edición general
48 meneos
75 clics

¿Seguirá Marruecos el fin del régimen opresor nacido en Túnez? ¿comenzarán las revueltas?

La caída hace poco más de una semana de uno de los dictadores del mundo árabe, el ex presidente de Túnez Zine el Abidine Ben Ali, ha hecho que muchos marroquíes se pregunten quién podría ser el siguiente en caer. Las manifestaciones se han propagado por el Magreb y otros países cercanos

| etiquetas: marruecos
  1. Marruecos tiene un gobierno superlegal, te lo juro por el Aston Martin db7 del rey.
  2. En Marruecos la violencia la derivaran contra España y lo saharauis, ya lo han echo y lo volveran ha hacer.
  3. La nota, que es muy interesante, olvida un dato. El problema saharaui.
    Al tener a la ciudadanía cohesionada ante un enemigo común, es menos probable que se produzcan revueltas internas.
    Esta táctica del enemigo externo, ha sido muy aplicado con efectividad por muchas dictaduras y algunas democracias.
  4. El Rey de Marruecos es descendiente directo de Mahoma. Lider de la iglesia. Es uno de los países con más índice de analfabetismo, y, sale poquisimo por la tele y solo para inaugurar orfanatos y hospitales, el Rey no creo que caiga.
  5. #5 algunas democracias como las que algunos U-SAbemos
  6. #8 pos vueno pos bale
  7. De momento el gobierno marroquí anunció la estabilización de los precios de los servicios básicos y el aumento del sueldo al ejército, lo que viene siendo un Pan y Circo a lo grande www.levante-emv.com/internacional/2011/01/28/rabat-toma-medidas-evitar

    Además Al Jazeera ha sido vetada por enésima vez en Marruecos y luego queda el problema saharui, donde la población civil está "unida" frente al enemigo externo, por lo que cualquier intento de desestabilización sería contestada por el gobierno
  8. En Marruecos hay muchos negocios españoles... esto traería muchos problemas económicos para nosotros también.
  9. #8 Si hablas en plural sería entonces "Quienes caerán".
  10. #10 Aquí se explica muy bien www.meneame.net/story/rabat-toma-medidas-para-evitar-contagio

    En Marruecos existe un Fondo de Compensación que subvenciona los productos básicos (azúcar, aceite, trigo e hidrocarburos). En 2010 este fondo fue de 2.363 millones de euros, un 126% más de lo presupuestado, en subvenciones para que los 32 millones de marroquíes no notaran las alzas en sus bolsillos. Para este año el fondo dispone de 1.545 millones de euros, equivalentes al 2% del PIB, una cantidad a todas luces insuficiente y que se acabará disparando. Prueba de ello es que Rabat calcula que el barril de petróleo se situará este año en 78 dólares cuando ya ronda los 87.
    Para que no haya escasez en los mercados, Rabat lanzó además, el 12 de enero, una licitación para adquirir 255.000 toneladas de cereales, 154.000 de trigo y 100.000 de cebada.

    Se ve que este sistema no es sostenible con el tiempo, cuando se acabe el dinero a ver que pasa.
comentarios cerrados

menéame