edición general
185 meneos
4769 clics
Los secretos del café en Portugal

Los secretos del café en Portugal

Hay muchas cosas que hermanan a España y Portugal, pero a nadie se le ocurriría mencionar el café como integrante de la lista. Según la comunidad autónoma española, el café se sirve y se pide de una manera. Si el cliente madrileño quiere tomarlo en taza tendrá que especificarlo o si no se lo servirán en vaso, al contrario que en Cataluña. Ahí la taza por defecto es la de desayuno, no como en Asturias, donde el café con leche es igual de pequeño que el cortado.

| etiquetas: café , portugal , expreso , lisboa , bica , cimbalino , a brasileira do chiado
88 97 2 K 460 ocio
88 97 2 K 460 ocio
Comentarios destacados:                    
#2 Resumiendo, en cuestión de café, los portugueses son malagueños con bigote.

Lo del café malo de España viene de la posguerra, para que no se estropeara se tostaba con azúcar (torrefacto) y eso genera un café de peor calidad, pero nos hemos acostumbrado, aunque la cosa está cambiando.
  1. Bendita diversidad. Me gusta el café asiático de Cartagena.
  2. Resumiendo, en cuestión de café, los portugueses son malagueños con bigote.

    Lo del café malo de España viene de la posguerra, para que no se estropeara se tostaba con azúcar (torrefacto) y eso genera un café de peor calidad, pero nos hemos acostumbrado, aunque la cosa está cambiando.
  3. En Portugal para pedir un café americano pido un abatanado. Así me lo explicaron la primera vez y siempre me han entendido. :-)
  4. Un dato para comprender lo que les importa el café a los portugueses, en el Festival do Sudoeste en Zambujeira do mar había en medio del recinto de conciertos una cafetería que prácticamente solo ponía bicas. Escuchabas a Jamiroquai y bicaso, escuchabas a International Noise Conspirancy y otro bicaso. Y asi.
  5. #2 de peor calidad y con un efecto laxante casi inmediato.
  6. ¿Y perder la costumbre de nuestro querido café torrefacto?

    ¡Jamás!
  7. #5 Efecto laxante fulminante, sería más exacto. {0x1f4a9}
  8. También tienen constumbre de tomar café a horas intempestivas como las 11 de la noche.
  9. #2 que pecado. Yo no compro ese café. Café natural siempre, por favor. #6
  10. No beber torrefacto
  11. Para los que vivimos cerca de la frontera ir a Portugal a por el cafe Montenegro o por el Cubano es parte de nuestra niñez.
  12. #2 conozco el servicio técnico de las cafeteras superautomaticas Jura, (de mil pavos para arriba) y muchas de las reparaciones son provocadas por meterle café torrefacto que emboza el molino.

    Así de subnormales somos, mil y pico pavos de cafetera para meterle habitualmente torrefacto
  13. El café en Portugal,en mi casa y muchas otras es café.Lo que se toma y se compra por ahí es despreciable además de un corrosivo estomacal.
  14. #3 El cortado se pide como "pingado". Eso si, con leche condensada no hay manera de pedirlo.
  15. #2 El café torrefacto es un mejunje vomitivo sin mas...en Canarias depende donde vayas. En mi casa El caracol tueste natural sin azucares ni mierdas; aromático y suave.
  16. En Zamora era/sigue siendo pero menos habitual ir a comprar café a Portugal.
  17. He visto la misma marca de café que en Portugal, preparado en la misma cafetera...una Zimbali... por un "barista" español, y nada, no hay manera de que sepa ni parecido.
  18. #2 de hecho diría que el café torrefscto en cafeterías es raro ya, aunque a veces te lo encuentras, y yo al menos soy incapaz de tomarme un torrefacto.
  19. #13 también es que si la persona que compra/regala la cafetera es distinta que la que va al supermercado... Pues pasan esas cosas.

    Luego tienes el contrario, en mi casa compramos café bastante bueno pero lo tomamos en la moka italiana porque nos gusta como queda.
  20. #4 allí vi a Daft Punk
  21. no como en Asturias, donde el café con leche es igual de pequeño que el cortado.
    En Asturias hay 3 tamaños, cortado, con leche y mediano. Si el café con leche te parece pequeño, entonces pides un mediano.
  22. #2 No. El torrefacto viene de Cuba del siglo XIX, y lo patentó en España un extremeño a principios de siglo XX. Además en Portugal venden mucho torrefacto.
  23. Para gustos,los colores.Personalmente el café que he tomado en Sintra,Algarve y Lisboa al nivel del de Madrid:no me ha gustado(vivo en Euskadi y tampoco me parece bueno,el mejor ,el de mi casa,compro café en grano y lo muelo yo).
  24. No me tomo un café en un bar de España ni aunque me paguen.

