edición general
1343 meneos
11734 clics

El Segundo Rescate de España

La banca no puede pagar el primer rescate Es imposible que sus activos vuelvan a valer en unos años el valor contabilizado en balances Esto hace presuponer que España se encamina a un segundo rescate que ya abarcará a todo el país con las consecuencias draconianas que ello conlleva El autor dá una magnífica solución para salir del atolladero sin tener que llegar a pedirlo

| etiquetas: segundo rescate , españa , solución
435 908 6 K 484 mnm
435 908 6 K 484 mnm
Comentarios destacados:                        
#15 Soy el autor del post. Trataré de explicar algunas cuestiones suscitadas.

A iNauta que pregunta por qué el bono a 10 años al 7 % es insostenible, te remarco que en el post digo "que implica, de mantenerse así varios días, que España ya no puede financiarse en los mercados". Porque con el PIB cayendo, no generamos suficientes ingresos para pagar deuda e intereses. Cuando la prima de riesgo superó los 500 puntos básicos, fue cuando se pidió el rescate de la banca. Al igual que le pasó a Grecia, Irlanda o Portugal. El 7 % es otra barrera que, si se supera varios días, nos conduce de cabeza a un segundo rescate, esta vez de todo el país. Por otro lado, coincido contigo y así lo expreso en el post -si es que lo has acabado de leer- que era mejor dejar caer Bankia, como expuse en el post anterior.

Tau-Pai-Pai veo que has leído el post hasta el final. Claro que no me haizo caso ZP cuando pedí su dimisión... pero fíjate en lo que digo a continuación: "sabéis las…...
«12
  1. #0 La entradilla es microblogging, es mejor que te ciñas al contenido del Blog y no hagas recomendaciones de lectura ni opiniones personales

    meneame.wikispaces.com/Microblogging
  2. #1 Ya he quitado la recomendación Es que me parece muy bueno y tenía que decirlo
  3. No esperes mucho entusiasmo. A mi al menos me parece que es el típico periodista que tiene que escribir un artículo sobre el rescate y que lo hace alarmista para causar más impacto. Dice que al llegar al 7% de intereses de la deuda a largo plazo es insostenible. ¿ Y por qué esa cifra ? ¿ Alguna razón ? ¿ O está dicha a boleo ?

    Más bien lo segundo.

    Por no necesitar, España ni necesitaba el primer rescate. Dejar caer a Bankia o volver a instaurar el impuesto de sociedades a su importe original acababa con el déficit.

    #2 lo pones en un comentario y así no es microblogging.
  4. #2 Ahora ha quedado bien.La noticia merece ser meneada y me daba lastima que te la tumbaran por esta tonteria.Saludos
  5. España no se salvara ni con una docena de rescates porque se esta destruyendo todo y no se crea nada, mientras las cosas no cambien y no haya crecimiento no se puede pagar con lo que no se tiene.
  6. El segundo rescate de España.Como no sea pronto ESTO SE HUNDE  media
  7. La entrada describe de qué va el post y en cuanto a lo segundo estoy de acuerdo Yo ya lo dije en su día
    Dejar caer Bankia es la mejor opción y no tiene coste alguno para los ciudadanos elzoco.blog.com/2012/05/31/dejar-caer-bankia-eslo-mejor-y-no-tiene-cos
  8. #3 Pues me desdigo y voy a menearla. Tras leerlo veo dice cosas con mucho sentido.
  9. #3 busca en google, el 7% de intereses en deuda acostumbra a considerarse un límite histórico que ha llevado siempre que se ha superado a la quiebra.
  10. #8 Gracias Ya me hubiera gustado escribirlo a mí que pensando lo mismo a veces avasallo con mi lenguaje tan directo
  11. #8 Por cierto. Rectificar es de sabios y eso te honra Gracias de nuevo y saludos
  12. Ahora sí que exijo que Rajoy dimita y convoque elecciones generales [...]. Por mucho menos le pedí a Zapatero que dimitiera a tiempo, y no me hizo caso.

    ¿Pero cómo puede ser que Mariano y ZP no le hagan caso a Ernesto? ¿Quiénes se creen que son?
  13. "Esto es una cuestión de matemáticas básicas. Si España debe casi el 400 % de su PIB, repartido entre el 300 % de deuda privada y un 70 % de pública, ¿cuántos años necesitamos para pagar las deudas? 4"

    Tal cómo dice el autor es matemática básica. EL juego de números que hace es interesante, pero mi hipoteca y la de muuuuuchos es a 20-30 años. No hace falta pagarla en 4. Es decir, presenta números de manera tendenciosa, con lo que al poco de empezar el artículo/post se autodescalifica.

    A ver si encuentro otra cosa que menear...
  14. Soy el autor del post. Trataré de explicar algunas cuestiones suscitadas.

    A iNauta que pregunta por qué el bono a 10 años al 7 % es insostenible, te remarco que en el post digo "que implica, de mantenerse así varios días, que España ya no puede financiarse en los mercados". Porque con el PIB cayendo, no generamos suficientes ingresos para pagar deuda e intereses. Cuando la prima de riesgo superó los 500 puntos básicos, fue cuando se pidió el rescate de la banca. Al igual que le pasó a Grecia, Irlanda o Portugal. El 7 % es otra barrera que, si se supera varios días, nos conduce de cabeza a un segundo rescate, esta vez de todo el país. Por otro lado, coincido contigo y así lo expreso en el post -si es que lo has acabado de leer- que era mejor dejar caer Bankia, como expuse en el post anterior.

    Tau-Pai-Pai veo que has leído el post hasta el final. Claro que no me haizo caso ZP cuando pedí su dimisión... pero fíjate en lo que digo a continuación: "sabéis las consecuencias: perdió el liderazgo del PSOE que cosechó los peores resultados de su historia en las pasadas generales." A diferencia de lo que dice iNauta no soy un "típico periodista", sino un internauta más. Es decir, un ciudadano más que se expresa con total libertad, y en cierto modo siento que puedo expresar el sentir común del ciudadano medio. Las últimas encuestas del CIS dan una caída libre del PP en intención de voto... lo que llegado el momento se traducirá en la debacle electoral del PP y su posible ruptura. De hecho, por si a alguien se le ha olvidado Cascos, el de Asturias, fue secretario general del PP no hace tanto, y hoy tiene su propio partido político. Eso ha ocurrido cuando el PP tenía buenas expectativas electorales. No quiero imaginar lo que pasará cuando las tenga pésimas. En Valencia, Madrid o Galicia hay muchos líderes regionales que aspiran a algo más que a ser simples barones de un partido decadente. En cualquier caso, confieso que me he reído mucho con tu frase "¿Pero cómo puede ser que Mariano y ZP no le hagan caso a Ernesto? ¿Quiénes se creen que son?" xD

    fernadusaedulis no tienes porque preocuparse por tu hipoteca a 20-30 años siempre y cuando lo que vaya ingresando cada mes te dé para pagar las cuotas. El problema de España es que aparte de una deuda CRECIENTE tenemos un DÉFICIT creciente. Eso quiere decir que estamos a punto de no poder pagar la Deuda. Y, ojalá que no te ocurra, pero, si llegado el caso, tú no pudieras pagar varias cuotas de tu hipoteca, llegaría un momento en el que el banco estaría en condiciones de exigirte el pago de toda tu deuda con los intereses (los 4 años de PIB que debe España) o exporpiártela, que en el caso de un país es la quiebra. Uso ese sencillo ejemplo matemático para que nos hagamos una idea de hasta donde estamos endeudados. El PIB de España decrece, con lo que, siguiendo con el ejemplo de tu hipoteca, estamos a punto de no poder pagar las cuotas, y nos harán lo que te haría a ti el banco si no las pagaras ;)

