edición general
285 meneos
2216 clics
Sanidad da luz verde al espray nasal con esketamina para tratar la depresión

Sanidad da luz verde al espray nasal con esketamina para tratar la depresión  

El Ministerio de Sanidad ha dado el visto bueno al medicamento Spravato, en espray elaborado con esketamina, un derivado de la ketamina, y que tiene efectos inmediatos sobre el paciente. En solo 15 minutos tras su inhalación, el enfermo ya siente mejoría.

| etiquetas: esketamina , derivado de la ketamina , tratamiento contra la depresión
«12
  1. La ketamina ketanima
  2. #5 No, lo han metido en un bote y han pensado "oye, esto lo vendemos mañana mismo" :shit:
    Es que...
  3. #4 Luz verde, amarilla, violeta, ultravioleta ossTIAQUEFLIPEEEEEEE!
  4. Ahora a ver cuando dan luz verde a la psylocibina
  5. #5 No. Sanidad aprueba medicamentos mediante un mono accionando una ruleta.
  6. #4 A ver, no se puede comparar una cosa con la otra, la psylocibina tiene características intolerables para su libre circulación, como por ejemplo que la puedes plantar fácilmente en casa y las farmacéuticas pierden dinero.
  7. De venta en el Fabrik :troll:
  8. #8 Creo que no se receta, quiero decir que no es un medicamento al uso de los que recetan los médicos, sino que tienes que ir al hospital para que lo inhales allí y permanecer unas dos horas en observación. No sé si viene en el artículo, pero yo también padezco de depresión resistente y leo todo lo que cae en mis manos sobre el tema.
  9. ¿Ke es? Esketamina :professor:

    Ahora seriamente; si tiene efectos beneficiosos sobre la gente, me alegro :-D
  10. #10 el Monster y el Red Bull me suena que llevan B12 a saco... Y un bote fijo que es más barato que el que te alineen los chakras o te limpien el aura...
  11. #17 el omeprazol no funciona? Apenas lo he tomado nunca pero me lo recomendó el médico cuando tuve un problema de estómago. Por cierto, no soporto que la gente lo llame omeOprazol xD, no se por qué la gente le añade una "O".
  12. #23 La depresión severa es un grave problema de salud, y el estar triste es el menor de ellos. Provoca insomnio y por tanto falta de sueño crónica, pérdida del trabajo y las relaciones sociales, hiperfagia (obesidad), intentos de suicidio, desajustes de los ejes hormonales, desajuste del sistema inmunitario... Genera un síndrome parecido al de la gripe (cansancio, falta de energía, dificultad para pensar, etc.)

    Curar la depresión es una cuestión importante, y no una frivolidad como el tomar una sustancia para evitar las situaciones difíciles (eso ya lo hacemos solitos con el alcohol y las drogas).
  13. #7 Esto es lo que deberian de recetarme a mi, los tratamientos antidepresivos normales no me hacen nada, al reves.
    Aunque lo dudo que lo hagan, van a lo barato siempre.
  14. #10 Y si algo te funciona, continúa usándolo hasta que te ventilen la cuenta corriente a base de cursos de reiki a 400€ el nivel.
  15. #17 el omeprazol funciona. Otra cosa es que se utilice bien. No es para un ardor de estómago y la gente lo usa de resaca
  16. #87 Para mi abuela era Fernandol, que sonaba a nombre de algún reino de fantasía.
  17. Soma. Que nos den la felicidad mascadita.
  18. #60 ¿Pero no pasa la seguridad social el tratamiento? {0x1f602} El gobierno va a financiar el consumo de drogas. Se nota que la izquierda está en el poder {0x1f61c}
  19. Desde el punto de vista del coste, es una locura. Una dosis de esketamina cuesta unos 600 dólares. Si no fuésemos tan mojigatos, se podría poner una inyección de ketalar, en la dosis indicada para paciente, en cualquier centro de salud, durante la duración del tratamiento. El efecto sería el mismo y el ahorro, mayúsculo.
  20. #26 Hasta donde yo sé un medicamento homeopático con indicación terapéutica solo puede ser aprobado si demuestra su eficacia, como todo el resto de medicamentos. Si no la demuestra, puede comercializarse pero sin proporcionar ninguna indicación terapéutica (es decir, no puede decir que sirve para algo). Y que yo sepa por ahora no se ha aprobado ningún medicamento homeopático con indicación terapéutica.
  21. #8 Siempre prueba 2 semanas con cada medicación antes de decir ni mú

