edición general
1027 meneos
8905 clics
El Segura, convertido en un asqueroso río de plástico

El Segura, convertido en un asqueroso río de plástico

Unas 500 personas voluntarias han recogido, en apenas unas horas, 18.000 litros de basura (unos 18 metros cúbicos). Las imágenes distribuidas por Greenpeace de estos trabajos resultan escandalosas.

| etiquetas: plástico , rio segura , contaminación , greenpeace
«123
  1. #3 Tú en cambio has ayudado un montón escribiendo esta chorrada. :troll:
  2. #6 Yo no tiro plásticos al río

    Ni ellos tampoco, pero han ido a recogerlos.

    Sólo por eso, se merecen un poco de respeto y como mínimo darles las gracias.
  3. #28 El caso del Segura es el siguiente: La gente tira basura en las cunetas de la carretera y en los descampados. Por desgracia ocurre en toda España. Aqui en Murcia no llueve nunca, pero cuando llueve, son lluvias torrenciales que lo arrastran todo por las diversas ramblas hasta el rio.
    En otros rios mas caudalosos la mierda suele ser arrastrada directamente al mar. Aqui las tormentas dan para llevarlo al rio. Al dia siguiente baja el caudal y todo se queda ahi.

    No es un problema de quien tira botellas al rio sino de quien tira botellas en cualquier sitio, sea en la cuneta, en el monte, o en la plaza mayor de su pueblo.

    Y por supuesto, si, desde mi punto de vista deberiamos empezar a plantearnos muy seriamente el uso indiscriminado del plastico.
  4. Hace años que los envases de plástico de un solo uso deberían estar prohibidos.
  5. #6 Creo que este comentario está bastante fuera de lugar. No, a los que vivimos en el Segura no nos gusta vivir entre basura. Una gran parte de los plásticos y otros residuos flotantes vienen de río arriba, por lo que los que estamos en las partes más bajas de la cuenca tenemos que apechugar y limpiar los vertidos de unas cuantas personas incívicas.

    Desgraciadamente tenemos que lidiar con una situación bastante complicada, con un río en claro déficit hídrico por muchos factores naturales y humanos, como la contaminación de las aguas superficiales.

    No sé cuantos de aquí habéis visto la limpieza del antes y el después. Yo si la he visto y aunque os parezca poco se ha limpiado una gran parte de los plásticos que había retenidos en la zona. Ojalá hubiese más gente capaz de sacrificar su rato de ocio y trabajar por la mejora del medio ambiente, que podremos discutir si es cosa del estado, de las confederaciones o del no se cuantos organismos, aunque tengo claro que no tirar los residuos a los ríos es cosa de todos.
  6. #58 Mi vecino de enfrente el mamón de él tira los paquetes de malboro al suelo aquí en la calle con un desparpajo que es la hostia, como quien respira. Ya un par de veces le he metido anónimamente varios en el buzón, pero lo sigue haciendo. Solo me queda decírselo, pero estoy seguro de que si lo hago dejaremos de llevarnos bien (no por mí parte, pero está gente funciona así), así que prefiero no llegar a eso.
  7. #6 Date una vuelta, abre los ojos y verás que cerca de ti pasa lo mismo.

    Y de paso coje un cubo y colabora, que se trata de visibilizar el problema.

    #9 Otro.
  8. La pancarta que pone "Maldito plástico", parece de plástico, ¿no?
  9. #22 Claro, claro, vosotros sois muy limpios, los demás unos guarros, y todo esto no va conmigo.

    La de veces que he oído eso.
  10. #1 Pero no está dentro del río.
  11. #9 ¿Cuántos has limpiado tu?
  12. #60 Los fumadores tienen algo en el cerebro que los desconecta, los desinhibe y los convierte en unos hediondos asquerosos y recalcitrantes. Nada que hacer, solo funcionan las lobotomías, la sedación irreversible por corte de nervios y el coma profundo inducido, .... y no siempre ....

    Mi consejo es: Si un problema no se puede corregir, la solución es eliminar la fuente del problema.

    Soy experto en análisis clínico de taras cerebrales traumáticas y patológicas 8-D
  13. #16 El problema son los cerdos y la cultura de lo desechable y el plástico hasta para envolver cosas que ya están envueltas en plástico.

