edición general
24 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sánchez nombra a su ex jefa de prensa presidenta del Hipódromo de La Zarzuela

El consejo de administración del Hipódromo de la Zarzuela, tras el visto bueno por parte del consejo de administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a la propuesta de nombramiento, ha nombrado a Maritcha Ruiz, ex directora de comunicación de Pedro Sánchez, nueva presidenta.

| etiquetas: sánchez , jefa de prensa , hipódromo de la zarzuela
  1. Se entiende de una vez por qué las empresas públicas no funcionan??? O es que no se quiere entender???

    El Estado vuelve a salir al rescate del Hipódromo de la Zarzuela con otros 6 millones de dinero público

    www.google.com/amp/s/www.eldiario.es/economia/rescate-hipodromo-zarzue
  2. Ya va colocado a sus colaboradores en plan agradecimiento por los servicios prestados obviando que es una falta de respeto para la institución donde coloca a su amigüito y para el estado en su conjunto.
    No esperaba menos de Sánchez.
  3. #2 Siento caer en el "y tu mas" pero tu ultima frase hace que sea jsuto y necesario. Porque claro, ni Gonzalez, ni Aznar, ni Zapatero ni Rajoy colocaron a ninguno de los suyos. Solo lo ha hecho Sanchez
  4. #1 ese argumento es totalmente erróneo. Creo que no hace falta traer noticias de empresas privadas que han tenido que ser rescatadas con dinero público
  5. Los del gobierno de progreso son chiringuitos sanos
  6. Nepotismo no era un rey de la antigua Sumeria?


    (y ahora vienen los de "y tu más" sin ver que el problema es que no deberíamos permitírselo a ninguno)
  7. #4 a ver, ponnos ejemplos y yo te respondo si merecían ser rescatadas o no :-D
  8. Enchufismo ilustrado de toda la vida.
  9. #7 que me digas si en tu opinión merecían ser rescatadas o no es totalmente irrelevante (no te lo tomes a mal). El caso es que fueron rescatadas, no solo en esta legislatura, sino en todas las anteriores. Y obviamente en otros países también
  10. #1 a mí me da la sensación de que más bien los hipódromos en el siglo XXI no funcionan{shit}
  11. #1 ¿Quieres decir que las empresas públicas no funcionan porque los gobiernos ponen a dedo a ineptos expresamente para que no funcionen y así los neolibs puedan decir, absurdamente, que la empresa privada es más eficiente cuando la evidencia dice que no es así? Lo digo porque es lo que se intuye de tu comentario.

    Por no decir que, en fin, #4 lo ha señalado. Cantidad de empresas privadas se van al carajo, pero ahí los neolibs no tienen inconveniente en usar el dinero de todos para rescatarlas si es necesario: no vaya a ser que la empresa privada resulte ser más ineficiente.
  12. Pues se come (o se comía) bastante bien, y no es caro.
  13. #3 No, el sigue una tradición muy arraigada en la pseudo democracia española, por eso no me sorprende que Sánchez, líder del PSOE, siga con la costumbre.
  14. #9 lo que dices es muy tendencioso.

    Por ejemplo, en los países que funcionan (España no es un ejemplo) el estado recuperó el dinero:

    Por qué EEUU recuperó en 2013 el dinero del rescate y España perderá 60.000 millones

    www.elconfidencial.com/economia/2018-09-15/por-que-eeuu-recupero-diner

    Y el culpable de las autopistas de peaje y el castor no es el contratista, sino el estado porque en los contratos (y en la ley) el riesgo de falta de demanda y geológico lo asume el estado.

    Así es la realidad de triste.

    Por otra parte, rara es la empresa pública que no da pérdidas. Al menos en este país

    cc #11
  15. Madrid es un pozo sin fondo.
  16. #10 el hipódromo de la Zarzuela es un sitio increíble.