    Hace algo más de 10 años me quedé sin B12 a los dos años de un bypass gástrico y me agarré una depre bestial y no sabían de dónde venía hasta que vieron la deficiencia de B12 en los análisis, probaron con varios, ninguno me funcionó, parecía un puto zombi, lo importante es que las pruebas eran siempre de 2 semanas en 2 semanas para tener un mínimo de certeza

    Al final me quité toda medicación (salvo la B12 que me inyecto todos los meses religiosamente) a base de Reiki y otras cosas pero bueno, por mucho que lo pongan a parir, a mí me funcionó y si algo te funcionaaaaaa...
  22. #4 Y al LSD...
  23. #17 Un respecto al Omeprazol! Que estoy vivo gracias a eso!
  24. #47 Y Rubifen quiero, que me noto disperso :-D
  25. #5 trabajo en el hospital de Cartagena y aquí se lleva usando un par de años y con muy buenos resultados
  26. #53 Muy informado estás tú :troll:
  27. #17 ¿Qué pasa con el omeoprazol?
  28. La mayoría de gente lleva hábitos de vida terribles: desayuna mierda (café, edulcorado con guarradas, zumo, pan), consume drogas como alcohol de forma habitual, no duerme 8 horas y de forma correcta, respira aire mucho contaminado y tabaco (fumadores pasivos o activos), no hace ejercicio y no hablemos de la comida con ultra procesados y bebidas carbonatadas.

    Y consume medicamentos para paliar las enfermedades que va teniendo por esa vida de mierda, sin cambiar nada de su rutina, lo que les envenena aun más.

    Si necesitas:
    Café para estar espabilado.
    Tabaco para relajarte.
    Alcohol u otras drogas para ser divertido o divertirte.
    Calmantes para conciliar el sueño.

    Tienes un gran problema y tendrás más.
  29. #17 Yo tengo una hernia de hiato y cuando no tomo omeoprazol mi vida es, literalmente, un infierno.
  30. #3 #12 lacio es poco
  31. #17 pues será placebo. Pero sin omeprazol mi vida sería una mierda.
  32. #62 Estás hablando sin saber, me temo.

    Los alucinógenos o despersonalizantes se llevan investigando médicamente hace mucho tiempo, y llevan en uso médico piloto unos años ya en EE.UU. con un importante porcentaje de casos de éxito.
    No tienen absolutamente nada que ver en la idea y funcionamiento con los antidepresivos tradicionales.

    Los antidepresivos tradicionales intentan regular un supuesto desequilibrio de neurotransmisores a base de inhibir ciertos mecanismos neuronales. Todo esto de forma biológicamente indirecta y mucho en base a ensayo-error, y con efectos a largo plazo (no en vano los tratamientos empiezan a hacer efecto tras 3-4 semanas de uso en la mayor parte de casos), lo que provoca que encontrar un fármaco que funcione, si existiese, sea un proceso largo, tedioso y propenso a errores (además de caro, según el país).

    Los alucinógenos y despersonalizantes tienen un mecanismo completamente diferente. En lugar de regular la química cerebral, lo que permiten es al paciente trabajar "instantaneamente" a nivel psicológico. Es decir, mientras duran los efectos de la droga, permite que el paciente pueda reestructurar sus pensamientos con mucha facilidad, al haber una bajada de "ego" (en dosis altas se puede producir temporalmente una "muerte del ego" en la que la personalidad desaparece) y un aumento temporal de la plasticidad.

    Se podría decir que este tipo de sustancias permiten conseguir los efectos de reflexionar y meditar sobre tus experiencias en unos días en lugar de unas décadas. A la mayor parte de la gente le cuesta mucho cambiar los patrones de pensamiento, que en última instancia es lo que hace que interpretes ciertas cosas que te pasan como algo terrible o como algo asumible.

