edición general
943 meneos
2512 clics
+SANITARI@S y -TOREROS: La sociedad se moviliza contra las ayudas que pide el sector taurino

+SANITARI@S y -TOREROS: La sociedad se moviliza contra las ayudas que pide el sector taurino  

La sociedad española respondió masivamente, mostrando su estupor y condensando su rechazo en el hashtag #AyudasTauromaquiaNO, que en Twitter fue durante varias horas primer Trending Topic, acumulando más de 12.000 tuits y retuits. Miles de ciudadanos y ciudadanas exigieron que nuestros impuestos se traduzcan en +SANITARI@S y -TOREROS.

| etiquetas: sanitarios , toreros , sector taurino , tauromaquia , gobierno , covid19
12»
  1. #96 Pese a que has llamado claramente al lenguaje inclusivo una gilipollez, curioso cuanto menos
  2. #97 Que tu no conozcas algo no hace que no exista, el lenguaje inclusivo se usa en muchos ámbitos, aunque me presupongo que no en los tuyos, justo igual que el polaco, pero no por eso deja de existir
  3. #98 el lenguaje no es arbitrario. El lenguaje está perfectamente regulado. Existe un género específico: el femenino, y uno genérico: el que se ha llamado masculino cuando en realidad es genérico. Inventarse un genérico cuando ya existe es absurdo. Escribirlo con X o con @ es más absurdo todavía. Y citar a los dos géneros “compañeras y compañeros” es redundante, absurdo y contrario al principio de síntesis del lenguaje.
    Así que existe un lenguaje orgánico, regulado y lógico y otro artificial, no regulado y absurdo.
  4. #93 Y de nuevo te repito que lo que tu llamas lenguaje artificial, es una forma de expresarse que determinada parte de la población está usando porque le parece mejor, y los partidos a los que esa parte de la población votan hacen uso de el

    Ya habia leido lo que decía la rae acerca de ello en cambio no les vi quejarse ni hacer aspavientos cuando incluyeron cocreta o cederon como acepciones aceptadas de algo que CLARAMENTE está mal escrito y solo pronuncian mal un grupo muy muy reducido de personas, posiblemente por falta de una escolarización efectiva, almondiga sí, pero nosotres no, me pregunto porque sera....
  5. #99 ¿Cuantas personas conoces que digan almondiga cocreta o cederon para llamarlo jerga común? voy mas alla ¿cual es el número necesario de personas "diciendo mal" algo para que la rae lo acepte?
  6. #105 Yo no le veo sentido a que las incluyesen, aunque me imagino que tendrían sus razones. No es lo mismo el vocabulario que la gramática al fin y al cabo. Pero aunque realmente no tenga justificación, dos errores no suman un acierto.
  7. #104 no haces más que contestarte a ti mismo. Si acepta cocreta o almóndiga es precisamente por el extendido uso de estos términos. Es el típico desarrollo de abajo arriba que ha existido en el lenguaje desde el inicio de los tiempos. Nadie dice nosotres, ni nosotrxs ni mucho menos nosotr@s. Nadie. Ni tan solo Pablo Iglesias ni Irene Montero cuando hablan dice nosotres. Y de esta manera, desde arriba y empujado por un partido político, el lenguaje no cambia, porque el lenguaje no entiende de política, si no de número de usuarios (muchos millones de usuarios, no diez políticos).
    Si no ves que detrás de esta soberana gilipollez hay simplemente una ideología de género y muy pocas preocupaciones es que, lo siento, te falta saber mirar un poco más allá.
  8. #101 que yo lo considere una gilipollez no tiene nada que ver. Si hay consenso y se regula pues me tendría que aguantar. Es lo que tiene la democracia. Yo creo que claramente decir ciudadanos y ciudadanas solo entorpece la comunicación, que es para lo que sirve el lenguaje. Pero como parece que algunos no pueden vivir con que el masculino plural incluya al femenino, pues que lo cambien
  9. #103 Es totalmente arbitrario. Si el masculino y el genérico son el mismo es porque así lo decidió la costumbre y no ninguna otra cosa.
  10. #109 lo siento, pero no soporto cuando alguien pontifica sobre algo sin tener la más mínima idea de lo que dice.

    El género gramatical en las lenguas indoeuropeas y en especial en el latín y en las lenguas románicas (el latín vulgar moderno) es un fenómeno que se puede rastrear incluso hasta el segundo milenio antes de nuestra era. Mientras el latín posee distinción de términos femeninos, masculinos y neutros, el castellano, al ser originalmente un dialecto del latín vulgar, evolucionó su fonética sobre algunos neutros '-us', '-um' donde la vocal -U en sílaba átona abre en –O, dando lugar a gran parte del uso del masculino como única forma de referirse a un grupo mixto. Llámale arbitrariedad si así te place. Ahora compara este desarrollo orgánico que ha tenido lugar durante milenios con las ganas de un grupúsculo político de dotar al lenguaje de una ideología de género.
  11. #7 Claro, porque si no las toreras se sentirían excluidas, como se llamaba esa torera famosa... ¿Me lo recuerdas?
  12. #110 Da igual la antigüedad. Las lenguas están hechas de convenciones. Si las mujeres hubiese tenido el peso del hombre en la sociedad y el hombre hubiera estado confinado en el hogar, seguramente el neutro estaría identificado con el femenino. Ahora que se empieza a igualar me parece normal que también se iguale el lenguaje. No sé qué problema hay en que las mujeres hablen en femenino.
  13. #112 que da igual la antigüedad? En serio? Has leído el porqué el masculino es el neutro? No ves que es cuestión de siglos? No ves que precisamente el género femenino es el que tiene una distinción exclusiva?

