edición general
226 meneos
1076 clics
SEAT sigue los pasos de Renault y reacondicionará coches usados y baterías en Barcelona

SEAT sigue los pasos de Renault y reacondicionará coches usados y baterías en Barcelona

A principios de mes, Renault inauguró la Refactory de Sevilla, un complejo centrado en la economía circular que permitirá dar una segunda vida a los vehículos usados. Como ya hace en la Refactory de Flins (Francia), la firma del rombo utilizará estas instalaciones para reacondicionar más de 11.000 coches de segunda mano al año. Ahora, SEAT ha anunciado que en 2023 pondrá en marcha un proyecto similar en su fábrica de la Zona Franca de Barcelona.

| etiquetas: reacondicionamiento , vehículos
  1. Me parece perfecto. Ese es el camino en lugar de chatarrizar millones de coches cuando tienen muchos componentes útiles aún.
  2. Solo de pensar que Honda hiciera algo asi por mi viejo civic , se me escapa una lagrimita...
  3. #1 Bueno, a ver lo que pasa con la fiabilidad de los vehículos reacondicionados. Si ya es un poco lotería con los coches nuevos, con estos va a haber más incertidumbre.

    Lo que quieren hacer es que todos los coches vayas por leasing y eso, para los que somos más cuidadosos, nos va a salir más caro.
  4. Desde el punto de vista ambiental, tiene toda la lógica. Muchos coches de combustión, se acercan al final de su vida útil por afrontar averías más caras que el propio coche, pero en cambio, un coche nuevo, y más si es híbrido o eléctrico, es inasumible por precio.
    Ahora toca ver si la técnica es fiable o no, pero tiene todas mis simpatías, de momento.
  5. #2 Honda en España está para vender motos, los coches ya no tienen suficiente mercado en europa como para condicionar los desarrollos y se nota.

    Tenemos el Jazz que es un producto pensado para el mercado japonés, el Civic cada vez más largo condicionado por el mercado USA, como el CR-V. Estancados en ventas pese a ser igual de fiables o más que los Toyota y menos sosos. Pero escasa promoción y lo que decía de no tener coches desarrollados para Europa.
  6. #3 es que no te van a poder vender un coche nuevo de combustión en menos de una década.

    Por lo tanto o te compras uno nuevo ya o los propios fabricantes no van a querer perder la titularidad de los bastidores.

    Coches que ahora van al desguace porque tienen valor venal 4000€ y el motor destrozado que cuesta 5000€ cambiarlo, en breve se les va a cambiar y seguir rodando simplemente porque el fabricante no va a poder matricular un coche nuevo de combustión pero sí arreglar uno ya existente.

    Y sí, están los eléctricos pero no son alternativa para el 100% de los conductores actuales. Mucha gente no se va a poder permitir tener un coche en propiedad.
  7. De momento siguen sacando un restyling, o como se diga, de cada modelo cada 2 años. Quizás, algunos le empiezan a ver las orejas al burro
  8. #3 Irónicamente los dispositivos reacondicionados pueden ser más fiables que los "normales". Básicamente es porque con los "normales" lo que se suele hacer es probar por encima todos y unos pocos de cada lote de forma intensiva. Con los reacondicionados se suelen probar todos a fondo porque ya tienes la sospecha de que pueda fallar algo y porque la cantidad a probar es menor.
  9. #7 Es que Dacia también ha subido un montón en estos tres últimos años.
  10. #9 Si una pieza tiene una vida media de 1.000 horas y no sabes cuantas horas de uso tiene, no puedes sabes si le quedan 500 o 5 horas.
  11. #3 Realmente va a reacondicionar los de leasing y renting, los que tienen los demás propietarios no van hacer nada, van a seguir su camino de llevarlos al desguace porque no te van hacer una recompra de ellos.
  12. #11 Y aún así los concesionarios te venden coches usados con garantías. Estamos hablando de coches, no de smartphones. Y si le haces una revisión a fondo puedes saber en el estado exacto en el que se encuentra el coche.
  13. #6 Y ese es el camino que quieren que haya pocos coches en propiedad, que el coche del fabricante vuelva al fabricante.