    Por lo demás, no digo nada que no hayan dicho varios economistas de prestigo, como Roubini, Krugman o en españa el conocido José Carlos Díez. Eso sí, puede que en algunas cosas sea más directo que ellos, por una sencilla razón: no tengo que dar cuentas a nadie de lo que escribo y mi post no creo que vaya a hacer subir o bajar la maltrecha prima de riesgo el próximo lunes.

    Un saludo a tod@s los que habéis tenido la amabilidad de leerme. No me enrollo con los que habéis estado más o menos de acuerdo con lo escrito. Y confieso que desearía equivocarme por el bien de tod@s, aunque últimamente tengo un porcentaje de acierto que empieza a asustarme.
  15. #7 Voy a mencionar "el elefante en la habitación". A Bankia no se le ha dejado caer porque probablemente provocaría un pánico bancario de consecuencias difíciles de imaginar, y no solo para España. Tal vez si se hubiera hecho, bien explicado y hace meses cuando el Estado no tenía tantas dificultades de financiación, la cosa podría haber salido bien, pero tal como está la situación ahora es difícil pensar que al día siguiente de una noticia como esta no hubiera colas en las puertas de todas las oficinas de la mayoría de los bancos y (ex)cajas. Creo que eso es lo que quieren evitar pero por supuesto no lo dicen en voz alta para no dar ideas.
  16. Crisis ¿Qué crisis?.
  17. zerolang el elefante ya está en la habitación. De hecho lleva una temporada y la prueba la tienes en la masiva fuga de capitales que se ha producido desde hace unos meses. Quienes más tenían han puesto a buen recaudo ya sus ahorros, y la petición del rescate sólo ha hecho que el elefante haya sido visto por el común de los mortales, o sea, los ciudadanos normales y corrientes. Una quiebra ordenada de la banca haría perder dinero sobre todo a los titulares de los fondos de inversión, fondos de pensiones, accionistas etc. Desde el inicio de la crisis decenas de miles de empresas han quebrado, en todos los sectores, salvo uno, el financiero. Me parece tremendamente injusto que ese sector, que fue el detonante de la crisis, sea el que menos la haya sufrido. En realidad han salido ganando, porque con el rescate, se garantiza, entre otras cosas, que los tenedores de la deuda pública cobrarán, en el corto y medio plazo, los intereses gigantescos que pagamos, provocados precisamente por las entidades que rescatamos. Una quiebra ordenada supondría venta de inmuebles de los bancos, de sus participaciones en empresas sanas etc. Con todo eso se haría un banco público saneado (que también iba en mi propuesta) que podría financiar la economía real. Con el rescate se sigue por el mismo camino: detrayendo recursos de la economía real para financiar la economía financiera, y antes o después, habrá que llegar a una quita o condonación de la deuda, como pasó en su día en América Latina y más recientemente en Grecia. Por otro lado, una vez rescatados, los pisos y solares de la burbuja inmobiliaria no saldrán al mercado a precio real, ya que los pueden mantener en precios más altos, al tener capital inyectado con el rescate. Saldrán algo más bajos, sí, pero sólo accesibles a quien más tiene, lo que provocará una concentración del ladrillo en una clase media-alta, en detrimento de la gran mayoría de la población, que seguirá sin tener acceso al derecho constitucional a una vivienda digna (y ya sé que es un principio rector).
  18. Que alguien cambie ese "dá", ¡por Dios!
  19. Vamos a morir todos
  20. zerlonag si has leído mi post, en mi solución lo que trato de salvaguardar son los depósitos de esos ciudadanos normales, que no han jugado su dinero en el casino financiero en el que se ha convertido la banca, y que son esos 100.000 € que por ley el estado debe garantizar -aunque, entre tú y yo, el Fondo de Garantía de Depósitos... está sin dinero para cubirlos-. Con una quiebra ordenada de Bankia y las demás entidades, se hace un banco público, garantizando esos ahorros. Con el rescate, lo que se ha hecho es arruinar no sólo Bankia, que ya lo estaba, sino el país entero. Te recuerdo que tras la petición del rescate, la prima de riesgo ha estado casi siempre por encima de 500 puntos básicos, las agencias de rating han rebajado hasta entre basura y casi basura la calificación de la deuda pública española y de la mayoría de bancos y cajas españoles (incluso de los saneados), y que por primera vez el bono español a 10 años ha superado el 7 %. Si el rescate es la solución... ve a Grecia y compruébalo tú mismo. O a Portugal. Islandia, que dejó quebrar a sus bancos está bastante mejor que ambos.
  21. #3 #9 Ademas el 7% a 10 años supone devolver el doble de dinero del que te prestaron.
  22. #21 Lo conseguimos, amigo Es un excelente post Muy bien redactado y lleno de sentido común Ahora solo falta que te hagan caso
  23. Meneo por las reformas que propone al final del post.
  24. #3 Claro, no han cerrado suficientes empresas y con ello puestos de trabajo que se han ido al garete que la solución es el impuesto de sociedades. Estoy cansado de decirlo, pero tengamos claro que telefónicas y repsoles solo hay 1, la gran mayoría de empresas son las tiendas de tu barrio, el pescadero del mercado donde compras, el señor del restaurante donde has dejado de ir a comer para "ahorrar", etc...

    Nos guste o no, si el objetivo es crear puestos de trabajo y no queremos que todos sean funcionarios, el único camino son las empresas (tiendas, restaurantes, lampistas, etc..) que los contratan, y gravando a éstas no se conseguirá empleo.
  25. #12 Dictadores
  26. Qué consecuencias acarrearía la quiebra de Ejpaña? Pasaríamos a ser provincia alemana?
  27. Si el dinero del rescate proviene del exterior la única opción que tiene España para devolverlo es incrementando sus exportaciones netas. Lamentablemente nuestra economía no cuenta con suficientes sectores en los que podamos competir apoyándonos sólo en calidad o innovación. Para incrementar el atractivo de lo que vendemos afuera deberemos reducir nuestros costes de producción y a la larga eso sólo significa bajar salarios.
  28. #13 ¿Crees que en 10 años la economía va a ser mejor que hace 3?
    Porque si necesitamos deuda ahora, hace 3 años y dentro de 5, la deuda crece, el ejemplo de la casa no es comparable.

