edición general
547 meneos
3299 clics
El 'schhh' de la Ley Sinde

El 'schhh' de la Ley Sinde  

Tregua a los internautas o estrategia política Han pasado más de cuatro meses desde la aprobación de la Ley Sinde en el Congreso y de momento no hay ni rastro de su aplicación en la web. La razón Ángeles González Sinde ha inclumplido su propia norma y el Gobierno todavía no ha modificado la regulación de la compensación equitativa por copia privada, cuyo plazo expiró el 6 de junio.

| etiquetas: ley , sinde , tregua , verano
251 296 2 K 491 mnm
251 296 2 K 491 mnm
  1. Un buen y necesario artículo. No debemos bajar la guardia con el intento de censura que se nos viene encima.
  2. me quedo con las frases: " No es que el Ministerio de Cultura esté regalando minutos de libertad a los internautas..." y "Lo que fallan aquí son los cimientos, señora ministra"
  3. Que raro, no sale en ningún vídeo ningún cantamañanas hablando sobre las autopistas de la red y el peaje de no se que historias.

    Ridículos.
  4. Teniendo en cuenta que el germen del 15M empezó muchos meses atrás con la Ley Sinde y el #nolesvotes, al cual se fueron uniendo poco a poco otras causas (las cuales pueden interesar mucho más a los ciudadanos que la Ley Sinde) no creo que ahora mismo con unas generales a la vuelta de la esquina tengan ganas de que la red vuelva a gritar contra ellos.
  5. Esto es lo que comunmente se llama "estar en el ojo del huracán", en cuanto menos te lo esperes llegará la destrucción
  6. Bajando Malahostia:

    ///////////////////// 100% Completado
  7. #4 Vendrá el PP, y con la escusa de " lo hicieron otros " os lo aplicaran mucho más fuerte :-)
  8. ¿Tregua a los internautas o estrategia política? Da pena que todos respondamos automáticamente "estrategia política" en nuestras cabezas.

    Es un signo de qué imagen tenemos de los políticos, la de defensores de sus interés y de aquellos que les pagan.
  9. Pues después de mucho tiempo de reflexión y ver como han ido las cosas, me temo que la propiedad intelectual se la sopla al gobierno. Lo que quieren y han querido desde el primer momento es tener un arma para censurar cuando les plazca, y la Ley Sinde y la propiedad intelectual han sido sólo la excusa que han usado. Pienso además que Estados Unidos, los que presionaron para que se crease la Ley Sinde, también tenían en mente el tema de la censura y no la propiedad intelectual.
  10. El spot tiene razón, hay que cultivar más la cultura... y hace tiempo que no veo una peli.
    Voy a descargarme una, y si es buena, la recomendaré a todos mis amigos.
  11. #9 Si los del PSOE tienen "algo" de inteligencia, debería relajar muchisimo la Ley Sinde ahora que van a perder las elecciones. La censura con la que se puede usar esa ley puede joder mucho al PSOE mientras que el PP esté en el gobierno.
  12. "la ministra está siguiendo a rajatabla la estrategia manida de los políticos de aprobar los temas más espinosos y polémicos durante los meses de verano, pasando de puntillas por el filtro de la opinión pública"

    Yo creo que este argumento ya no es válido para estos temas. La "opinión pública" que viene a ser los medios de comunicación no están interesados en cubrir estas cuestiones más que un par de minutos entre noticia de una peluquería canina y una pasarela de moda femenina.

    La comunidad internauta no descansa en verano, y creo que David Bravo, Almeida o Enrique Dans junto con muchos anónimos estaremos atentos a sus pasos para denunciar e informar a la comunidad para que reaccionemos a tiempo y sigamos mostrando nuestra repulsa.