    Otra forma de verlo es que te permiten verte a ti mismo sin el filtro del ego, con mayor objetividad, lo que te permite hacer autocrítica o ver la mierda que estás haciendo con tu vida sin las autojustificaciones y sesgos propios de cualquier persona, lo cual viene muy bien para cosas como las fobias, las dependencias emocionales, para dejar un trabajo esclavizante que no te atreves a dejar, o cosas por el estilo.

    Por supuesto, esto no es tomar la medicación y ya, sino que debe acompañarse de unas sesiones que pongan al paciente en el marco de pensamiento adecuado, que es lo que realmente produce los resultados.

    Esto permite hacerlo en unas pocas sesiones. Si bien el porcentaje de éxito es muy alto (creo haber leído que el 75% o por ahí) no vale para todos los casos y en ciertos pacientes con patologías latentes o previas puede desencadenar problemas. Por eso es el médico el que lo receta y las dosis son muy inferiores a las dosis "recreativas" (para alucinar pepinillos, vamos), ya que los efectos terapéuticos se producen sin llegar a esos niveles.
  33. #65 no entiendo por qué esa animadversión a la homeopatía!! pero si no te va a hacer nada!! :troll:
  34. #34 positivo porque yo decia omeOprazol y acabo de comprobar que estaba equivocado.
  35. #31 yo la tomé por error, pensaba que era otra cosa. En menos de treinta segundos tuve que dejar el local donde estaba y eche a andar por la calle como si tuviera la borrachera más grande del mundo, sin las náuseas ni el mareo, era solo la sensación de ir flotando. Pero no era agradable, supongo que por el susto.
  36. #4 hay un par de documentales en Netflix sobre drogas alucinógenas, y he leído estudios con microdosis y demás y tengo ciertas dudas: mientras para algunos pacientes es el danto grial a otros los hunde en el barro. No se conoce de antemano el resultado que va a tener y eso no parece muy conveniente.
  37. #29 Cuando vayas al hospital, traete tu la anestesia de casa y dile que se fien, que seguro que va bien.
  38. #112 Tengo casos cercanos con medicación que casi ni salen de casa... Y es que los psicólogos, actividades, obligaciones, gente que te ayude y que esté detrás tuyo para que hagas **algo** con tu vida... Cuesta mucho dinero. Las pastillas son baratas. Por eso lo decía, no quiero minimizar el problema. Un abrazo.
  39. #39 Yo pasé por depresión durante varios años, el suicidio formaba parte de los pensamientos diarios, nunca pedí ayuda, bueno, llegué a ir al psicólogo por presiones de mi madre, pero aquello me parecía una pérdida de tiempo, finalmente conseguí salir del pozo por mis propios medios y fue una buena lección para aprender que es lo importante en la vida y que el 99% de las cosas que nos preocupan son superfluas.

    Después tuve una novia que llevaba años con tratamientos psicológicos y tomaba a diario ansiolíticos siguiendo el tratamiento del médico, iba al psicólogo pero llevaba muchísimos años así, no había cambiado nada.
    A mi esa medicación sin más me parecía una mierda, te deja calmado si, pero como dices, como un zombi, es una ayuda si tienes mucha ansiedad para poder trabajar tus problemas y reflexionar desde la calma, pero pienso que una pastilla por si sola no te va a ayudar, eres tú el que tiene que cambiar lo que te molesta o preocupa, podrás tomar alguna droga para que te anime, canabis, alcohol o cualquier otra que inventen pero cuando no lo tomes dejarás de tener esa felicidad pasajera.
    ¡¡Ánimo!!
  40. #3 mis diez
  41. #26 Hasta donde yo se en España la homeopatía no tiene consideración de medicamento, y en todo caso de la ketamina se podrán decir muchas cosas, pero que no tiene efecto no es una de ellas xD
  42. #36 que me anime, que me haga salir del pozo (no me hunda mas)
    Y sobretodo no me deje como un pu.. zombi
  43. ¿Si no tienes depresión y lo pruebas qué pasa? es para un amigo...
  44. #41 Que te habrás gastado 600€ en una raya de keta que podrías haber comprado por dos duros en el mercado negro.
  45. #10 vamos, reiki funciona entonces efecto placebo.
  46. #101 ok. gracias
  47. #3 nunca entendí esa frase, cuando la keta te deja lacio un buen rato...
  48. #16 Menos mal que queda alguien cuerdo en el planeta, no pensemos en el octalidón o el omeoprazol ahora... :-P
  49. Yo no tengo depresión pero quiero sentir la mejoría :hug:
  50. #40 Profesional de la salud mental a que te refieres, que trabajas en la recepción de la unidad de salud mental? Porque es lo que se destila de tu comentario, si supieras de que va el tratamiento, como funciona la ketamina y cuáles son los resultados te darías cuanta de la cantidad de tonterías que has escrito un una sola frase. Leete el estudio y entra en algún foro y ya verás como eso de "felicidad rápida" lo borras enseguida. 
  51. #68 pues no lo sé. Yo te digo lo que he leído en el enlace que he puesto.
  52. #80 Jajaja sé que suena un poco de niño repelente, pero coño casi todo el mundo a mi alrededor dice omeOprazol y me chirría, y eso que no tengo ni la más mínima puta idea de farmacología o medicina. A veces copiamos errores de otras personas y se va extendiendo tanto que ya no sabes cuál es la correcta y cuál no xD.
  53. #17 homeopatía, creo que te refieres a la homeopatía
  54. #188 bueno, yo no hablaba de plantarlas, si no de consumirlos encontrándolos "mágicamente" (guiño, guiño).
  55. #6 Gracias compañero
  56. #82 la coca es anestesica? Porque yo veo bastante excitado a todo el que la toma...