    Y no solo por el torrefacto, el que no lo es, está excesivamente tostado para tapar lo malo que es.

    Como dicen por ahí arriba, cafeteras de 1.000 pavos para echarle basura.

    Lo que venden en los super y anuncian en TV lo mismo.

    Hay en día por lo menos ya se pueden encontrar cosas decentes (arábica y bien tostado) en internet.
  25. El mejor café lo he probado en Roma...
  26. El café galao es mi perdición :hug:

    Hacen un café expreso en taza, luego meten en un vaso de tubo leche y la espuman, después se pasa el café de la taza al vaso.

    Ese café con un pastel de belén y ya puedo morir en paz :hug:
  27. Cómo se nota que el ha escrito esto no habla portugués:

    El luso tiene fama de exquisito

    Le dices a un portugués que su café es «exquisito» y te retira la palabra.
  28. #27 Conozco cientos de bares en España donde el café es exquisito. Al entrar, ver la cafetera, las tazas, el olor, y la marca de café (cerca de los molinos se suele ver), ya sabes qué te van a servir.

    Desde luego, en las tascas de mala muerte o los bares de polígono es más complicado. Pero España es más amplia y variada que eso.

    Tienes cafeteras como Expobar, Gaggia, Simonelli, La Pavoni, ..

    Tienes cafés de origen, incluso puedes elegir tu café, pero si les ves con Lavazza, Segafredo o Illy, al menos sabes que quieren sacar algo que esté bueno.

    Lo dicho, cuando entras a un bar, ya sabes si el café es horrible o no. A partir de ahí, te puedes encontrar uno normalito, o llevarte una sorpresa.
  29. #32 "Tienes cafés de origen, incluso puedes elegir tu café, pero si les ves con Lavazza, Segafredo o Illy, al menos sabes que quieren sacar algo que esté bueno."

    De Lavazza, Segafredo o Illy no he probado ninguno que este bueno. Todos (no sé si tendrán otras variedades que no he probado) están excesivamente tostados (quemados)
  30. Si has viajado por Portugal te fijas y en el camping más cutre, la cafetería tiene una máquina de café italiana preciosa que parece fuera de lugar y contrasta con el aspecto de la cafetería, café buenísimo, luego toman café a todas horas, especialmente por la noche después de cenar.

    Trabajé en Portugal y la máquina automática de la oficina era preciosa también, se veían los granos que caían por un embudo y te molía el café al instante, café de calidad y leche de verdad nada de polvos, la recargaban todos los días, no he visto nada parecido en España la verdad y he trabajado en muchos sitios.

    Es una cuestión cultural y nos dan 1000 vueltas, y se acabó.
  31. #33 Si eres un sibarita del café, es posible que no te guste ir a ninguna cafetería que no sea de baristas, con cafés de origen, tostados por ellos mismos, todas las semanas. Pero eso no es siempre posible, ni siquiera en casa. Y el nivel de tostado es una cuestión de gustos. A ti quizás te debe gustar el light city o canela.

    Yo soy más de tueste city, que lo encuentro en el Lavazza Oro, como café de cabecera en mi casa (puedo llegar a comprarlo por poco más de 15 €/kg). Los blends que hacen para Espresso (Lavazza tiene al menos 2 modelos), tienen un tueste doble city, que a mi gusto es excesivo, como bien dices.

    Suelo tener también algún saquito de media cuarta de algún origen. Ahora mismo, de la Finca San José de Honduras, y ese lo tengo tostado a canela. Pero tampoco puedo beber siempre ese café, por su coste (suelen pasar de 40 €/Kg.). El problema de los cafés de origen, es que lo que tienen de bueno por un lado, les falta por otro: pueden tener el sabor perfecto, pero faltarles cuerpo. O ir perfectos de todo, pero no sacar crema. Por eso es bueno hacerte (o comprar ya hecho) algún blend.

    En cuanto a los blends que puedes comprar en tiendas, el defecto de cafés como Lavazza Rosso o Segafredo, es que su blend incluye robusta, y eso los hace muy ácidos. Además, la parte de robusta se tuestan más, y se generan virutas en el saco, lo cual provoca que el molido no salga igual. Yo soy de arabicas, y si puede ser, no me gustan los etíopes, kenyas, etc., por su mayor acidez. Me gustan más los colombias, y a veces con un blend que incluya algo de Centroamérica (Nicaragua, Honduras, ...), o quizás algo de Brasil o Costa Rica.