    Y por supuesto para volver a retomar el #nolesvotes por su legislación contraria a los ciudadanos y sus libertades básicas pisoteadas por intereses privados mercantiles.
  13. Todas las jodiendas tocan igual:

    Tregua hasta las elecciones y después te jodes (véase impuestos en muchos ayuntamientos)
    O tregua hasta el verano, y a joder al proletariado...
  14. Honradez politica: Nothing to do here.
  15. No hay tal "Schhhh". Simplemente, la ley Sinde no empieza hasta octubre. Salió aquí mismo este caso: losojosdeella.blogspot.com/2011/06/utilizar-la-ley-sinde-para-cerrar-l
  16. No empieza hasta Octubre, lo que no quita que el lapsus de tiempo es para que se nos olvide y la recibamos poco a poco casi sin darnos cuenta para que no rechistemos.

    Son como las ratas de cloaca.
  17. Fijaos en la coleccion de videos que tiene el Menesterio de Incultura en Youtube contra las "descargas ilegales"
    Uno de ellos es cuanto menos curioso:
    www.youtube.com/watch?v=VFgbjJR7kjE
    ¿Cuántas exposiciones de arte os habeis bajado este mes, piratillas?
  18. We, decir que la industria de la música pueda vivir así, vale, pues los músicos son los que importan y no las discográficas.
    Pero en el caso del cine es muy distinto, y es que ahora las películas deben de ser muy "bonitas" (en cuanto a gráficos) para que la gente la acepte. No hablo solo de efectos especiales, que ya son caros (más de mil euros por ordenador y luego gente que los haga), si no también de buenas cámaras, escenario, sonido, etc. Todo eso son unos gastos enormes, y creo que las descargas gratuitas de películas si han hecho algo de daño a la industria.
    Aún así estoy a favor de Netflix y de que la industria debe evolucionar en cuanto a su forma de vender, y por supuesto dudo mucho que la ley Sinde vaya a solucionar algo. De hecho, en la música puede incluso perjudicar.... :§
  19. #19 mientras un actor cobre millones por hacer una película tu argumento no tiene sentido alguno.
  20. #18

    Ni se te ocurra poner el museo del prado en google y ver fotos. Estarias matando la cultura xD
  21. #19

    Depende que pelis. Mira avatar, costo 237 millones de dolares y consiguio mas de 2 mil millones.

    ¿Que tuvo montones de descargas? También, pero muchisima gente pagó por ello.

    Siempre se han podido copiar las películas, lo que hay que hacer es adelantarse a lo pirata.

    Traer las pelis lo mas antes posible para que solo haya un screener asqueroso en la red.

    Sacar las pelis en DVD a precio muy barato para que la gente compre en vez de bajarse un DVDRIP/BLURAY RIP

    La gente cuando está barato compra. Por mucho que digan la FAP, coalicion de creadores, etc...en un pais con millones de consumidores, no hay que quejarse porque cierto grupo no compra si hay otro grande que lo hace. Pero claro, es mejor quejarse diciendo que TODO DIOS no ha pagado por disfrutar de las películas.
  22. Una de las cosas que están ocurriendo desde antes del 15M y que este movimiendo y los posteriores han puesto de relieve; es que desde que en la Red se empezó a sospechar (lo que después fue una certeza) que la señora González Sinde azuzada desde varios "lobbys", iba a poner la cara y llevar al Parlamento Español una ley que ya sabían que sería terriblemente impopular; es que al menos uno de esos "grupos de presión", ha perdido (sobre todo a lo largo del último año y medio) cualquier apoyo con el que pudieran contar por parte de la sociedad y sobre todo, el "apoyo explícito de los suyos".

    Es decir. A día de hoy la "farándula" (y pido disculpas a la verdadera farándula); aquel grupo de "artistas"... básicamente actores y cantantes, muy subvencionados siempre desde todos los gobiernos socialistas y algúno que no necesita subvención pero si educación, unas veces más numeroso que otras; ha preferido meterse entre bambalinas y no abrir la boca. Entre otras cosas porque desde Internet, a los que la abrieron en defensa de la Ley Sinde, se la rompieron. Y además, se les rompió con "argumentos sólidos e incluso ajustados a derecho" (y se les vigila estrechamente -> #12). Y esto lo han notado ellos y sus discográficas y productoras de "cine" allí donde más duele, en sus ingresos.

