edición general
431 meneos
14053 clics

La Segunda Guerra Mundial en fotos  

Fabuloso repaso a la Segunda Guerra Mundial en fotos por Alan Taylor en The Atlantic. La recopilación abarcará cientos de fotografías al máximo de definición, aumentando por entregas cada semana hasta un total de 20. Esta primera ahonda en la Guerra Civil española.

| etiquetas: iigm , fotografía , historia , series
233 198 5 K 468 mnm
233 198 5 K 468 mnm
  1. Una serie que merecerà seguir mientras la completan.
  2. Buenísimas fotos. Algunas, como las de la ocupación japonesa de China, no las había visto.

    Habrá que seguirles.
  3. Es curioso que salgan tantas fotos de la Guerra Civil Española, tratándose de una colección de la II GM. Buenísimas todas.
  4. #0 Enviando este link te has cargado la posibilidad de poder enviarlo cuando el album esté completo, una pena. Deberías haber mandado este: www.theatlantic.com/infocus/2011/06/world-war-ii-before-the-war/100089

    Como apunta #3 ya ha sido enviado.
  5. #4 Hay quien dice que la IIGM empezó con la guerra civil y no con la invasión a Polonia.
  6. Grandioso!!! Apuntado.
  7. Para quien le interese: los stukas están sobrevolando León, hacia Mansilla. El cruce de lso ríos es inconfundible (o eso creo)
  8. La foto 20 es de Guadalajara. Aquí www.uclm.es/Ceclm/b_virtual/imagenes/Guerra_Civil.htm hay una serie donde sale esa y alguna más del momento en el que los milicianos (y guardias civiles leales al gobierno) llevan a ese oficial rebelde a fusilar.

    La serie es "Guadalajara, dominación de la ciudad por los republicanos (38 fot.)"
  9. Qué payaso que fue siempre Mussolini
  10. #6

    Todo depende de cómo lo mires. Lo cierto es que tras la PGM en Europa siempre hay alguien a leches dado que ésta se cerró mal. Olvidando temas como la Guerra Civil Finlandesa (donde la mayor parte de los muertos se producen en los campos de concentración de los blancos) o las leches entre soviéticos y polacos en los años 20 hay una especie de paz no demasiado estable.

    En medio de este guirigay salen dos pollos pelones y demagógicos: Mussolini y Hitler. En el primero se fijan los totalitarismos de estrella derecha (de ahí el término fascista para referirse a todos) Aqui los imitan los de la Falange, en Alemania los nazis y otros en otros países.

    En los años 30 se empiezan a expandir sin ser beligerantes de manera clara. Italia invade Etiopía (carros de combate, malos de cojones, pero carros de combate contra lanzas) Hitler se anexiona Austria de manera pacífica, el hecho de que los embriones de las divisiones acorazadas se paseen por Austria es solo para garantizar la seguridad (Para el que no lo pille es ironía) y después, se mete en la Guerra Civil Española (donde vergonzosamente todas las democracias occidentales dan la espalda a la República y permiten el apoyo descarado del fascismo) Y depués viene la ocupación de Checosloquia.

    Mientras, Stalin acaba de conseguir estabilidad. Finaliza la Guerra Civil Rusa, la Guerra con Polonia, sus temas internos (que suelen acabar con cientos de miles de muertos) y en el 37 hace un ERE interno en la URSS que acaba cientos de miles de muertos y algún millón que otro de condenados. Esto alcanza incluso a Yezhov, el jefe del NKVD, sustituido por Beria (si éste era un hijo de puta con mayúsculas, el otro lo era en letra gótica y con pan de oro)

    Stalin que le tiene más miedo a Hitler que a un nublado intenta hacer un pacto con Francia y Reino Unido contra Alemania. Como estos no quieren, llega el acuerdo Ribentrop-Molotov que deja a Europa con tres palmos de narices y dónde se reparten sus áreas de influencia.

    Total, que en 1 de septiembre de 1939 se quitan las caretas y empieza la cosa en serio. En una primera fase, solo entran en conflicto Alemania y Polonia. Luego se unen Francia y Reino Unido (esto mete a la Commonwealth) Un par de meses antes Zukhov en Mongolia le quita a los japoneses las ganas de meterse con la URSS, en Jaljin Gol.

