edición general
99 meneos
104 clics

Según un estudio, el Índice de Miseria ya alcanza el 26,4%

El Índice de Miseria en España ha alcanzado el 26,4 por ciento, aunque en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Canarias la tasa supera el 30 por ciento, según un estudio de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett).

| etiquetas: miseria , índice , pobreza , umbral , ccaa , españa
  1. Ahí, ahí, alcanzando las más altas cimas europeas.
  2. Hasta Grecia esta mejor que nosotros...

    La variable del desempleo hace que España registre el mayor índice de miseria de toda la Unión Europea (27 países) con casi 13 puntos porcentuales más que la media comunitaria, fijada en un 13,5%. Le siguen Grecia (24,1%), Letonia (19,6%), Portugal (18,5%), Eslovaquia (18,4%) y Lituania (18,1%). Austria, Holanda, Malta y Alemania tienen los índices más bajos (no llegan al 9%).
  3. ¡Estamos en la Champions League!
  4. Winter was coming, winter is here, winter is not gonna go in many years.
  5. Si antes de la crisis ya teniamos unos indices altisimos de pobreza para ser un pais supuestamente desarrollado, pues con la crisis...
  6. Y menos mal que los indices de miseria moral no cuentan
  7. "Soy español, a que quiere que te gane"...
  8. Si hiciera frío podríamos decir que esto es peor un Rusia.
  9. #7 Si pues, nos vamos a convertir en los "negros del deporte".
    Nuestras deportistas son buenos y vienen de un pais tercenmundista, solo que ahora en vez de decir que en ese pais corren delante de los leones, diran que corremos detras de las monedas.
  10. #9 Muy bueno!
  11. #10 Solo imaginaba las futuras burlas extranjeras al pais.... :-S
  12. Mientras está pasando todo esto, los gobiernos, esclavos o cómplices de los poderes financieros, no han parado de exigirle esfuerzos y sacrificios a la ciudadanía mientras que a los ricos y a los bancos y financieros que provocaron la crisis no les han dado sino ayudas constantes y todo tipo de facilidades para que sigan haciendo exactamente lo mismo que la provocó. Gracias a ello, éstos últimos están obteniendo de nuevo cientos de miles de millones de euros de beneficios mientras que cae la renta de los trabajadores, de los jubilados o de los pequeños y medianos empresarios. Esta es la undécima estafa.

    Mientras que constantemente vemos que los presidentes de gobiernos reciben instrucciones del Fondo Monetario Internacional, de las agencias de calificación, de los banqueros o de la gran patronal, la ciudadanía no puede expresarse y se le dice que todo lo que está ocurriendo es inexorable y que lo que ellos hacen es lo único que se puede hacer para salir de atolladero. Esta es la duodécima estafa.

    Finalmente, se quiere hacer creer a la gente que la situación de crisis en la que estamos es el resultado de un simple o momentáneo mal funcionamiento de las estructuras financieras o incluso económicas y que se podrá salir de ella haciendo unas cuantas reformas laborales o financieras. Nos engañan porque en realidad vivimos desde hace decenios en medio de una convulsión social permanente que afecta a todo el sistema social. La verdad es que cada vez hay un mayor número de seres humanos hambrientos y más diferencias entre los auténticamente ricos y los pobres, que se acelera la destrucción del planeta, que los medios de comunicación están cada vez en propiedad de menos personas, que la democracia existente apenas deja que la ciudadanía se pronuncie o influya sobre los asuntos más decisivos que le afectan y que los poderosos se empeñan en imponer los valores del individualismo y la violencia a toda la humanidad. Esta es la decimotercera estafa.

    Lo que ha ocurrido y lo que sigue ocurriendo a lo largo es la crisis es esto, una sucesión de estafas y por eso no se podrá salir de ella hasta que la ciudadanía no se imponga a los estafadores impidiendo que sigan engañándola, hasta que no les obligue a dar cuentas de sus fechorías financieras y hasta que no evite definitivamente que sigan comportándose como hasta ahora.

    Fragmento final de "La crisis, una estafa detrás de otra"
    www.attac.es/2010/06/21/la-crisis-una-estafa-detras-de-otra/
  13. Estos de europapress nunca son capaces de poner un enlace. No he encontrado el articulo original, pero he encontrado la web de las noticias, igual en otra noticia hay un cuadro como dios manda.
    www.agett.com/actualidad_noticias.asp

    Me gustaria mas un articulo, como buscar empleo temporal saltandose a las empresas de trabajo temporal. O como ofrecer empleo temporal saltandose a las empresas de trabajo temporal.
  14. Espera, esto ya lo he visto antes:

    www.meneame.net/story/onu-alarmada-pobreza-infantil-espana

    Ahí esta el estudio original de la ONU y se refiere a pobreza infantil.
comentarios cerrados

menéame