    Que no lo sé, eh? Pregunto desde el desconocimiento.
  57. #91 o a Chiquito de la Calzada, Fernandorllllll
  58. #131 Quizás seas muy joven, pero lo de respecto es un guiño a Ali-G :-P
    Yo lo tomo para tratar la esofaguitis eosinofílica... Ya he tenido que estar ingresado un par de veces por trozos de comida en el esófago que no salen sin intervención
  59. #12 y que pasa si te metes ketamina después de una raya de coca ¿Juego de suma cero? ¿Te quedas igual? No he probado drogas y no sé cómo va la cosa :roll:
  60. #81 suma cero? Dos anestesicos?
  61. #29 las microdosis con las que se está investigando también las vendería en formato pastillas una farmacéutica, pero tiene varios problemas: resultados dispares y se deben tomar en situaciones bajo control. No todo es "malvadas farmacéuticas!". La vida real es más compleja.
  62. #71 Gracias compañero
  63. #134 si lo llegas a recordar, avísame por favor
  64. #166 Ah, ok, había entendido que decías que ya tenía esa consideración, disculpa.
    Estamos de acuerdo entonces, saludos.
  65. #12 tengo un amigo que a ese estado le llama "quedarse ketaplégico".
  66. #196 Ya te digo, ni siquiera era consciente de haber votado negativo (ni positivo), y hasta esta mañana no vi tu comentario preguntando.
    Disculpas de nuevo.
  67. #5 El Kevin y el Jonathan dicen que sí. Así que adelante con todo.
  68. #83 Es peor lo de el famoso "Espidifren" poca gente lo llama por su verdadero nombre que es ESPIDIFEN.
  69. #85 todo por culpa del puto FRENadol xD
  70. #34 A mí me curó una úlcera sin pasar por quirófano (helicobacter pilori)

    Y lo seguiré llamando omeOprazol hasta que me muera porque sino mi vida no tendría sentido

