edición general
561 meneos
 
El secreto del modelo laboral de Dinamarca y su baja tasa de paro, la "flexiguridad ampliada"

El secreto del modelo laboral de Dinamarca y su baja tasa de paro, la "flexiguridad ampliada"

La tasa de paro danesa actual es del 4%, habiendo subido apenas un punto porcentual desde que empezó la recesión. ¿Su secreto? La “flexiguridad ampliada”. La flexiguridad es la combinación de la flexibilidad para la empresa con la seguridad para el trabajador. En otras palabras, costes de despido bajos y protección por desempleo alta. La idea es que lo que funciona es proteger al trabajador, no necesariamente el puesto de trabajo. Muchos países europeos se están moviendo en esta dirección.

| etiquetas: flexibilidad laboral , flexiguridad ampliada , paro , tasa , dinamarca , reforma
172 389 0 K 522 mnm
172 389 0 K 522 mnm
Comentarios destacados:              
#6 y en Dinamarca si no pagas tus impuestos eres un paria y un ladron al que denuncian sus vecinos.Igualico que aquí
  1. Este gráfico de Boeri, Conde-Ruiz y Galasso muestra la generosidad de las prestaciones por desempleo (eje vertical) frente al grado de protección del empleo de los trabajadores con contrato indefinido:

    www.fedeablogs.net/economia/wp-content/uploads/flexicurity.PNG

    Dinamarca está arriba a la izquierda, mientras que España está en el polo opuesto: baja generosidad de las prestaciones por desempleo y alta protección del empleo. (Nota para iniciados: la tasa de reposición está multiplicada por el porcentaje de trabajadores cubiertos.) Se observa una relación negativa: a menor protección del empleo, mayor protección por desempleo (salvo en el Reino Unido y Estados Unidos, donde ambas son bajas). Es decir, que se trata de formas alternativas de proteger a los trabajadores.
  2. #1

    El problema es que aquí, siguiendo la escuela de pensamiento Pufomán, algunos pretenden combinar la baja proteccion del empleo de paises nórdicos con las prestaciones sociales españolas.
  3. Al contrario que la rigijodienda que se estila en Ejpaña.
  4. si aquí tuviesen el despido barato, íbamos todos a la calle, porque las prestaciones por desempleo son las justas!
  5. Dinamarca tiene una población de aproximadamente 6 millones de personas, España pasa ya de los 47 millones, de los cuales, más de 4 millones están en paro, así que lo siento, pero la flexiseguridad esa, aquí no es aplicable.
  6. y en Dinamarca si no pagas tus impuestos eres un paria y un ladron al que denuncian sus vecinos.Igualico que aquí
  7. #4 ¿Tan poco crees que aportas a tu empresa? Si es que es verdad, como dijo Homer: "El trabajo está para fastidiarnos"
  8. Como dice el artículo, lo que realmente ha ayudado a tener esa tasa de paro son las políticas activas de empleo, no la flexiguridad esa.
  9. Un detalle, las subvenciones al desempleo en Dinamarca están supeditadas a la formación y la búsqueda activa de empleo... pero esto se controla, no como en España. También son limitadas en el tiempo, de modo que es un esquema que sigue teniendo problemas a la hora de afrontar el paro estructural de larga duración, que en España es mucho mayor que en Dinamarca.

    Creo que este modelo es el camino a seguir, pero hay que empezar poco a poco, no se puede cambiar a un mercado laboral totalmente distinto al que hay ahora de la noche a la mañana.
  10. Zapatero toma nota pero de todo, que luego resulta que el trabajador español es despedido sin apenas ayudas y las del gobierno son pura miseria.
  11. Otro detalle, cuidado con compararse con países pequeños, que son muy diferentes de gestionar, de aplicar políticas laborales etc etc,

    Si no te puede pasar como este pedazo de Owned

    www.elpais.com/articulo/portada/buena/vida/elpepusoceps/20080406elpeps

    Aislamiento. Frío. Naturaleza hostil. Los islandeses han hecho frente a sus problemas. Hoy son los seres humanos más felices, y su país, el lugar donde mejor se vive del mundo. Ellos mismos explican por qué.

