edición general
187 meneos
4556 clics
Segunda Guerra Mundial: Crímenes durante y post-guerra

Segunda Guerra Mundial: Crímenes durante y post-guerra

De sobra son conocidos los crímenes cometidos por los soldados nazis durante la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, son apenas conocidos los crímenes que los soldados aliados cometieron contra la población civil, al acabar la contienda.

| etiquetas: crímenes guerra , post-guerra
  1. En una guerra la primera víctima es la verdad.
  2. Bueno, en occidente no sabemos mucho de crímenes de aliados occidentales. De los aliados orientales (los que se quedaron al otro lado del telón de acero) si que hemos sido debidamente informados.
  3. Se olvida de uno de los más graves, el genocidio inglés en Birmania en 1943. Esos héroes, Churchil, la reina de inglaterra, esos educados ingleses... que miseria humana dejar morir de hambre a 2 Millones de 'subhumanos', personas que no merecieron consideración, ni ahora casi recuerdo, por su gobierno colonial, que prefería destinar sus recursos a su metrópoli.
    Pero para estos criminales no existió condena alguna.
  4. #2 seguro que tú puedes ilustrarnos ampliamente...
  5. Recuerdo leer no se donde que los aliados bombardearon Colonia? Solo para chulear a los comunistas. Ya que era una ciudad "hospital" y masacraron toda la ciudad.
  6. #4 ¿Y sacarle el trabajo a google? No, gracias.
  7. #6 seguro que tú aportas mejores documentos que las 10 primeras páginas de Google.
  8. #2 De mucho no sirve saber de esos crímenes "de aliados orientales" si después los disculpamos, olvidamos o negamos. :tinfoil:
  9. #5 La dejaron hecha mierda, al menos tuvieron la decencia de respetar la catedral. También lo hicieron en Dresde, bombardeando, parando los bombardeos y volviendo al rato para bombardear de nuevo mientras se buscaban a heridos por las calles.
    Cuando estuve en Colonia recuerdo haber visto muchas fotos de como la dejaron...
    Como ejemplo esta.  media
  10. #9 Dresden era Desdren. Era una ciudad para los heridos e igualmente la bombardearon
  11. #10 Ambas fueron brutalmente bombardeadas, en Colonia fue mas impactante por lo histórico de la ciudad, en Dresde sin embargo lo que impactó fue la poca vergüenza de atacar a indiscriminadamente a los heridos.
  12. #2 Pues no, la inmensa mayoría de la Peña no tiene por ejemplo ni idea de las limpiezas étnicas que hubo al final de la guerra entre polacos y ucranianos, entre otras muchas cosas, en general la peña si le sacas del holocausto todo lo demás es bastante desconocido.
  13. #5 En un solo bombardeo de esos (Dresde, Tokio, por no hablar de los nucleares) mataron a más gente de la que mataron en todos los bombardeos sobre Londres en toda la guerra. En un capitulo de "El mundo en Guerra" de la BBC hablan de como después de la guerra, cuando la opinión pública conoció los bombardeos discriminados, se avergonzaron tanto de ellos que empezaron a mirar mal a los soldados de la RAF (que encima eran uno de los cuerpos con menor tasa de supervivencia de todo el ejercito).
    www.filmaffinity.com/es/film327799.html

    El propio general Curtis le May, responsable de los bombardeos americanos y muy amigo de la "guerra total" y la "guerra preventiva" dijo: "Matar japoneses no me molestaba demasiado en ese momento... Supongo que si hubiésemos perdido la guerra, habría sido juzgado como un criminal de guerra..." y "No hay civiles inocentes. Es su gobierno y está luchando contra un pueblo, no intenta luchar contra una fuerza armada ya. Así que no me molesta mucho tener que matar a los llamados inocentes."

