edición general
715 meneos
5567 clics
Según físicos australianos, un nuevo tipo de entrelazamiento cuántico permite la  "teletransportación en el tiempo"

Según físicos australianos, un nuevo tipo de entrelazamiento cuántico permite la "teletransportación en el tiempo"

Se sabe que el los entrelazamientos de partículas permiten la teletransportación a través del espacio. Ahora, físicos australianos, afirman que un efecto similar de entrelazamiento de partículas permite la teletransportación a través del tiempo. El entrelazamiento cuántico es un fenómeno extraño en el que dos o más partículas se vinculan tan profundamente que comparten la misma existencia. El descubrimiento lo han realizado Jay Olson y Ralph Timoteo de la Universidad de Queensland. En español goo.gl/xBGeh

| etiquetas: teletransportación , tiempo , entrelazamiento , física cuántica
259 456 1 K 429 mnm
259 456 1 K 429 mnm
Comentarios destacados:                              
#45 #43 Meneame, el unico sitio por donde corregir tendencias cientificas erróneas, te votan negativo.

xD xD xD xD xD xD

Empieza leyéndote esto: en.wikipedia.org/wiki/Arrow_of_time y esto arxiv.org/abs/1101.2565

Luego te vas a la universidad, estudias física, luego haces un Master, un doctorado (todo esto no es imprescindible, pero sí recomendable), desarrollas una teoría, la mandas a publicar a una revista científica, la publicas, discutes con quien esté en contra, haces más artículos, lo publicas y consigues que la sociedad científica lo acepte, y entonces estarás "corrigiendo tendencias erróneas". Mientras sólo estás "hablando sin tener ni puta idea".

PS: Quita las comillas a "científicos". Póntelas cuando te refieras a ti mejor.
«12
  1. Algo mas de información ... tomada del artículo

    El entrelazamiento cuántico es el fenómeno extraño en el que dos o más partículas se vuelven tan profundamente vinculados que comparten la misma existencia. Esto lleva a algunos efectos contradictorios, en particular, cuando dos partículas entrelazadas se separan a una gran distancia. Cuando eso sucede, la medición en una partícula influye en la otra inmediatamente, independientemente de la distancia entre ellas. Este "extraña acción a distancia" tiene profundas implicaciones sobre la naturaleza de la realidad, que aun no esta completamente comprendidad por los físicos

    Hoy en día, aparecen constantemente nuevas fichas en el rompecabezas que deben ser acomodadas. Jay Olson y Ralph Timoteo, ambos de la Universidad de Queensland en Australia, afirman que han descubierto un nuevo tipo de entrelazamiento que se extiende, no a través del espacio, sino a través del tiempo ...
  2. Para el que no sepa de que va todo este tema del entrelazamiento:

    entangledapples.blogspot.com/2010/12/efectos-cuanticos-ii-el-entanglem
  3. ¿Como en Quantum Leap aka "A través del Tiempo"? ¡Que llamen a Scott Bakula!
  4. ¿Sabeis como comprobar si es cierto? Si en las proximas semanas vemos como a los cientificos les toca la loteria.

    Entrelazan una particula ahora y su par se la llevan 1 semana en el futuro. (Simplemente esperan que pase una semana)

    En el futuro cogen el numero de la loteria y mediante modificaciones en la particula gemela envian los datos a los cientificos de hoy y estos echan la loteria.

    Si esto es cierto y aplicable, adios a los sorteos de loteria xD
  5. #4 creo que no se puede usar el entrelazamiento cuántico para enviar información. Sólo pueden constatar que existe. Mala suerte ;)
  6. #4 Me temo que la lotería adolece de una frustrante localidad... :-(
  7. Bah, es un simple condensador de fluzo.
  8. un poquito de plutonio, un condensador de fluzo y un delorian... mucho mas facil que todo eso xD
  9. La especie humana descubre la teletransportación en el tiempo -> El hombre utiliza como sujeto de pruebas a Belén Esteban -> El hombre manda a Belén Esteban al Cretácico -> Los dinosaurios se comen a Belén Esteban -> Los dinosaurios se extinguen por una indigestión -> Surge la especie humana -> La especie humana descubre la teletransportación en el tiempo ...
  10. #5 Aunque hay teorias que dicen que no se puede usar el entrelazamiento cuantico para enviar informacion. Otras teorias si que conjeturan que es posible:

    es.wikipedia.org/wiki/Teleportación_cuántica

    #8 Fabra tiene un teletransportador cuantico escondido en el sotano de su chalet, las gafas son para ocultar que tiene los ojos de color violeta (Muy de moda en el futuro).

