edición general
562 meneos
1961 clics
Sargadelos continúa con la represión: 22 despidos en una semana para forzar el cese de la presidenta del Comité

Sargadelos continúa con la represión: 22 despidos en una semana para forzar el cese de la presidenta del Comité

Segismundo García, máximo accionista y administrador único de la Cerámica de Sargadelos continúa con su batalla para erradicar los sindicatos en la empresa. Si los sindicatos continúan, el cerrará la empresa. Sobre los despidos ha dicho textualmente: "son una respuesta a las demandas interpuestas por el sindicato contra mi persona y contra la empresa".

| etiquetas: sargadelos , segismundo garcía , represión sindical , derechos laborales
  1. huelga indefinida , y denuncia por atentado contra los derechos sindicales.
    La lucha es el camino.


    www.publico.es/politica/sargadelos-xunta-feijoo-concedido-sargadelos-m

    Sargadelos La Xunta ha concedido a Sargadelos más de medio millón de euros en subvenciones
  2. Si la empresa le da dinero, y cierra la empresa, de que va a vivir? A ver si tiene cojones de despedirlos a todos. Lo ideal sería que todos su empleados montarán una cooperativa para hacerle la competencia.
  3. Caciques anywhere.
    Este vive en otra dimensión, hay que preguntarle por el año.
  4. #2 Me da que el va a seguir viviendo igual de bien. Me da que ellos no van a poner una cooperativa y me da que no van a volver a trabajar en nada.
  5. #1 Se la pela, si tiene que cerrar pues cierra, ya lo dijo.

    Edit: cc #2 y por cierto lo de la coop es una gran idea.
  6. ¡Qué pena que el legado del maestro Isaac Díaz Pardo acabe en manos de gente así!
  7. #6 amén!
  8. #7 Según tengo entendido, el empresario es el mayor accionista e invirtió mucha pasta en la empresa cuando la empresa ya iba mal.
  9. #1 Seguramente sean créditos. En España las subvenciones a fondo perdido son muy raras, y si no es el sector tecnológico, más aún
  10. #2 Igual el problema es que no le da dinero.
  11. #1 Pues tiene una deuda de casi 5 millones. Entiendo que van incluidos esos 1'5 del estado, que serán préstamos a bajo interés.
  12. #2 Coño, ¿de qué va a vivir? De las rentas. Este señor debe tener dinero como para jubilar ya a toda su familia.
  13. Bueno, si se carga los sindicatos se acabará con la explotación laboral, no?

    o no era asi......
  14. #11 pues está haciendo el gilipollas, porque con un ERE hubiera pagado menos indemnizaciones a esas 22 personas que ha despedido en reprimenda por lo que hacen otros. No tiene cojones a echar al resto de la plantilla de la misma manera porque le saldría por un ojo de la cara.

    Si fuera parte de los empleados propondría comprarle de forma anónima a este señor la empresa cuando la malvenda debido a su incapacidad manifiesta para llevarla.
  15. #16 Parte del problema viene de un ERE ilegal que hizo (él o el anterior dueño, eso no lo sé) en 2010, y ahora ha de pagar las indemnizaciones porque fue declarado ilegal.

    Si los trabajadores compran la empresa tendrán esa misma deuda.
  16. empresaurio v3.0 ,,, Al juzgado
  17. #5 Te voy a contar una historia de una fábrica de muebles de Arganda del Rey.

    El dueño tenía 4 empleados de toda la vida y cuando tenía 60 años más o menos les propuso traspasarles la empresa. El hijo no estaba interesado en gestionarla, a él le daba pena cerrar etc

    Las 4 empleados eran buenos en lo suyo, pero no tenían ninguna visión de conjunto y aceptaron. A los pocos meses les quedó claro que era imposible ganar dinero peleando contra muebles chinos o de importación.
  18. #3 este se va a or de rositas. En este país, qie es lo que conozco, no hay justicia. Sale muy barato o gratis estafar, malversar, defraudar, robar... Aqui la única manera de que cambie elgo es plantarse bien plantado ante esta calaña, qie no ouedam vivir en paz tras tanta mierda que dejan y siembran.

