edición general
257 meneos
865 clics
Sánchez admite que habrá restricciones presupuestarias en el futuro

Sánchez admite que habrá restricciones presupuestarias en el futuro

Después de cerrar 2020 con un déficit público en máximos históricos, del 11% del PIB si se tiene en cuenta el impacto de la Sareb, el Gobierno tendrá que hacer un esfuerzo de contención en los próximos años para intentar contener este desfase presupuestario de más de 110.000 millones de euros. [...] La parte más polémica del plan es el compromiso de llevar a cabo reformas estructurales en ámbitos como el mercado laboral o el de pensiones, en los que el Gobierno puede tener dificultad para conseguir consensos en el Parlamento.

| etiquetas: pedro sanchez , deficit , recortes , subida impuestos
123»
  1. #200 En la privada unos señores pagan por la educacion. Si a esos señores no les gusta el enchufado, el enchufado va a la calle.

    Parecido en la concertada. Si varios padres van a quejarsea Inspeccion de un profesor, a la direccion del colegio no le conviene. Como tu dices, es un negocio.

    El problema de la concertada es lo que cobran y que no deberian cobrar. Lo ven como un negocio y no es un negocio.
  2. #11 que va hombre!!

    Si aun han propuesto expropiar a las farmaceuticas, queda nacionalizar las electricas, la RBU y dentistas gratis para todo el mundo.

    Como que no hay dinero?
  3. #192 Si es que no sabeis leer y no sabeis salir de vuestro sota caballo y rey y asi es imposible tener una conversacion honesta.

    Tú has dicho que el aumento del desempleo se debe a la crisis. Yo te digo que en ningún otro país del mundo hubo un aumento del desempleo como el que hubo aquí. Si no entiendes el argumento, no acuses a los demás de no "saber leer"

    Tuvo que ver claro que si. Pero la responsabilidad principal no es de quien tiene que lidiar con la emergencia sino de lo que provoca la emergencia en si. Todos los paises capitalistas se vieron afectados por la crisis. TODOS. La variabilidad entre unos y otros responde mas a la fortaleza previa de sus economias que a las politicas concretas que unos u otros aprobasen

    Te estoy hablando del desempleo, no de la crisis

    Entre otras cosas porque muchas de ellas venian del consenso neoliberal.

    Y a esto es a lo que me refería con lo del sesgo ideológico, porque evidentemente tú de Economía no habrás estudiado ni un curso de introducción, verdad?

    No, simplemente habria mas trabajadores que apesar de trabajar son pobres. Es el absurdo de la derecha. Mirad mirad baja el desempleo! Antes habia un senhor cobrando 1400 y ahora hay dos que no llegan a fin de mes con 700! La situacion es mucho mejor!!

    No
  4. #201 xD LOL, he trabajado demasiados años en la privada para que me vendas esa moto. He visto como los inútiles son protegidos por los jefes y la empresa da la cara y paga por sus meteduras de pata. Si molesta mucho en un sitio, se le mueve a donde no le conozcan.
    He visto gente llegando al trabajo a las 11h y oliendo a alcohol, y encargarme a mí que arreglara sus desaguisados y los enfados del cliente. Y después de ahorrarles cientos de miles de euros con mi trabajo, tener que irme yo de la empresa para conseguir un aumento, mientras que el esbirro inútil en cuestión consiguió ascender. Un tío con buen enchufe y amigo/vasallo del jefe es más dificil de echar que un funcionario.
  5. #203 Tú has dicho que el aumento del desempleo se debe a la crisis.
    Yo tb he criticado sin problema alguno y tu seguiste insistiendo en que yo decia que "solo apsaba por ahi" y ahi estaba la falta de honestidad, que por lo que veo no rectificas sino ignoras.

    Te estoy hablando del desempleo, no de la crisis
    Y la tesis central que defiendo es que hay una correlacion fuerte entre lo uno y lo otro! La casualidad que aumenta el desempleo en mayor o menor medida en los principales paises capitalistas de la metropoli, asi como en otros...a que se deberá? A Zapatero!!