    Artículo apenas unos meses antes de que su país fuese a la bancarrota y sufriera un retroceso económico de al menos 15 años
  12. #14 claro, el problema de este pais es que machacan a la clase media que es la que intenta progresar, se esfuerza en trabajar. La que por procurar vivir un poco mejor se sacrifica a trabajar y no busca ayudas que solo sirven para vivir miserablemente.
  13. Para poder adoptar ese modelo de despidos y prestaciones de desempleo, mucho antes habría que inculcar lo que en el artículo llaman la tercera pata: el seguimiento activo de la búsqueda de empleo por parte del parado. Seguro que todos los aquí presentes conocemos a más de uno que está en el paro quejándose y sin embargo no busca trabajo o rechaza los que se le ofrecen. Ojo, que serán minoría, pero son una lacra. Ahora que, si se les amenazase a perder la prestación si se hacen los remolones, otro gallo cantaría.
  14. #14 Has dado en el puto clavo.
  15. Me jode mucho cuando hablan de la flexiguridad queriendo implantarla en España, diciendo que funciona porque en Dinamarca tienen un 4% de paro. En Holanda tienen todavía menos paro, y se cobran unas indemnizaciones por despido salvajes, por lo que no se despide a nadie.

    No verás a nadie decir esto: "Así que: ¡vamos a subir las indemnizaciones por despido, que en Holanda hay un 3,7% de desempleo!"
  16. Lo que me parece curioso es que siempre que sale una noticia de este tipo y al comparar, sale lo de que aquí hay mucho chorizo, los políticos apestan y todo eso...si se coincide en lo mismo, porque sigue existiendo? es decir: se va a votar a los mismos, se sigue estafando. O hay mucho hipócrita o es que meneame es el sitio web con la creme de la creme de España ( si es así montad un partido YA)
  17. No sé cual es la fórmula pero esta claro que abaratar el despido no es malo de por si. La gente se cree que los empresarios despiden por gusto pero lo que quieren en realidad es contratar, pq eso significa que las cosas van bien. Si eres válido y productivo para tu empresa no tengas miedo que no te despediran
  18. Hay que defender al trabajador, no su puesto de trabajo. Muy buena filosofía. A ver si toman nota los sindicatos españoles.
  19. Reforma electoral → más gente decente en política → más confianza en los políticos → menos evasión de impuestos → más prestaciones → más flexibilidad.

    Pero, por supuesto, acabaremos tratando de hacerlo al revés.
  20. #16 A las zonas de Donosti de trabajo donde van a poner OTA yo voy desde hace tiempo en bici. Otros van en bus que pasa cada poco.

    Los radares que han puesto están a 50, no a 30.

    El coche lo aparco en la calle, donde no hay OTA. Hay que andar 10 minutos hasta él pero en fin... no es para tanto (en Donosti en media hora andando casi cruzas la ciudad entera).

    Ganas de poner chorradas que tienen algunos.
  21. Aquí cuando buscas trabajo, como ya han dicho varias personas, te hacen un seguimiento muy activo y es que casi son ellos los que te obligan a trabajar porque hacen lo imposible por encontrarte una ocupación, porque es que está muy mal visto cobrar un subsidio sin hacer nada, eso para ellos es robar. Además, después de estudiar tienes paro mientras buscas trabajo, siempre y cuando demuestres que los estás intentando activamente. También te pagan una pensión si tienes un problema de alcoholismo.

    No sé, es cierto que es un país muy pequeño y los cambios y políticas se pueden aplicar con más facilidad. Pero yo creo que la gran diferencia es la mentalidad. Aquí es que eso de la corrupción no creo ni que sepan muy bien lo que es, es muy muy difícil ver a alguien más honrado que los daneses. Tienen defectos, como toda sociedad, pero desde luego que eso si que no se les puede achacar. Parece mentira cómo estando tan relativamente cerca en Europa las mentalidades son tan distintas.
  22. ¿Pero de verdad alguien cree que los empresarios no contratan por que el despido es muy caro? Si hubiera tantos empresarios deseosos de contratar nuevos trabajadores pero que les hecha para atrás el coste del despido de un contrato indefinido, simplemente los contrataría con un contrato temporal o subcontrataría como han hecho durante los últimos años.