    Cuando en España los cascos de las botellas y botellines de cola, cerveza, gaseosa y agua eran retornables no habían toneladas de botellas tiradas por el monte y por las playas y los ríos. La gente volvía al bar y al kiosco a que le devolvieran el dinero del casco. Hoy como todo es plástico y todo es "basura", se tira todo o bien directamente al monte o bien indirectamente para los perroflautas amantes del reciclaje" a bonitos contenedores de colores desde donde luego no se recicla ni el 50% de lo que se tira, además con complejos procesos industriales que consumen en algunos casos más energía que la necesaria para producir un nuevo envase. Y he dicho "indirectamente" porque tú y yo sabemos de sobra que muchos de esos plásticos "reciclados" al final acaban... en el mar en el peor de los casos o en basureros enterrados en el mejor de los casos.

    Así que los cerdos son un problema mínimo. El problema máximo es que se les facilita muchísimo ser unos cerdos. Se les facilita muchísimo más ser unos cerdos que no serlo. Empecemos por ahí, por hacer difícil que la gente sean unos cerdos, y luego ya hablemos de los cerdos.
  14. Pasa en todos los ríos, en el Segura se ve más porque no hay agua.
  15. #7 El problema son los cerdos, no el plástico, si les quitas el plástico tirarán otras cosas.
  16. #1 venden un material muy chulo, es alta tecnología, lo hacen con unas plantas llamadas algodones. No recuerdo cómo se llama.
    Editorial: tela! No me salía
  17. #35 Yo vivi esa época y permanentemente estabas lleno de cortes por qué está todo lleno de botellas rotas, ratas y escombro.

    Eran tiempos diferentes donde no existía una cultura de la ecología, ni puntos verdes, ni servicio de recogida y la gente tiraba las neveras, las lavadoras y los escombros de la obra en cualquier sitio. Hasta que aparecieron las malvadas regulaciones con sus horribles multas que atentaban contra mis libertades básicas y todo aquello terminó.

    El problema no está en los materiales

    Es que yo no he dicho que el problema esté "en los materiales". He dicho, textualmente, que el problema está en la cultura de lo desechable y el plástico para envolver cosas que ya vienen envueltas en plástico, es decir en el exceso de embalaje y en la idea de vender cosas de un solo uso y luego "a la basura".

    ¿Cómo acabas con eso? Regulando. Obligando a fabricantes a no utilizar tantos plásticos, igual que se les obligó a no vender y utilizar determinados pesticidas o igual que se les obligó a dejar de usar clorofluorocarbonos para refrigeración.

    Que los liberatas saldrán quejándose como los niñatos chiqutos que son de "sus libertades", pofale, pofueno, pomalegro. También hubo quien se quejó de la prohibición de usar CFCs y hoy el agujero de la capa de ozono que nos iba a freír vivos en los '90 es ya historia, gracias a esas malvadas intervenciones antilibertades del Estado.
  18. #60 cuando se lo digas sabrá que tú eres el que le deja los paquetes en el buzón
  19. #3 ok con @Kayetana unos 14 comentarios en este hilo sin aportar nada, desviando la atención y vosotros venga alimentar al troll

    #4 #13 ...
  20. #21 Para mí lo más grave son los globos. No son biodegradables, es más hay informes que aseguran que en la naturaleza y sin ningún tipo de proceso es imposible que se degraden por si solos. Es un juguete totalmente prescindible, y lo peor de todo es que han sido utilizados incluso en campañas electorales de partidos y organizaciones supuestamente ecologistas. A las pruebas me remito:
    gruene2.mironet.ch/.imaging/stk/gruene/teaser-big/dam/gruene/img/Kampa
    www.welt.de/politik/deutschland/article158209273/Die-Gummibaerchen-sin
    www.greenpartyni.org/whoweare/
    campaignhandbook.gef.eu/groenlinks-preparing-for-elections-on-europe/g
    www.at5.nl/artikelen/141614/groenlinks_verbaasd_over_besluit_triodos_b

    #16 No, el problema es el plástico, y el ejemplo de los globos es paradigmático. Muchas organizaciones ecologistas no tienen ni idea de lo dañino y prescindible que son los globos por ejemplo. En el momento que estamos usando algo que solo tiene un uso, que es prescindible y no es biodegradable el problema dejan de ser los cerdos y pasa a ser del material. Un material que no se usa, sino que se abusa de él.
  21. #60 yo alguna vez, cuando he visto a alguien hacer eso por la calle, he recogido el paquete y he ido y le he dicho “perdona, se te ha caído al suelo esto”. La cara de no sé qué hacer no tiene precio.
  22. #32 Yo vivi esa época y permanentemente estabas lleno de cortes por qué está todo lleno de botellas rotas, ratas y escombro.