    Yo te digo que en ningún otro país del mundo hubo un aumento del desempleo como el que hubo aquí.
    Ahora ya lo sabes, en Grecia y bastante superior. Y tiene mucho mas que ver con ser potencias de segundo orden y sus relaciones dentro de la metropoli capitalista que no con las medidas concretas. Porque entre otras cosas mi tesis nunca fue que "a todos los paises les afecte igual" como va a afectar igual a centro del Reich y a la periferia?


    porque evidentemente tú de Economía no habrás estudiado ni un curso de introducción
    No tienes ni zorra de lo que he estudiado o dejado de estudiar. Cuentame, el monetarismo no es neoliberal?

    No
    Ni siquiera es un argumento.  media
  6. #205 Yo tb he criticado sin problema alguno y tu seguiste insistiendo en que yo decia que "solo apsaba por ahi" y ahi estaba la falta de honestidad, que por lo que veo no rectificas sino ignoras.

    Relee mi comentario y verás que no te he mencionado a ti para nada, en realidad en aquel momento cuando dije lo del sesgo ideológico no me refería a ti, pero te diste por aludido. Pero en el siguiente comentario sí que ya me doy cuenta de que tienes un sesgo ideológico más que evidente

    Y la tesis central que defiendo es que hay una correlacion fuerte entre lo uno y lo otro! La casualidad que aumenta el desempleo en mayor o menor medida en los principales paises capitalistas de la metropoli, asi como en otros...a que se deberá? A Zapatero!!

    Es que esa afirmación es falsa, en los principales "países capitalistas" hubo una caída brutal de la producción, pero no del desempleo. Una caída del desempleo como la que hubo aquí no la hubo en ningún otro sitio (bueno, sí, en Grecia, como bien has puntualizado).

    Ahora ya lo sabes, en Grecia y bastante superior

    Exacto, porque el rígido modelo laboral que había en Grecia es muy similar al que había aquí

    No tienes ni zorra de lo que he estudiado o dejado de estudiar. Cuentame, el monetarismo no es neoliberal?

    Algo de zorra sí tengo: Economía desde luego que no has estudiado
  7. #206 Es que esa afirmación es falsa, en los principales "países capitalistas" hubo una caída brutal de la producción, pero no del desempleo.
    Literalmente te he pasado una grafica que muestra el aumento de desempleo en una decena de paises. Pero patatas.

    Una caída del desempleo como la que hubo aquí no la hubo en ningún otro sitio

    Lo que hubo es un aumento no una caida.

    tienes un sesgo ideológico más que evidente
    No como tu que hablas de "rigidez del modelo laboral",eso es aideologico, eso es el clima.
    Esa "rigidez laboral" segun que criterio se mide? Digo por comprobar tu hipotesis.
    En claulquier caso, te das cuenta que en el momento que lo correlacionas con las condiciones previas (del mercado laboral) ya no es culpa de "las politicas de zapatero". Que no creo que tu planteamiento sea correcto de todas formas pero es que ademas es contradictorio con tu tesis inicial.
  8. #136 lo que no digo son tonterías
  9. #207 Literalmente te he pasado una grafica que muestra el aumento de desempleo en una decena de paises. Pero patatas.

    Hombre, literalmente te he dicho que una destrucción brutal de empleo durante la crisis sólo la hubo en España y en Grecia, y la gráfica que has puesto está mostrando justamente eso sin lugar a dudas :shit:

    Lo que hubo es un aumento no una caida.

    Vale, bien, gracias por la corrección: sí, quise decir aumento del desempleo (o caída del empleo)

    No como tu que hablas de "rigidez del modelo laboral",eso es aideologico, eso es el clima.