    El Fabra del futuro le envia las combinaciones ganadoras de la loteria. xD

    Tengo que dejar de ver Star Trek. Lo se :palm:
  11. La foto con las formulas parece otra cosa...
  12. #7 Ya ves, que japuta! ya podría haber traído la vacuna del SIDA o algo así.
  13. #11 Realmente si la teoria del multiverso es correcta existen entre otras estas posibilidades:

    a) Hay un universo solo habitado por clones de Belen Esteban
    b) Hay un universo donde Belen Esteban no existe
    c) Hay otro universo donde todos somos Belen Esteban
    d) Hay otro universo donde Belen Esteban es fisica del CERN
    .
    .
    .
    .
  14. #4 Además que por razones obvias, si esperas que pase una semana habrá pasado una semana para las dos partículas, puesto que no puedes congelar una de ellas en el tiempo.
  15. #13 No, porque simplemente aun siendo ricos, puedes seguir enviando la informacion al pasado, por lo que no se produciria la paradoja.
  16. #17 Touche, cierto xD Adios a mis ansias por enviarme a mi mismo la combinacion del Euromillones de esta semana.
  17. #7 ¿Quién te asegura que no ha venido ya alguien del futuro y está cambiando cosas? Es posible que no se pueda volver al futuro, es decir que sea un viaje solo de ida, y por lo tanto no creo que fuera muy inteligente dedicarte a promulgar que vienes del futuro en la época a la que has viajado si luego no puedes escapar. Para que me quemen en la hoguera o algo así prefiero callarme xD
  18. #21 Siempre pense que a Scottie cuando le teletransportaban necesitaban dos teletransportadores de lo gordo que estaba xD
  19. #24 Si, pero la combinacion sigue siendo la misma.

    Si yo le envio a mi yo del pasado la combinacion, yo ya soy rico, pero eso no impide que aun siendo rico, le siga enviando la combinacion a mi yo pasado.

    El ser rico no impide que yo me envie la informacion, es mas, se que para ser rico, tengo que enviar la informacion al pasado.

    Timeline:

    1) Mi yo del pasado recibe la informacion
    2) Mi yo del pasado le toca la loteria
    3) Mi yo presente ya rico envia la informacion a mi yo del pasado para que le toque la loteria con instrucciones de enviarle la informacion a su yo del pasado. (Paso 1)

    No hay paradoja.
  20. Esto nos acerca al descubrimiento del ansible :roll:
  21. #26 Lee un poco. No te vas a morir.
  22. entanglement is so deeply enmeshed in the universe that a measurement in the past has an automatic influence on the future.

    Según esto, parece ser que sólo permite "viajar" del presente al futuro, y no alrevés.

    Y además es una simple conjetura, sin demostración empírica.
  23. #30 ¿Y que quieres que lea? ¿Que puedes emitir información en el tiempo? Que si que si, y aun te lo creerás.

    #31 No es viajar al futuro. Es esperar a que el futuro llegue y entonces actua, no es lo mismo, aunque muchos cientificos no sepan la diferencia.
  24. #32 Es mas facil que eso, viajas al pasado, matas a tu padre antes de que tenga hijo, ¿quien le ha matado? porque su hijo no nacerá y no podrá viajar al pasado.
  25. #11 Si en una de esas perdemos a Belén Esteban no me parece mal.
  26. #32 Si mi yo rico no le envia la informacion al yo del pasado la linea del tiempo haria que no fuese rico y seria gilipollas xD

    Asi que mi yo presente rico sabe que por pelotas tiene que enviarle la informacion a mi yo del pasado xD

    Tambien podria darse que en vez de una linea temporal existiesen infinitas (Multiverso) y lo que haga solo afecte a una linea de tiempo, es decir, hay un yo rico que envio la informacion al pasado y un yo pobre que no lo hizo.