    Me explico, tu, tienes un sueldo del que, como lo has pensado antes de sacarte la hipoteca, sacas lo suficiente para vivir y un poco más para pagar la hipoteca, puede que, incluso ahorres un poco, eso hace que en x años has pagado la deuda, cojonudo...

    Si fueras España sería como si, cada mes necesitaras pedir de la tarjeta de crédito para tus gastos corrientes, ya que tu sueldo no te llega para comer y tienes que volver a sacar dinero para pagar la hipoteca... todo esto, a la espera de que tu sueldo aumente, pero al ser un comercial y tener cada vez peores ropas y tener peor cara por el hambre, vendes cada vez menos, luego ganas menos y el problema se agrava mes a mes....

    Se que no es fácil de ver la analogía, si no lo he conseguido explicar bien comentamelo e intento mejorar la explicación.

    En #15 lo pone también, siento haberte leído luego.

    Por cierto, me parece que tus "soluciones" pese a ser interesantes son excesivamente utópicas, no nos dejaría la UE ni de coña.
  29. al menos tenemos el cuadro de 190k de alvarez cascos... menos es nada
  30. O bien bajamos los salarios hasta convertirnos en la China del norte de África o bien devaluamos nuestra moneda de una vez por todas, salimos del euro, caemos en picado durante uno o dos años y desde lo más bajo volvemos a empezar con tasas de crecimiento de dos dígitos que nos permitan recomponer todo lo que se hizo mal estos últimos 30 años.
  31. Con respecto a los que proponéis que no se debe subir el impuesto de sociedades, no tendría que objetar, si ese impuesto fuera realmente pagado en los términos que marca la ley SIN DEDUCCIONES. La realidad es que las grandes empresas tienen tantas deducciones que al final lo recaudado por él no es el tipo general, sino uno mucho más bajo. También no deja de resultar paradójico que la tributación por IRPF recaude más que la tributación empresarial. No tengo los datos a mano, pero el % que paga un empresario de media es INFERIOR al % que pagan sus trabajadores. Así que no me vale lo de proponer más rebajas para generar empleo. La solución es gravar más las rentas de capital. Es decir, el dinero que está depositado en fondos de inversión financieros, en cuentas etc. Dinero destinado la economía financiera y no a la real, o directamente dinero parado, muerto. Cuando haya que pagar por tener ahorros más que por tener una empresa o por trabajar en ella, seguro que más de uno se anima a montarla y crear puestos de trabajo.

    Otro mito que hay es el de la exportación. China está aumentando los salarios como Brasil, y ambos están creciendo, estimulando la demanda interna, porque la externa, en especial la de China, ha pegado un bajón. Si alguien piensa que vamos a salir del atolladero con las exportancines es que sueña. La demanda externa nunca compensará una caída tan brusca de la interna como la que se ha producido. Y las medidas que se toman para fomentar esa demanda externa (rebaja de salarios para ser más "competitivos") lo único que generan es más caída de la interna. Así que considero un error garrafal la reforma laboral y las medidas tendentes a bajar salarios o que generen incertidumbre en los trabajadores. En este asunto concreto, es justo lo contrario lo que hay que hacer. Subir salarios para estimular el consumo. Y a ver si al menos consumimos lo que producimos y dejamos de ser tan dependientes del sector exterior.

    En cuanto a la parte de "Mi Solución" ya sé que propongo medidas que pueden parecer un tanto utópicas, pero ¿alguien es capaz de desmontarlas? Es decir, de negarme que son reformas necesarias. Como ya doy por hecho que en la UE no van a pasar por ahí, por eso doy una "Solución Alternativa" que, sin ser una reforma en profundidad del sistema en el que vivimos, es factible, y que de hecho se aplicó más de una vez. Tanto las ayudas directas (¿nadie se acuerda de los Fondos de Cohesión, los Fondos Estructurales etc. etc.?) como la compra de Deuda por parte del BCE, alqo que dicho sea de paso, hace la Reserva Federal de EEUU a diario.
  32. #32 El ejemplo de China no me vale, no necesitan endeudarse frente al exterior, su problema más bien es el contrario del nuestro. La deuda externa, y la española lo es, sólo puede cubrirse con un saldo exterior neto positivo. Si optamos por seguir endeudándonos de manera indéfinida deberemos asumir bajadas dolorosas de salarios. Carecemos de un sector exterior con capacidad para pagar esta deuda compitiendo en otra cosa que no sean precios. A nuestros acreedores les trae sin cuidado como reaccione nuestro consumo interno o cual sea nuestro nivel de equidad, quieren un interes por su dinero y que llegado el momento les devolvamos su capital. Mientras sigamos endeudándonos seguirán siendo los que manden. Mi alternativa personal a este desaguisado: default + salida inmediata del euro.
  33. #25 El beneficio goblal, sumado el de todas las empresas, ahora es equivalente a 2007 o incluso superior.

    La recaudación del impuesto de sociedades ha bajado a (aprox) la tercera parte. Es decir que si antes se pagaban 100, ahora solo 30 o 35.

    Es un hecho. Son datos públicos.

    Es debido a los cambios de normativa.

    Si no te gusta y prefieres inventarte algo, pues tú mismo.
  34. #31 Vaya plan más bueno: o vamos al tercer mundo, o vamos al tercer mundo, o vamos al tercer mundo.

    Por favor, nunca te presentes para ningún cargo de responsabilidad. Mejor personas que sepan luchar por España.

    Valiente solución das a una de las primeras potencias industriales y tecnológicas del mundo.
  35. #9 Un "suelen considerarse" no es ninguna razón.
  36. #16 Eso es lo que dicen para que traguemos y le regalemos el dinero a los bancos.
  37. #6 No se tu, pero esto ya se hundió hace tiempo.
    Yo veo mas que hay que reflotar a evitar el hundimiento.
  38. #22 Haz bien las cuentas, plis.
  39. #28 Deberías justificar eso de que no exportamos tecnología ¿ se han cerrado ya las fábricas españolas de coches, aviones, barcos, trenes, bienes de equipo, industria de la energía,... ?

    Vamos, porque en la última encuesta del INE se dicen cosas totalmente contrarias a la tuya.

    Tu a lo mejor lo que quieres es emigrar a Marruecos, que tiene todo lo que pides: bajos salarios, mano de obra poco cualificada, poca tecnología, poca industria,...
  40. #29 En España la presión fiscal total está muy por debajo de la UE. Un treinta y pocos por ciento, cuando en la UE son normales tasas del cuarenta y cincuenta por ciento.

    Si tuviéramos la presión fiscal de Francia, no estaríamos en déficit, incluso contando con haber malgastado el dinero en Bankia.

    En lo que dices de que no se puede pagar, la realidad no te acompaña.
  41. #18 Estoy totalmente de acuerdo contigo pero, ¿Europa permitiría una quiebra de nuestros bancos? ¿y EE.UU.?
  42. #35 Desde luego no es un plan, solo el reflejo de que estamos ante un callejon sin salida.
  43. #32 Gracias por el blog. No suelo entrar en debates con quien escribe. Pero haces ahora una pregunta y sí suelo contestar a las preguntas.