    Que un modelo de legislación laboral sea "rígido" o "flexible" no tiene nada de ideológico

    En claulquier caso, te das cuenta que en el momento que lo correlacionas con las condiciones previas (del mercado laboral) ya no es culpa de "las politicas de zapatero"

    Hombre, no hacer nada también es una política. Con la que venía encima, era obvio que había que reformar una legislación laboral que ya había sido históricamente nefasta para tiempos de "bonanza", peor todavía cuando te viene un crisis brutal.
  10. #209 una destrucción brutal de empleo durante la crisis sólo la hubo en España y en Grecia
    Vamos saber senhor, mi planteamiento es que el motivo del desempleo es la crisis economica, que el aumento del desempleo correlaciona con la crisis. Que dentro de ese incremento la afeccion variable en distintos paises se debe a su sistema economico.

    Nada de esto es incompatible con que espanha se viese mas aefectada. Nada. Y literalmente la grafica muestra como paises con posiciones geograficas y economias distintas TODOS sufren un aumento en el desempleo.

    Que un modelo de legislación laboral sea "rígido" o "flexible" no tiene nada de ideológico
    Como que no xD? Es "flexible" o "rigido" para quien y segun que criterios? Anda anda, teneis ams cara que espalda los liberales...

    Con la que venía encima, era obvio que había que reformar una legislación laboral
    Esa es tu opinion que es muy respetable. El hecho es que ya estamos hablandod e dos factores centrales e independientes de los actos de ZP. El imapcto de la crisis y el modelo economico del pais. Pero tu insistiras que es culpa de Zapatero. Por lo pronto parece que tb es culpa del modelo economico y de la crisis no? Si tu tesis fuerte es que es culpa de Zp deberias demostrar (anims con ello) como las medidas (o no medidas) correlacionan con el aumento de desmpleo.

    Entre otras cosas porque decir las cosas es gratis, probarlas no tanto. Zapatero hiz una reforma laboral, Rajoy otra. Seguimos con un desempleo muy superior al que hay en otros sitios. Entiendo que por tu criterio tb culpa de Rajoy no? Y cuando dices que culpa de Zapatero, en realidad tb de Aznar no? O las condiciones del emrcado laboral que segun tu son rigidas con zapatero no lo son amgicamente con aznar?

    Sigo esperando por esa medida objetiva de rigidez y flexible. Objetiva y a poder ser no ideologica.
  11. #168 si, seguro que a este lo fichan en el New Yorker de ilustrador y caricaturista. La viñeta es una mierda y lo sabes, lo que pasa que como concuerda con tu facherío te encanta.
  12. #154 Sip, manipulados, como no. España nunca hubiera tenido que entrar.
  13. #210 mi planteamiento es que el motivo del desempleo es la crisis economica, que el aumento del desempleo correlaciona con la crisis. Que dentro de ese incremento la afeccion variable en distintos paises se debe a su sistema economico.

    Mi planteamiento es que el aumento del desempleo se debe a la crisis, en España aumentó muchísimo más que en la media de la OCDE, y mi planteamiento es que en España aumentó muchísimo más que la media de la OCDE por culpa de: la rígida legislación laboral (primordialmente) y el peso de la construcción en la economía española (secundariamente)

    Como que no xD? Es "flexible" o "rigido" para quien y segun que criterios? Anda anda, teneis ams cara que espalda los liberales...

    Esto ya no es que no sepas de Economía, es un problema de semántica, estás confundiendo "ideología" con "subjetividad". La rigidez del mercado laboral no es un concepto ideológico, sino técnico, de la misma forma que no es un concepto ideológico la suavidad de un champú. Otra cosa es que no esté objetivamente delimitado el nivel de rigidez de un mercado laboral, por eso lo que para unos puede parecer "flexible" otros pueden decir que es "rígido", porque esa clasificación es subjetiva. Pero el concepto está claramente definido, un mercado laboral flexible es aquel en el que las dos partes involucradas negocian el precio y las condiciones del contrato, un mercado laboral rígido es aquel en el que una tercera parte (normalmente el Estado) es el que fija los precios y las condiciones. Entre medias, el mercado será más o menos flexible. En el caso español, comparado con la legislación laboral del resto de países desarrollados, había un mercado laboral claramente rígido.

