edición general
44 meneos
66 clics

El SARS-CoV-2 no circula en ninguna especie de los murciélagos

En ninguna población de murciélagos circula el actual virus pandémico, por lo que es importante dejar de estigmatizarlos, ya que la emergencia sanitaria ha puesto mayor presión en las diferentes especies, cuando varias de ellas están bajo amenaza o riesgo de extinción, afirmó Rafael Ojeda Flores, especialista de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.

| etiquetas: covid , sars , aerosol
  1. Es decir, que el virus no pudo saltar del murciélago al humano.
  2. #3 puto pangolin casi nos despista
  3. #3 Si no fueron los murciélagos entonces es una prueba de la existencia de la sociedad vampírica mundial, que nos domina. :tinfoil:
  4. #2 No se ha encontrado todavía el MH-370 a pesar del inmenso despliegue.
    Los recursos que se han puesto para la pandemia están orientados en un amplísimo porcentaje a las vacunas y tratamientos. Lo del origen, se ha visto con otros virus saltando de animales a humanos, este va a ser un caso más del montón.
  5. #3 No, es decir, que este señor dice que... Hay otros que dicen lo contrario. ¿A quién creemos?
  6. El artículo es una mierda, el titular da a engaño, y casi no se entiende nada de lo que dice. En resumen están pidiendo que no se estigmatice a los murciélagos por el COVID que son bichos muy beneficiosos para el medio ambiente.
    No se ha echo ningún análisis en a las más de 1000 especies de murciélagos que existen para determinar si portan el virus o no.
  7. #3 No, no dice eso.
  8. #9 Yo creo que sí:

    En ninguna población de murciélagos circula el actual virus pandémico, por lo que es importante dejar de estigmatizarlos, ya que la emergencia sanitaria ha puesto mayor presión en las diferentes especies, cuando varias de ellas están bajo amenaza o riesgo de extinción, afirmó Rafael Ojeda Flores, especialista de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.

    El investigador universitario detalló que esta situación se agravó recientemente debido a que en múltiples estudios se han revisado las asociaciones entre microorganismos y sus hospederos y a los murciélagos se les ha señalado como hospedadores de virus emparentados con el SARS-CoV-2, aunque no se trata del actual virus pandémico.
  9. #8 Te has comido una h, devuélvela ahora mismo
  10. #11 Tenía hambre y las haches no engordan :roll:
  11. #10 ¿donde dice que "el virus no pudo saltar del murciélago al humano"?
  12. #13 En ninguna parte, pero si dice que "En ninguna población de murciélagos circula el actual virus pandémico" ¿pudo entonces saltar del murciélago al humano? ¿Cómo?
    Además dice también que "a los murciélagos se les ha señalado como hospedadores de virus emparentados con el SARS-CoV-2, aunque no se trata del actual virus pandémico". Si no se trata del actual virus pandémico, ¿cómo pudo entonces saltar del murciélago al humano? ¿Por arte de birlibirloque? ¿El murciélago nos ha transmitido un virus del que ni siquiera es hospedador?
comentarios cerrados

menéame