    El paro es tan alto porque el sector de la construcción se ha ido a la mierda y de este dependían mucha gente. Así que hasta que no se recupere o nos pongamos a hacer otra cosa no vamos a mejorar mucho. A ver si porque hubiéramos tenido a albañiles con contrato indefinido pero con indemnización por despido 0 no iba a estar el paro en el 20%
  23. #21 Siento discrepar con eso de "si eres valido y productivo...". Desde mi punto de vista y la experiencia ya vista, eres productivo si callas y curras, si haces horas extras sin cobrar y cubres horarios y trabajos no relacionados con tu puesto de trabajo.

    ... seguramente hay mucha gente que me rebatirá lo que he dicho. Se que todavía quedan profesionales reconocidos, y que incluso quedan algunos empresarios que valoran una experiencia y la valía... pero el término "dedicación" (tan importante para las empresas), a día de hoy significa: echa horas, estate atento al movil por si te necesitamos y aguanta 1000 euros.

    Por desgracia, sigo viendo que en este país, trabajo haberlo, lo hay. Pero se me quitan las ganas de firmar ningún contrato.

    Es evidente que necesitamos YA un nuevo sistema de contratación, y una reforma en profundidad de todo el mercado laboral... y digo TODO. Las reformas siempre se aplican al trabajador, no metiendole mano a las empresas.

    Según vamos subiendo hacia el norte de Europa, vamos viendo que la mentalidad cambia. No solo se es mil veces mas serio con las exigencias y los derechos de los trabajadores... sino que allí es impensable una situación como la de Diaz Ferraz.

    Por lo que a mi respecta, estoy y estaré en contra de una reforma laboral, y me jode tomar esta posicion.... pero sinceramente, lo que se haría es reformar los estatutos del trabajador, meter mano a los convenios a la baja y machacarnos un poco mas. La otra parte contratante, los empresarios, seguirán tirando de contratos basura, de sustituciones de plantilla, de carnicas... y los que tienen que hacer algo (gobiernos de psoe y pp), seguirán haciendo lo que hacen: el gilipollas, robando, desperdiciendo dinero.... y por supuesto, cargandose lo que sea con tal de cubrir sus mil robos, errores y "amiguitos del alma"

    .... puff, de verdad, cada día mas cansado de este país. Y es que, encima nos lo merecemos.
  24. Pero, joder, si Dinamarca no llega a 6 millones de habitantes !!! que comparación más absurda
  25. #26 Veo que antes de quejarte de algo te documentas per-fec-ta-men-te xD xD

    Están a 50 km/h primeran.com/es/gipuzkoa/3535-nuevos-radares-fijos-en-donostia.html

    El que viene de Tolosa que aparque a 500 m de la zona que se puede, hay sitio de sobra y solo tarda 10 minutos.

    Y sí, cuando llueve y hace frío también voy en bici. Y si un día no me apetece voy en bus o no como en casa.

    Y sí, me encanta que se fomente la bicicleta y el transporte público.
  26. Me encantan estas noticias.

    - Qué buenos son los de tal país que no tienen paro, bla bla... Si el gobierno propone un modelo de contrato como el de esos países...que malos son los del gobierno, que quieren acabar con los trabajadores, bla bla
  27. El problema en España es que nuestra mentalidad es una pescadilla que se muerde la cola: el empresario es un cabrón explotador porque el trabajador es un sinvergüenza que se escaquea todo lo que puede, y el trabajador da lo mínimo que puede porque el empresario es un ladrón que se embolsa todo lo que puede.

    Y claro, ¿cómo coño vamos a implantar ningún sistema que se basa en el respeto, la confianza y lña seriedad profesional, tanto del patrono como del emprsario, si somos la cultura del pelotazo, la subvención y las bajas falsas?
  28. Hay una palabra que transmite confianza al respecto: flexibilidad. ¿Quién diría “no” a la flexibilidad? ¡Pero si suena de maravilla! Pero vamos a ser sinceros: la “flexibilidad” es un concepto que beneficia única y exclusivamente al empresario, dado que los trabajadores ya tenemos toda la flexibilidad que queramos.

