edición general
22 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sebastián propone dejar solo las tres autonomías históricas y diluir las demás

Sebastián propone dejar solo las tres autonomías históricas y diluir las demás El exministro Miguel Sebastián ha propuesto modificar la organización territorial del Estado de manera que solo haya tres comunidades autónomas

| etiquetas: independencia , autonomias , catalunya
  1. Madre mía, que GENIOS! que pare este país...es una lástima que se vayan y se queden los subnormales a gobernar
  2. Ja, me gustaría ver intentarlo hacer en Andalucía. Ya luchamos una vez y vencimos, y no dudaremos en luchar de nuevo.
  3. Mejor que quiten las diputaciones...
  4. #4 Nooo, eso ni tocarlo, que es el banquillo para los políticos del PPSOE esperando su turno para el escaño.
  5. #3 Coherente con que,¿con lo defendido por el SOE en las tres ultimas decadas?
  6. Y por que le preguntamos a los catalanes gallegos y vascos si las quieren
  7. #4 mejor que salgan los politicos y gobernantes en general y creo que nos ahorrariamos muchos sueldos y posiblemente nos iria incluso mejor.

    porque desengañaros si nos las han quitado ya, es porque es un destino para politicos de toda indole y condicion
  8. Autonomías históricas: aquellas que yo determine cogiendo el periodo de historia que me salga de los cogrullos y me venga bien para mis fines.
  9. Pues es una opción. Ya lo podía haber propuesto cuando era ministro.
  10. #3 pues yo lo veo una idiotez.
  11. Haría falta ver qué significa "históricas"
  12. #13 Históricas son las que de ninguna de las maneras están dispuestas a renunciar a su autonomía y,ademas,podrían montar un trifostio de cojones si se intentara eliminarselo.

    Hoy dia,todas.
  13. El proyecto autonómico surge de la necesidad de acercar la administración a los ciudadanos y de promover la identidad de cada región, y esta plenamente vigente. Este proyecto se ha visto enturbiado por la incompetencia y la corrupción de la clase política que se sirve de estas instituciones para colmar sus ansias de poder, a costa de los ciudadanos. Si hay que diluir algo son los políticos que la dirigen.
  14. #2 ¿Vencimos?, pues menos mal que vencisteis, si llegais a perder os plantais con un 99% de tasa de paro.
  15. No tienen redaños a eliminar la ridiculez de las diputaciones y se van a poner a esto . JA!!!
  16. #2 Pues no te creas que los de Andalucia Oriental no esta clara la cosa, ya no salio en Almeria, en Jaen paso lo que paso, en Granada estuvo muy justo, y la opinión general es que la autonomía no hemos mejorado nada, puede que incluso nos interesara mas depender de Madrid mas que del nuevo Centralismo Sevillano.
  17. Pues aunque muchos andaluces lo ignoren, los demas ni entro, Andalucia accedio por el art.151 despues de un bochornoso referendum. Como apunta #2 me gustaria verlo.

    A ver si despues de tantos años todavia quedan andaluces, o la lobotomizacion de un pueblo entero ha funcionado.
  18. No, si ahora también Andalucía querrá ser independiente... :palm: xD
  19. Que quiten primero el senado, y las diputaciones y las hordas de asesores que tienen. Eso no lo tocan.
  20. #18

    A ver, en todas las provincias gano el sí de manera absoluta con respecto el no. El problema es que pedían tambien que ese voto fuera el 50% del total del censo. Hay que tener en cuenta que en aquella época la facilidad de voto era menor que la que es ahora, (En la raificación de la constitución solo participó el 68% de la población), por lo que pedir el 50% de apoyo del censo en cada una de las provincias era una barbaridad. Y sin embargo se aprobó en 7 de ellas (en jaen al principio se contó como nulos los votos con varias papeletas del mismo signo).

    En el caso de almería es cierto que no se llegó al 50% del censo, pero los resultaros fueron los siguientes: el 42% votó a favor, el 4% votó en contra, el 4,5% votó en blanco, el 0.5% votó nulo y el 49% se abstuvo. Desde mi punto de vista es falso que en Almería se votara en contra de la autonomía, si bien es cierto que las abstensión fue notablemente superior al resto de la comunidad. Es evidente que con los años las posiciones de Almería y el resto de andalucía se han ido alejando, en gran parte por el abandono de la junta a dicha comunidad, pero no tengo tan claro que, en 1980, los almerienses no se sintieran andaluces.


