edición general
299 meneos
5182 clics

Seat presenta el IBX, un futuro hibrido capaz de recorrer 45 km en modo eléctrico

Seat presenta en Ginebra su prototipo IBX, que conjuga las características de un SUV y un coupé deportivo. Este crossover urbano marca la línea de los Seat del futuro más próximo y puede recorrer 45 km en modo eléctrico. Podría estar en la callle en dos años.

| etiquetas: seat , hibrido , ibx , suv , coche
153 146 0 K 505 mnm
153 146 0 K 505 mnm
  1. Lo que no explica es si se pueden recargar las baterias en casa, para que esos 45km de autonomía no dependan de arrancar el motor de explosión.
    Para mi lo ideal seria tener unos 80km de autonomia en modo eléctrico y poder recargar en un enchufe cualquiera. Así la mayor parte del tiempo solo se gastaría energía procedente del enchufe.
    Otra cosa es de donde procede la energía de ese enchufe ;)
  2. #1 Imagino que sí será un híbrido enchufable, porque los híbridos de primera generación (los que cuyas baterías se recargan con el movimiento del motor de combustión y la energía cinética de las frenadas), apenas recorren tres km en modo eléctrico, y siempre a menos de 50 km/h.
  3. Con 45 km puedo ir y volver del trabajo. Estaría de puta madre que se pudiera recargar en un enchufe domestico.
  4. Qué manera de cagarla en el final del artículo:

    Si circulasen ya modelos así por nuestras carreteras, no sería necesario rebajar la velocidad máxima a 110 km/h en autovías para ahorrar combustible.

    Y quién dice que sea necesario? Vamos, que han metido el enlace a capón y no se les ha ocurrido otra cosa mejor.
  5. ¡Bah! 45 kilómetros me los hago yo con la bici todos los días. Y sin pilas.
  6. ¿y si ponen tantos datos porque no ponen lo que va a costar?
  7. 2011 y todavia seguimos con los prototipos, cuando en los años 70 ya vendian coches totalmente electricos en EEUU... ¿cuantos intereses hay para que esto sea un eterno prototipo?
  8. I+D+i, esa es la clave. Muy bien, muy bien.
  9. ¿Qué significa IBX? ¿IBiza miX?
    Será por ser mitad gasolina, mitad eléctrico.
  10. 45km que haría una moto con una pila AAA. ¿Y que se recargaran en centrales de carbón?
    No serie mejor poner redecillas en las autovías etc y usar coches al modo autos de choque. Bromas aparte, creo que BMW tiene un motor bastante mejor que este una especie de gasolina eléctrico con 300cv (aprox.) y un consumo de 3L/100km mas que razonable para semejante potencia y que tal vez con mas investigación y la mitad de caballos llegase a la mitad de consumo algo mas que razonable.
  11. #9
    Tesla roadster ;)
    es.wikipedia.org/wiki/Tesla_Roadster
    www.km77.com/00/tesla/roadster/2010/deportivo_electrico.asp (actualización 26-10-2010...y es precioso mmmmmmmmm)
  12. De todas las marcas se llevará el gato al agua aquella que cree y cumpla con un coche electrico, económico y fiable. Hay que cambiar el modo de ventas, me alegro por Seat. Quien domine los electricos, dominará el mercado.
  13. Me parece una autonomía demasiado baja para ser un coche en prototipo. O sea, personalmente me valdría para ir a trabajar, pero no sé si van a convencer a la gente con 45 Km en modo eléctrico. El Tesla que dice #13 puede hacer hasta 340 Km... y no es ni medio nuevo. Eso sí, me alegra que sea I+D+i español y creo que es un paso adelante importante.
  14. Y porque esto en un utilitario tipo Ibiza, seguro que permitía más de 45 km.
    Que mania le ha dado a todas las marcas con sacar todoterrenos que se usan para todo menos para lo que su nombre indica.
  15. Comparto la opinión de #14: un coche eléctrico con autonomía de 80-100km y por unos 12000-14000€ ---> win
  16. En resumen: Si circulasen ya modelos así por nuestras carreteras, no sería necesario rebajar la velocidad máxima a 110 km/h en autovías para ahorrar combustible.