    "¿alguien es capaz de desmontarlas?"

    * La deuda injusta no es la que cuesta cara de devolver. Es la que se toma en nombre de un país pero para fines ajenos al bien del país. Esa no se debe devolver y se debe pasar por la justicia a quien la pidió y la prestó. Un caso claro es el préstamos que se ha pedido para Bankia.

    * A los bancos sí hay que dejarlos caer. Son negocios ruinosos, que han demostrado que están mal gestionados, llenos de vicios y que no van a producir beneficios nunca. Se cierran y eso que ganamos todos. Cuanto antes mejor, así estamos más tiempo sin perder dinero.

    * No hay necesidad de renegociar la deuda. España puede pagarla. Por otra parte se ha demostrado que los mercados internacionales no son fiables, así que a largo plazo España debería dejar e depender de la deuda para financiarse. El futuro de un país no puede estar en manos de algo así de inestable. Solo un político ignorante y sin dignidad lo haría. Tú lo explicas bien.

    * La reforma electoral no tiene que ver con este tema. Pero sí, acercar a España a algo que se pueda llamar democracia es una de las peticiones más fuertes y más acuciantes de la población española.

    * Las instituciones financieras mundiales son similares a las instituciones medievales. Por supuesto que deberían cambiarse o eliminarse. En los tiempos actuales no tienen sentido.

    * El comercio mundial siempre competirá en precios porque cuando tu o yo vamos a comprar a la tienda, miramos el precio. Yo creo que tener una sola moneda ayuda a que haya más justicia.

    * La banca ya ha demostrado que no funciona y que puede cargarse la economía mundial. Tarde o temprano habrá que cargársela o cambiarle sustancialmente sus funciones. No tiene sentido que asuman posiciones de alto riesgo dando beneficios privados y cuando le estalla la burbuja lo arreglemos todo a costa de fondos públicos y les dejemos que vuelvan a hacerlo. Es una irresponsabilidad histórica.

    * No puede haber oligopolios exprimiendo a la sociedad. O en competencia, o públicos, como dices. La UE no puede protestar, los demás países tienen más empresas públicas que España. Aquí los tontos somos nosotros.

    * Una inyección de dinero es como echarse morfina: dejas de sentir los síntomas pero el cáncer está ahí y cuando se pase el efecto estarás igual o peor. El problema es que no se ingresa suficiente para pagar los gastos y devolver la deuda. Hay que subir los impuestos a quien se les ha estado bajando, hay que reducir los gastos que no aportan beneficio a la sociedad. Y perseguir a los corruptos que roban y roban.

    * El que esté el PP o el PSOE es indiferente. Ambos hacen lo mismo. Son unos impresentables, no son partidos democráticos que estén a la altura de la sociedad española.
  44. #43 ?????????????????

    Ya le gustaría a Chile o Birmania estar como España.

    Lo que pasa es que nos van a robar dinero y dárselo a Bankia y van a hacer muchos chanchullos más. Y por eso nos tienen que poner de los nervios, para que aceptemos cualquier robo.

    Ya sabes la solución: vete a Marruecos, que tiene hoy todo lo que pides para la España de mañana.
  45. #31 Tu lo que pretendes es hacer lo mismo que hizo Argentina, el problema esta en que Argentina es un pais agroexportador, España no.

    #35 España siempre ha sido un pais de tercer mundo. El hecho de estar en Europa y en la zona euro no lo hace del primero por default.
  46. Odio estos posts. La información es tan buena y tan exhaustiva que revela buena parte de la verdad, y la verdad es que vamos a acabar muy, pero que muy mal. Me da pánico que en casa no tengamos como alimentar a los peques, y ojalá ellos no tuvieran ni que preguntar que qué es "la crisis". Espero que en un futuro no recuerden nada de todo esto...
  47. #40 La principal exportación española continúan siendo los automóviles y las fábricas no se han instalado precisamente por nuestra capaciad para innovar en esta industria sino porque la mano de obra era mas barata. Pero no te confundas yo no quiero salarios más bajos, ni mano de obra poco cualificada. Esa precisamente es la opción a la que nos conduce el endeudamiento irresponsable.
  48. #49 Ya. No innovamos ni somos competitivos más que en salarios. Como Marruecos.

    Y nuestro endeudamiento irresponsable solo tiene como solución ir al tercer mundo de cabeza.

    ¿ Y lo justificas, cómo ? ¿ O directamente piensas que no hace falta justificarlo, que con decirlo ya vale ?

    Vamos, si además echas un vistazo a los números de las cuentas de España para basarlos en algo real, eso que ganamos. Yo al menos no tendría que estar desmintiendo cada uno de los datos carentes de rigor que das.

    Ya que te pones, empieza a justificar lo de "irresponsable", porque lo lógico, cuando se cuenta con intereses reales negativos, es endeudarse. ¿ Tú has estado en España en los últimos años ?
  49. yo tengo 22 años, y la palabra déficit,de por sí,me da la risa por no llorar estando recién terminados los estudios y a las "puertas del mundo laboral"

    En serio, no se en que cojones he vivido yo, con 50€ a la semana por encima de mis posibilidades...

    Va a pagar el rescate SU PUTA MADRE
  50. #33 curiosamente pides un default, que no es otra cosa que una quiebra. Yo pido algo muy similar, una quita de una deuda, que no deja de ser una quiebra ordenada. Con respecto a China, comparte más cosas de las que creemos. Actualmente tienen un problema similar con los precios de la vivienda y el suelo, que no han parado de crecer en las zonas más ricas ¿Nos suena eso...? Tienen una ventaja, que son los grandes prestamistas, de Europa y EEUU, sin embargo, comparten con nuestros bancos el riesgo de que esas deudas -entre ellas la Deuda Pública española- acaben en una quita. Sin embargo por tamaño y muchas otras cosas nos diferenciamos de ellos. Pero, no deja de resultar curioso que los países que crecen, como China o Brasil, son los que estimulan su propia demanda. Alemania que ha aplicado severas medidas en el pasado, y que pretenden implantar con más dureza en España, crece menos, y sus obreros, antes conocidos por ser "ricos", se han convertido en una especie de chinos europeos. Han reducido el desempleo mediante los famosos minijobs... y curiosamente necesitan mano de obra más barata aún. Por eso piden que vaya la juventud española a trabajar allí ¿Será porque los alemanes no están dispuestos ya a trabajar por salarios tan bajos?

