edición general
189 meneos
5482 clics
Sangre, guarrería y gritos bárbaros: así era la cirugía en la era victoriana

Sangre, guarrería y gritos bárbaros: así era la cirugía en la era victoriana

Los teatros anatómicos eran uno de los lugares más truculentos del siglo XIX: los médicos operaban con sierras y cuchillos sucios, entre las vísceras de los pacientes anteriores, ante un montón de espectadores

| etiquetas: cirugía
  1. Anodadado me quedo.
  2. Luego normal que haya gente que desconfíe de la medicina. La de historias de terror que se habrán pasado generacionalmente gracias al boca a boca.
  3. Suena tan pero TAN AGRADABLE

    "Se cuenta que en una ocasión reventó a puñetazos la puerta del baño para sacar a un paciente que se había encerrado allí. Lo llevó a rastras hasta el anfiteatro, mientras que éste no paraba de gritar, y se dispuso a empezar con el procedimiento: tenía que extraerle una piedra de la vejiga. Una vez consiguió atarlo, le introdujo un tubo metálico curvado por el pene hasta llegar a la vejiga y, tras localizar la piedra, substituyó el hierro por una vara de madera —que servía para evitar que el recto y los intestinos del paciente se rompieran—. Luego el método se precipitaba: incisión diagonal en el escroto, una sonda para ensanchar la herida y otra incisión, esta vez en la próstata. Linton sacó la piedra en menos de un minuto."
  4. #3 Como el cuello de un pavo me la has puesto.
  5. Excelente articulo.

    No os olvideis de visionar The Knick, ambientada a principios del siglo XIX.
  6. Que suerte tenemos de no haber nacido en esa época.
  7. ¿Sangre, guarrería y gritos bárbaros no era un álbum de los Pogues?
  8. Espero que los recortes en sanidad no nos lleven a ese punto.
  9. Y pensar que yo las paso putas con un simple pinchazo para extraerme sangre... ese tipo, Robert Liston, se ensañaría conmigo, sin duda.
  10. Lister era mas listo que Liston.
  11. Hace poco hubo por aquí otra noticia sobre estas cosas en el pasado, pero no la encuentro ahora... Comentaban lo de la piedra en la vejiga, el taladro ese para el cráneo... (estoy con el móvil,; pereza)
  12. #5 The Knick está ambientada a principios del S. XX no del XIX. Justo nos presenta la transición entre la cirugía "carnicería" de la que habla el artículo y la cirugía moderna. Seriote por cierto, en ella se se ve como aun en esa época existen los quirófanos anfiteatro, pero se usan ya técnicas de esterilización, anestesia, etc. Però sin antibióticos cada operación es un riesgo muy grande.
  13. Cualquiera tiempo pasado... fue un pedazo de truñasco como el cerrojo de un penal. Y piojos, y venéreas, e infección, pasando hambre, frío y calamares.
  14. Eso si que era pasarlo bien ! Y no las sosas operaciones que me han hecho a mi, que ni me enteré ni na... xD
  15. #6 A mi me hubiera gustado nacer dentro de unas decadas, cusndo la medicina este mucho mas avsnzada.
  16. #9 No hombre, no... ni que fueses el Tenazas. xD
  17. Todo lo contrario a hoy en día, donde la gente le ha perdido tanto el miedo a las enfermedades que ponen su vida y la de sus hijos en peligro por ignorancia.
  18. #7 Podría haber sido perfectamente, pero creo que te equivocas con Rum, Sodomy, and the Lash
  19. #14 los calamares, lo peor!
  20. #3 Hay un capítulo de Deadwood que es básicamente esto. Se te quitan bien pronto la tontería nostálgica sobre tiempos pasados.
  21. Outlander es así de realista. :troll:
  22. No puedo visualizar el texto de la web.

    Errónea, pues.
  23. #11 La Pizarra de Yuri, el pasado era una mierda. O similar.
  24. Liston tiene el record de mortalidad en una cirugía: 300%

    io9.gizmodo.com/the-legend-of-the-surgery-with-the-300-mortality-rate-
  25. #19 Ajá, eso era, qué memoria la mía :-)
  26. Ya decía yo que me sonaba este señor...
    Fue portada hace unos meses.

    www.meneame.net/story/cuchillo-mas-rapido-londres-cuando-cirugia-era-c
  27. El artículo comete el error de confundir a los médicos, que era gente de clase alta que raras veces tocaba la sangre u operaba, con los cirujanos, oficio que podía conincidir con el de barbero. En el texto el error se corrige.

    Los carnicerías-espectáculo tenían poca cosa que ver con la medicina, ya que esta era una disciplina para caballeros pudientes cuya formación se debía a la lectura de los clásicos. Los cirujanos, en cambio, no pasaban por la universidad, y muchos de ellos eran analfabetos.
comentarios cerrados

menéame