    Esto parece el guion de una pelicula mala xD
  27. #26 El tiempo es una dimensión, lo que ocurre es que lo mesuramos con nuestra propia percepción que es distinto.
  28. #25 Pues doblemente inútil, porque ni teniendo información privilegiada tiene ni idea de qué hacer xD
  29. #26 Ofrecenos una teoría científica basada en tu concepto de tiempo que reproduzca los resultados experimentales tan bien como las teorías que ya tenemos y entonces te tomaremos en serio. Hasta que lo consigas no serás más que un charlatán.
  30. #33 realmente, de ser así como lo dice el artículo, sería teóricamente posiblemente codificar toda la información relativa a una persona (al final somos información), desintegrarla en el presente, e integrarla en un momento futuro. Cuando ese momento llegue, la persona se reconstruye (vete tú a saber cómo), y el efecto es que esa persona ha viajado al futuro.

    Otra cosa es que esto se pueda hacer.
  31. #41 Que yo sepa es al revés, primero demuestrame que los viajes en el tiempo son factibles y entonces tomaremos en serio estas tendencias, de momento, no sois mas que unos charlatanes.

    El unico motivo por el cual "cientificos" creen que puede viajarse en el tiempo hacia atrás es porque al ir rápido el tiempo se ralentiza y "parece" que viajemos al futuro, cosa que no es cierta, simplemente el resto del universo envejece mas rapido. Por tanto, parten de una base errónea, que viajar en el tiempo al futuro es posible, y no solo eso, encima se basan en la teoria de que, desplazandote por el espacio más rapido que la velocidad de la luz (algo imposible) se invertiria y viajarías al pasado, lo cual es ridículo.

    Meneame, el unico sitio por donde corregir tendencias cientificas erróneas te votan negativo.
  32. Pero bueno, se puede hacer rico uno con esto o no? porque es de lo que se trata, qué duda cabe.
  33. #43 Meneame, el unico sitio por donde corregir tendencias cientificas erróneas, te votan negativo.

    xD xD xD xD xD xD

    Empieza leyéndote esto: en.wikipedia.org/wiki/Arrow_of_time y esto arxiv.org/abs/1101.2565

    Luego te vas a la universidad, estudias física, luego haces un Master, un doctorado (todo esto no es imprescindible, pero sí recomendable), desarrollas una teoría, la mandas a publicar a una revista científica, la publicas, discutes con quien esté en contra, haces más artículos, lo publicas y consigues que la sociedad científica lo acepte, y entonces estarás "corrigiendo tendencias erróneas". Mientras sólo estás "hablando sin tener ni puta idea".

    PS: Quita las comillas a "científicos". Póntelas cuando te refieras a ti mejor.
  34. #43 No, no, lee atentamente mi comentario #41. Yo no he dicho que se viaje en el tiempo, para eso todavía tengo que estudiar el trabajo que se está meneando aquí. Ahora bien, tú afirmas en #26 que el concepto de "tiempo" usado por los físicos es equivocado. Por eso te reto a que seas capaz de hacer teorías mejores que las existentes. De lo contrario, ¡te has pillado los dedos!

    Menéame, el único sitio donde los ignorantes se creen científicos.
  35. #4 "Si esto es cierto y aplicable, adios a los sorteos de loteria"

    Si fuese cierto, sin duda, esa sería la consecuencia más notable.
  36. No, si ahora va resultar que sólo existe una única partícula que es compartida a través del espacio y el tiempo, creando la ilusión de que son muchas. Así que todo lo que vemos tiene su base en una única partícula. ¡Chúpate esa Einstein!. :}
  37. #48 Tengo que empezar a usar mas el tag Ironic xD
  38. #26 Te equivocas! Tiempo es eso que siempre te sobra salvo cuando estás en exámenes, donde pasa a ser insuficiente.
  39. #47 ¿Te crees cientifico? Para empezar no he dicho todos los cientificos, y para seguir he dado argumentos por que estan equivocados.