    Entonces, ¿flexibilidad para qué? Para poder crear lo que el empresariado español, comandado por la CEOE, está pidiendo a gritos: el trabajador “kleenex”. El trabajador “kleenex” se utiliza en los momentos en que la producción demanda más operarios, pero que cuando la producción no sea tan exigente se puede aligerar carga con total libertad. Y esto en defensa del sagrado derecho de los empresarios de maximizar el beneficio que generan sus empresas, ajustando la plantilla al mínimo de cada momento. Que los euros vuelan, oiga.

    (link-spam: www.larameraescarlata.net/2010/02/abaratar-el-despido-o-como-enganar-a)
  29. #19 según el gráfico del artículo en los Países Bajos se indemniza poco más o menos como en España, y la cobertura por desempleo es más alta. O eso o yo no he entendido el gráfico, que puede ser. Entiendo que es donde pone Nld, ¿no?
  30. Yo me quedo con este párafo:
    Desde 1995, Dinamarca sigue el principio de “derecho y deber”: las personas tienen derecho a que el Estado les mantenga un determinado nivel de renta pero también tienen la obligación de buscar activamente empleo y de estar dispuestos a trabajar. Por tanto, casi desde el momento en que el trabajador se queda parado, la oficina de empleo hace un seguimiento de su proceso de búsqueda y le ayuda a mejorarla, le ofrece cursos de formación y puede retirarle las prestaciones por desempleo si no los sigue o si rechaza varias ofertas de empleo adecuadas para su cualificación. Es un sistema caro, pues Dinamarca gasta el 1.3% de su PIB en políticas activas de empleo (España gasta un 0.8%, pero solo la cuarta parte que Dinamarca por trabajador parado, porque aquí hay muchos más parados), pero funciona.

    Una gran diferencia. Su respectivo INEM hace algo y además funciona.
  31. La 'flexiguridad' que fomenta la UE promete el paraíso en la tierra, movilidad entre empleos y paro generoso - Pero el sistema se asienta sobre impuestos muy altos y no es trasladable a España
    www.meneame.net/story/llega-ecuacion-imposible-despido-libre-feliz

    ¿Apoyará el gobierno la flexiseguridad ante el avance del desempleo?
    www.meneame.net/story/apoyara-gobierno-flexiseguridad-ante-avance-dese
  32. Cambiarme yo de pueblo para encontrar trabajo? Y un cuerno! </español_medio>

    #4 La cosa es que te echan a la calle pero luego tienen que contratar a otro para cubrir tu puesto... Así que o eres un paquete y realmente no te mereces trabajar, o igual que contratan a otro para tu puesto, te contratarán a ti para el puesto de otro.

    #5 Anda, un argumento más para la independencia de Cataluña :roll:
  33. En Dinamarca el gobierno tiene una predisposición de ampararlos a todos con forma de actuación rápida e implicada en resolver los problemas.

    En las directrices sociales, actuación y forma de pensar son diferentes.
  34. #6 Un país donde tu vecino te denuncia si descubre que has hecho mal la declaración de la renta no es el lugar donde yo quisiera vivir. En realidad no me creo que los daneses se dediquen a esas cosas, porque la convivencia entre ellos sería insufrible: cada ciudadano convertido en policía de sus vecinos. Qué horror de sociedad.
  35. #41 Sí, en zonas residenciales de poco paso se limita a 40. Creo que hay un paso peatonal en el que los coches tienen que ir a 30, me parece perfecto.

    Las calles "normales" están a 50.

    Y sí, a 500 m tienes zonas para aparcar vayas a donde vayas. Si no sabes donde (no te voy a detallar todas las zonas de Donosti) es tu problema.