    En cuanto a la salida del €, yo preferiría o bien una devaluación de la moneda -hay que recordar que China mantiene el yuang devaluado para seguir siendo competitiva- o bien compra masiva de deuda por el BCE e inyecciones de liquidez al estado, directamente, como hace la FED, sin pasar por la banca. Esto como soluciones "ortodoxas". Creo que en el post dejo clara mi preferencia personal y ofrezco una alternativa, ya que dudo que alguien de los que manejan los hilos del poder, vaya a tomarla.
  51. #44 Estoy bastante de acuerdo con las respuestas que has dado. En líneas generales es más o menos lo que yo digo en este y otros posts. Se necesitan cambios sustanciales, que pasan por la base, que es que sea la política democráticamente elegida, la que ponga un poco de orden en el sistema capitalista, y no lo que está pasando, que es justo lo contrario. Tenemos a una clase política -y ahí incluyo tanto al PSOE como al PP- que está al servicio y órdenes de esos señores llamados "mercados", que no nos engañemos, no somos "todos" como se nos quiere hacer creer. Es cierto que cada uno de nosotros forma parte de esos "meercados" cuando decide contratar un plan de pensiones, o invertir en determinadas acciones. Sin embargo, esas pequeñas inversiones suelen estar controladas por unas pocas personas FÍSICAS que se reúnen toman decisiones y buscan el máximo beneficio a costa de lo que sea, incluso arruinar un país. He puesto el ejemplo de Soros, porque es conocido. Dentro de unas décadas seguramente se estudien algunos de los fondos que ahora operan en esos mercados y nos cuente como han sido capaces de hundir a los PIGS (o no)....
  52. #42 EEUU permitió la quiebra de Lehman Brothers, y unos cuantos bancos más. Luego puso en marcha un plan de saneamiento que ya quisiéramos aquí. Hoy por hoy están bastante mejor que España e incluso que Alemania. No sé si permitirían una quiebra o no, pero el caso es que, de donde hay, no se puede sacar. Es lo que ha pasado en Grecia, donde aunque aquí lo llamen de otra forma, en inglés usan el término "default" cuando hablan de las renegociaciones y condonaciones de su deuda....
  53. #23 No hay nada en este post que no sepan quienes manejan el poder. Pero si ayuda a que los ciudadanos sepan lo mismo, bien estará. Si nos van a ahogar, al menos saber que no era necesario. Que será un rescate aka ahogo innecesario e inútil. Gracias!
  54. #39 Hazlas tú si no lo crees, la formula del interés compuesto: es.wikipedia.org/wiki/Interés_compuesto

    Verás que se supera el doble concretamente en el 7.178%
  55. sin palabras...me he quedado sin palabras :'( :'( :'(
  56. #55 Primero de todo, felicitarte por tu post, creo sinceramente que sabes mucho de economía y de como están las cosas actualmente y como pueden estar en un corto plazo de tiempo. Para los que no sabemos tanto de economía como tu, decirte que lo que no es lógico por ejemplo es que una muy gran empresa esté pagando un impuesto de sociedades al interes del 5% y otra mediana o pequeña esté pagando casi el 30%. Siempre se ha desfavorecido al que menos tiene y eso creo que ha influido mucho para que poco a poco vaya desapareciendo la clase media en España. Te pongo un ejemplo claro: Una señora, que está trabajando, ganando un sueldo de 850 euros al mes, se le muere el marido y le pagan la pensión de viudedad, unos 400 euros, como esta última no tiene retención y cobra de dos sitios distintos, PATAPAM, menuda clavada le han echo en la declaración de este año, y con las miserias que cobra.
  57. Si no la rescatan malo, y si la rescatan peor. Porque los sacrificios y ajustes que nos pedirán a cambio serán titánicos. Y ahí si que veremos como no salimos de la crisis en décadas.
  58. #42. Si no quieren permitirla, que paguen ellos. Lo que ocurre es que ya es tarde: Hemos nacionalizado las pérdidas, y lo peor, hemos pagado un pastón por el deber de pagarlas.
  59. Y a este desaguisado nos han llevado nuestros políticos, que son los que dirigen la economía y, evidentemente, lo han hecho mal. Y es que para encargarse de asuntos tan importantes deberían estar los mejores, pero con la actual forma de funcionar de los partidos y el sistema de listas cerradas, los que llegan no son necesariamente los mejores, porque aspectos como el compadreo, la devolución de favores, la capacidad de influencia e incluso la ascendencia, predominan sobre la valía (lo mismo que ocurre en otros ámbitos de la vida). Habrá que hacer algo para corregir estas deficiencias.

    Y ahora que el mal ya está hecho, parece que lo que importa es minimizar las pérdidas de una minoría a costa del sufrimiento de la mayoría. Cuando un particular que tiene un negocio, asume un riesgo que le lleva a perder dinero, sólo él (bueno, y su familia) sufre las pérdidas. Parece ser que con los bancos es distinto, pues asumen los riesgos con la tranquilidad de que si sale mal, detrás estará papá estado para salir en su ayuda. Y si la política de préstamos que siguieron con el boom del ladrillo suponía un gran riesgo como se ha demostrado, pues que asuman las consecuencias. Pero esto supondría grandes pérdidas para "lobbies" muy influyentes.

    No sé hacia dónde vamos, pero no me gusta.
  60. Buen análisis, soluciones razonables. O sea, que los que gobiernan (y no me refiero a Rajoy & friends, me refiero a los que gobiernan de verdad) ni lo leerán; y, si lo leyesen, se reirían. Ellos, los poderosos, no quieren salir de la crisis; ellos, los poderosos, quieren profundizar más en ella para afianzar su poder. ¿Soluciones a la crisis? Esto es una estafa de dimensiones colosales y globales y los ciudadanos corrientes las víctimas. ¿Cuándo han visto que al estafador le importe el daño que causa al estafado? Al contrario, cuanto más perjuicio le cause, mejor para el estafador. Los 'rescates' son la estafa de la estafa. Por último, no faltará policía ni ejército para poner orden en caso de que a las ovejas les diera por removerse más de la cuenta. No way, no hope, no future. :-(
  61. Bueno, este año mi objetivo es aprender inglés. He visto buenos trabajos de informático en Alemania. Espero que al menos todo lo que dice #15 tarde un par de años en pasar.

    Por cierto, Ernesto. Yo tengo una solución alternativa y una teoría (van de la mano). LA teoría de los 30 millones.

    Creo que en España sobran 30millones de personas. Clase política, banqueros y resto de gente fraudulenta y que pretende vivir del cuento y de la estafa. Mi idea es elaborar un holocausto selectivo. Es decir, acabar con esos 30 millones de personas de la forma más limpia posible. Supongo que las cámaras de Gas nazis podrán ser arregladas, lo difícil sería transportar a tanta gente a Alemania, por lo que quizás salga mejor construir las nuestras propias, que luego podremos explotar en forma de visitas turísticas de guiris.

    Con los 14 millones restantes, los trabajadores, los productivos, los que intentan hacer las cosas bien. Tendremos un país de puta madre.
  62. #29 A ver, la deuda pública crece, la privada no, no puede crecer porque no dan crédito a particulares. Y no hablamos de 10 años, hablamos de 20 a 30 años, plazo habitual a la hora de firmar las hipotecas. Las hipotecas problemáticas son las firmadas en los últimos años principalmente(5 últimos), las menos amortizadas, las suscritas sobre pisos más sobrevalorados y que a la venta jamás cubriran la hipoteca por la cual se financiaron, es decir, las MÁS problemáticas. No digo que la situación no sea jodida, lo que digo es que no vale un artícula en que pinta las cosas numéricamente peor de lo que realmente son para justificar sus argumentos con ánimo tendencioso.
  63. Un post que podría ayudar a cambiar el mundo. Enhorabuena al autor. Yo voy a intentar pasárselo a todos mis conocidos.
  64. .. muy interesante... pero sin embargo, eso nunca..nunca..pero nunca ocurrirá... los políticos y políticas no van a dejar caer bancos... noticia relacionada : www.meneame.net/story/artur-mas-pide-credito-urgente-500-millones-caix , huelga decir, que no sera la ultima de este tipo; ni que implique sólo a esta comunidad
  65. #32 yo pondría pegas a lo del plazo de venta y/o alquiler para un piso vacio o su expropiación... Salvo ese punto lo demás me parece correcto...