    El tiempo serían dos cosas, una sería el concepto de que el tiempo pasa, y la otra la velocidad con la que pasa, la cual no es mas que una variable que depende directamente de la velocidad con la cual nos desplazamos por el espacio. Tu puedes desplazarte por cualquiera de los 3 ejes de las 3 dimensiones a la velocidad "que quieras" sin tener que desplazarte por los otros dos.

    Sin embargo nos meten una "dimension" llamada tiempo en la cual tenemos que movernos si o si para usar los otros ejes, y que encima, depende integramente de los otros 3 ejes para tener un valor, la velocidad por la cual te desplaces en el tiempo, dependerá totalmente de la velocidad que te desplaces por los otros ejes, ¿soy yo el unico que ve que esto no es una dimension? Es un valor, A condiciona B, no implica que B sea lo mismo que A, la velocidad con la que nos movemos por las dimensiones espaciales condiciona al tiempo, pero eso no significa que el tiempo deba ser si o si una dimensión.

    Y encima está el tema de "viajando mas rapido de la velocidad de la luz se retrocederia", a ver, si "viajas en al futuro" es porque envejeces, piensas, te mueves, actuas.... mas lento, no es que viajes en el tiempo, ¿como vas a viajar al pasado por ir mas rapido que la luz? ¿tus particulas se moverán en velocidad negativa? ¬¬?

    #45 Oh wikipedia.. cuidado... ¿es la misma web que dice que Colón es Genovés? Super fiable oye. Sabes, tambien puedes leer información en wikipedia sobre las 11 dimensiones...
  40. Os recomiendo la película Primer, es necesario verla un par de veces mínimo pero merece la pena.
  41. Bah! eso ya se hacía hace años con un Delorian.
  42. #45 Zas, en toda la boca!
  43. #57 y #54 en.wikipedia.org/wiki/Christopher_Columbus

    Dejad de hacer el ridiculo, gracias.
  44. #13 tu razonamiento es incorrecto, no tienes en cuenta el ansia viva por tener mas y mas xD
  45. #58 Edit: Ya está arreglado el enlace.

    PS: Pichorro ya te contestará por su lado, yo en concreto sí que me creo científico, será porque lo soy tal vez.
  46. #58
    1º- Hellmann me ha puesto un enlace a la wikipedia inglesa, por lo tanto, yo contestaba con esa misma.
    2º- en.wikipedia.org/wiki/Colón Lee la primera linea.

    #61 Por favor, ¿puedes aprender a hacer click? Gracias.
  47. El entralazamiento es un concepto cuántico, así que no podemos aspirar a comprenderlo macroscópicamente. En resumen: si a Fabra le toca la lotería varias veces es porque ha comprado billetes con dinero negro, no porque haga viajes en el tiempo.
  48. #62 Bueno, si no te gusta la wikipedia, que en cuestiones científicas es muy fiable, te modifico mi comentario:

    Empieza leyéndote esto: arxiv.org/abs/1101.2565

    Luego te vas a la universidad, estudias física, luego haces un Master, un doctorado (todo esto no es imprescindible, pero sí recomendable), desarrollas una teoría, la mandas a publicar a una revista científica, la publicas, discutes con quien esté en contra, haces más artículos, lo publicas y consigues que la sociedad científica lo acepte, y entonces estarás "corrigiendo tendencias erróneas". Mientras sólo estás "hablando sin tener ni puta idea".

    Hala, a pelarla.
  49. #64
    1º- Tu educación es impresionante.
    2º- Muchos cientificos opinan como yo.
    3º- ¿Desarrollar una teoria? ¿Que teoria? Que yo sepa los viajes temporales no están demostrados, mientras tanto lo que tu llamas "mi teoria" no es mas que la norma aceptada entre los cientificos.

    Que luego venga un documental y llame la atencion con una navecita y dos hermanos gemelos viajando en el tiempo no implica que la mayoría de cientificos sepan, de antemano, que no se puede viajar a través del tiempo a nuestro antojo.