    En donde vive mi familia, el administrador de la comunidad es un cabron estafador pero no le podemos denunciar fácilmente porque lo tiene todo muy bien tapado, y sería un lío y un gasto tremendo, mis padres no quieren. Pues ayer me lo encontré en un sitio público al ñado de donde tenía que estar yo, y me dirigí a él y le sugerí a ense sentase en otro sitio, ya que yo tenía qie estar ahí. El muy cobarde y empezó a la defensiva, yo le contesté que
    cada cual con si consciencia, que no me explicara cuentos tras 20 años viviendo en esa comunidad, qie era libre de quedarse ahí sentado, pero yo iba a quedarme al lado y no iba a ser agradable. Al final se movió del sitio. Después tuvo trifulca con su mujer, que le acompañaba, pero sinceramente me sentí bastante bien, porque creo que entendió que si en vez de paz ese siembra discordia, va a recoger tolerancia cero. Le ha costado miles de euros a cada uno de los propietarios. Quizás otra persona habría llegado a las manos, y no me habría parecido mal. Quizás se tenga que responder así aveces, por muy poco que me guste.

    Sé que no es lo mismo, pero los tiros van por ahí, según lo veo yo. Y como no viven en la misma realidad que el pueblo, hay que or a buscar donde le duela a este "señor".
  19. Vaya por delante (y me van a llover negativos igual) que no estoy en contra de que los trabajadores luchen por sus derechos y los defiendan. Lo que pasa es que que en determinadas circunstancias hay una realidad que a veces los trabajadores no nos metemos en la cabeza: que el empresario tiene el negocio para ganar pasta, no para tener dolores de cabeza. Cuando se releen los comentarios que ya hay se ven dos cosas: "pues a ver de qué vive ahora" o "está podrido de pasta y no le hace falta" (no textualmente, es la idea). O sea que o bien se tiene agarrado por las partes pudendas al empresario y tiene que claudicar, o bien es un desgraciado que tiene mucha pasta y le importa poco o nada la empresa. Pues igual solamente es un señor harto de pelear y que ya razona: "en estas condiciones no sigo", o "saco casi el mismo rendimiento alquilando los terrenos que teniendo una empresa de la que obtengo un sueldo y dividendos junto con muchos dolores de cabeza" o lo que sea que razone el tío y como resultado decide que se levanta de la mesa y se lleva sus fichas y fin de partida. Y cuando uno se sienta a jugar debe saber qué resultados puede tener la partida y tenerlo muy bien calculado y asumido.

    Resumiendo: que cuando los trabajadores presionan y hacen casi rehenes a clientes y empresarios a sus exigencias se les defiende a ultranza como héroes... pues a veces el empresario sigue el órdago, que también es una jugada válida y hay que estar preparado mentalmente para ello. Es raro, pero la presión o la huelga pueden llevar a un cierre.

    Y no estoy justificando ni defendiendo la represión, conste. Pero no se debe olvidar que si los socios dejan de percibir réditos por la empresa, finalmente los únicos beneficiados de que exista son los trabajadores, y la misma ambición que los empuja a ellos va a empujar a los socios a cerrar, quitarse lo que consideran peso muerto de encima y dar otro uso a los bienes empresariales del que saquen más beneficio.
  20. #19 ¿Muebles Arganda?

    Edito: Vale, volviendo a leer supongo que no, porque muebles Arganda era tienda, no fabrica.
  21. #22 Pues no recuerdo el nombre, pero en toda esa zona había mucho fábrica de muebles que no era competitiva contra los IKEA y similares y no sabían/podían hacer un mueble de lujo.

    Al final el dueño se ahorró la indemnización y más o menos salvó los muebles y los trabajadores se la pegaron.
  22. #9 ¿Y ahora va diciendo que la inversión que hizo fue por amor al arte de Sargadelos? xD