    Lo bueno del café es que puedes investigar y descubrir cosas, pero luego, para diario, te tienes que centrar en algo. Yo he encontrado mi lugar de diario con Lavazza Oro. A la espera que alguien me aconseje otro, claro.
  32. "En el resto del territorio se puede demandar simplemente un café sin quedar de turista poco informado"
    Siempre puedes pedirte un frapuccino para salvar la situación... :troll:
  33. Yo leyendo los comentarios de este hilo.  media
  34. #37 En mi trabajo tenemos lavazza antes Nespresso,y es algo mejor. También nos dejaron durante un mes una Lavazza con molino. Se notaba un montón la calidad. Pero para una empresa esa de molino no tiene mucho sentido, el mantenimiento que requería era excesivo.
  35. #13 Doy fe, con mi primer sueldo me pille una automatica que molia grano para poner en casa. Me tuve que ir fuera a hacer un master y mi padre se dedico a meterle torrefacto, 4 meses duro antes de destrozarse por culpa del azucar...
  36. Encontrar un bar con café malo en Portugal es difícil. Encontrarlo con un café bueno en España es difícil.

    En casa solo tomo café torrefacto Cubano o Camelo, en cafetera italiana y molido por mi mismo.

    El eslogan de el café Delta es "A verdade do café". Cierto.
  37. #24 Luego sales de aquí, pides un café con leche y casi hasta puedes nadar en la taza.
  38. Una cosa es impepinable: los mejores cafés se pueden tomar en Portugal y en Italia.

    Pero en España también hay cafeterías aceptables (ojo, digo cafeterías, no bares). Yo en mi ciudad sé a dónde debo ir y a dónde no debo ir si quiero tomar un buen café.
  39. #5 Ya lo dice el refrán:
    Café y cigarro, muñeco de barro.
  40. #45 y si es torrefacto te cagas en el acto. :troll:
  41. #40 Yo tengo una Expobar con sus palanquitas, relojes de temperatura y presión, etc., y un molino aparte. Muy bonito todo, pero echo de menos una superautomática, en la que apriete un botón, y salga el café.

    Una cosa es ser un friky (que lo soy), y otra es ser un esclavo de mi cafetera.
  42. #37 Gran aporte, no te voto positivo porque no puedo.

    Yo compro de origen, y efectivamente como dices es difícil encontrar uno que se adapte 100% a tu gusto. Los hay por unos 20-25 €/kg.

    Soy de arábica también

    A mí por ejemplo sí que me gustan mucho los africanos, incluso algo más que los centro americanos. Aunque suelo comprar de los 2 para variar. Hace poco he dado con uno de Zambia que me ha sorprendido, tiene cuerpo pero es suave.

    No hace mucho (4-5 años) que descubrí el mundo del café más allá de lo que te ponen en el bar o compras en el súper, y es un proceso que no tiene marcha atrás. Puede que sí, que me haya vuelto algo sibarita {0x1f62c} pero ahora me cuesta mucho tomar un café "comercial". Al menos no he encontrado ninguno que no me sepa excesivamente ácido o tostado.
  43. #35 He hablado de España porque es el que conozco (y sufro {0x1f602} )

    A Portugal hace años que no voy, antes de probar buen café.
  44. #5 Pues se puede decir sin lugar a dudas que ese café está que te cagas :troll:
  45. En españa el cafe estandard de cafeteria es una basura, da igual donde lo pidas, es siempre malo. Por suerte, cada vez es mas facil encontrar cafeterias de especialidad, aunque claro, el salto en precio es bastante notable, pero una vez te aficionas al cafe de verdad, es imposible dar marcha atras...

    P.d: el cafe standard portugues o italiano es infinitamente mejor que el español, pero siguen sin estar a la altura de un cafe real de especialidad.
  46. #2 Pues prefiero el café mezcla al natural, más intensidad
  47. #2 el café tostado con azúcar es un café de mala calidad, acá en Colombia por muchos años era el que más se tomaba (uno de los principales productores de café del mundo, vendía el bueno, y se quedaba con lo peor para consumo interno).

    El café como tal se selecciona por calidad a la hora de comprar al productor y en base a esa selección se le paga, y se compra todo, desde sacos dónde el 100% de los granos están completos y sanos (al morder tiene un sabor agradable)... O por otro lado lo que se llama pasilla, un café dañado, con un olor rancio, con muy poco aprovechable, al lado de un grano de café sano, parece una uva pasa, su mal sabor requiere de añadidos como melaza de azúcar y tostión exagerada (casi quemado), para disimular su mal sabor.

    500 gramos de café de calidad en la venta ya consumidor final se vende más o menos en la actualidad a partir de unos 4 o 5 euros, los mismos 500 gramos de café a base de mala calidad inicia en menos de un euro.