    Muahahahhahahaha
  71. #127 para eso se utiliza, para inhibir la secreción gástrica en caso de úlcera o como preparación para una cirugía en el estómago. No es un protector sino un inhibidor.
  72. #22 a ver, tienes razón (mi positivo por imaginarme al mono) pero visto que también se aprobó la inclusión de la homeopatía como medicamento pues... que sí, que no es lo mismo, pero la pregunta no sobra visto lo visto.
  73. #61 Cortarrollos :'(
  74. #4 Tienes toda la razón.
  75. Va a ser lo más cotizado del mercado negro, tendrán que guardarlo en caja fuerte en las farmacias.
  76. #108 Sí, la medicación sin trabajo psicológico es como tener un accidente y tomar analgésicos pero no hacer rehabilitación.
  77. #104 desde luego no son para gente con predisposición a enfermedades mentales .
  78. #172 por supuesto hablamos siempre de tomarla en forma de pastillas con la dosis exacta. Pero bueno, los estudios continúan, veremos a donde llegan.
  79. #181 bueno, nadie te impide hacer eso a tu cuenta y riesgo.
  80. #186 el consumo personal? Estás seguro?
  81. #8 precisamente se investigó esto para poder vender esketamina, o ketamina, cara por otra posología.
    Puedes intentar que te receten ketamina o esketamina por uso compasivo.
  82. #9 ya te digo yo, que lo dudo, mas teniendo un historial de "adicciones" detras ( que no lo es tal cual, pero asi consta)
  83. #12 solo he conocido a una persona que he visto tomar ketamina y fue flipante, de ser una persona muy activa, pasó a ser un auténtico zombie que ni hablaba y solo le faltaba caer la baba. De hecho, era el típico que iba a trabajar pasara lo que pasara y no pudo despegarse de la cama al día siguiente. No entiendo muy bien el sentido de esa droga, pero supongo que la experiencia les merecerá la pena a los que toman.
  84. #50 diras ketamina diluida, la esketamina es otra formula cambiando un atomo para sacarla de la lista de Estupefacientes y pueda ser usado como medicacion.
  85. #90 echo de menos mis viajes astrales con mi ex mientras me inspeccionaba las cañerias manualmente.


    :-D
  86. #114 #115 el problema es que esa predisposición no es siempre conocida. Y ahí radica el peligro.
  87. #123 El alcohol y el cannabis son depresores del SNC.
    No es buena idea recomendarlos para depresiones.
  88. #151 hombre, no todos los medicamentos te pueden provocar una enfermedad mental, no. Que no soy yo contrario a su uso, ojalá funcionara, llevo 14 años con ansiedad, pero hay que poner todas las cartas sobre la mesa.
  89. #163 pero el problema con los psicodélicos es el porcentaje. En los estudios que de han hecho los resultados han sido demasiado dispares. Es verdad que a algunos les ha cambiado la vida, pero creo que hay que conocer mejor su interacción con el cerebro para empezar a usarlo de forma general.
  90. #125 a un conocido sí, con el resultado que cabía esperar (ninguno), ¿por?
  91. #30 de la ketamina no he dicho nada pero lo de la homeopatía como medicamento para venderlas en las farmacias recuerdo alguna noticia de quejas. Aparte, a mí mismo en mi centro médico me trataron con homeópatía (sigue la consulta allí). No sé si eso lo decidió el mismo mono :roll:
  92. #8 ¿Qué esperas de un medicamento antidepresivo?
  93. Venga, que hay que seguir siendo los número uno 
    España encabeza el consumo de ansiolíticos en Europa
    larazon.es/sociedad/20220213/ke3zpasukza3taihsc7tconsxa.html

    La venta de antidepresivos se dispara en España un 10% en un año
    eldiario.es/sociedad/venta-antidepresivos-dispara-espana-10-ano_1_9312
       
  94. #37 en ningún sitio. Me he expresado mal. Quería decir que las quejas fueron por darle consideración de medicamento para su venta en farmacias, por ejemplo.

    En cualquier caso he puesto el ejemplo de lo que me pasó en mi centro médico ya que mi caso salió en la prensa porque un colega lo filtró. Creo que sanidad también tiene algo que ver con que en los centros médicos se practique la homeopatía, entiendo.

    Edit: Aquí la noticia que recordaba: www.elperiodico.com/es/sociedad/20180507/ciencia-cuestiona-planes-gobi
  95. #40 Hacer salir del pozo a alguien, sea como sea, es positivo. Otra cosa es que después no se haga una intervención psicológica que permita a esa persona tener herramientas para no volver a hundirse. Estar en contra de los fármacos porque sí... pues no.
  96. #77 Que va, te puedes divertir igual o incluso más, no destrozandote la salud.
  97. #69 Todo fármaco es una droga. Eso es demagogia.
  98. #75 Entiendo que se refiere a que se ha intentado ya tratar previamente por otro método "tradicional". O para garantizar la venta de antidepresivos, o por puro paletismo, que todo puede ser.
«12
comentarios cerrados

menéame