    Esa es tu opinion que es muy respetable. El hecho es que ya estamos hablandod e dos factores centrales e independientes de los actos de ZP. El imapcto de la crisis y el modelo economico del pais. Pero tu insistiras que es culpa de Zapatero. Por lo pronto parece que tb es culpa del modelo economico y de la crisis no? Si tu tesis fuerte es que es culpa de Zp deberias demostrar (anims con ello) como las medidas (o no medidas) correlacionan con el aumento de desmpleo.

    Yo insisto en que el aumento bestial del desempleo durante la crisis fue culpa de Zapatero. Obviamente, no lo puedo demostrar, ni lo he pretendido en ningún momento, por eso mi discurso empezó con un "Por mi parte, estoy convencido de que..."

    Y cuando dices que culpa de Zapatero, en realidad tb de Aznar no? O las condiciones del emrcado laboral que segun tu son rigidas con zapatero no lo son amgicamente con aznar?

    También es de Aznar y de González, pero menos. En la época de Aznar era más difícil verlo, había un desempleo bajo y la economía iba bien, para lo que estábamos acostumbrados en este país. No justifico que se siguiese prácticamente con la legislación laboral de la época de Fanco, pero lo que tiene delito es no reformarla más profundamente cuando te viene encima una crisis brutal que sabes que, si no tomas medidas, se va a disparar el empleo. De hecho, ahora mismo estamos padeciendo otra crisis y, sin embargo, no se ha destruido tanto empleo como la otra vez

    Sigo esperando por esa medida objetiva de rigidez y flexible. Objetiva y a poder ser no ideologica.

    Bueno, ahora ya hablas de "objetividad", antes habías hablado de "ideología"
  14. #210 "se va a disparar el empleo"

    El desempleo, quise decir xD
  15. #211 facherio? Estás enfermo amigo.
  16. #204 La privada o la privada concertada? Hablas de un colegio.

    Los concertados tienen inspectores que deben vigilar a los concertados. Si no hacen su trabajo, es culpa de esos inspectores...funcionarios.

    Por ley, no se puede pedir donacion "voluntaria". Por que se permite?
  17. #43 La deuda se disparo con la crisis, si miras la siguiente web, tienes los datos de la deuda por años.
    datosmacro.expansion.com/deuda/espana

    Se puede ver como la deuda va aumentando hasta alcanzar el maximo en 1996 con el 65.4%, va bajando la deuda que llega al mínimo del 35.8% en 2007, y a partir de ahí vuelve a subir hasta el 100.7% en 2014 que vuelve a bajar hasta el 95.5% en 2019, que vuelve a subir hasta el 120% en 2020.

    Tener deuda publica no es malo de por si, el problema es el origen de esa deuda y el peso que va tomando en los presupuestos.
    No es lo mismo tener deuda porque no te cuadra el presupuesto, a tener deuda porque has hecho una gran inversión de la que esperas tener un retorno.
  18. #59 Tu piensa que los mínimos de deuda del 2007 vienen tras vender casi todas las empresas publicas y las ganancias de una burbuja del ladrillo, sin contar las inyecciones de la UE.

    Muchos recortes han de hacer en el Gobierno para dejar la deuda en el 35.8% como en el 2007
  19. #105 Ni te has leído tu propio envió

    "Casi una década después del rescate a la banca española, el Gobierno ha accedido a la petición de la oficina estadística comunitaria Eurostat para reclasificar a la Sareb como una sociedad estatal, lo que supone que los pasivos del banco malo, valorados en torno a 35.000 millones de euros, pasan a engrosar la deuda pública, elevándola en 3 puntos porcentuales hasta el 120% del PIB, su mayor cota desde hace casi 110 años."

    Terminamos 2019 con un 95.5% y hemos terminado 2020 con un 120%, de ahí 3% es el Sareb, el otro 21.5% de donde sale ?