    Es curioso que la BBC en los 70 fuera más crítica que cualquier documental de los que hacen hoy en día, que parce que estés viendo indiana jones o wolfenstein 3d
  14. #12 muy muy interesante esa guerra dentro de la guerra.
    Pero mi "olvidito" favorito es el de que tan solo 16 días más tarde de que la malvada y nazi Alemania invadiera Polonia e iniciara la guerra mundial... Ups, los soviéticos hacían lo mismo por la otra esquina.
  15. #14 ¿Y no te acuerdas de la porción de territorio que le quitó Polonia a Rusia tras la revolución del 17?
  16. #1 La verdad ya hace tiempo que está muerta y enterrada cuando empieza la guerra.
  17. Un amigo mío francés, apasionado de las antigüedades y el arte en general, siempre que puede sentencia que en cuanto a pillajes, robos y destrucción del patrimonio en Francia durante la II Guerra Mundial, los nazis fueron unos auténticos seres de luz al lado de los británicos y sobre todo los estadounidenses. Dicho por un tío nada sospechoso de "totalitario".

    Otro tema, del todo tabú en el Reino Unido, fue la ola de violaciones que produjeron los soldados yankis en Londres.
  18. #17 Polonia no le quito nada a Rusia durante la revolución del 17 porque Polonia entonces llevaba 120 años ocupada principalmente por los rusos, aunque también por el Imperio Austro-Hungaro y Alemania

    Polonia se independizo en 1918 con la caída de Alemania y Austria.

    "Con la firma del Armisticio de Compiègne, el Gobernador von Beseler cedió el poder al General polaco Józef Piłsudski el 11 de noviembre de 1918. Esta transferencia de poder significó el restablecimiento de un estado polaco realmente independiente tras 123 años de ocupación extranjera (1795-1918). Luego de una sublevación polaca en territorios de Alemania, Polonia ganó más terreno. En el Tratado de Versalles, se reconoció internacionalmente la independencia polaca, y su frontera occidental fue definida, siendo la creación de un corredor polaco una de las innovaciones más polémicas. "

    es.wikipedia.org/wiki/Polonia#Particiones_y_ocupación
  19. #22 Sí... Lo que robaron los nazis estaba inventariado y en almacenes estatales, lo que robaron los aliados ahí está en algún trastero de Oklahoma y ni se sabe lo que es, si es que alguna vez alguien de por ahí lo supo... Y no solo se refiere al pillaje (que también) sino a la destrucción de patrimonio.
  20. Hay un libro muy bueno que habla en conjunto de la postguerra inmediata al final de la segunda guerra mundial en europa:

    Continente Salvaje de Keith Lowe
  21. Creo que torturar (o dejar que los presos torturen) a los SS de Dachau no solo no es una tropeleria sino que es algo justo. Yo hubiese hecho lo mismo.
  22. #20 Francia esta llena de patrimonio reconstruido despues de la guerra por americanos e ingleses que fueron los que les libraron del nazismo.

    Tu amigo debe de ser un colaboracionista de los que se lucraron expoliando a los judios y le lamian el culo a Petain.
  23. #30 ¡Qué va! Completamente de acuerdo que los franceses en la II Guerra Mundial se bajaron los pantalones, ahora, el papel de los estadounidenses y los británicos entrando ahí en plan triunfalista no lo veo tan claro. Lo que si creo es que los yankis se lo montaron de cojones y se metieron porque les interesaba.

    Mi amigo es un ácrata, friki de la edad media y que roza el lumpenismo y un tío muy culto también. Oye, que si tú me dices otra cosa pues vale...
  24. #30 En Francia hay un resentimiento histórico por las salvajadas contra civiles durante el Día D y sucesivos, donde murieron más civiles franceses que soldados aliados, sobretodo por el crimen de guerra extraoficial del bombardeo indiscriminado de Caen. Por no hablar de las violaciones del ejército libertador, llegado al extremo que el gobierno local llegó a ejecutar por horca a 29 soldados americanos para hacer ejemplo y calmar la indignación. Esto no te lo cuentan en las películas.

