edición general
406 meneos
984 clics

La Seguridad Social ganó 38.694 afiliados en febrero, su mejor dato desde 2008

La Seguridad Social ganó en febrero una media de 38.694 afiliados (+0,24%), su mejor dato desde 2008, lo que situó el total de ocupados al finalizar el mes pasado en 16.212.304 afiliados, ha informado este martes el Ministerio de Empleo. Además, por primera vez desde el inicio de la crisis, la tasa interanual de la afiliación vuelve a signo positivo, al situarse en el 0,38%, lo que supone que entre febrero de 2013 y febrero de 2014 el sistema ha ganado 61.557 cotizantes.

| etiquetas: seguridad social , ganó , afiliados , febrero
187 219 3 K 553 mnm
187 219 3 K 553 mnm
Comentarios destacados:                                  
#6 #4
Te doy yo otras:
1. En españa hay más paro que en ucrania, siria, o venezuela...

2. El paro no baja gracias a la politica laboral del ppsoe, baja pese a ella.
«12
  1. Es una excelente noticia. Le doy mis díes a Rajoy.
  2. Que nos manipulen. El problema no es la crisis sino el sistema. Los ciudadanos de a pie somos los más perjudicados en tiempos ce crisis y los que menos ganamos en tiempos de bonanzas. Este sistema garantiza la injusticia en la sociedad.
  3. Os recuerdo la lista actualizada de pegas al dato mensual de paro:

    - El paro baja, pero no baja el internaual
    - El internaual de paro baja, pero la afiliación no sube
    - La afiliación mensual sube, pero la interanual baja
    - La afiliación interanual sube, pero es porque están maquillando los datos
  4. gracias Mariano nos has salvado, como podremos pagártelo, ya se, espera que lleguen las elecciones y te pagaremos todo de vez. Gracias
  5. #4
    Te doy yo otras:
    1. En españa hay más paro que en ucrania, siria, o venezuela...

    2. El paro no baja gracias a la politica laboral del ppsoe, baja pese a ella.
  6. Cuantas se pierden?
  7. Yo ya no me creo nada de esta gentuza, lo siento.
  8. #6 La has clavado.
  9. #8 Son números, no un programa de Friker Jiménez. Es como decir 2+2 = 4 y no creérselo.

    De hecho, el rollo este de creerse los números cuando el paro sube y decir que no te los crees cuando el paro baja sí que es como un programa de Friker Jiménez.
  10. Yo quiero saber:
    En qué comunidad autónoma a bajado el paro y en donde ha subido.
    Cuantos contratos son a tiempo parcial (1 hora, 2 horas) y cuantos a jornada completa.
    En que horquilla anda el sueldo de los nuevos empleados.
    En que condiciones laborales han firmado los nuevos contratos.

    Porque de nada me sirve que una persona trabaje 2 horas a la semana y gane 200€ al mes, eso no es trabajo ni es nada. Sólo sirve para que voceros digan: ves, los dijimos, os hemos jodido pero bien, os hemos recortado todo lo recortable y mucho más, pero tienes un trabajo precario, de mierda, el cual no es suficiente para que mal vivas. Que gran estadista que soy.
  11. Y aún así , aunque sea algo , estamos muy lejos de lo que había en el año 2010 : 17.584.982



    Evolución del Nº de afiliados a la Seguridad Social:

    2010
    17.546.011
    17.572.351
    17.594.808
    17.648.660
    17.761.897
    17.785.782
    17.848.323
    17.716.464
    17.671.480
    17.666.149
    17.612.709
    17.584.982

    2011
    17.361.839 (-184.172)
    17.347.094 (-225.257)
    17.392.754 (-202.054)
    17.474.201 (-174.459)
    17.592.191 (-169.706)
    17.586.579 (-199.203)
    17.637.352 (-210.971)
    17.500.517 (-215.947)
    17.435.562 (-235.918)
    17.360.313 (-305.836)
    17.248.530 (-364.179)
    17.229.922 (-355.060)

    2012
    16.958.267 (-403.572)
    16.897.112 (-449.982)
    16.902.530 (-490.224)
    16.919.079 (-555.122)
    16.996.510 (-595.681)
    17.027.843 (-558.736)
    17.032.738 (-604.614)
    16.895.977 (-604.540)
    16.809.803 (-625.759)
    16.736.727 (-623.586)
    16.531.048 (-717.482)
    16.442.681 (-787.241)

    2013
    16.179.438 (-778.829)
    16.150.747 (-746.365)
    16.181.275 (-721.255)
    16.232.352 (-686.727)
    16.367.013 (-626.497)
    16.393.866 (-633.977)
    16.426.756 (-605.982)
    16.327.687 (-568.290)
    16.305.445 (-504.358)
    16.360.373 (-376.354)
    16.293.543 (-237.505)
    16.357.640 (-85.041)


    www.meneame.net/backend/media.php?type=comment&id=14167621&ver

    Esta informacion es una aportacion del meneante : albertiño12 , perdon que no se enlazar comentarios.