    Yo he estado tres o cuatro veces y hay sitios de copas, restaurante, food trucks y a la vez carreras y apuestas y conciertos

    En cómo lo gestionan o en sus gastos generales no me meto :palm:
  17. #1 #4 Efectivamente, el debate racional es qué empresas debe tener el estado. No qué una empresa por ser estatal o privada sea automáticamente buena o mala. Aramco, Red Eléctrica de España, ENEL, EDF, Swisscom, el fondo soberano noruego, etc. Y eso las empresas con el objeto de ser empresa, osea obtener beneficios.

    La sanidad, el ejército, la educación y otras actividades cuyo objetivo no es el lucro siempre contarán con el beneficio de la economía de lotes. Mientras no se socava desde dentro, obvio.

    En este caso, el Hipódromo de La Zarzuela es una institución cultural. Sus gradas son patrimonio artístico. Puede ser un gasto superfluo como lo puede ser un monumento. Pero no es ejemplo de empresa. Como no lo es la catedral de Córdoba.

    Lo contrario a pensar racionalmente es la religión. Abrazarse a mantras y fórmulas infalibles como el estado todo-poderoso comunista o el livreh mercaoh.

    Dios nos libre de los cruzados.
  18. Partimos de la base que el hipódromo de la Zarzuela no debería ser público... Es un chorro de pasta inútil....
  19. #17 touché
  20. #11 Cuál es esa "evidencia"?
  21. #1 Además, cuando las casas de apuestas son privadas hay que cerrarlas y aquí tenemos una casa de apuestas estatal, con pérdidas, con una enchufada y nadie dice nada.
  22. #14 ¿? ¿Exactamente esto qué tiene que ver con lo que yo te he dicho? Si vamos con ese plan, pues mira, vengo yo y suelto mi retahíla: Si el capitalismo va de asumir riesgos, aunque el estado haya recuperado el rescate, ese rescate, sólo por el hecho de existir, demuestra que el sistema no funciona y necesita de la constante supervisión e intervención estatal para mantenerse. ¿Qué significa esto? Significa que todo el discurso neoliberal no es más que una especie de caparazón teórico (lleno de fugas), que pretende justificar y proteger una estructura social jerarquizada en la que unos siempre ganan a costa de otros, y en la que la explotación, y la privación de los recursos, están a la orden del día.

    Es como el absurdo argumento de "la propiedad privada es la única que garantiza la libertad", cuando es todo lo opuesto, pues la propiedad privada atenta contra el derecho natural de todo ser humano de ser propietario del producto de su trabajo al primar, por encima de este derecho natural, el derecho civil a la propiedad de la tierra y de los medios de producción.

    En el fondo tú, y cualquiera con dos dedos de frente, es absolutamente consciente de esto. El modelo no funciona. El mercado no es libre: siempre lo controla alguien, y no se quieren interferencias porque se pretende obtener un beneficio particular del mismo en detrimento de los derechos de los demás, el mercado está, pues, controlado por las élites económicas. La intromisión, el control o regulación del mercado puede beneficiar al grueso de la sociedad, pero eso se hace siempre en detrimento de los ya ingentes beneficios de esas élites económicas.

    Y así con todo. Las élites crearon el estado en su origen como una forma de asegurar su control no sobre la riqueza en sí, sino sobre los medios de producción de la misma (la tierra, por ejemplo), que son los que garantizan el acceso a esa riqueza. Ese estado lo han controlado siempre, o casi siempre, esas mismas élites (han podido cambiar de nombres, de etnia o de idioma, pero siempre una élite que controla los medios de producción se pone al mando del estado): fuera de forma directa, como en el feudalismo, fuera de forma indirecta, como en los gobiernos representativos actuales. Así que no es de extrañar que el Estado haga rescates a las empresas de estas élites, ni que se, absurdamente, subcontrate a empresas privadas para ciertos servicios, etc. o sea el estado, con dinero de todos, el que asuma los riesgos de cualquier gilipollez que…   » ver todo el comentario
  23. A trinkar a trinkar que esto se acaba!
comentarios cerrados

menéame