    www.telegraph.co.uk/history/world-war-two/10877137/D-Day-French-torn-o

    www.express.co.uk/news/world/422860/D-Day-GIs-raped-and-killed-their-F
  25. #29 Ya somos dos. Jo ! Que malotes somos :->
  26. Puede que aún no de igual que se cuente toda la verdad, se lucha y mucho porque siga la repetitiva sinfonía sonando de los que ganaron, creo que es como una carrera de fondo en la que aún hay que aguantar hasta que todo él que lo vivió y sus hijos mueran, hasta que cada ricón de expresión quede controlado, y entonces; dará igual lo que una voz o mil digan, si pasa antes espero que esta salga como huracán demoledor en cualquier momento; como la verdad o la realidad golpean, sin paños calientes, rompiendo cimientos.
  27. Artículo peor escrito hacía mucho que no veía. Ni lo he podido leer entero de tantas veces que he tenido que ir atrás para entender lo que dice.
  28. ale, a destapar fosas comunes
  29. #32 No lo cuentan mas birriosos medios como los que citas, ningun cronista serio relata esas tonterias.
  30. #31 la II gran guerra no se habria ganado a Hitler si no es por los yanquis con su dinero y los rusos con su carne humana. Y a la guerra un pais va por que le atacan o por que le interesa para defenderse o por pasta. Dado el brutal efecto economico que tuvo que hacer USA y la posterior enorme crisis lo que dices es una tonteria gorda.

    Por cierto, te olvidas de quien empezo la guerra, en Europa y en el Pacifico y de lo que era el Eje.
  31. #38 Para Hitler la guerra estaba en el frente oriental, que era a donde enviaba casi todos sus recursos, la guerra la ganaron los rusos con ayuda estadounidense.
    Pues justo después de la II Guerra Mundial fue cuando EEUU se consagró como potencia planetaria, los años cincuenta fueron su "época más dorada" y tuvieron un negocio del carajo reconstruyendo Europa. No sé de que crisis hablas....
  32. #39 La Segunda Guerra Mundial dejó un saldo de aproximadamente 60 millones de muertes de las cuales 45 millones se produjeron en territorio europeo.7 Las muertes civiles sobrepasaron ampliamente a las militares.8 Las pérdidas materiales fueron mucho más graves que en la primera guerra mundial y no solo Europa se vio afectada, sino también el norte de África y Asia oriental. Se destruyó gran cantidad de viviendas y los sistemas de transporte quedaron casi paralizados. En la industria, el impacto afectó en mayor medida a los sectores básicos como el carbón, el acero y la energía; pero fue compensado por el aumento en la capacidad productiva. La situación en la agricultura fue mucho más difícil: la producción cayó en todas partes, especialmente en Europa Oriental debido a la falta de mano de obra, pérdida de ganado y la carencia de fertilizantes.9
  33. #40 ¿No estabas diciendo que a EEUU le supuso una crisis? Porque ese texto habla de Europa.
  34. #41 La guerra le costó a Estados Unidos 84 mil 500 millones de dólares sólo por fabricación de armamentos, de los cuales una enorme cantidad iban a parar en manos de los países aliados, incluyendo la Unión Soviética.

    Si te parece que eso no es una crisis es como si me dices que el rescate bancario nos ha venido bien.
  35. #37 Anthony Beevor te parece un cronista birrioso? Tan difícil es entender que la guerra no es tan bonita como en las peliculas?

    www.theguardian.com/world/2009/may/24/antony-beevor-d-day-bombing
  36. #43 Beevor es un cuentista estilo Pio Moa que pretende ser Ken Folletin con tinte historico. Mal vamos si has tenido que recorrer el largo camino de buenos historiadores hasta llegar a este juntaletras populachero.
  37. #42 Yo esas cifras ls calificaría más de "inversión" que de gasto. La prueba es que Francia y el Reino Unido tras la guerra dejaron de ser potencias mundiales y los estadounidenses ocuparon el lugar de estos dos.

    Lo dicho, se metieron en Europa a recoger despojos; lo cual me parece muy inteligente por su parte.
  38. #44 Si tus únicos argumentos son atacar al mensajero y desviar la atención de los datos fríos de bajas civiles y violaciones poco vas a convencer. Los aliados no eran seres de luz, eran chavales enviados a morir pasándolo putas y generales y políticos capaces de cualquier atrocidad por un "bien mayor", como cualquier otro de los contendientes. La historia la escriben los vencedores y la superioridad moral del relato busca esconder estás manchas, pero ahí están.
  39. #7 Fíjate, con un poco de paciencia, ni siquiera tienes que goglear para buscarlas. Te van llegando a meneame, para que no te agotes pulsando teclas.
    www.meneame.net/story/fosas-comunes-bosque-katyn-ocultacion-matanza
comentarios cerrados

menéame