    Ja!, como si fuera necesario rebajar la velocidad máxima para ahorrar combustible, si yo quiero ahorrar ya seré Yo quien rebaje la velocidad.
  17. Qué cosa más bonita
  18. #16 más de 45 km, más peso; más peso, peor rendimiento, y a todo esto aumentar el precio.
    El modo eléctrico es más rentabilidad, hay quien con esa cifra le va perfecto, hay quien esa cifra tendrá que usar más el motor de explosión, pero el ahorro de combustible ya lo tuvo.
    Lo considero una buena cifra, aunque seguramente otros modelos de VAG que salgan sean superiores en esa característica para cubrir nicho.
  19. Yo personalmente podría ir hasta el trabajo, y enchufar el coche allí, y luego volver a enchufarlo al llegar a casa. De todas formas estamos hablando de un híbrido con el que no te vas a quedar sin baterías fácilmente.
  20. #18 con mejores cifras de kilómetros y precio tienes estos: www.mdi.lu/english/miniflowair.php
  21. #18 Y podrían tener ese precio perfectamente ya que no es una obra de compleja fontaneria y partes moviles coordinadas como los actuales, son mas simples de mecánica y tienen menos partes móviles (=menos averías), el problema es que están empeñados en usar baterías de polímero de litio y son carísimas que es lo que sube su precio.
    En el horizonte se empiezan a divisar las baterías de celula de combustible de zinc (mucho mas abundante que el litio), por ejemplo, pero aún queda.
  22. #9 ¿Qué intereses creados ni qué narices? A ver si decimos las cosas claritas:

    Hasta ahora no hay tecnología de baterías que permita siquiera acercarse al rendimiento de la gasolina en almacenamiento de energía, ni al mismo precio ni al doble o al triple. Los inconvenientes de los vehículos eléctricos son muchos: baja autonomía, escasa vida útil de las baterías, peso, complejidad mecánica. Puede que en el futuro haya tecnología que supere estos inconvenientes, pero de momento no son una alternativa seria más que en aplicaciones muy concretas, como flotas de reparto.
  23. #16 El Tesla Roadster es totalmente eléctrico, y el IBX es híbrido. En el IBX tienes que sumar dos maneras de moverlo: tanto el motor de explosión como el eléctrico, más los sistemas de recuperación de energía.
  24. #25 A veces leo en comentarios que las compañías petrolíferas saben como hacer mejores baterías pero les interesa que no lleguen al público. Solo un rumor, pero algo de interés tiene cuando tomas en cuenta que ya ha pasado antes con las baterías NiMH:

    en.wikipedia.org/wiki/Patent_encumbrance_of_large_automotive_NiMH_batt

    Vamos, que yo creo que sí hay intereses creados. Cito:

    ChevronTexaco also maintained veto power over any sale or licensing of NiMH technology

    Según más leo, más ganas me dan de citar:

    In 1949, the U.S. Supreme Court found Chevron (then known as Standard Oil of California) guilty of conspiring to buy and dismantle the Los Angeles electric street car system, in what became known as the Great American streetcar scandal. In an effort to prevent the passage of California's zero emission mandates in late 1993 and early 1994, oil companies also funded a series of ads that questioned the viability of electric vehicles.
  25. Esperemos que tenga buenos faros. Le van a hacer falta.
  26. #26: no, un coche híbrido en general sólo tiene una manera de moverse, con sus motores eléctricos. El motor de combustión proporciona energía a esos motores eléctricos o a la batería. Por tanto, te ahorras la caja de cambios, entre otros componentes.