    Desde la Red se les ha dejado claro algunas verdades que avergonzarían a cualquiera que estuviese en el ajo (en el del cine y la música españolas) o cerca del ajo. Básicamente se les ha venido a decir que, salvo excepciones, "sus productos" no tienen calidad suficiente y la gente* no los comprará aunque hagan una ley para dirigir el cotarro hacia esos productos y contenidos. El cine español produce muy pocas películas de calidad al año; Las series que últimamente producen las televisiones (con dinero de algún grupo editorial) son tan malas que apenas alcanzan una audiencia medio razonable en los primeros capítulos; que no se venden ni en el mercado iberoamericano porque allí tienen otros gustos; que las series americanas son las que copan las audiencias; y que ese es el tipo de cosas que la gente* se baja de los sitios de descarga directa y a través del p2p; o sea: poca música española, poco cine español, pocas series españolas.

    González Sinde ha quedado pues con el "culo al aire". O la han dejado con de esa guisa porque la moral está tan baja como el "interés y los fondos" para…   » ver todo el comentario
  23. Por qué el porcentaje tiene la tipografía de la PlayStation ? o es de la peli de Spiderman ?
  24. Sinde es como un palomino en los calzoncillos, jode al salir, desaparece durante un tiempo y después huele de pena.

    Un Cordial Saludo
  25. #24 se la bajarian pirata de google mientras pensaban ``si esta en internet se puede usar.´´
  26. Escucho música en Spotify, toda la que quiero por 5 leros al mes.

    Bajo juegos de Steam, donde se pueden conseguir algunos muy buenos por 10 ñapos, y algunos como el TF 2 gratis.

    Y no voy al cine ni compro pelis, pero vive Dios que cuando haya Netflix en Europa lo usaré.


    No escribo esto para contar mi vida, simplemente para demostrar que se puede ser independiente de toda esa gentuza de forma legal y barata, por lo que ya no pueden echarle la culpa a la piratería. Si se hunden es por intentar vender telégrafos en la época del teléfono.
  27. #27 Bueno, a mi por lo menos me venia en un pack con el garrys mod. (Pagando)
    A ver si hacen lo mismo con el portal 2, que le tengo unas ganas...

    Pasame tu cuenta de steam. :-) y nos echamos unos vicios al TF2 y al counter.
  28. #23 Acertada exposición. Sólo añadiría que ciertamente por ser los contenidos estadounidense los principales que consumimos, el gobierno EEUU ha presionado tanto a nuestro gobierno para defender a su industria cultural.
  29. #7 El PP no puede excusarse en el "lo hicieron otros" porque ellos forman parte de quiénes lo hicieron, de ahí el #nolesvotes.
  30. No lo hacen adrede, es la incompetencia. Pasa en todas las facetas de este gobierno. Yo lo vengo viviendo en energía desde hace años.Para mí que se están tocando los huevos todo el día.
  31. #19 Sinceramente lo que está pasando en el mundo del fútbol, ocurre con la propiedad intelectual. Ciertos señores que no valen, están cobrando millonadas. Lo que más cuesta en una película no son los efectos especiales, sino la gran parte de presupuesto que se va en "cachés" de los actores. Y ya no es que cobren mucho o poco. Es que algunos por no hacer nada cobran una barbaridad. Y lo peor no es en las películas, que solo se cobra una vez sino en las series, que se cobra por cada capítulo.

    Por ejemplo cobrar 1,63 millones de dólares como el "mal criado" Charlie Sheen, me da vergüenza ajena. Es más no creo que nadie merezca que le paguen eso por muy bien que haga su trabajo. Y es que ni trabajando 24h al día, cobraría nadie eso, en trabajos normales.

    Salu2
  32. #23 Mi positivo para ti. Es lo mismo que llevo pensando desde haces un par de meses. Nos empiezan a terner respeto y eso es bueno. Veremos a partir de ahora
  33. La ley Sinde no es más que el resultado del lloriqueo de una industria obsoleta, dirigida por unos abueletes incapaces de comprender el mercado actual.