    Y si no sabes hablar sin insultar, también es tu problema.
  36. #7 es una ofensa hacia mi o una broma? porque no me he enterado, por cierto para los que me han votado en negativo igual no han entendido que cuando decían justas, me refería a escasas, tacañas, rácanas, nimias, etc.
  37. #39 La cosa es que te echan a la calle pero luego tienen que contratar a otro para cubrir tu puesto... Así que o eres un paquete y realmente no te mereces trabajar, o igual que contratan a otro para tu puesto, te contratarán a ti para el puesto de otro.

    O simplemente quieren a alguien que cobre menos, o se necesita menos gente por que hay menos trabajo y así se ahorran tu sueldo un par de meses hasta que sube la demanda, o simplemente quieren ganar más y te despiden mientras obligan a otros a trabajar el doble. No creo que haya que pensar mal siempre, pero tampoco hay que ser un inocente.
  38. pero los sindicatos piensan con su "Candida" barriga....
  39. Para aplicar una política de este tipo se necesita un Estado con unas arcas repletas,no es el caso.
    No es importable,fin de la historia.
  40. #49 las cosas no se hacen de un día para otro. pero si una política funciona en un país vecino, podemos intentar implantar su modelo poco a poco.

    el mayor problema que veo en esto es que también sería necesario una revolución cívica por parte de la población. siento decirlo, pero tradicionalmente los españoles somos un poco sinvergüenzas. y esa tendencia se refleja en nuestros políticos. no lo sé, es muy difícil cambiar las tradiciones de un país. si nuestros padres son unos sinvergüenzas y es lo que enseñan a sus hijos, éstos a su vez, también serán unos sinvergüenzas. quizás la educación podría cambiar esto.
  41. Por tanto, casi desde el momento en que el trabajador se queda parado, la oficina de empleo hace un seguimiento de su proceso de búsqueda y le ayuda a mejorarla, le ofrece cursos de formación y puede retirarle las prestaciones por desempleo si no los sigue o si rechaza varias ofertas de empleo adecuadas para su cualificación.

    Ahí creo yo que está la clave, más que en si se protege más o menos al trabajador o a la empresa. Si aplicásemos eso al modelo español también mejoraríamos.
  42. #35 Realmente las indemnizaciones son mas altas porque los sueldos son mas altos. Lo que quiero decir es que no tiene ninguna relación, que los dos paises con menos paro, Dinamarca y Holanda, tienen políticas opuestas en cuanto a indemnización por despido, pero no verás a ningún gurú de la 'flexiguridad' hablando de Holanda.
  43. Con el INEM que tenemos,nos podemos sentir satisfechos si cobramos algo. Aqui no tenemos ni la organización ni el funcionariado de Dinamarca y si lo tenemos, lo han notado en algo ?
  44. Como se decía en el post de las bicis, nos llevan años de ventaja.
  45. Pues tenemos que cambiar, lo que está claro es que con la tasa de paro que tenemos aquí algo estamos haciendo mal.
  46. Por cierto, un detalle que no se suele considerar es que facilitar el despido también facilita la movilidad del trabajador.

    El modelo español te ancla a la empresa, es un modelo estancado, como un gran lodazal: ellos no te pueden echar, ni a tí ni a otros, por lo que no hay vacantes a las que moverte, así que todo dios se queda en su sitio y te jubilas en la mierda de empresa a la que odias y que te odia.

    Yo en realidad no tengo ningún interés es que mi empresa no me despida. Es una empresa de mierda en la que no quiero estar. Sería muy feliz si mi empresa prescindiera de mi y eso me diera tiempo y dinero para hacer algunos cursos, tomar un descanso mental y encontrar un trabajo mejor donde rendir mejor y estar más satisfecho, yo y mi nueva empresa. Pero para eso necesito cobertura mientras esté sin empleo (sí, ya sé que puedo irme yo solito, pero con una mano delante y la otra detrás, y sin apenas plazas libres que ocupar en otras empresas).
  47. #46 Creo que todos te hemos entendido... Y yo, por tu comentario, entiendo que si el despido fuese libre tú serías el primero en caer, lo que quiere decir que no deben apreciarte mucho en tu trabajo...
comentarios cerrados

menéame