    Por otro lado, cargar un coche eléctrico en una toma casera es siempre un proceso lento, por pura física: con 220 V y unos pocos amperios, que es lo que aguanta un cable normal, es lo que hay. Un Tesla Roadster tarda en cargarse en un enchufe normal un par de días.
  27. ¿45 km? Los modelos que van a salir este año ya rebasan eso con creces
  28. #13 El año pasado monté en uno... Te digo que todavía estoy flipando :-D
  29. En tiempos de los barbaros
    los hombres se subían a los arboles
    y se comían los pajaros
  30. Pues vaya mierda (con perdón) ... Menos todocaminos inutiles y mas coches 100% eléctricos...
    El otro dia vi uno que me enamoró:
    cocheseco.com/bmw-activee-concept-2012-ginebra/

    Eso si, empezaré a ahorrar y lo mismo para 2050 podré pagar la entrada xD xD
  31. Y ¿Cuanto cuesta en energia electrica recargar la bateria? ( a parte de al menos una hora parado) A ver si pasa como con los libros digitales, que se ahorra papel, distribucion, almacenaje, venta etc... y resulta que casi valen igual que los de papel.
  32. #29 un coche híbrido en general sólo tiene una manera de moverse, con sus motores eléctricos.

    Falso, un híbrido usa tanto el motor eléctrico como el de combustión para moverse.
  33. #38 Falso. Eso seria así si ambos motores estuvieran en paralelo, ambos conectados al eje motor, y de este a las ruedas. Pero esto no se hace así (aunque podría), sino se conecta el motor de combustión a un generador que alimenta a los motores eléctricos.

    Dos motivos por lo que de esta forma es mejor:
    - Los dos tipos de motores tienen unas características de funcionamiento muy diferentes, conectarlos al mismo eje complica muchísimo la mecánica.
    - Como el motor de combustión no esta sujeto a la velocidad del vehículo puede funcionar siempre en su régimen optimo, mejorando la eficiencia.
  34. #39 No seamos tan rápidos en decir "falso" Precisamente el coche híbrido más difundido usa un sistema de "power split" entre el motor eléctrico y el térmico:

    www.toyota-global.com/innovation/environmental_technology/hybrid/

    Lo dice en inglés pero muy clarito:

    "The power produced by the gas/petrol engine is used to drive the wheels directly"
  35. Más información sobre el "power split device":

    eahart.com/prius/psd/
  36. #25 Estas totalmente equivocado. ¿Complejidad mecánica en un coche eléctrico? Eso es absurdo. Un motor eléctrico es mucho más sencillo que un motor de gasolina, de hecho, un coche tiene motores eléctricos por todos los lados, en el limpia, en la bomba del agua del limpia, en el ventilador de la calefacción, en en el ventilador del radiador del motor, en el aire acondicionado, en los elevalunas, etc, etc.

    Escasa vida de las baterías. Eso creo que es lo menos importante, porque las baterías son reciclables en un 100%, y lo normal es que si te compras una batería nueva, que te abonen más de la mitad del coste si les entregas la tuya usada.

    #29 Un coche de gasolina tiene más autonomía y vas a la gasolinera cada semana o más, porque no te gastas el depósito entero cada vez que lo enciendes.

    Un coche eléctrico lo recargas todos los días en casa, y pocas veces necesitas recargar una carga completa. Además, para cargas completas están las gasolineras, que a algo se tendrán que dedicar si no quieren cerrar.
  37. unos apuntes:

    La idea de los coches híbridos es que se puedan usar principalmente en modo eléctrico en ciudad y en modo gasolina en carretera.

    en ciudad es donde más se consume gasolina, usando el sistema eléctrico se reducen las emisiones en la ciudad, donde hay más habitantes por km cuadrado.

    Las baterías son reciclables sí, pero en ese proceso se contamina y se gasta mucho dinero.

    los coches totalmente eléctricos no tienen caja de cambios, los motores proporcionan un par constante desde casi muy pocas revoluciones.
comentarios cerrados

menéame