    Luego existe la posibilidad de pasar al retrofit de combustión a eléctrico, ojo en 2014, la empresa española Jofemar ya tenía todo el proceso, pero chaparon porque cambiaron la normativa a una normativa mas dura incluso una que estamos pagando la multa porque la UE ha creado una directiva para la conversión que en Francia la están llevando. Incluso si tu coches lo homologas en Francia da igual tendrás que re-homologarlo en España.

    No voy a discutir la viabilidad del negocio, o que las autonomías a que precio, simplemente estamos pagando unas multas, que las pagamos todos, por pasar de una directiva europea que impide la realización económico del proceso para proteger a una serie de empresas que mañana pueden despedir a un montón de empleados en vez de procurar una alternativa
  14. #5 Honda ya no le llega a Toyota ni a la zurraspilla.
  15. #3 Ya hace años que te intentan colar el leasing como sea. El último que compré, hace unos 4 años le dije al comercial que no quería leasing y me la intentó colar varias veces.

    Y ahora peor, incluye seguro (con condiciones de kilómetros y uso), el mantenimiento igual (limitado y dependiendo de kilómetros...)
  16. BIEN JODEEER!
    BIEEEEEN!
  17. Ya saben que se venden y se venderán más coches de segunda mano que nuevos.
  18. #7 Es que lo suyo sería ir electrificando los coches de combustión, empezando por los más antiguos.
  19. ¿Vender coches que, por ser "viejos" (según los políticos de mierda juntados por los lobbies de fabricantes) no van a poder acceder a las ciudades por contaminantes? La cosa promete.
  20. #17 depende del modelo. Pero en Europa no vemos ni la cuarta parte de la oferta de ambas.

    Nos tragamos las Berlingo con chapa Toyota habiendo Hiace fuera... :wall:
  21. #9 De ninguna manera. En un producto reacondicionado solo valoras si las piezas del conjunto funcionan o no, o incluso puedes cambiar aquellas susceptibles de sufrir un desgaste seguro (¿batería?), pero no sabes ni dichas piezas están al 1% o al 99%. En un producto nuevo sabes que todas están al 100% y si alguna falla se reemplaza por otra al 100%.
  22. #6 Joder que chasco... Pretenden que los coches de combustión puedan seguir contaminando más y más y más reparandolos

    El ser humano es un psicópata y un imbécil.

    Retuerce las leyes sin entender la finalidad de ellas.

    Merecemos la extinción
  23. #14 pueden ser el desguace
  24. #4 los coches eléctricos SON MÁS BARATOS de fabricar que los de combustión.

    Si no los ponen más baratos es por la novedad y que estamos dispuestos a pagar más, y ellos a ganar más.

    Al comienzo de la era digital de la fotografía yo trabajaba en la Fnac revelando fotos, el revelado digital siendo más barato de hacer se ponía el doble de caro... Y la gente pagando.

    El día que paguemos por el agua o por el aire que consumimos de acabaron las crisis...
  25. Calero habló de este tema hace un año y dice cosas interesantes. www.youtube.com/watch?v=wSU2EpLSnEM
    En la práctica: Coche reacondicionado a precio de coche nuevo. Coche nuevo más caro que en la actualidad. Cuando vayamos a comprar un coche ya ni siquiera miraremos el nuevo, directamente al reciclado.
  26. #24 hay recambio usado y muchos talleres lo usan. Motores de desguace. Y hasta hay gente que monta neumáticos de segunda mano o recauchutados.
  27. #1 En principio a mí también. Necesito saber el precio que pondrán a sus refrubished para opinar definitivamente.
  28. Lo que realmente debería ocurrir es que esos mismos vehiculos que se reacondicionen también se tenga la opción de que se homologuen a través de la marca para su conversión a electricos. Yo sería bien feliz si la marca de mi coche actual me ofreciese que le quitasen a mi coche el motor de combustión y el depósito de gasolina y en su lugar le pusiesen unas baterías y motor eléctrico estandar (con revisión de suspensiones y frenos) por un precio dedecente y una garantia sobre la conversión. Se aprovecharía un montón de material y se daría trabajo a mucha gente.