    Por cierto, otro dato para poner las cosas en perspectiva. el 55,42% del censo andaluz votó a favor de la autonomía. En el caso de la constitucíon, fuero el 59% de los españoles. En el caso del estatut catalan de 1979, 52,90%por debajo de andalucía
  21. #20

    Independiente no, pero autogobernada si. Y no es cosa nueva.
  22. entonces ...el reino de navarra ,el de valencia ,el de aragon ,el de castilla,etc etc,esas que ,que no son lo suficiente historicas? y galicia si? pa mear y no echar gota con estos politicuchos de mierda,solo estan hay para forrarse
  23. Este iluminado es el q se presentó a la alcaldía de Madrid y no lo votaron ni sus familiares :palm: no ha cambiado...
  24. #2 con un poco de suerte os Dan la independencia, fijate tu
  25. A mi me parece genial. Las comunidades autónomas sólo sirven como feudo local de los políticos y para hacernos la vida más difícil a todos. ¿Qué usted está trabajando en Vigo y tiene que resolver papeles del paro? Vaya a la oficina de su pueblo en Jaén porque las competencias están transferidas.
    ¿que quiere vacunar a su hijo de la varicela y es de Cuenca? Vaya a Ceuta porque es la única comunidad donde se suministra la vacuna.
    ¿Que trabaja en Madrid y es de Santiago y se pone enfermo? Vaya al médico de su aldea porque aquí no tiene cobertura. (Sin embargo a hacienda nunca le importa de donde eres)
  26. #27

    Pues mira, prefiero el estatus actual, y por mucho. Pero antes de estar por completo controlado por Madrid, elijo la independencia. Yo no soy para nada independentista, entre otras cosas porque Andalucía no sería (todavía) viable como país independiente, pero eso no significa que me tenga que bajar los pantalones y dejar ser gobernado por unos señores que, en general, no tienen ni puta idea de lo que pasa en Andalucía.

    Yo no quiero la independencia, pero si me obligais no me quedará mas remedio que pedirla a gritos. Y no soy el único.
  27. Granada? León? Navarra? Huesca y el Alto Aragón? La Bética?. En fin, la denominación de "históricas" es un engrendro para satisfacer a un grupo de comunidades gruñonas y malcriadas. Federalismo y cooperación entre iguales.
  28. #30

    Uy, yo me sé de una que ha sido un Estado Europeo desde el IX al XIX, 100% independiente hasta el XVII. Pero deja, deja, tú quédate en tu historia del Reino español, a ti te lo contaron así, y así debe ser. Ji ji ji...
  29. #31 Venga, txispika, dame pistas...a ver si no la he nombrado ;)
  30. Pero luego para votar en las elecciones generales no les interesará que haya demarcaciones tan grandes.
  31. #22 El 55,30% de los habitantes del país vasco se abstuvo en el referendum de la constitución, y casi 1 de cada 4 entre los que votaron dijeon que no a la constitución española:

    www.navarraconfidencial.com/2009/12/07/los-polemicos-resultados-del-re
  32. Pues a mí me parece bien... eso sí, primero quiero la eliminación de las diputaciones, que son la administración más cara y menos transparente. Y luego, la de las autonomías. Y si me apuran, que se acabe el gobierno central y nos gobierne el parlamento europeo. Yo estoy frita de pagar seis o siete administraciones, a saber: ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, cabildos (en las islas), autonomías, gobierno central y administración europea. Por lo que a mí respecta, si nos quedamos sólo con ayuntamientos y Bruselas, perfecto. Ayuntamientos, Bruselas y gobierno central tampoco me parece demasiado mal.

    Lo que sí es pasarse de listo es querer eliminar las autonomías y no las diputaciones. Eso sí que no. Las diputaciones tienen que desaparecer las primeras.
  33. Loa árabes fueron expulsados de España porque se dividieron en los llamados "Reinos de Taifas" es.wikipedia.org/wiki/Primeros_reinos_de_taifas lo que permitió a los reyes españoles vencerlos uno por uno mientras los demás se mantenían al margen hasta que les tocaba a ellos.

    "Los pueblos que olvidan sus historia están condenados a repetirla".
  34. Pues ya me dirá si Al-Ándalus es histórica o no, y su califato de Córdoba :troll:
  35. #38 Pues anda que el Reino de Granada...
  36. #39 Córdoba llegó a ser en su día la segunda ciudad más habitada del planeta, con más de 800.000 habitantes, sólo por detrás de Constantinopla. Eso ya es historia... e histórica.
  37. #40 Si no lo discuto, sino que el Reino de Granada, también es histórico, y es sistemáticamente olvidado por los miarma. Hemos tenido el Milenio de Granada y su repercusión ha sido minina. El centralismo sevillano no ha permitido hacer nada.
  38. #41 Independicémonos de España, y luego de Sevilla.
  39. #42 Creo que mejor nos independizamos de Sevilla nos iría mucho mejor, para la zona oriental es un cáncer
  40. #43 Si hicieron una autovía ad hoc para ir al Rocío y a Matalascañas. Con eso te lo digo todo.
  41. #44 Es verdad, y ahora que esta liados con el AVE que una Andalucia, devuelven 180 millones de € porque dicen que no tienen pasta para terminarlo, claro como es para comunicar al resto eso no es prioritario...
comentarios cerrados

menéame