    Que lo del Sareb es un gran pufo no te lo voy a negar, pero echarle la culpa de la subida hasta el 120% me parece muy exagerado.
  20. #212 Exacto, manipulados. Lo único que hizo bien, y lo hizo mal... Pero se lo agradezco una vez al mes como mínimo.
  21. #12 ayayay  media
  22. #221 ¿Eso que es, pretendes decirme algo? ¿Te refieres a la viñeta con unos dibujos de un niño de cinco años que no hacen gracia?
  23. #219 Claro que me he leído el envío, el que no parece que se leyera mi post eres tu, ya que en ningun sitio atribuyo el total del aumento de la deuda al pufo del Sareb, si digo que pasamos al 120% de la deuda gracias al Sareb (la última subida de la deuda ha sido por esa causa) lo cual no es mentira y está en consonancia con el envío que mandé...

    El otro 21,5% ni idea de donde habrá salido, me contó alguien alguna vez que había un virus en wuhan y que luego tuvimos que parar 3 meses la economía, con ertes y demás, pero no se si creérmelo ... :roll:
  24. #121 me estás dando la razón mientras me acusas de soltar un bulo. Reconoces que se le da ese dinero, ¿donde está el bulo?. Los servicios sociales, el patrimonio, la salud y la educación prefiero que se encargue de ellos el estado y no una organización opaca y criminal. Prefiero que tengan que rendir cuentas de cada euro como todo hijo de vecino que pilla dinero público.
  25. #224 El bulo está en decir que es "para la Iglesia" como si fuese apoyo a la confesión por su naturaleza religiosa, y no un pago por servicios reconocidos, o por disponer de bienes de interés cultural por ejemplo. La cifra ronda desde hace años como campaña anticlerical.
  26. #225 repásate bien lo que es un bulo porque no es el caso. NO he contado ninguna mentira, en cambio tú estás montándote una película sobre la legitimidad del tema. Yo no de dicho que sea ilegítimo, he dicho que deberíamos de recortar de ahí. No entiendo lo del bulo. De todas maneras tengo mejores cosas que hacer que caer en este bucle infinito contigo. Que tengas buena tarde.
  27. #226 La mentira es clasificar las cosas como lo que no son interesadamente para difamar al adversario. Y las cifras del cálculo tampoco son muy rigurosas, pero yo tampoco le voy a echar tiempo a desmentirlas al detalle porque es el cuento de nunca acabar y ya he discutido esto tropecientas veces.
    Buena tarde.
  28. #135 no, para nada.
  29. #229 Tienes razon, me he pasado con la analogía. En realidad queria expresar que todo el mundo puede beneficiarse del open source, aunque nunca haya contribuído con una sola línea de códgo (análogo a una pensión no contributiva), solo que en el open source no te limitan su uso, además, hasta que adquieres una determinada edad. En ese sentido, una renta básica universal que no dependa de tu edad es más semejante al open source que una pensión de jubilación, forzando mucho la comparación.
  30. #230 pues mira, no se me había ocurrido verlo así, y es una analogía interesante.
  31. #213 Mi planteamiento es que el aumento del desempleo se debe a la crisis, en España aumentó muchísimo más que en la media de la OCDE, y mi planteamiento es que en España aumentó muchísimo más que la media de la OCDE por culpa de: la rígida legislación laboral (primordialmente) y el peso de la construcción en la economía española (secundariamente)

    Salvo por lo de "la rigida legislacion laboral" de acuerdo en todo. Por ende los factores fundamentales no son Zapatero y sus politicas sino elementos exogenos(el ciclo economico de un sistema infame) y endogenos(las caracteristicas del sistema productivo espanhol y como se ha desarrollado hasta la fecha).

