueno todavia falta que paguen salarios dignos a sus trabajadores y no obtengan materias primas de zonas conflictivas, que son otras de las cosas por las que la gente compra fairphones. Si los fabricantes y los clientes cambian sus intereses de cada vez tener un movil con más cámaras a preocuparse por esto bienvenida sea la competencia.
  33. #1 Ya te han dicho que ya lo hacia.
    Lo cierto es que después haber abierto y reparado Iphone, Huawei, Samsung y Xiaomi, los más sencillos de abrir son los Iphone.
  34. #29 hay mucho cantamañanas eso está claro ,en cuanto al talento natural gracias pero en realidad lo que soy es pobre ,si además de solucionar el problema adquiero conocimiento pues eso que me llevo , yo no me puedo permitir un mecánico de confianza ni un electrónico de confianza yatusabe .. buen finde compañere de internet .
  35. iFixit, las herramientas más caras de todo el planeta.
  36. April's Fool day?
  37. #8 el s5, mi móvil preferido que por desgracia perdi, tenia bateria intercambiable y era ip67. Además el 90 por ciento de los teléfonos no lo son oficialmente, por lo que no haría falta que fueran baterías integradas, con la tontería del cristal y la dejadez de ahorran en diseño y que el usuario no pueda cambiar batería
  38. Samsung ganará mucho más dinero con el usuario de calle. El usuario de calle se ahorrará unos 5 euros haciéndolo el y en el caso de que le salga bien, sino palmara pasta, ya que Samsung venderá los repuestos a precio de oro... Los técnicos en cambio seguiremos comprando piezas originales swap en eBay o chinas si la calidad lo permite... Para cambiar la batería o el pin de carga de un Samsung no es necesaria ninguna guía.... Samsung ganará dinero proveniente del usuario de calle, ya q a los técnicos no nos puede engañar tan fácilmente. La pieza que hace q tengas q cambiar un Samsung es la placa base o la pantalla, esta última apenas se puede reparar y sustituirla te vale un riñón. Por qué no facilitan los esquemas de circuito a los técnicos? Eso sí que sería cuidar el planeta...
  39. #23 Existe además Shift que es como el Fairphone y además la compañía vende otro tipo de terminales:
    www.shiftphones.com/en/

    Tanto Fairphone como Shift te descuentan un porcentaje del precio de tu siguiente terminal si les entregas el antiguo. La gran diferencia con Samsung es que ambas marcas (Fairphone es holandesa y Shift es alemana) tratan de reciclar/reutilizar el mayor número de componentes posibles, tratan de conseguir todos los materiales en comercio justo y además promueven la sindicación en las fábricas chinas y las condiciones laborales dignas.

    Como bien explica #34

    #FreeAssange
  40. Que buena gente son, mi próximo teléfono seguramente será un Samsung :shit:
comentarios cerrados

menéame