    4º- Y no, no voy a bajar a tu nivel por mucho que lo intentes.
  50. Yo no se porqué estos cientificos, en lugar de seguir diciendo estas gilipolleces, se pasan por meneame y preguntan a los que de verdad saben del tema.
  51. #7 Si no lo tengo muy mal entendido, la idea es que sólo se podría hacer a partir del momento en se se sabe que se puede hacer. O sea, si mañana pasan de la teoría a la práctica, podrían enlazar con pasado mañana, pero no con hoy.
  52. #67 No importa meneame, con que hablen con cualquier físico que conozcan les basta.

    Conozco muchísimos físicos, de todas las edades, y todos sostienen lo que aquí digo. ¿Que pasa, que tenemos que hacer caso a cuatro cientificos porque salen en Meneame? Toma ya.
  53. Recordemos una cosa: muchas veces se dice que el entrelazamiento cuántico permitiría comunicación instantánea a cualquier distancia, o sea, fabricar el ansible (es.wikipedia.org/wiki/Ansible), sin embargo, si bien la comunicación existe y es real, es imposible transmitir datos intencionalmente. O sea, las partículas tienen estados entrelazados pero no podemos decidir qué estados serán y por lo tanto no se pueden usar para transmitir información y no se viola la relatividad.

    También se había propuesto usar el entrelazamiento cuántico a través del tiempo. Bastaría que una de las partículas viajara cerca de la velocidad de la luz para interconectar dos tiempos diferentes, pero con el mismo inconveniente.

    En definitiva, es sabido que se puede interconectar el futuro y el pasado, pero como esta interconexión no puede transmitir información a voluntad, no se puede aprovechar para ganarse la lotería #4

    Ya se que es aburrido, pero hasta ahora no existe ningún indicio de que la relatividad no sea correcta: o sea nada de comunicación más rápida que la luz, nada de viajes más rápidos que la luz, nada de viajes al pasado, y nada de viajes interestelares rápidos. A mi tampoco me gusta, pero es que no hay ni una sola sospecha razonable de que las cosas sean distintas. enzodavid.files.wordpress.com/2007/08/einstein.jpg
  54. #66 1º- Tu educación es impresionante.

    No sigas que me sonrojo.

    2º- Muchos cientificos opinan como yo.

    Nombres y publicaciones que lo atestigüen. Mientras tanto: En tus sueños.

    3º- ¿Desarrollar una teoria? ¿Que teoria? Que yo sepa los viajes temporales no están demostrados, mientras tanto lo que tu llamas "mi teoria" no es mas que la norma aceptada entre los cientificos.


    No hables por los científicos porque no eres uno de ellos. Por otro lado aquí el único que ha hablado de viajes en el tiempo eres tú, que no te has molestado ni en leer el artículo original (lo tienes aquí arxiv.org/abs/1101.2565, te repito que leer no mata y te informo además que los autores sí que son científicos, no como tú).

    En fin, nada nuevo bajo el troll.
  55. #70 ¿Como el primo de Rajoy?
  56. #72 Ni sabes que significa ser cientifico...
  57. #70 Conozco muchísimos físicos, de todas las edades, y todos sostienen lo que aquí digo.

    Y yo conozco personalmente a Alejandro Sanz y en realidad es un defensor concienciado del derecho a la libre descarga de canciones por internet. Ea, a inventarnos cosas podemos jugar todos.

    #75 Mi contrato dice que sí lo se. Las revistas que me han publicado algo también, será que no han hablado contigo los muy palurdos.
  58. #76 Primero me llamas troll y ahora me llamas mentiroso? ¿Sin ninguna prueba? ¿Estos son tus argumentos?

    Que yo sepa yo he dado argumentos, ¿tu? NI UNO SOLO, ergo TU ERES EL TROLL.
  59. #78 ¿Insinúas que no conozco a Alejandro Sanz? Trollaco.
  60. Meneame, el unico lugar donde los trolls reciben votos positivos, y la gente que usar agumentos, negativos. Basta con leer la mayoría de mensajes para ver, que cuando uno usa argumentos, recibe negativos, cuando uno dice chorradas en plan "en la wikipedia dice", "zas en toda la boca", "eres un troll", "conozco a Alejandro Sanz" venga, votos positivos.

