edición general
37 meneos
94 clics

Santander propone prejubilaciones a los 55 años con hasta un 70% de su salario

La entidad financiera planteó hace apenas unas semanas la salida de hasta 4.000 empleados y la recolocación de otros 1.100, así como el cierre de un millar de oficinas.

| etiquetas: santander , banca , jubilación salario
  1. Di que sí, Anita, que ya pagamos los accionistas. Café para todos.
  2. Me intriga la pensión (pública) que te queda cuando te jubilas mas de 8 años antes de la edad a la que te tocaría normalmente...
  3. #2 A esta gente del banco el máximo. El banco complementa y cotiza por el máximo.

    Para que te hagas una idea la cosa va asÍ:

    1.- Indemnización que viene a ser desde 100 a 500ks (depende de antigüedad y puesto).
    2.- Desde los 55 a los 65 se complementa tu salario hasta lo que te corresponda.
    3.- A los 65 te jubilas con el máximo.

    Vamos, que conozco muy muy de cerca estos casos.
  4. #3 Gracias!. Sólo espero que esas condiciones las asuma el banco y no se ponga ni un sólo euro de dinero público por medio.
  5. Yo también quiero esa prejubilación, ¿donde hay que firmar?
  6. prejubilaciones q las va a pagar....
  7. #10 a no ser que el banco quiebre no?
  8. Siempre hay que trabajar para una empresa grande, es ese el mensaje?
  9. #1 Y los usuarios....a 10€ al mes por mantenimiento de cuenta y nómina...eso si...les va a durar un mes la mia...ATPC
  10. #9

    No es bulo al 100%. Una prejubilación en el fondo es un despido donde luego "una entidad" se hace cargo de su sueldo (un fondo de inversiones o similar) y la SS. El tema es que por lo general, durante dos años, el "prejubilado" está cobrando el paro y el "pagador" completa el resto, hasta el acuerdo que hayan llegado.

    Vamos, que salían unos 20-30.000 € de las arcas públicas. En la última de Telefónica no les dejaron y fue la propia empresa la que tuvo que apoquinar adicionalmente el equivalente al paro de los empleados.
  11. #8

    No todas son así, te puedes estar pagando hasta que te puedas jubilar anticipadamente. En el último ERE que había en mi empresa era hasta los 61 (gente que se jubilaría a los 65) Luego hay una cosa rara que como se computa de más para la prejubilación en realidad te puedes jubilar un par de años antes sin tener practicamente pérdidas ... pero eso no lo controlo tanto. Me lo explicaron pero no lo pillé del todo.
  12. #13

    Y tener mucha antigüedad. Si no la tienes, te dan la patada por cuatro perras.

    El asunto es que tienes que salir caro el despedirte para que ofrezcan esto, si eres barato ... a la puta calle.
  13. Si comparamos los sueldos de los que entran por los que salen...
  14. Y luego uno entra a Linkedin/Infojobs y ve decenas sino cientos de ofertas de trabajo de becarios y "junior con varios años de experiencia" en Santander y sus filiales, pagando una basura.
  15. #3 #9 Como parece que estáis puestos en el tema, ¿esto cómo es posible que le traiga cuenta a tantas empresas? ¿Tiene alguna desgravación u otro beneficio para ellas?

    Entiendo que para algunas, si no hay suficiente carga de trabajo, pues es que no tienen dónde meter a la gente, pero en otras pierden trabajadores muy experimentados que como les tienes que pagar igual, aunque sólo trabajasen un día a la semana ya les traería más cuenta que perderlos totalmente. Me falta algún dato.
  16. #18

    Supongo que desde lo de Telefónica lo habrán cambiado, pero ha sido así bastante tiempo (conozco casos)
  17. #14 pues eso te iba a decir, será por bancos..
  18. #2 si, pero que te regalen 8 años de vida... Eso no tiene precio, ya quisiera yo que a los 59 me digan 70% y a casa, lo firmo con los ojos cerrados.
  19. Si quiebras te rescatan, si te sobra gente te echan una mano para que los gastos te sean leves... Ya os va quedando claro quienes son los que realmente gobiernan?
  20. #23 Se ahorran ese 30% de sueldo mas poder cerrar las oficinas (local, mantenimiento, informática, seguridad, etc...). Al tener menos empleados todo lo que esté subcontratado para ellos también se reduce (menos formación, seguros etc..). Si además le pueden colar al estado dos años de paro pues ya les sale bordado.
    Lo que para la pescadería Paco sería absurdo para alguien con 20000 empleados es mucho dinero.
  21. #1 los accionistas, precisamente, deben estar aplaudiendo con las orejas.
  22. #23 es un gasto fijo, pero la alternativa es peor: mantener con el cien por cien el sueldo del empleado que se ha quedado obsoleto y va a estar calentando sillas y moviendo papeles.
    Es más, a esos empleados (que serán todos de sucursales) hay que tenerlos físicamente en algún lado y las oficinas van a cerrarlas casi todas.
  23. #6 el banco santander
    ¿Quién crees?
comentarios cerrados

menéame