    Lo que querïa era ganar dinero y le salió mal. Lo más inteligente sería vender antes de perder toda la inversión.
  23. ¡Cómo coletea el empresaurio, la leche!
  24. #24 Ningún empresario invierte con la intención de perder pasta.
  25. #5 si como empresario tiene mas problemas que beneficios, pues es hasta logico
  26. #24 esta claro. Uno tiene una empresa para ganar dinero y vivir bien. Si vives mal o por falt de dinero o por falta de bienestar por exceso de problemas, la vendes o la cierras y a vivir de otra cosa.
  27. #23 y la culpa es de el o de los trabajadores?
  28. #19 Me he quedado un poco torcido con el final, me esperaba algo del estilo moraleja sobre que un empresario tiene una vision que no todos los trabajadores puede obtener.
  29. #21 Pero habría que ver qué es lo que reclaman los empleados, porque si lo único que reclaman es que se siga la legalidad el empresario no tiene derecho a quejarse, si quieres hacer chanchullos, triquiñuelas y demás "estafas" con tus empleados te mereces esos dolores de cabeza.
  30. #2 igual sabe hacer otras cosas que le den menos problemas. No sabemos.
  31. #5 Eso dicen todos, pero la realidad es que no se la pela. Trabajé en una empresa donde el dueño también amenazaba con cerrarla cada vez que la cosa se ponía fea, y que también hacía despidos ejemplarizantes. ¿Cómo iba a cerrarla, si vivían de chupar esa teta él y toda su familia de pijos?
  32. #6 Es que Sargadelos debería ser recogida como patrimonio ya.
  33. #29 La culpa es del capitalismo salvaje.
    Leed un poco a Marx, para informaros.
  34. #23 Que hubiesen estudiado. Ya me dirás, pasarte toda la vida trabajando en un sector y no tener ni idea de por dónde se va moviendo. :palm: Al menos, si vas a invertir, asesórate antes.
    Mi hermana trabajaba en una tienda de muebles, y les marcaban un 70% de margen sobre el precio de coste. Eran muebles buenos, pero no de lujo. No todo el mundo sabe/quiere armar un mueble, ni tiene con qué transportarlo.
  35. #26 No es la intención lo que cuenta. Raro concepto tienes tú de lo que es una empresa. Se puede invertir "y" perder pasta por muchos motivos. Pero eso sólo lo podemos hacer los que estamos forrados. ;)
  36. #16 Depende de a quién haya echado. Si eran indemnizaciones de 8 días, no le ha costado casi nada.
  37. #31 Correcto. Pero si asumimos que a golpe de presión los empleados pueden forzar a quien tiene enormes intereses en la empresa (vamos, que está pillado sin remedio) a aceptar exigencias que rocen lo ilógico, la otra cara de la moneda es que quien esté menos pillado o tenga una salida fácil puede decidir, si no se le deja jugar como él quiere, llevarse el Scatergories. O sea que no es que tenga derecho a quejarse, sino que decide irse y listos. Suele ser un trato malo, todos pierden, pero es un resultado posible.
  38. #38 Si eres amancio ortega puede ser que no te importe invertir para perder pasta, pero desde luego no es el objetivo.
  39. #41 Ya te he dicho que sí puede serlo. Las estrategias de inversión son muchas y variadas. Evidentemente es un paso intermedio, porque el objetivo final sí es que una empresa se posicione mejor o se haga más grande o elimine competencia y el fin ultimo es compensar esas pérdidas con otras ganacias. Hay muchas variables.
  40. #5 si las trabajadoras tragan por miedo a que cierre estarán perdidas, hoy quiere la cabeza de la presidenta del comité, mañana que no se paguen las horas extras y pasado quitar las vacaciones. La amenaza del cierre la tendrá siempre
    Por cierto los despidos imagino que serán nulos de nuevo
  41. #21 Entiendo lo que dices y comparto casi todo, pero el empresario debe cumplir la ley como todos.
    No puede obligar a hacer determinadas cosas como, por ejemplo, que el representante sindical sea quien él quiera. Tampoco puede despedir sin fundamento ni obligar a hacer más horas sin pagarlas.
    Si no le salen las cuentas que cierre la empresa y punto.
  42. #1 veo tu denuncia y la mejoro por la vía penal
  43. #23 que indemnizacion? Cuando es por jubilación no hay indemnización
  44. #5 bueno pero que denuncien y le lleven ante la justicia. Qué se la pela? Pues que se joda y pague, lo que está haciendo es ilegal
  45. #21 Bonito mensaje. Bien escrito y bien explicado. Lástima que no tenga nada que ver con lo que la noticia expone y que deje tan claro que no te la has leído.

    Ese empresario, pretende que sus trabajadoras hagan media hora más de jornada, sin retribución alguna.

    Este empresario, realizó hace unos años un ERE que posteriormente los tribunales declararon ilegal.

    Este empresario, tuvo que readmitir a la delegada que ahora busca echar de nuevo y a otras trabajadoras, por despido improcedente. Precisamente por la negativa de estas a echar esa media hora de más. Además, a Mariña (la delegada) tuvo que indemnizarla.