    El lenguaje se adapta a las necesidades de los parlantes. Y esa necesidad no existe. Ahora llega al poder un partido en cuyo programa está esta gilipollez para contentar a determinados colectivos que no son - para nada - representativos de la gran mayoría de hispanoparlantes. Y te repito: ni ellos hablan como se supone que según ellos se tiene que hablar. No se impone que a partir de ahora se diga nosotres, si no que el uso masivo durante años de ese nosotres es el que obligaría a su adopción por parte del organismo pertinente (no un partido político).

    De verdad que no veis en esta gilipollez una simple maniobra para contentar al lobby feminista? En serio no veis que es ridículo, que va en contra de la naturaleza del lenguaje y que está abocado al fracaso?
  14. ¿Que tal por Menorca?
  15. #113 Yo es que no entiendo qué problema tenéis con que las mujeres hablen en femenino. La lengua evoluciona según su uso. No se puede parar.
  16. #115 yo es que no entiendo qué problema tienes en entender que, si una lengua evoluciona según su uso, primero es necesario que esas idioteces se usen. No se van a usar por imponerlas, eso funciona al revés.

    Y no, no tengo ningún problema en que las mujeres hablen en femenino, ya lo hacen desde hace milenios. Lo que me supone un problema es que un determinado partido político, sin ninguna competencia en la materia, nos diga a todos como tenemos que hablar.
  17. #116 Nadie obliga a nadie a hablar de una forma. Entre otras cosas porque es imposible.
  18. #117 perdona, pero en los últimos años he estado trabajando para un importante ayuntamiento en el que Igualdad estaba en manos de podemos (repito, yo voté a podemos). Igualdad se convirtió en la censura más radical y asquerosa que he vivido en mi vida (y he trabajado para casi todos los partidos políticos) y se han atrevido a decirme e imponerme a mi - un profesional de la comunicación - como hablar. Desde utilizar el “nosotros y nosotras” que en publicidad es imposible al actual “nosotres” pasando por el “nosotr@s” y “nosotrxs” (cada día una historia diferente).

    Así que sí: se atreven a decir como tenemos que hablar.

    Un ejemplo bastante patético es la petición de la ¡vicepresidenta! a la RAE para actualizar la constitución a un lenguaje inclusivo (para otras cosas importantes no se puede cambiar, para esta gilipollez sí). Cuando en la RAE le dicen que ya es inclusiva y que los cambios que sugiere no son correctos, la respuesta de la vicepresidenta es que se la suda el criterio de la RAE, que para eso es vicepresidenta y sabe de todo. Y que no os deis cuenta de este invento contentafeministas (hay otros frentes más importantes que ese) es que me deja perplejo.
  19. #58 ¿Salir de una plaza de toros a hombros con el rabo de un torero en una mano? Uf, creo que me pido picador.
  20. #20 Parece mentira que a estas alturas aun no sepas que los terminos con connotaciones negativas quedan fuera del espectro del lenguaje inclusivo.

    No se dice "los agresores y agresoras" "los asesinos y asesinas" "los violadores y violadoras" "los camellos y camellas" se dice: los agresores, asesinos, violadores y camellos.
    Por lo tanto no se dice toreros y toreras (abreviado torer@s) se dice toreros.

    Eso es de primero de lenguaje inlcusivo, tio. xD
  21. #107 No lo sientas por mi, no soy yo el que muestra un sesgo ciego, suerte con lo tuyo
  22. #106 Curiosamente de nuevo no son dos errores, son muchos los que la rae ha aceptado, unos si, pero otros no de nuevo, me parece bastante curioso, sobretodo cuando el lenguaje inclusivo es ampliamente más utilizado que almondiga, cocreta o cederon por poner sólo tres ejemplos (aunque los hay casi a centenares)
  23. #121 en serio? El que no ve la agenda política detrás de todo eso me trata con condescendencia? Suerte tú en tus mundos de yupi.
  24. #123 Nunca he dicho que no hayan grupos políticos que usen ese lenguaje (partidos políticos feministas), lo cual como imagino que entenderás (o eso espero), no es óbice para que el lenguaje inclusivo sea tambien usado por una parte de la población (mayoritariamente feministas), ahora, si tu crees que la sociedad y la política van separadas y son absolutamente impermeables al influjo de la otra no seré yo quien te saque del engaño
12»
comentarios cerrados

menéame