    Lo de las descargas no es más que la excusa que se dan a sí mismos, y que se seguirán dando, puesto que es evidente y demostrable que las descargas no se van a detener, haga lo que haga el gobierno. Ya copiábamos cosas antes de internet... y los medios de copia actuales no tienen comparación posible con los que usábamos entonces. No necesito nada más decir.

    Aunque se consiguiera paralizar "las descargas" (por seguirles el supuesto), ello no conseguiría que se vendiesen productos que la gente no quiere ni gratis. Si lo quisieran gratis se lo bajarían, y no se lo bajan. Todo este montaje no es más que una excusa indefendible.

    ¿Pero una excusa para evitar decir el qué? Pues el qué, es Holywood. Eso sí que se consume y ahí le duele a los yanquis. De aquí sale la ley Sinde, del intento de aumentar los beneficios de los yanquis, pero decirlo así queda mal, por lo que se habla de la cultura propia, sea verdad o no.

    La única "solución" que ha encontrado la industria musical española es sobornar políticos para que se implanten impuestos privados (canon) para poder seguir comprando más yates y mansiones. Pero esto es aquí. No es igual en todo el mundo, ¡o al menos no en Japon!

    Tirando de una notícia de lo más curioso,

    www.meneame.net/story/fan-compra-5-500-singles-deun-grupo-japones-gast

    he encontrado un invento japonés digno de ser mirado con atención: AKB48. Lo que sigue no es un video musical, sino la descripción en inglés del modelo de negocio:

    www.youtube.com/watch?v=98f2J7h-Ya0

    Mirad las cifras de ventas!. Esto a mi me impresiona: 2000 representaciones en su propio teatro, más las giras y conciertos (en estadios), sin haber visto jamás una silla vacía.

    Por supuesto, hay truco. Solo las chicas elegidas tienen privilegios (salir en los videos, participar en actividades de representación, ...) y las eligen los fans y para ser fan hay que pagar. Los fans votan a las chicas, y ese medio millon de votos determina a las elegidas del año. La que no recibe suficientes votos, pues va fuera. Esto garantiza que las chicas siempre se esfuercen al máximo.

    El video siguiente sí que es un video musical, pero hecho para los fans de UNA chica en concreto:

    www.youtube.com/watch?v=dzp5_fBooDU

    Es un negocio que funciona, y muy bien. Nadan en pasta.

    El lloriqueo es solo para los que son incapaces de innovar. Dejémos que se hundan, que es lo que realmente se merecen.
  34. Lo importante son los tiempos.
  35. Se acercan elecciones y no interesa cabrear al pueblo.

    Pero lo que no saben es que ya nos los han tocado bastante con todo y van a pillar igual los rojos o los azules y los amigos que los acompañan.
  36. curioso que se ceben con el empleo como gancho para no "piratear"

    hace unos años, debido a las importaciones chinas, yo que soy de elche vi como la industria de una ciudad y una zona bajo hasta limites insospechados, pese a la acostumbrada economia sumergida. el gobierno puso buena cara a los importadores y les dejo importar todo lo que querian a un precio inferior al de coste aqui.

    muchas familias empezaron a tener muchsos de sus miembros o incluso todos en paro, embargos, acoso por parte de los bancos mafiosos...

    y el gobierno no dijo ni hizo nada, ni siquiera una campaña de apoyo al producto español (ni tampoco debe hacerlo vamos, que se paguen la publicidad los empresarios).


    ahora estos lobbys hacen que te impongan un trailer de "eres un ladron" cuando compras DVDs originales. que te insulten llamandote pirata de forma publicamente aceptada e imponiendo recortes a las libertades que rozan el totalitarismo.

    y aun asi es poner puertas al campo.

    cuando tenga un trabajo, pagare por lo que realmente merezca la pena, cuando se controle el dinero negro pagare por lo que tenga calidad, y cuando lo que se subvencion se emita en TVE a los 5-10 años porque todos lo hemos pagado, pues dejare de piratear. incluso cuando me cobren lo que realmente vale y no la burrada que nos exigen.