    El problema no está en los materiales, está en la gente cerda. Achacar la suciedad al plástico, al no hay papeleras o al Ayuntamiento es una falacia, si todo lo tiras en tu casa, en su bolsa y lo depositas en su contenedor no hay ninguna suciedad.
  23. #60 Así que eras tú...
  24. #14 claro... los murcianos son guarros.... y ya.
    Pues tu eres :shit: , y ya.

    Invierte 1000 millones de euros en colectores en la cuenca de segura, y varias depuradoras despues y luego ponte a criticar.... vaya bocazas estas hecho.

    www.google.com/amp/s/bilbaoenconstruccion.com/2010/07/06/bilbao-recupe

    :peineta:

    Pd: no soy murciano, pero a los xenofobos les tengo asco.
  25. #4 Lo cierto es que han recogido muy poco plástico. Exactamente dos cubos cada uno: 18000/500=36 litros. O sea, que han ido a tocarse los cojones y comer un bocata. Si eso sirve como llamada de atención bien está, pero como limpieza han limpiado un capullo.
    La mejor manera de ayudar es no usar plásticos, parece bastante obvio pero luego a la hora de llevarlo a cabo no es tan fácil.
  26. #85 si esperas que te lo diga estas jodido, simplemente es un troll de baja calidad, al nivel de la pechuga de pavo hacendado.
  27. A ver, vistas esas imágenes eso NO es normal tan cantidad de plasticos flotando en un rio que APENAS se ve agua, y NO, no estan todos los rios igual, eso que yo vivo en una zona densamente poblada.
    No tiene justificación NINGUNA salvo que las gente que vive ahi sean unos GUARROS.
  28. #80 Que a su vez beneficia el comercio local, que tiene más fácil rellenarse la garrafa de detergente que el supermercado de sírvase usted mismo.

    A la industria le interesará el envase no reutilizable para engordar el precio y hacer publicidad, pero tampoco le costará mucho adaptarse, es a las grandes distribuidoras a las que les jodería el chiringuito.
  29. Dios, parece un río de la India. Al final van a tener que abrir un cuartel de la UME por provincia para limpiar ríos.
  30. #7 y las maquinillas desechables? El aplicador de los tampones? Los cepillos de dientes? Las botellas de champú y geles? Los tapones de cualquier botella?

    Algunas de estas cosas son fáciles de sistituir, otras no tanto. Y ojo, que me parece de subnormales profundos tirar basura al mismo sitio de donde comemos y nos bañamos, pero el problema tiene una solución compleja y profunda, como casi todo en la vida.
  31. Bueno, somos españoles, no? Algún problema?
  32. #22 No. Te equivocas.
    Ni aunque todos fuésemos limpios se arreglaría esto, porque el sistema de procesado de plástico actual es insuficiente. Tan solo un 30% del plástico se recicla. Del restante 70% solo un 10% se incinera, el resto acaba en vertederos, muchos ilegales y bien escondiditos de la vista del público (que piensa que por echar al contenedor del color que toca la botella es suficiente). Adivina qué pasa cuando llueve o sopla el viento.

    Pretender echarle la culpa a los incívicos es esconder la cabeza bajo tierra. El problema es global y mucho más grande. O inventamos un sistema de vertederos multidimensionales e infinitos o la mierda plástica se nos come, porque no se descompone. Se queda ahí para los restos.
  33. #58 El problema no es el plástico, son los guarros que lo tiran al medio ambiente.

    Y aunque sea una guarrada y parezca mucho eso no es nada comparado con lo que se consume en un día de plástico de usar y tirar, solo que acaba en la basura, no en el río.

    Millones de neumáticos acaban en el mar y nadie se plantea acabar con ellos.
  34. #39 Ah, pues no sabia lo de los globos, no comprare mas. ¿Y los condones?, perdona pero lo he asociado inconscientemente.
  35. #6 troll.