    Italia se une a la fiesta y más bien da problemas. Aislados en Etiopía entre colonias ingleses y sin posibilidad de abastecimiento son derrotados en Etiopía por los ingleses. Se meten en un fregado en Grecia y tienen que pedir la ayuda alemana porque los griegos contraatacan y avanzan por Albania. Los alemanes tienen que ayudarles también Libia. Básicamente es un escenario europeo, con una sucursal en Africa. En Europa se invade Bélgica, Dinamarca, Noruega (no por ese orden) Mientras, la URSS ataca Finlandia alcanzando sus objetivos con más pena que gloria.

    En junio de 1941 Alemania ataca la URSS y el conflicto se extiende, pero sigue siendo basicamente Europeo. Finalandia ataca la URSS por el norte, pero solo llega hasta sus antiguos territorios.

    De momento, la cosa sigue en Europa hasta 1942, en diciembre, fecha en que Japón ataca a EEUU y Hitler, con gran clarividencia, declara la guerra a EEUU (el pacto del Eje solo le obligaba si era Japón el atacado)

    Así que como puede ver, puedes elegir cuando empieza la cosa. La guerra no se globaliza hasta 1942, pero como puedes ver, las ganas de pelea empiezan mucho antes (casi con el armisticio de 1918)

    Saludos

    P.D. Menudo tocho me ha salido.
    P.D.II. Es típico pensar que eran todos contra Alemania, con un poco de ayuda de los italianos, pero la cosa no es así: www.meneame.net/story/mitos-segunda-guerra-mundial
  11. #6 La IIGM empezó en Asia
  12. #4 Pone "Before the War" (Antes de la guerra), así que tan rato no es, en especial teniendo en cuenta que España fue un campo de pruebas para el Eje.
  13. #4 Es que son las fotos de 'Before the war'.

    #14 You were faster.
  14. He visto esta foto:
    cdn.theatlantic.com/static/infocus/ww2_1/s_w10_21028037.jpg

    Y me he preguntado... ¿Qué hace ahí Berlusconi?

    Craso error mio... ese señor es Benito Mussolini ¿casualidad?
  15. #4 No es ninguna barbaridad afirmar que la Guerra Civil Española fue la primera batalla de la II Guerra Mundial...
    Edito: vale, ya lo han discutido otros más arriba.
  16. #4, #6, etc

    En realidad, podría discutirse si existió la Segunda Guerra Mundial, o si hubo dos separadas, la europea y la del Pacífico, que empezaron en fechas distintas, acabaron en fechas distintas, y no tuvieron los mismos participantes...

    La de Asia habría empezado con la guerra chino-japonesa de 1937 o según otra versión, con la invasión japonesa de Manchuria en 1931, mientras que la europea habría empezado en 1939, o con la guerra civil española, o hasta con la conquista italiana de Etiopía en 1935.

    En realidad, ni siquiera los frentes occidental y oriental tuvieron los mismos contendientes al principio. Hubo países que en 1941 declararon la guerra a la URSS pero no a Gran Bretaña (Finlandia), y viceversa, países que declararon la guerra a Gran Bretaña pero se negaron a declarar la guerra a la URSS (Bulgaria).

    Estas discusiones pueden parecer bizantinas, pero lo menos que puede decirse es que sin la ineficacia y la pasividad demostrada una y otra vez por la Sociedad de Naciones y especialmente por Francia y Gran Bretaña entre 1931 y 1936 hay razones para dudar de que Hitler hubiera no ya querido, sino podido lanzarse a la ocupación de Renania en 1936, su primera aventura militar.
  17. #12 Hombre, lo de "Japón ataca a EEUU" es un poco reduccionista, ya que los americanos llevaban tiempo cortándoles el suministro de petróleo.
  18. Curiosa la foto 23 cdn.theatlantic.com/static/infocus/ww2_1/s_w23_70918017.jpg por lo que pone en la puerta de la ambulancia: Help the Defenders of SPANISH DEMOCRACY (ya, ya sé que no debería comparar lo que pedían unos y lo que pedimos otros).
  19. #22 Iba a comentar lo mismo :-)
  20. Impresionante, hay mucho que aprender de estas fotografías.
  21. #21

    Es que con el peazo tocho que me ha salido cuando quería hacer un resumen escueto, como para meterme a analizar el Pacífico, la actuación de Japón en China y Korea, ... por poder, me puedo remontar a Port Arthur y no perder el hilo.

    Lo que quería decir es que había una situación prebélica desde mucho antes.
  22. Increibles fotos!!
  23. Algunas dan miedo, como las de Alemania. Todos esos seguidores de Hitler... Dios, la sociedad estaba enferma
comentarios cerrados

menéame