edición general
7 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Saxo Bank : "La "burbuja" de la inteligencia artificial recuerda a la de las criptomonedas"

La inteligencia artificial (IA) está siendo una de las grandes protagonistas de 2023. La popularización de ChatGPT a finales de 2022 ha impulsado a empresas dedicadas a esta tecnología y ha insuflado nueva vida al sector tecnológico, reflejado por los grandes rendimientos de selectivos como el Nasdaq o el FANG+ Index. Con todo, son muchos los analistas que señalan que podríamos estar ante un claro caso de burbuja bursátil equiparable a la de las puntocom a finales del pasado siglo… o a la de las criptomonedas.

| etiquetas: saxo bank , burbujas , ia , criptomeonedas
  1. Yo creo que no hay que tener muchas luces para ver que no son para nada parecidos: las IAs son realmente utiles para la humanidad en todos los ambitos y su desarrollo es imparable, no hay mas que ver los avances tan asombrosos que han aparecido en un par de años, las criptomonedas y NTFs nunca han servido para nada mas que para especular en todos los años que llevan.
  2. Como todos los inventos, también cuando se inventó la electricidad o el coche a todo el mundo le dio por especular con el tema, tuvieron que pasar varias décadas y crashes bursátiles hasta darse una idea correcta de la rentabilidad de ambos.

    Pasa siempre con cualquier novedad, el hype es muy poderoso y hay mucho tonto con dinero que no sabe dónde ponerlo. En el mundillo tecnológico, sobre todo, se ha visto multitud de veces.

    Que a estas alturas haya que explicarlo....
  3. #2 Lamento comunicarte que la electricidad no se inventó nunca, se descubrió.

    Que a estas alturas haya que explicarlo....
  4. #3 Bueno, se inventaron sistemas que permitiesen su aprovechamiento. No creo que sea necesario explicarlo...

    Pero ya que estamos, cuatro puntos no suspenden más que los puntos suspensivos. :hug:
  5. Hay "sinergias". Las IAs remunerarán a sus agentes interfaces humanos en criptomonedas para efectuar esos trabajillos discretos que aún no tengan convenientemente automatizados.
  6. #2 con la electricidad siguen especulando.
  7. #1 podía haberlo comparado con el boom de las .com. Es un ejemplo más parecido, pero que en España no pegó fuerte.

    En cualquier caso, decir que "las criptomonedas y NTFs nunca han servido para nada mas que para especular" es hablar muy a la ligera. Las criptomonedas llegaron con intención de dar un vuelco a la economía, y la burbuja se creó en torno a eso porque prometían mucho. De hecho, permiten tener una moneda global, sin dependencia de bancos ni gobiernos y que han servido y sirven de mucho en según que países. Otra cosa es que también se han usado mucho para especular, para hacer pagos en B y un sinfín de ilegalidades. Todo esto ha hecho que la moneda se volviera inestable, la gente use esto para especular y eso lleve a demasiada incertidumbre y, por tanto, poco uso real.

    También puede ser que no sabes lo que es una burbuja o no te lo has pensado muy bien. Con la IA, por mucho que parezca a día de hoy, habrá que ver en 5 o 10 años dónde están la mayoría. Si la mayoría se han esfumado, arrastrando por el camino a cientos de inversores, entonces habrá sido una burbuja. Y da igual que haya una muy potente que cambie el rumbo de la historia.
  8. #1 eso iba a decir, wtf me estas contando. Ya se notan cambios con la IA.
  9. Cuando leo este tipo de noticias me doy cuenta que los que estamos usando la IA y hemos logrado multiplicar nuestra productividad este año, realmente tenemos una importante ventaja competitiva frente a todos los que todavía no se han enterado de para que sirve.
comentarios cerrados

menéame