    Este empresario, tiene apartada de su puesto de trabajo a la delegada, por medio de un permiso retribuido que la trabajadora en ningún momento solicitó.

    Este empresario está echando a todas las trabajadoras críticas y que apoyan a la delegada sindical, de cara a poder cesar a Mariña en la próxima asamblea de trabajadores, que se celebrará el día 11 de este mes.

    Todo esto, siempre según la noticia que aquí se está votando y comentando, y que nadie ha rebatido, ni aportado pruebas que la contradigan.

    Ahora vuelve a contarnos lo de los trabajadores que presionan y hacen casi rehenes a clientes y empresarios :popcorn:
  46. #21 cuando compras un perro adquieres una responsabilidad: lo tienes que alimentar y sacar a hacer pis, llevarlo al vet... Etc...

    Cuando compras una empresa adquires una responsabilidad, porque hay familias cuyas vidas dependen de ella...

    Hay leyes contra el maltrato animal, esperemos que un día maltratar a los trabajsdores también esté castigado.
  47. #40 cuanto mas empresas cierren y se vayan mejor, hay que parar el motor del mundo
  48. #46 #26 pero mucha veces si con la idea de que no van a recuperar el dinero. Para ganar dinero hay que buscar a veces nuevos horizontes que no sabes a ciencia cierta si van a dar beneficios. La gente se piensa que montar una empresa es coger un préstamo sentarte en la silla y a vivir ir la vida ...
  49. #48 Si, la noticia la he leído. El empresario (según la noticia) quiere hacer lo que le da la gana y, si no puede, cierra por sus santas narices. ¿Quita algo de razón a lo que digo de que uno tiene que concienciarse que las partidas se juegan desde los dos lados de la mesa? Que los intereses de los trabajadores no siempre son razonables ni totalmente lógicos, pero tienen herramientas para defender lo que consideran su derecho. El empresario, quizás no siempre legítimamente, también tiene opciones y una es abandonar la partida (no le queda otra que hacerlo como le dice la ley, claro está).

    Y vamos, que si te sorprende que se hable de algo que no sea exactamente lo que dice la noticia (y eso que no se ha metido calzador) debes ser nuevo por este barrio :popcorn:
  50. #5 Si tiene que devolver el medio millón de subvención seguro que no le da igual.
  51. #51 yo no he hablado de eso
  52. #24 O si, puede invertir en su competencia comprando un montón de acciones que le den derecho a decisión para hundirla, por ejemplo.
  53. #52 No, no me sorprende. Pero a veces uno acaba respondiendo de igual manera.

    En cuanto al mensaje. Error mío por no entender que generalizabas sobre las opiniones de otros usuarios. Me despistó que no fuese una respuesta directa, enlazando a alguno de esos comentarios a los que te refieres. Te pido perdón.

    Me la envaino y huyo después de haber insinuado que tú no leíste la noticia y resultar que fui yo quien no interpretó correctamente tu comentario <:(
  54. #42 Paso intermedio =/= objetivo
    No es un fin, es un método para obtener un fin.
  55. #2 Lo de la cooperativa lleva muchos años proponiéndose hasta desde le Xunta y los empleados se han negado a asumir el riesgo de no cobrar si la cosa va mal.
    El pájaro este nunca debió llegar a tener el control de una empresa que significa tanto para Galicia, pero la gente también es muy cómoda y al final perderemos todos (y los empleados los que más)
  56. #7 si? dime una empresa que viva solo con trabajadores y sin nadie al frente
  57. #57 No sé qué me quieres decir...
  58. #56 Jajaja si tienes parte de razón en que la leí pero me dio por hablar de algo relacionado pero que no era lo que ponía esa noticia. De buen rollo no hay problemas, a esta cerveza invito yo :-P
  59. #2 si tiene que cerrar que cierre pero que devuelvan las subvenciones que se les dio para que no cerraran...

    Es la misma historia de siempre, se concenden subveciones para ser competitivos y para lo que sirven es para enriquecer al empresario
  60. Sargadelos no se si dará dinero. Hubo un tiempo que subió como la espuma, pero luego se vinieron arriba y te cobraban un chacho de barro cocido a precio de caviar de beluga. Y claro, dejarte medio sueldo en media docena de tazas no está al alcance de cualquiera.