    La ría de Bilbao lleva rezumando olor a mierda décadas y décadas, porque está llena de mierda. Coges el metro entre Deusto y San Mamés y sabrás de lo que hablo.

    Según tú eso es porque a los de Bilbao nos gusta vivir entre la mierda.
  36. #120 Hacerse el jabón en casa e incluso el detergenre esta tirado. Eso sí que sería un avance. Hay miles de tutoriales sencillos para hacerlos en casa. Yo lo recomiendo. Por cierto, la piel lo agradece muchísimo.
  37. #5 y que te pague el estado también por no tirar plástico, no sea que trabajes demasiado :palm:
  38. #1 "Cuando el sabio señala la luna, el necio mira el dedo":-P
  39. #26 #40 Las cunetas de las afueras de las ciudades está llenos de botellas y plásticos que la gente tira desde la ventanilla del coche y nadie retira. Las cunetas de las carreteras están para canalizar el agua cuando llueve, si las cunetas están llenas de basura, esa basura se canaliza al mismo sitio que el agua. Con que caiga una tormenta mediana, todo ese plástico se va con el agua hasta que llega al río y en la desembocadura toda esa basura se acumula. No hace falta que nadie los haya llevado allí, sino que van con el agua que nutre al río.
  40. #38 deberíamos pagar impuestos para meter en la cárcel a los grandes contaminadores, cosa que no ocurre.
  41. Es muy llamativo que en otras redes, como reddit, la moda del #TrashTag se lleve tantos elogios y aquí entremos a los comentarios y solo leamos que si la gente es muy cerda (alguna gente lo es, qué sorpresa), que si esto es para llevarse subvenciones o que si es para justificar el trasvase desde el Ebro.

    ¿De verdad cuesta tanto alegrarse y agradecer a la gente que ha participado para que tengamos un país mejor y más limpio?

    Gracias a los voluntarios que se han ido en su tiempo libre a limpiar la mierda de otros. Gracias a Greenpeace por seguir el movimiento #TrashTag y dar visibilidad a este problema... ¡y gracias a la gente que no ensucia!
  42. Me llama mucho la atención que la mayoría de botellas parecen ser de agua embotellada.
  43. #36 no es cuestión de impuestos, es puro civismo.
  44. Estáis a tope con la campaña en contra de todo lo que ocurra en la cuenca del segura para justificar el cese del trasvase.

    No se os ve el plumero ni nada :roll:

    Luego a llorar por que cada vez menos gente entra a foroizquierda Menéame.
  45. Ya han hecho más que los de la huelga por el cambio climático
  46. Pagar impuestos pa esto
  47. #2 Ah bueno, pues entonces está bien, que disculpen la intromisión los municipios de la rivera del Segura.
  48. #6 Ya, y cuantos plásticos intentas evitar cuando vas a comprar comestibles?
  49. #10 Existen los graneles.
  50. #21 Sí, tienes razón.
    He empezado a sustituir todo lo que puedo el plástico en mi vida y no es tan fácil. Ir a comprar con mis propios recipientes y bolsas, jabón de pastilla, compost para el orgánico, ropas de algodón y lino etc etc... Como bien dices no es fácil en absoluto, pero he notado una diferencia muy grande entre mi basura y la de mis vecinos.

    Donde vivo cada casa tiene su basura que pasan a recoger. La mía la saco una vez al mes y está medio llena. Todos mis vecinos la sacan cada dos semanas y está a rebosar.

    No va a ser perfecto, nunca. Pero me pregunto qué pasaría con este tema si cada persona hiciese lo que estuviese en su mano.
  51. #97 Claro, sacas una foto para demostrar que sois (son) mas limpios que los murcianos/alicantinos. Yo también se ir a internet, buscar una foto de algún río limpio en alicante o murcia, y decir que son los mas limpios del mundo. Por ejemplo, las fuentes del río Algar, en Algar, Alicante.