    La rigidez del mercado laboral no es un concepto ideológico, sino técnico, de la misma forma que no es un concepto ideológico la suavidad de un champú.
    Si si, si yo lo de que vendais que la economia es ciencia me lo se. El tema es que no lo es. Y claro que es ideologico hablar de "rigidez del mercado", curiosamente en vez de "rigidez y flexibilidad del mercado", no se habla de "proteccion y desprotecciond e los empleados". La casualidad que se toma el punto de vista del todopoderoso mercado y no el de los trabajadores. Tu flexibilidad, y la de los "economistas" aideologicos, es la precariedad de millones de personas.

    Pero el concepto está claramente definido, un mercado laboral flexible es aquel en el que las dos partes involucradas negocian el precio y las condiciones del contrato, un mercado laboral rígido es aquel en el que una tercera parte (normalmente el Estado) es el que fija los precios y las condiciones.
    La propia definicion es absurda. 1) porque todos los contratos se llevan acabo segun un amrco legal garantizado GRACIAS al propio estado. El estado es una tercera parte que facilita y garantiza que se cumplan dichos contratos y que se pueda perseguir su incumplimiento. 2) Es arbitario decidir que la presencia del estado en el acuerdo (o su ausencia) determina rigidez o flexibilidad) por que la del estado y no la de patronales, lobbies o multinacionales?. Igual que es arbitraria la definicion en si, como se mide esa flexibilidad.
    En cualquier caso incluso ignorando todos esos problemas es ams que dudoso que esa "flexibilidad" sea deseable. Estamos defendiendo que el intercambio con un pirata somali es mas deseable que la compra de una mascarilla a precios fijados en espanha? En base a que? Sabes a que? A ideologia…   » ver todo el comentario
  32. #232 Si si, si yo lo de que vendais que la economia es ciencia me lo se. El tema es que no lo es

    He oído a mucha gente decir que la Economía no es una ciencia... pero nunca se lo he oído decir a nadie que sepa Economía :roll:

    Y claro que es ideologico hablar de "rigidez del mercado"

    Hablar de "rigidez del mercado" no tiene nada de ideológico. Apostar por mayor o menor flexibilidad del mercado, por motivos idelógicos, sí sería ideológico, valga la redundancia xD. Pero por supuesto que el concepto de "rigidez del mercado" no tiene nada de ideológico

    curiosamente en vez de "rigidez y flexibilidad del mercado", no se habla de "proteccion y desprotecciond e los empleados"

    Bueno, porque no existe la implicación que haces entre rigidez o flexibilidad con la "protección y desprotección de los empleados". Si ahora hacemos una legislación que haga el mercado más flexible, no sabemos a ciencia cierta si aumentará la protección de los empleados o no, lo que sabemos seguro es que la flexibilidad ha aumentado. Si hablamos de flexibilidad del mercado tenemos que hablar de flexibilidad del mercado, no entiendo que te parezca curioso que se hable de eso y no de otra cosa :shit:

    La casualidad que se toma el punto de vista del todopoderoso mercado y no el de los trabajadores. Tu flexibilidad, y la de los "economistas" aideologicos, es la precariedad de millones de personas.

    "Todopoderoso mercado", "economistas" entrecomillado, "neoliberales"... Me queda claro que estás muy lejos de entender el funcionamiento de una economía de mercado, y yo no he venido aquí para eso xD, solo decía que lo de que "Zapatero no provocó una crisis global" es una falacia de hombre de paja, porque nadie dice que Zapatero haya provocado ninguna crisis global, lo que muchos decimos es que sí fue responsable del desempleo, mucho más elevado que en otros países que padecieron la misma crisis global.

    Tu insistes porque te han repetido el ideario por la activa y por la pasiva pero eres incapaz de incorporar criticamente lo que estamos hablando con el ideario q te han repetido. Tu mismo en la primera parte del mensaje al hablar del desempleo, como es logico, ni mencionas a Zapatero. Sin embargo dos parrafos despues todo lo dicho antes se te olvida y se convierte en un generico "es culpa de Zapatero

    No entiendo lo que quieres decir, pero…   » ver todo el comentario
123»
comentarios cerrados

menéame