    Conozco gente que está intentando vender pisos o alquilarlos. En un plazo de un año es factible no conseguir alquilarlo porque aunque su alquiler esté tirado, dependiendo de la zona puedes tardar más tiempo... no solo es precio, sino tb suerte.

    Por otra parte, a los que intentan vender el piso: en el caso que conozco, no faltan compradores. Lo que falta es que el banco dé una hipoteca a los compradores, cosa que no sucede porque tan pronto entra alquien que quiere comprar un piso, el banco le ofrece el credito, pero con la condición de que compren el piso que posee el banco, rebajando el precio de ese piso hasta que el comprador desiste de pedir la hipoteca, perjudicando al vendedor, o comprando la propiedad del banco.

    Los inmuebles que tienen los bancos no se tocarían porque los moverían de manos de alguna forma y esas expropiaciones solo afectarian a los ahorradores, provocando tb una subida en los alquileres y en el endeudamiento de las familias. Volveríamos todos a comprar pisos en lugar de alquilar.
  66. Bienvenidos a Grecia.
  67. #32 al hilo de lo que comento en #67 :
    sobra decir que el banco u otros especuladores comprarían los pisos a punto de expropiar por 4 duros a esos propietarios extorsionados por el estado. Sólo se podrían comprar los pisos a propietarios a tocateja... las grandes masas de capital se aprovisionarian de propiedades y de hipotecas, lo que provocaría lo que comentas de casas en propiedad solo en las altas capas.

    Los afortunados que consiguiesen pagar su hipoteca, solo la podrían malvender en el momento en que necesiten mas espacio... perdiendo pasta el pequeño otra vez...
  68. #15 Tu post tiene un fallo de bulto. Presupones que el dinero lo van a devolver a base de vender pisos y se trata de todo lo contrario. El dinero de las inversiones inmoviliarias se dá (parcialmente) por perdido y lo que van a (intentar) hacer es recuperarlo por otras vías. P.ej, varios bancos afectados son accionistas de eléctricas, petroleras, teleoperadoras, transportes, tienen fondos de inversión en el extranjero, ... De lo que se trata es de devolverlo de los negocios que ahora mismo son rentables o vendiendo sus participaciones en los mismos. Más o menos necesitan recuperar unos 5000 euros por cada cuenta corriente en el banco cada año, lo cual es jodidamente difícil, pero no imposible. Del agujero inmobiliario buena parte se irá al garete pero otra parte se recuperara (condicionado a que el paro baje). P.ej, los pisos en la costa ya se están volviendo a vender, eso sí, a precios de comienzo de los 90.

    Otros fallos de bulto:
    "-Subida del IVA. -> gente comprará menos, -> caerá recaudación -> se cerrarán más empresas -> incremento de paro -> bla, bla, bla, el mundo se unde "
    En realidad:
    - Subida del IVA -> menos consumo nacional -> empresas centradas en la exportación -> ajuste del déficit comercial.
  69. España esta a un paso de declararse insolvente, aqui se trata de salvar el regimen sin sembrar el caos. La opinión publica tiene conocimientos sobre los de los datos macroeconomicos, no de la trascendencia de los mismos.
  70. Me parece un buen articulo en general, simple y directo a las cuestiones mas importantes. No estoy del todo acuerdo en las soluciones que propone, no porque sean inutiles si no porque son irrealizables (muchas son pedir que la gente que toma las decisiones se peguen un tiro en su propio pie).

    Lo del segundo rescate ya lo he visto comentado por otras fuentes (en mi opinón muy fiables) y es a lo que creo que estamos abocados en el plazo de 2/3 meses.
  71. #51 Si acabas de salir de la Universidad, te recomiendo que te vayas de este país, a no ser que lo quieras pasar mal durante muchos años. Sal, aprendes nuevas culturas, idioma y además podrás ganar más dinero del que podrías ganar aquí. Consejo barato de alguien que se lo está pensando.
  72. #44 "El que esté el PP o el PSOE es indiferente. Ambos hacen lo mismo. Son unos impresentables, no son partidos democráticos que estén a la altura de la sociedad española"

    Si no están a la altura de la sociedad española, ¿por qué la sociedad española los vota?

    Por cierto, felicidades por el artículo, muy bueno en mi opinión.
  73. #32 Con respecto a lo de ser "utópicas" me apunto totalmente a lo que ha dicho #44 y apuntillo tres cosas:

    1: No he dicho que dejen de ser viables, incluso "deseables" sino que no nos van a dejar, sería necesario hacer algo muy gordo que no quieren nuestros políticos ya que están enlazados con los poderes económicos hasta en gaznate ni te digo la UE o el FMI, que si se quiere hacer algo así tendría que venir a fuego y guillotina, cosa que no estamos dispuestos a hacer.

    2: Me parece que la economía global tiene un problema, es problema se sintetiza en algo que leí hace cosa de 15 años, en tono de risa, ya que lo ponían como ejemplo de uno que se había equivocado, en una página americana.... "Quien se considere un defensor de la democracia debería luchar por que la economía China fracase, ya que si a los que realmente mandan en el mundo les llega la señal que sin democracia pueden ganar más dinero que con ella, podemos irnos despidiendo de la democracia"
    Era una traducción libre de algo de hace 15 años (o por ahí), así que si sabéis de quien es disculpadme los fallos.
    Pues bien, yo pienso que de ahí viene el problema que estamos sufriendo en la actualidad, antes se pensaba que el crecimiento económico no podía existir en un país sin democracia ya que tarde o temprano el pueblo lo exigiría, con China se ha visto que no es necesario.

    3: Cojones, ¿no tenéis otras horitas para subir un enlace interesante? Después nos quejamos que en España se duerme poco... xD
  74. #25 Ni gravando a los consumidores tampoco:

    Más impuestos = Menos poder adquisitivo = Menos demanda = Necesidad de reducir la producción = Menos empleo y más empresas que cierran.

    Por otro lado, como la prima de riesgo siga por encima de 500 puntos el segundo rescate y completo de España es una obviedad. Tampoco nos debe preocupar demasiado, las medidas a aplicarnos con segundo rescate o sin él, las va a aplicar Marianico de todas formas.
  75. #76 Si estuvieras en España sabrías la respuesta a esa pregunta.