    Por cierto, estos señores de Getxo se dedican a limpiar, aquí una foto de lo que limpian en tu región de señores y señoras limpios:

    www.desinfeccionesabando.com/eliminar-ratas-tambien-es-un-asunto-de-or  media
  52. #59 Ahi le has dado.
  53. #90 Pues cuando quieras ven y lo ves, la ria bilbaina era una cloaca navegable y ahora RedBull organiza concursos de saltos.  media
  54. #121 Casi no se respira odio a los fumadores en tu comentario.
  55. #119 sólo se recicla en el mundo un 3%. Y las empresas envasadoras aumentan los beneficios y apenas invierten especialmente en plasticos biodegradables. El problema son los plasticos de un solo uso que son los que más se producen y consumen que son muy baratos de producir y tardan en degradarse hasta mil años en algunos casos dejando una profunda huella ecológica. La cuestion más que reciclar estos plásticos es reducir su producción hasta llegar si es posible a anularla en un futuro.. de lo contrario para 2050 por ejemplo el 100% de las especies marinas estarán contaminadas con plástico en sus organismos...etc..apocalíptico...
  56. #180 Una bolsa aqui, otra botella mas arriba, una bolsa a 3km que un dia de viento volará, una papelera volcada por el viento....
    No hace falta que la gente tire la basura en la misma orilla. Cualquier plastico a 5-10km del rio puede llegar en poco tiempo a este gracias al viento o arrastrado por las lluvias.
  57. Y en vez de coger al responsable y limpiarlo..., se dedican a limpiarle su mierda gratis...
  58. #40 La Vega Baja del Segura está llena de azequias que acaban desembocando en el tramo final del río. La basura no viene del rio, viene de las azequias, así que te encuentras con una basta red de canalizaciones que llevan todas la basura que transportan al mismo sitio.
  59. #122 Ya, creo que es demasiado tarde y mejor dejar las cosas como están. Prefiero llevarme bien que no ver paquetitos por el suelo. Aunque hoy precisamente he visto en la esquina de mi finca un montón de colillas en el suelo, lo típico de cuando se vacía un cenicero. Es un puto cerdo, pero demasiado tarde para corregir lo que en su dia nadie hizo.
  60. #190 te habrás habituado
  61. #121 Si le echas mierda a tus pulpones y a tu organismo en general... por qué no a la calle? Tiene todo el sentido del mundo.
  62. #121 Cuando viajo por trabajo a otros países de Europa es cuando mas cuenta me doy de lo cerdos que son los Españoles, es mas, en los aeropuertos cuando ves a alguien tirar la colilla en el suelo casi siempre es español o árabe, no falla.
  63. #8 No, no está bien, si alguien te dice eso no dejes que te engañe.
  64. #6 Virgencita de la Candelaria que pedazo de razonamiento, inapelable!!!... :clap:




    :palm:
  65. #122 Y si lee Menéame ya lo sabe
  66. #58 Yo no se donde vives tú pero por mi zona no acostumbramos a tirar las cosas en las cunetas o descampados.
  67. #121 Los fumadores no.... los cerdos. Yo soy fumador y no tiro nada al suelo.
    Y para ser un cerdo, no hace falta ser fumador.
  68. #14 Date una vuelta por la depuradora y verás la realidad.
    O por cualquier cuneta.
  69. La cuestión es que esto pasa en el primer mundo, con leyes que te pueden meter en la cárcel si te pillan contaminando. Imagínate lo que pasa en aquellos paises sin centrales que limpien aguas fecales, y sin leyes que prohiban el tirar basura al río.

    Estamos totalmente condenados a la extinción, y nos llevaremos el planeta por delante.
  70. #70 Viaja un poco, hay muchos paises que usan plastico igual que nosotros y estan limpios. Claro que para consolarte hay otros mas guarros.
  71. Siempre se habla de el déficit de agua del Segura por los regantes de Murcia y el Sur de Alicante. Hay una gran sobreexplotación de los recursos hídricos y una falta de sensibilidad de como se ha destrazado un entorno natural. El factor económico lo acapara todo, pero no podemos convertir los ríos y los mares en basureros.
  72. #23 Y las que las oiras. La limpieza de los sitios o su suciedad es responsabilidad de los que viven en ellos.
  73. #15 Pues el fondo tiene que estar peor y no se ve, no todo el plástico flota. Además de más basura que irá con esos plásticos.
  74. #9 dijo desde su sofá sentado.
    CC #20
  75. Si vives en la desembocadura te comes la mierda de todos desde el nacimiento.
    Poca empatía te veo, y menos entendimiento aún demuestras.
    Y no, no vale esconderse luego en que era trolleada.
  76. #1 como dice , se ve claramente que es de tela.
  77. Venga. El mar menor y ahora el Segura.
    Que cansinos.
  78. #66 No, literalmente he dicho esto "Una gran parte de los plásticos y otros residuos flotantes vienen de río arriba". La diferencia está en lo que usted corta a su antojo para tener razón.
  79. Operación promovida por los campos de golf murcianos :troll:
  80. #25 Que se lo digan a estos murcianos que se han puesto manos a la obra.
  81. #52
    Y esto es la definición de lo que se llama "huír hacia adelante".