    ¿Porque no se hace eso?

    Para trastos viejos con cierta edad y kilometraje me parece una solución cojonuda. Un Corsa del 2004 con 300.000 km podría tener una segunda vida la mar de apañada si le ponen un motor eléctrico de 40 kw de potencia y 100 km reales de autonomía.
  29. #16 Todas esas restricciones a convertir en eléctricos coches de combustión se debe principalmente a que vender coches nuevos da mucho más dinero, tanto a los países en general, como a los políticos mediante lobbies en particular.
  30. #5 El problema de Honda es que la gente la toma como una marca generalista, y por ello no comprenden sus precios más altos.

    Es triste porque ha tenido modelos equivalentes a los que se pueden encontrar en Audi, BMW, o MB, por menos precio, y con una igual o superior (al menos en coches por debajo de los 60.000€), pero claro, la "marquitis" es lo que tiene.

    Por otra parte, los modelos "buenos" de Honda no se pueden vender aquí por economía. Aquí nadie va a comprar el Accord V6 por lo cara que está la gasolina, ni tampoco el Civic Si porque la gente que se compra un deportivo quiere sobre todo que tenga marca y aspecto de deportivo (aunque sea diesel, tracción delantera, y subvirador).
  31. #27 Por ese mismo motivo veo muy bien que se vendan más coches chinos eléctricos en Europa, para darle el toque de atención necesario tanto a la población como a las marcas de que se pueden hacer las cosas bien y a menor precio.
  32. #32
    No niego que les salga mas dinero pero que dejen hacerlo, curiosamente en Alemania y Francia si lo permiten con tantas restricciones, sino de una forma adecuada, será que en España le meterán mas dinero y pueden presionar.

    Lo malo, es que esa presión también tiene una consecuencias, estas empresas el día de mañana no les tiembla la mano a despedir a miles de trabajadores y veremos que esto puede presionar de otra forma... yo solamente he dicho que dejando un poco libre se crea otros puestos de trabajo y si se despiden algo se podrá absorber
  33. #26 No van a ser del desguace, principalmente tendrían que tener un estado dentro de unos parámetros, pero lo dicho no van ha reacondicionar un coche de hace diez años porque el motor que usa ya tendría etiqueta A y como mucho B
  34. #30 Creo que puedes hacerte una idea mirando otros fabricantes que tienen programas parecidos, como BMW con su programa BMW Premium Selection.
  35. #33 en mi familia directa en los últimos 20 años solamente hemos comprado esa marca... Y todos funcionando, el único que los cambia es mi padre y por capricho, por el mismo modelo pero más actual (antes los quitaba con 240.000-300.000 km pero desde que se jubiló no llega a hacer tantos).

    El mío ya tiene la mayoría de edad y lo único que no tiene de fábrica son escobillas, batería, neumáticos y lo que se cambia en el mantenimiento (pastillas, bujías filtros etc)
  36. #27 revelado digital

    {0x1f62b}
  37. #39 No estés triste. Revelado digital.
  38. #37 Bueno, aunque hablamos de comercializar coches usados, no sé si se puede considerar lo mismo.

    Lo de SEAT es destinar parte de la planta de producción a reacondicionar coches. No es lo mismo que revisarlos en el taller del concesionario y cambiar cuatro piezas (que se ha hecho toda la vida)
  39. #29 ¿Y qué? ¿Tu crees de verdad que un neumático usado o un motor de desguace va a tener la misma fiabilidad que uno nuevo? Vamos, es que ni rectificado... Nuevo es nuevo.
  40. #42 y si no se necesita o no se quiere pagar, tienes la alternativa del usado.

    Es más, en algunos casos es la única alternativa ya que el fabricante o el Tier1 no producen ya la referencia.
  41. #33 El mio es precisamente un Civic S , del 2008 , y nada me haria mas feliz que poder hacerle una conversion homolada a un precio razonable ,pero cada año voy teniendo menos esperanzas. Vi unos kits en USA , pero no veo yo a la dgt homologandolos aqui...
comentarios cerrados

menéame