    Brasil por ejemplo, es el mayor productor de café del mundo, pero no se preocuan por la calidad, el proceso es más industrial que en Colombia donde se selecciona manualmente el cafe bueno del malo, o del que aún no madura, en Brasil se pasa una máquina y toeo se va junto y sale la base de lo que llaman torrefacto en España, en todo el mundo se toma y es el café barato de consumo masivo, con el tiempo la mayoría de lugares ha ido incorporando el consumo de café de calidad.
  48. #30 el café portugués es espantoso y no apto para putos.
  49. #43 yo me suelo fijar en el tamaño de las tazas para pedir la pequeña o la grande.
  50. #39 +1 Para mí el café es una herramienta para trabajar más espabilado o para ir al baño.
  51. #1 Cartagena de Indias, pues.
  52. #29 A mí me gusta el doble galao. Es decir, el re-galao. :troll:
  53. #30 "esquisito" más bien.
  54. #34 No, no es así. El café que se sirve en España suele ser horrible, quemado, mal sabor, amargo incluso con azúcar. El café que se suele servir en Portugal siempre es de buena calidad, en cualquier sitio. Es cuestión de gustos, y debe de ser que en España lo tenemos atrofiado, porque a mí raramente me sabe bueno a este lado de la raia.
  55. #5 yo tomo café italiano y me pasa igual. {0x1f4a9}
  56. #28 tengo entendido que los romanos que quieren el mejor café van a Nápoles.
  57. Cuando eres un yonky de la cafeína el café te da igual, yo ya me lo esnifo directamente para no perder tiempo. :shit:
  58. #56 Aquí en Asturias algunas cafeterías han empezado a usar cierta variedad de El Globo muy buena, la Odisea. Cuando se quiere, se puede.

    (ya no te hablo de mi antiguo "barista" que selecciona el café de pequeñas explotaciones, cronómetrolaba el tiempo y medía la temperatura)
  59. #52 Te olvidas el 50%, que si leche desnatada, que si tienen semi, que si entera. Que si sin lactosa. Y espera: La leche cómo la quiere? Mitad fría mitad caliente. Azucar, moreno, normal o sacarina. Tiene que ser una maravilla ser camarero en un local malagueño y que te venga un extranjero que se quiera hacer pasar el autoctono.
  60. #56 En Málaga había una marca famosa, Santa Cristina, ha cambiado varias veces de dueño y solo empeora.
    Pero depende, si vas a un local cualquier y te pongen el 2ª, 3ª o torrefacto X, mejor te sientas cerca del aseo o bien preparate para un almax por los ardores del torrefacto.
    En cambio he pedido un café sin saber qué marca era y tienen el Santa Cristina medalla de oro y puede competir con cualquier café.
  61. #19 #25

    Sí, es anterior, pero precisamente en la posguerra no sobraba pasta para café de calidad (y a veces, ni para café)

    www.eleconomista.es/status/noticias/9095558/04/18/El-cafe-torrefacto-e

    La estandarización del consumo de café mezcla, aquel que en un mismo paquete lleva café de tueste natural y café torrefacto en diferentes proporciones, tiene su origen en la época de posguerra. IECafé relata que el gran desarrollo de este tipo de café "vino en los años de posguerra cuando el café era un bien escaso, y debido a su elevado precio utilizaban mezclas con azúcar para así utilizar menor cantidad de café en grano y obtener más tazas, a la par que el precio abarataba".
  62. #15 Pero me refiero al americano (el café aguado casi del tamaño de un café con leche), que en el artículo lo llaman carioca. ;)
  63. #69 El problema es que no todo el mundo lo aprecia.
    No hablo del precio, que es comprensible. Hablo de otras cosas.
  64. Si quieres estropear una buena comida tómate un café. xD
  65. Por si a alguien le interesa el café, aquí esta guía de iniciación que escribí en el confinamiento

    drive.google.com/file/d/1v0e0alUAGd4FcxN740mp4oKktJTorxOE/view
  66. #2 Había oído que el azúcar en el torrefacto era para engañar al consumidor engordando el producto y abaratado costes, como la soja en un chorizo de carne de toda la vida del Mercadona.
  67. #59 Para mi es el mal necesario v para tener algo de vida personal (de ver alguna serie, peli, libro o videojuego) cuando vives sobrevives en una ciudad grande con críos en un piso de mierda alquilado.
  68. #1 Asiático del bar Pedrín, del Albujón. :-P
  69. #70 Y no tienes leche de soja templada .... Dios danos paciencia
  70. #83 De nada, te esperamos por el foro :-)
comentarios cerrados

menéame