    La otra solución sería reconocer que has metido la pata.
  82. Artículo que se queda bastante corto. No responde la pregunta principal: ¿de dónde vienen todos esos plásticos? Porque que se acumulen tantos en tan poco tiempo no es normal.
  83. #4 yo tengo ignorada a kayetana... Por algo será
  84. #3 Y tú que haces por este problema?
  85. #72 Eres así de lista o te lo haces?
  86. #8 Ribera
  87. #7 Eso es complicados, pero sí deberían estar minimizados a lo inevitable. En el norte de europa, en holanda por ejemplo, hace años que las botellas de dos litros de refresco son retornables. Las cobran al comprar y si las llevas te dan 20 céntimos
  88. #35 Yo vivi esa época y permanentemente estabas lleno de cortes por qué está todo lleno de botellas

    Es verdad, yo sin ir mas lejos por culpa de tanto corte que me hacía parecía una cebra, a rayas iba. Y luego joder, todos los días alguien se cortaba la yugular, la femoral, un ojo, era un sin vivir.
  89. #96 Que si que si, cristales por todas partes. Algunas veces mi madre me ponía la sopa y aparecía un cristal, iba a la cama y otro debajo de la almohada, la hostia tía.
  90. #106 Eso pone mi dni. Lo digo porque ese es un error muy extendido por esa parte de ejjjjpaña. Lo mismo que otros por otras partes de ejpaña
  91. #102 Eso es, reciclar es muy bueno para el medio ambiente, y cuanto mas consumes, más reciclas
  92. #113 Las pillas al vuelo xD
  93. #73 yo no he encontrado champús cuya botella no sea de plástico. Y lo mismo con los productos de limpieza, por ejemplo.
  94. #55 bueno, eso no es parte del problema. Sí, es de guarros, pero hay barrenderos que lo limpian.
  95. #132 Bueno, eso se puede hacer con alguien que no vas a volver a ver, no con el vecino. Si tengo que elegir prefiero tener una buena relación.
  96. #28 Da igual:

    "Según denuncia Greenpeace, el Segura sigue siendo un emblema de la inacción de las empresas productoras de envases plásticos de usar y tirar, que deberían gestionar cada envase que ponen en el mercado. “

    No conozco a ningún fabricante de pancartas que se haga cargo de sus productos cuando el comprador se cansa.
  97. #7 Por tus santos cojones. Tienen un uso muy práctico.

    - Protegen el alimento que hay dentro
    - Permiten alargar la vida útil
    - Pesan menos que el vidrio y aguanta mejor los golpes.

    Si desapareciera el plástico en la alimentación lo pagaríamos caro, no solo en dinero, si no en problemas de salud.

    Hay que perseguir a los guarros que lo tiran fuera de la basura, que tampoco son tantos como parece. Si ese es todo el plástico que se ha acumulado a saber durante cuánto tiempo, tampoco es tanto teniendo en cuenta todo el que se consume.

    La demonización del plástico tiene la misma base que el miedo al wifi. Menos radicalismos y más cabeza sensata y datos.
  98. #151 No compares las armas con el plástico... El plástico salva vidas, se usa a diario en los hospitales. No veo a un médico salvando a nadie con una pistola.
  99. #10 No, es que es más barato envasar en plástico porque al pesar menos y poder hacer formas regulares abarata el transporte. También permite alargar la vida de los alimentos lo que evita desperdiciar género, lo que de nuevo abarata el coste. Y a ti te interesa porque te permite comprar comida a precios más asequibles.

    Lo que no es de recibo es tirarlo fuera de la basura.
«123
comentarios cerrados

menéame