    Te lo resumo rápido: todos los medios del estado van a propiciar que esto sea y siga así.
  76. #15, pues mira, ya que estás aquí, y como ya no puedo votar erronea la noticia, te diré que estás muy equivocado. para empezar, por mucho que muchos se empeñen, españa todavia no ha sido rescatada y posiblemente nunca lo sea, así que ya parte de una lógica ficticia todo tu post.

    Rajoy consiguió algo importante en bruselas, que se hiciese cargo europa de los bancos, con esto españa tiene un problema menos y si se le tiene que dar mas dinero a los bancos, a España como tal, le importa un bledo. ASI, que podemos afirmar sin equivocarnos, que el único que ha dado dinero a los bancos ha sido el PSOE y ZP, Rajoy ha conseguido que no le demos un duro, algo que no valorarán nunca los soplapollas que no ven mas alla de unas siglas. Eso supone que el PIB no caiga en picado y...... en fin que tus números son de pena a partir de ahí.

    Podia establecer un debate contigo sobre tus artículos, pero en el momento que hablas del gobierno de ZP y Rajoy, cuando uno ha estado 7 años y otros 7 meses, demuestra a las claras tu falta de objetividad, y claro que el PP va a caer en picado por los recortes que haga, es de esperar, pero tambien te digo que si el equipo de gobierno de Rajoy ( por que el es cortito cortito) consigue imponerse al partido y gobierna la parte tecnocrata que no la política, veremos que si le quedan muchos años de sombra al PSOE. Por que la gente mundana quiere trabajo, no alianzas de civilizaciones.

    sobre las encuestas quizas te interesa esta: www.periodistadigital.com/politica/partidos-politicos/2012/07/08/los-e

    mas que nada, por que en picado ha caido y sigue el PSOE, que nadie lo quiere, y hablas de cascos y te olvidas de Rosa Diez, otra muestra mas de objetividad por tu parte, que duda cabe.
  77. El artículo me parece bastante razonable, principalmente en sus predicciones que son relativamente neutrales. En lo que respecta a las propuestas que toman como premisa esas predicciones, está claro que están en línea con lo que defienden todos o casi todos los economistas con una ideología "de izquierdas", y supongo que otros economistas tendrán propuestas alternativas.

    Por eso me gustaría, alguna vez, ver artículos que explicaran y justificaran por qué los recortes en el estado del bienestar, o las subidas de impuestos, o los despidos de empleados públicos van a mejorar la economía, o cómo van a contribuir a solucionar los problemas de España. En serio, no veo esos artículos, así que ruego a quien los haya visto que por favor los enlace. O quizá es que no existen.

    Y si no existen, no me queda más remedio que pensar que incluso los economistas que defienden las medidas de austeridad actuales saben que el desastre es seguro e inevitable, y que todas estas medidas no tienen como objetivo solucionar el problema, sino minimizar las pérdidas del sector financiero y aplastar al ciudadano de a pie para que, cuando se reinicie el sistema, las élites económicas partan de una posición más ventajosa que la actual. Y si esto es así (que no digo que lo sea), es necesario que alguien detenga este expolio cuanto antes.
  78. #56 Tienes que ir a 11 años para llegar al doble.

    Eso suponiendo que tengas toda la deuda al 7%, que no es el caso. Ya sabes que el tipo de interés real de la deuda depende de los tipos obtenidos en cada emisión que siguen vigentes a día de hoy.
  79. Menos mal que es un 'rescate'... Porque uuuuffff... ya me estaba preocupando...

    Porque si usan la palabra 'rescate', debe ser algo bueno para nosotros. Porque rescate tiene un significado, y es imposible que la realidad sea otra. Hay que hacer caso a las palabras. Y si es un rescate, debe de ser bueno.

    Lo mismo con la gente que se queja del gobierno. No ven que es imposible que el gobierno actue con otros intereses que no sean lo de la sociedad? No se dan cuenta de que es un gobierno 'democratico'? Y ademas ellos aseguran que lo son. Y dicen que lo que hacen es 'lo mejor' para todos los españoles. Y si tienen que tomar ciertas decisiones desagradables, es porque no hay ninguna otra solucion 'mejor'.
  80. #80, como pido en #81, ya que parece que tú eres partidario de las medidas actuales, te ruego que me pongas un enlace (con uno me basta) que explique paso por paso (como este artículo) cómo las medidas actuales van a sacarnos de la recesión y van a sanear nuestra economía. En serio, soy todo ojos y estoy deseando ser convencido.

    #71, creo que tus dos últimas proposiciones, al menos a corto plazo, no son excluyentes entre sí.
  81. #15 Muchas gracias por el post. No conocía tu blog. Agregado ahora a mi lector de feeds ;)
  82. cada vez pienso mas que lo mas inteligente es 1º nacionalizar a lo bestia las empresas de sectores clave (petrolera, telecomunicaciones, energia, etc) y acto seguido declarar la quiebra del pais, o mas concretamente, que los bancos se vayan a la mierda, aunque suponga comernos los mocos durante unos cuantos años. Jodidos vamos a estar igual de una manera o otra, y de esta sacamos ventaja y pagamos menos. SI, ya se que seria algo parecido a robar.
  83. #71 #84

    Efectivamente, no son excluyentes entre sí y la consecuencia de ambas es bastante clara:

    Los trabajadores españoles (los que tengan trabajo) lo harán para contribuir al crecimiento de los beneficios de las empresas exportadoras, a base de reducir su poder adquisitivo y calidad de vida. Es decir, más beneficios para los grandes empresarios a costa de más pobreza para los trabajadores.

    Si esta es la salvación que nos proponen, más vale hacer las maletas y largarse de este país tercermundista.
  84. #80 Rajoy consiguió algo importante en bruselas, que se hiciese cargo europa de los bancos, con esto españa tiene un problema menos y si se le tiene que dar mas dinero a los bancos, a España como tal, le importa un bledo

    Ojala fuera así, pero:

    www.elblogsalmon.com/mercados-financieros/nos-enganaron-no-habra-ayuda

    "recapitalizar directamente a la banca desde el fondo de rescate permanente (MEDE) no será posible inmediatamente. El vehículo para la recapitalización directa no estará listo hasta que se cree primero un mecanismo de supervisión bancaria para toda la Eurozona, y se cree que este no se constituirá hasta mediados de 2013."

    "Ante esta situación, no le quedará más remedio al estado español que actuar como garante de la deuda"


    PD off topic: Lo único que me reconforta ante la situación actual es la libertad que tiene internet de momento. Gracias por el artículo Ernesto. Los embusteros mass media y sus palmeros seguiran repitiendo sus mantras pero cada día habrá más conciencias libres.
  85. Que alguien le quite la tilde a ese "dá", por favor.
  86. ¿Alguien ha leído la primera acepción de "rescatar" en el diccionario de la Real Academia?

    rescatar.