    Ole, ole y ole.
  61. Está claro que en el entrelazamiento de partículas, hace que al modificar ciertas propiedades de las partículas las otras entrelazadas adquieren esas propiedades. Esto ocurre independientemente de la distancia. Lo que han encontrado e investigado, es que la modificación de las propiedades de las primeras partículas no actúen en el presente sobre las otras, sino que esas propiedades se obtengan en un futuro.
  62. #80 Siesque, como se pasan los cabrones eh..

    Disculpa, el "zas, en toda la boca" Tiene un voto negativo.
  63. #80 Ya me hacía ilusión subir una imagen aquí:  media
  64. Lo mejor para leer por la mañana, un poco de física cuantica en inglés. :-D
  65. Meritocracia lo llama Gallir.. yo lo llamo Barriobajerismocracia. Cuanto mas maleducado y lerdo eres, mas positivos consigues.

    #82 Que listo, el mio.
  66. Pues a mi eso de viajar en el tiempo, ni fú, ni fá, demasiadas paradojas espaciotemporales y cosas que pueden desestabilizar el cosmos pero... mandarme los números ganadores de un euromillón, no me importaría xD xD
  67. #77 Siento decirte que esto tiene muy poco que ver.
  68. #85 xD ¿Quieres que te vote en positivo todos tus mensajes? Si te hace feliz, realmente no me importa hacerlo.
  69. #88 Me importa tres pepinos el karma, hablo del hecho, de como la gente se comporta, de que, como de costumbre, hay que ser un borrego que se trague todo lo que le dan, y si ahora saliera un articulo diciendo que el sol es verde, la gente se lo creería, a pesar de verlo todos los dias, y si alguien dijera, no, mirad hacia arriba, pues ale, negativos, porque claro, ¡se ha atrevido a pensar!

    Y repito, el karma, me da igual, ¿que es el karma? ¿puntuación de borreguismo?
  70. #16 Sólo me gusta el universo B
  71. #90 Extraña obsesión por Belen Esteban... Mas culpa tendrán los que la miran que ella que se aprovecha :-P
  72. #89 ¡¡Que te leas el artículo!!
  73. #4 Biff Tannen tuvo la misma genial idea usando cierto Delorean. Pero al final las cosas le fueron mal...
  74. #89 No parece que te de tan igual, no paras de mencionarlo. Y una cosa es decir que el sol es verde, y la otra, que digas que unos físicos no tienen ni idea de lo que están investigando por que unos amigos tuyos(fisicos) te lo han explicado.
  75. #97 No he votado negativo ni un solo mensaje suyo. Ni siquiera he dicho que su opinión sea erronea.
  76. #91 ¡Por fin! ¡Por fin alguien que piensa, discute y razona!

    A ver, la cosa es que al ir mas rapido que el resto, a las particulas les cuesta mas moverse (tienen una velocidad lineal que conocemos, pero luego esta todo el tema del movimiento de las particulas), la cuestion es que al acercarnos a la velocidad de la luz, ellas se ven obligadas a reducir su velocidad porque no pueden superar la velocidad de la luz, esto implica que envejecemos mas lentos porque todos los "fenómenos fisicos" (por llamarlos de aguna forma) se ven ralentizados.

    Si partimos de este efecto, superar la velocidad de la luz tendría dos problemas, el primero que es imposible, y el segundo, que las partículas se ven condicionadas por ese limite superior, al superarlo ellas tambien estarian autorizadas para superarlo. Vale, pero el problema viene ahora, ¿porque esto implica viajar al pasado? Como mucho, lo que se conseguiría es que tus partículas para compensar el haber pasado la velocidad de la luz, se pusieran a una velocidad negativa... lo cual no tiene sentido, ¿que es velocidad negativa?
«12
comentarios cerrados

menéame