    Relacionada :
    www.meneame.net/story/paro-sube-113-097-personas-enero
  12. Viva el PP, viva Mariano. Volvamos a votarles uee
  13. #13 jejeje , yo por esto nunca les votaria al PP , porque se supone que esto es una obligación de cualquier partido.

    Y además como dicen en comentarios mas arriba : " El paro no baja gracias a la politica laboral del ppsoe, baja pese a ella. " Es decir por sí misma independientemente del PPSOE y derivados.
  14. Es buena noticias, PERO la cuestión es ver que tipo de contratos se hacen, .. se me olvidaba que el contrato Rajoy da pie a despedirte en el año sin indemnización.

    Es posible que las empresas ya hayan acabado el ciclo de eliminar a gente con contrato estable y empiecen una sucesión de contratos temporales, con los beneficios que ello conlleven ;)
  15. #10 Claro, claro, ahora me vas a decir que este gobierno nunca ha maquillado las cifras para adecuarlas a sus intereses. Porque la cuestión no es que 2+2 sumen 4, la cuestión es que demasiadas veces la suma no es 2+2, sino 2+2+2 y el tercer 2, vaya usted a saber por qué, no se ha incluido.
    Ah, y lo de que me creo los números unas veces sí y otras no, te lo acabas de inventar tú. Quiero decir, que de matemáticas estás bien, sabes sumar 2+2, pero de comprensión lectora andas algo flojo. ¿Qué parte de "nada" no has entendido?
  16. #16 Los que maquillan las cifras son:

    - El gobierno, cuando hace declaraciones respecto a las cifras.
    - Los medios, dependiendo de su ideología.

    Lo que tienes aquí son cifras, sin ninguna interpretación de un periodista o un tertuliano o un político.
  17. #17 No me gusta negativizar las simples opiniones pero oye, si te empeñas...
  18. #16 ¿Me puedes decir cuando se han manipulado las cifras de afiliación y de paro? Porque es un registro hecho por los funcionarios de un organismo público, no es tan sencillo de manipular como una estimación de crecimiento.
  19. Como decía el ministro socialista del paro: hay un cambio de tendencia. xD xD
  20. #19 La manipulación no tiene por qué estar en las cifras puras sino en el momento y la forma de presentarlas. Un ejemplo claro sería el famoso descenso ridículo del paro que hubo hace unos meses y que trataron de vendernos como la reshostia de la recuperación económica cuando no se trataba mas que de una anécdota, y ni siquiera como anécdota era demasiado interesante.
    A mí las cifras me parecen muy bien, pero es que miro a mi alrededor y cada día que pasa veo más gente jodida. Conclusión: no me creo nada. Y sí, es todo muy parcial y muy subjetivo, pero qué quieres que le haga.
  21. #21 ¿En el momento de presentarlas? Las cifras del dato siempre se presentan el mismo momento, a principios de mes.

    ¿En la forma de presentarlas? Pero si aquí estamos hablando del puro dato estadístico, no de la valoración hecha por el gobierno sobre dichos datos.
  22. #4 Van a subir la recaudación de la seguridad social respecto el año pasado?
    El paro debe reducirse y la afiliación subir, pero depende como se haga nos convierten en los asiáticos europeos... si dentro de dos años nos han reducido el smi a la mitad y tenemos a media españa con sueldos de 300-500€ te pondrías a saltar?
    Cuando la contratación temporal no sea 10 veces el indefinido, cuando dejen caer los bancos que estén muertos, cuando liberalicen realmente el sector eléctrico, quiten gasto público improductivo, auditoría de deuda... entonces aplaudiré.
  23. #23 si dentro de dos años nos han reducido el smi a la mitad y tenemos a media españa con sueldos de 300-500€ te pondrías a saltar?

    No, pero si duplican el SMI si me pondría a saltar. Es algo que tiene las mismas posibilidades de pasar.
  24. #10 Son números, no un programa de Friker Jiménez. Es como decir 2+2 = 4 y no creérselo.

    :-D :-D :-D. Otro que no sabe nada de "estadística".
  25. menudas estadísticas.... y vosotros os podéis llegar a fiar de lo que puede decir un gobierno en el que la única manera de ganar dinero es robando a su propio país???
  26. Y que dure esa tendencia. Aunque son capaces de adjudicarsela a las medidas que van a entrar en vigor.
  27. Que casualidad con las elecciones europeas a la vuelta de la esquina....
  28. #18 ¿Y qué ha dicho #17 en ese comentario que sea negativizable?
  29. Además del número de afiliados es importante tener en cuenta la calidad del empleo que se crea (o se destruye). No es lo mismo crear empleos de calidad, fijos y a tiempo completo que empleos precarios, temporales y a tiempo parcial.