    entonces pagara gustoso el dienro por contenidos, pero no por una formula de negocio obsoleta que tartan de imponer a precios desorbitados.
  37. #29 No te digo que no. Pero yo soy bastante más desconfiado y creo que ese "motivo oculto"; porque tampoco hablaron nunca de que la Ley se hacía básicamente porque lo pedían desde USA para proteger Holliwood y su industria de entretenimiento (no podían decir esas cosas aunque fuesen ciertas); es sólo el motivo que "sobre todo a los americanos" les conviene que la gente* sospeche o crea que es el principal.

    Yo sigo pensando que en USA el "motivo oculto" principal es otro. El de ejercer control sobre Internet. Porque es el único medio de comunicación que no se "autocensura"; en el que grupos como Wikileads o Anonimous pueden enseñar las vergüenzas USA (hay pocas cosas que teman más los americanos del norte que el hecho de que alguien pueda destapar "sus secretos", los militares, los farmacéuticos, los alimentarios...). Una buena parte de su poder tiene su base en este "principio característicamente judaico" que siempre les ha dado muy buen resultado, tanto en la economía como en la guerra (con la excepción de la de Vietnan... ahí pillaron una generación que tenía demasiados lazos con los europeos del 68 y demasiados chicos de Iowa y Wyoming dejaron el pellejo en los pantanos de Asia). Es decir, el Gobierno quiere estar informado de todo sobre todos, pero no clasifica como secretos cientos o miles de documentos cada día para que sus ciudadanos no puedan llegar al otro lado de la salas de reuniones del propio Congreso. O les cueste tanto esfuerzo y dinero en abogados que desistan de intentarlo.

    De ahí esa ancestral desconfianza de los americanos hacia "sus instituciones" sobre todo las que se ocupan de la seguridad. O dicen ocuparse de la seguridad.
    En USA a pesar de todo el control de sus gobiernos; agencias federales y corporaciones empresariales y aún contando con un "sentimiento nacional" bastante arraigado (ponen su bandera hasta en la cocina); son muy críticos con su propio sistema. Los mejores documentales que destapan las maniobras de la industria, el gobierno y las agencias federales; están hechos por americanos. Y aunque sé que a los políticamente correctos de por aquí (Menéame, España...) no les parece bien eso de que cualquier persona allí pueda tener un arma de fuego. Muchos de sus argumentos está claros: Por qué he de confiar yo en que la policía* esté ahí cuando necesito que me protejan ?? Por qué he de fiarme de la policía o de los agentes del FBI, la CIA, la DEA o cualquier otra agencia de actividades secretas ??

    Su obsesión por el control de la población es enfermiza y en ocasiones raya lo kafkiano: la mayor parte del buen software "escrito" en las mejores universidades americanas; ¡no se puede usar en USA porque allí está autorizado sólo para uso militare!. Es decir, programas de encriptación de datos que yo uso a diario en mis comunicaciones a través de las redes informáticas, allí están prohibidos.
  38. #1 ¿cuantos nos tiraremos a la calle, en verano con 40 grados, cuando un viernes por la tarde a ultima hora se firme la aplicacion de la ley sinde?
  39. #20 y #22
    We, más o menos me refería a englobar todas las películas. Es cierto que hay actores de Hollywood que cobran cantidades que mejor no pensar, pero dudo que todos los actores del mundo cobren eso, de hecho a mi también me parece una vergüenza que cobren así.

    Pero a lo que me refería de verdad, es que si tú ahora mismo quieres sacar una película y hacerlo por arte y no por dinero (dándote igual que cantidad cobrar)y aunque consigas actores buenos con esas ideas, seguirás sin poder realizar la película, ya que hay cosas que vas a tener que pagar sí o sí, y que no deberían valer lo que valen, como dice #32.

    Aún así yo soy más del mundo de la música que del cine y no estoy muy enterado en este último sector, pero me llama la atención porque creo que le ha afectado más que a la música.
comentarios cerrados

menéame