    1. tr. Recobrar por precio o por fuerza lo que el enemigo ha cogido, y, por ext., cualquier cosa que pasó a mano ajena.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
  87. Y pregunto yo: ¿Qué ocurriría si miles de ciudadanos de varias partes de España le dieran por denunciar a Rajoy por intentar destruir España?
  88. #71 Los datos de PIB y recaudación muestran lo que digo, no lo que tú afirmas. El PIB decrece, y la recaudación también, a pesar de que se han subido los dos impuestos que más recaudan (El IVA lo subió ZP y el IRPF Rajoy). Subir impuestos en plena recesión sí que es un error de bulto, de ambos. Critico al PP a los 7 meses, porque los recortes que está haciendo sólo han agravado la mala política económica de ZP en los últimos años, al que también critiqué en su día cuando debía. No defiendo al PSOE, porque lo considero la otra cara de la misma moneda política del bipartidismo español, aunque, a vista pasada, hay que reconocerle el mérito de que nos ahorró el rescate. Algo que Rajoy pidió a los pocos meses de llegar, tras jurar y perjurar que nos iba a sacar de la crisis. La prima de riesgo y los datos macroeconómicos nunca estuvieron tan mal como en estos últimos meses, y ha sido consecuencia directa del gobierno de Rajoy. Obviamente el mal venía de atrás, pero lo único que ha hecho el cambio de gobierno es empeorar las cosas. Finalmente si tú no consideras el primer rescate como tal, sino como un "crédito financiero" debo pensar que el único periódico que lees es La Razón, porque en este país desde El País hasta El Mundo y en el mundo mundial hablan de "rescate" de España -bailout en inglés-. Y cuando el Financial Times el Wall Street Journal y la versión inglesa de Der Spiegel -además de Le Monde, Le Figaro, The New York Times y hasta el China Daily y Al Jazeera etc.- usan ese término, por algo será.
  89. Cada día que pasa, los hechos parecen apuntar que todo esto responde a un plan predeterminado desde hace mucho...
  90. #80 Con respecto a lo que Rajoy consiguió en Bruselas, y en otros foros mundiales, está en un párrafo. "Tras el primer rescate ha habido varias cumbres, del G-20, del Eurogrupo y de la Unión Europea. Sin embargo, pese a las buenas intenciones, como estimular el crecimiento, caminar hacia la unión fiscal europea con la emisión de eurobonos, o que del primer rescate sólo responda la banca y no el estado, lo cierto es que concreto, no hay nada. Sólo palabrería barata y ninguna medida práctica, salvo las que nos han conducido hasta aquí. Porque, pese a tanta cumbre, lo único que se va a hacer son más recortes. Se habla de subir el IVA, recortar la prestación por desempleo, despedir empleados públicos, suprimir pagas extras o complementos de funcionarios, recortes en becas y más repago en educación y sanidad etc." Cuando me digas alguna medida CONCRETA que no sea más recortes, hablamos. De momento nadie sabe aún con certeza si se va a usar el FEEF o el MEEF para el primer rescate. Se use cual se use, será responsabilidad del Estado español, que no lo olvides, ha sido, mediante carta forma de De Guindos, quien lo pidió. Pretender que España no va a responder de él, es como si yo voy a un banco y firmo un crédito y te lo dan a ti. De Guindos ha firmado la petición del rescate. A ver quien firma la del memorandum.
  91. #27 hahaha que gracioso.
    Bueno, esto es en Grecia que aun no esta en quiebra, sino rescatada a un nivel estatal amplio. Supongo que con la quiebra podrias multiplicar los efectos.


    Cambiar la Constitución para que el pago de la deuda tenga prioridad sobre cualquier otro gasto público.
    Despido de 150.000 empleados públicos en dos años (teniendo en cuenta la población griega, esto correspondería a 700.000 en España).
    Recorte del salario mínimo desde 751 euros a 580 euros (y 510 euros para los menores de 25 años).
    Los Presupuestos tienen que ser aprobados por la troika antes de ser votados en el Parlamento.
    Supervisores de la Comisión Europea instalados permanentemente en Atenas.
    Recortes en pensiones y gasto sanitario.
    Privatización de empresas públicas.

    #91 que demostrarian lo subnormales que son ya que se trata el presidente que LOS ESPAÑOLES han elegido democraticamente
  92. #84, vamos a ver, es que haces la pregunta equivocada. Te pongo un ejemplo, si no tienes un duro y debes pagar IBI, la pregunta no es de que color voy a pintar mi casa, por que no tengo pasta para comprar la pintura. Primero y antes que nada, hay que currarselo para ganar dinero y con eso pagar la deuda que nos puede quitar la casa y tener para la pintura y DESPUES, pensamos de que color pintamos. El orden de los factores en este caso SI altera el producto, y mientras que la gente se haga la pregunta equivocada, tendrá la respuesta equivocada. La medidas de ahora son unicamente ahorrar dinero y balancear las cuentas para no gastar mas de lo que tenemos, despues, con las cuentas sanas llegará la hora de exigirle al gobierno o cambiarlo si no nos gusta. NUNCA podrás salir de la crisis por muchas políticas que hagas, si sigues gastando mas que ingresas, es así de simple.

    #88 elblogsalmon tiene realmente poca credibilidad, sino mira cuantas veces nos han rescatado ya según este blog, y cuantas veces ha venido la troika. A partir de aqui...

    Hay que se un poco mas amplio de miras, hay que tener un pelín de coherencia, y por supuesto, tener claro que si salimos o caemos lo hacemos todos, no un partido u otro. Afortunadamente este pais, demuestra en cada elección ser mucho mas inteligente de lo que muchos creen, sobre todo aquellos que dicen representar la opinión del pueblo, cunaod es la opinión de él y su grupete de partido. Meneame por desgracia es un ejemplo, donde se cataliza y filtra de una manera soez las noticias contra un partido y se diluyen las malas de otros, pero la realidad es bien diferente, por que gobierna el que no quiere meneame en su mayoria y sigue cayendo en pucado a quien defiende a capa y espada. ¿Crees entonces que meneame representa la mayoria de algo?, sin embargo algunos si lo creen, lo cual demuestra lo pequeño que puede llegar a ser uno.
  93. Artículo de una persona que se ha informado sobre la definición de las cosas de las que habla pero que no comprende como engranan entre si. Que gran cantidad de propuestas absurdas juntas.
  94. #15 yo tengo una duda: en serio ves como solucion crear una banca publica? Que la libra de que sea Bankia2? De todas formas, felicidades por el post
  95. #71 te subo una gráfica en la que aparece la evolución de la prima de riesgo desde el inicio de la crisis. Verás como en los meses de Rajoy el subidón ha sido épico, tan épico como nefastas sus políticas.  media
  96. #97 "Que gran cantidad de propuestas absurdas juntas"

    Ya ves, como si las que se proponen desde el Gobierno fueran de puro sentido común y en beneficio de todos. Venga hombre.

    No hay más que ver la posición del Gobierno respecto a las telecos (protección incondicional a Telefónica), las grandes infraestructuras (en general, pero quedémonos con el AVE a Galicia) y las energías renovables (parón del llamado balance neto) para saber de que sigue yendo la cosa en estos momentos: favorecer a una minoría privilegiada en detrimento del bien común.

    Pero claro, fuera de esto todo son propuestas absurdas de gente que no entiende de economía
«12
comentarios cerrados

menéame