    Al final pasa lo que pasa.
  61. #36 del capitalismo salvaje que viene de China, qué irónico...
  62. #65 no has visto muchas cooperativas funcionando. La "democracia" es poco operativa y, aunque la propiedad esté repartida, la gestión acaba siendo por parte de unos pocos o un solo y solo se lleva a junta una serie de materias reservadas.
  63. #30 Creo que esa es la moraleja. Los trabajadores no tenían ni idea de cómo funcionaba el mercado y por eso se la pegaron.
  64. Me gustaría saber quien asesora al personaje este. Este señor puede ser un "empresaurio", pero para eso están sus asesores, para pulir su mala bilis y su profunda ignorancia. Le veo un futuro judicial muy negro a este "señor". Recapitulemos lo que esta haciendo:
    1. Amenaza públicamente a la plantilla con despedirlos a todos sino se cargan a la delegada sindical.
    2. Cumple su amenaza.
    3. Posiblemente, (habría que saber el número de empleados de la empresa) esta haciendo un ERE encubierto (saltándose el Art.51 del E.T).
    4. Se enfrentará a demandas de nulidad de despido por vulneración de derechos fundamentales (libre afiliación y libertad ideológica) con la consiguiente readmisión, pago de salarios de tramitación y posible pena penal que va hasta los 2 años de prisión.
    5. Igualmente la delegada sindical le pondrá demanda de "tutela sindical" que, visto las pruebas anteriores, será ganada por la delegada con multa importante y posible pena penal (vuelve a vulnerar derechos fundamentales).
    En resumen, no solo se esta enrocando en una posición caciquil, sino que se esta pegando un tiro que ríete tu de Froilán. Multa importante (y a titulo persona,l no de la empresa), posible prisión (antecedentes y si se suman obligación de entrada en prisión), pago de las costas procesales (otro pico importante).
    Lo dicho unos asesores de "champions league".
  65. #67 tiene que ver con que tu afirmación es errónea. Primero pq en una cooperativa, todo cooperativista es empresario ( si, si, de currito a demonio en un chas ) y si prefieres entender como empresario el que gestiona una empresa, siempre hay una estructura donde unos gestionan y otros ejecutan.
    Ya bastante dificil es mantener con vida una empresa como para dejarla ir a su rumbo sin que nadie decida.
  66. #58 Es que no es tan fácil como decir, compro la empresa y ya. Una empresa hay que saber dirigirla y gestionarla, y más en épocas de vacas flacas. Los trabajadores pueden ser oro puro en su puesto de trabajo y eso no significa que sean capaces de tomar buenas decisiones si se ponen al timòn. En muchos casos se tratará de personas muy especializadas en lo suyo pero sin los conocimientos y la experiencia necesarios para tomar decisiones financieras y operativas. En estos casos, lo ideal es encontrar un buen gestor que estuviese dispuesto a dirigir la empresa y ya con un proyecto realista presentarlo a los trabajadores para que valoren entonces si quieren sumarse y poner la pasta que hace falta para sacarlo adelante. Si aún así es difícil poner de acuerdo a todo el mundo, cuanto más si lo que se plantea es un salto al vacío con tus ahorros. Sin un proyecto viable es preferible incluso perder el trabajo que perder tu trabajo y además tus ahorros.

    Sacar adelante una empresa no es jauja, es una responsabilidad muy importa te que adquieres. Y esto también va por el iluminado del gerente actual, que debe de pensar que dirigir una empresa es como tirar de un arado, a base de fuerza bruta y látigos.

    Tener la pasta no te hace ser competente.
  67. #72 muy de acuerdo en lo que dices. Pero en menéame ya se sabe, "el empresario es el mal". Algunos lo son, claro. Igual que lo son muchos empleados.
    La sitación no tiene una salida fácil, pero los empleados tienen mucho que perder y los sindicalistas que les empujan a la huelga seguirán tendiendo un sueldo si todo se va a la mierda. Igual que los meneantes que azuzan desde el sofá.
    Aun no he leido un comentario proponiendo alternativas.
  68. #42 Pues con las cosas que está haciendo se me quitan las ganas de comprar algo de Sargadelos. Y eso que vivo al lado y cuando hago algún regalo tiendo a dar algo de esta fábrica.
    Y como yo, piensa mucha más gente.
  69. #17 La deuda no es tanta viendo los beneficios de la empresa.
  70. #74 Porque, desgraciadamente, la cerámica de Sargadelos a ese tío le importa una mierda.
comentarios cerrados

menéame