edición general
297 meneos
1985 clics
Una segunda grieta gigante ha aparecido en la plataforma de hielo antártica Larsen C (ING)

Una segunda grieta gigante ha aparecido en la plataforma de hielo antártica Larsen C (ING)

La grieta de 128 km de largo en la plataforma de hielo Larsen C de la Antártida se ha mantenido estable desde febrero, pero los geólogos del proyecto MIDAS han detectado una nueva rama, que se extiende unos 6 km de la grieta principal. Las observaciones se han realizado por el satélites Sentinel-1 de la ESA. Parece como sólo una cuestión de tiempo antes de que un iceberg de 5.000 km cuadrados se sumerja en el mar. La plataforma perderá más del 10% de su superficie de hielo y quedará en una posición más inestable. En esp.: goo.gl/bKR2Ky

| etiquetas: grieta , larsen c , plataforma , hielo , antártida
106 191 1 K 497 cultura
106 191 1 K 497 cultura
  1. Terrible.! Apocalíptico!
  2. El año que no tengamos hielo para kalimotxo en las fiestas de Bilbao se va a armar la de dios
  3. Si las grietas son tan grandes deberíamos aprovechar y tratar de desprenderla a ver que coño pasa, porque todos los años la misma cantinela...
  4. Por si alguien se lo pregunta, hasta ahora el mayor iceberg registrado fue B-15, con 11.000 km cuadrados, en el año 2000 en.wikipedia.org/wiki/Iceberg_B-15
  5. Recordemos que esta grieta en particular que se está estudiando NO está relacionada con el cambio climático, sino que se debe a causas naturales.
  6. #1 #2 Me parto de la risa con vosotros xD xD xD xD que bueno ..... :clap:
  7. Grieta === Mujer.

    Microfeminismos!!!!!!!!!
  8. Una rajita en suelo del extraradio sur se Bilbao. Seguro que ha sido porque Patxi ha ido arrastrando los pies.
  9. Festival del humor.
  10. #9 tiene pinta de que hasta el último segundo de la humanidad habrá algún español twiteando el juicio final en clave de coña xD
  11. #8 No, es que ha tirado a la petanca con un poco más de fuerza de lo normal.
  12. La foto es la bandera de Galiza :->
  13. #7 Grieta Garbo
  14. #11 y cuando se haya terminado todo la Muerte recogera las sillas, las pondrá encima de las mesas, desenchufará la gramola, apagará la luz y cerrará la puerta.
  15. #5 Realmente un 1 kilo de chirimoyos es tan natural como 1 kilo de uranio. Si mañana cae un asteroide de 50 kilómetros en Murcia se podría calificar de fenómeno natural sin mas. Realmente lo que buscamos los humanos en la tierra no es lo natural, si no cierto estado de confort ambiental, y si, en eso si la estamos cagando un poco.
  16. Que pesadez los Kaiju! Ahora por la antártica! :ffu:
    Pues nada, a llevar los Jaigers pa,lla!
  17. #3 no te preocupes que lo verás y te echarás unas risas...
    ....
  18. #4 cuantos campos de fútbol son 11.000 km? Pa hacerme una idea
  19. Qué bien. Mi señor Cthutulu ha llegado, al fin se abrió la grieta, cuánta felicidad.
  20. No sé si me preocupa más el nivel humorístico de los comentarios o el desinterés general por la noticia :-( ¬¬
  21. #17 no es un proceso debido al cambio climático antropogénico, si así lo prefieres.
  22. #24 Esa es una verdad irrefutable.
  23. Cuando nos van a decir que el ciclo de la corriente oceánica a cambiado y que el Ártico y Antártico se está deshelando desde el fondo???? Cuando nos van a decir que estamos en mínimo de mahuder y sólo entra energía cósmica???? Que nos digan la verdad por favor. Lástima mi hijo con 3 años lo que le espera
  24. #26 parece que a ti ya te lo ha dicho alguien. ¿o lo has comprobado tu mismo?.
  25. Hay que leer e informarse My friend
  26. De esto al "Día de Mañana" hay un paso... :troll:

    Salu2
  27. #28 ¿y puedes compartir esa información con los demás así estaremos informados?
  28. #20 1.540.616 campos de fútbol.
  29. Mañana la cuelgo giropau
  30. ASTROFÍSICA
    EL SOL SE HA DEBILITADO 10 VECES EN 10.000 AÑOS. AHORA TAMBIÉN
    El astrofísico japonés Saku Tsuneta nos habla del peculiar ciclo solar actual, cómo buscar vida extraterrestre y si de verdad merece la pena ir a Marte
    Pilar Gil Villar - 06/09/2016

    Saku Tsuneta
    {0xa9} Cortesía de Fundación BBVA
    TE PUEDE INTERESAR...

    EL SOL BRILLA IGUAL QUE EN EL SIGLO XVIII
    EL SOL
    Es alto, cercano y de una corrección solícita. Nos encontramos para la entrevista en una sala de la Fundación BBVA, antes de su conferencia El Sol y la vida en otros planetas, dentro del ciclo La ciencia del cosmos, la ciencia en el cosmos. Saku Tsuneta es vicepresidente de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y director del Instituto de Ciencia Espacial y Astronáutica (ISAS) de la misma. Nuestra estrella ha constituido uno de los principales temas de su estudio. Por eso, me gustaría empezar nuestra conversación pidiéndole que lo saque del ámbito académico.

    P. ¿Qué le diría a un niño para interesarle por ese Sol que damos por hecho cada mañana?

    PUBLICIDAD

    inRead invented by Teads
    R. (Sus ojos me sonríen con sorpresa) Después de 30 años estudiándolo, el Sol ya es algo muy cotidiano para mí. Esa pregunta tiene mucha frescura y estoy pensando cómo contestarla. Mmm.. Por ejemplo, en la escuela primaria habrá un experimento para ver unos puntos oscuros sobre él, las manchas solares. Pues nadie sabe cómo se crean. El campo magnético de la mancha solar tiene energía y produce grandes erupciones. Nosotros queremos dar respuesta a una cadena de preguntas: por qué el Sol tiene manchas, por qué esas manchas tienen un campo magnético tan intenso y por qué este produce esas enormes explosiones.

    Además, en la superficie del Sol la temperatura es de 6.000 grados pero más arriba, en la corona, sube a entre uno y diez millones de grados. ¿Cómo puede una superficie más fría calentar así la corona? Esas son las preguntas que nos plantea el Sol ¿podría ser algo interesante para los niños?

    P. Bueno el por qué siempre parece atraer a los niños. Pasando al mundo adulto ¿qué parte hemos conseguido responder?

    R. Participé en la misión espacial Yohkoh (de EE UU y Japón) para intentar resolver esos asuntos. Para mi bochorno, la nave que diseñé y lancé encontró más preguntas que respuestas, pero vamos progresando. En 1995, a partir de sus datos, publiqué un descubrimiento sobre el tema: las explosiones solares se producen por la aniquilación de la energía del campo magnético. El…   » ver todo el comentario
  31. www.google.es/amp/www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/el-cambio-

    PARA GIROPAU de hay puede ser este frío inusual y las lluvias concentradas
  32. #25 Antarctic Peninsula ice more stable than thought
    www.eurekalert.org/pub_releases/2017-05/uol-api042817.php
comentarios cerrados

menéame