    Evolución de los afiliados a la Seguridad Social:

    2010
    17.546.011
    17.572.351
    17.594.808
    17.648.660
    17.761.897
    17.785.782
    17.848.323
    17.716.464
    17.671.480
    17.666.149
    17.612.709
    17.584.982

    2011
    17.361.839 (-184.172)
    17.347.094 (-225.257)
    17.392.754 (-202.054)
    17.474.201 (-174.459)
    17.592.191 (-169.706)
    17.586.579 (-199.203)
    17.637.352 (-210.971)
    17.500.517 (-215.947)
    17.435.562 (-235.918)
    17.360.313 (-305.836)
    17.248.530 (-364.179)
    17.229.922 (-355.060)

    2012
    16.958.267 (-403.572)
    16.897.112 (-449.982)
    16.902.530 (-490.224)
    16.919.079 (-555.122)
    16.996.510 (-595.681)
    17.027.843 (-558.736)
    17.032.738 (-604.614)
    16.895.977 (-604.540)
    16.809.803 (-625.759)
    16.736.727 (-623.586)
    16.531.048 (-717.482)
    16.442.681 (-787.241)

    2013
    16.179.438 (-778.829)
    16.150.747 (-746.365)
    16.181.275 (-721.255)
    16.232.352 (-686.727)
    16.367.013 (-626.497)
    16.393.866 (-633.977)
    16.426.756 (-605.982)
    16.327.687 (-568.290)
    16.305.445 (-504.358)
    16.360.373 (-376.354)
    16.293.543 (-237.505)
    16.357.640 (-85.041)

    2014
    16.173.610 (-5.829)
    16.212.304 (+61.557)

    #12 Te faltaban los dos últimos datos ;)
  30. #6 Te doy yo otro dato:

    Vive mejor un parado español que un trabajador venezolano.

    :troll:
  31. Es una excelente noticia, el gobierno va a apuntarse todo el mérito, a mi juicio injustamente.

    Esta mejora se debe a dos factores:

    1. El ajuste que han realizado las empresas, que han mejorado su productividad, reducido su deuda y sus costes. Y además han sabido vender fuera.
    2. La devaluación interna de los trabajadores y familias españolas, reducción de deuda y salarios.

    El gobierno poco a hecho, se niega a ajustar el sector público que sigue gastando lo mismo, mucho y muy mal. No elimina ni un céntimo de gasto en el aparato político/administrativo, que es enorme y funciona fatal. Mientras tanto sigue machacando a la población con unos impuestos altísimos y un sistema tributario injusto e ineficaz. A mí me indigna escuchar a los ministros decir que "tenemos un problema de recaudación, no de gasto". Y de la corrupción casi mejor que ni hablemos.
  32. Hay que reconocer que es un buen dato, mire por donde se mire. El problema es el de siempre; este mes hay un buen dato y siguiente es malo. De nada sirve que se generen 38.000 altas en la Seguridad Social, si luego en el mes siguiente se dan de baja 40.0000
  33. Bueno, como veo a la berdadera hisquierda ponerse de todos los colores para intentar ver que la cosa en realidad va por cojones mal, les doy mis dos céntimos:

    La cosa va mejor, pero no necesariamente gracias a Rajoy, sino que simplemente ocurre que la crisis amaina en otros países o sectores y consiguen arrastrar a la economía española.
  34. #29 Es el famoso negativo por "no me gusta lo que dices", no le des más vueltas. Lo más gracioso es que muchos de estos son los que luego se llenan la boca con la libertad de expresión.
  35. #31
    Apostaría a que tienes razón...
    Parece que una cifra macroecónomia aislada no significa nada...
    Incluso varias cifras macroecónomicas en conjunto no significan nada sin contextualizar...

    Así que está noticia no significa nada.
  36. Vaya, de nuevo parece que Andalucía contradice la tendencia, y allí bajaron las afiliaciones.

    www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-cifra-parados-andal

    ¿Cómo es esto posible con IU en el gobierno? :-O
  37. Como se nota la mano del PP
  38. #1 Yo tengo la fórmula magistral contra el paro: te doblo la cantidad de trabajadores, pero a cambio todos cobrarán la mitad de lo que ahora cobran quienes trabajan.

    Pero sospecho que no he sido el primero en tenerla... Y menos en aplicarla...
  39. ¿Y la calidad de ese empleo? Porque yo soy uno de esos "afortunados" pero claro, cobro 500€ al mes.
  40. #31 Por eso se está dando el caso de inmigrantes venezolanos que están retornando a su país alegando, literalmente "prefiero morir de un tiro en mi país que de hambre en España". Yo al menos, conozco varios casos de estos.
  41. Que borren a los que se van, a parados de larga duración y maquillen lo que quieran al estar cerca las elecciones. Los españoles normales sabemos lo que pasa, cada semana un amigo nos dice que le han echado del trabajo...
  42. #10 Exacto, son números.

    0,5 es tan diferente (no confundir con "mayor que") a 0 como lo son 2 o 10, pero cobrar 0,5 o 2 o 10 no es lo mismo, y menos si lo divides por 40.
  43. #6 #4 Además es un juego de palabras:

    La Seguridad Social ganó 38.694 afiliados en febrero, su mejor dato desde 2008

    La palabra es ganó, pero no es que exista más afiliados que en el 2008. Los afiliados desde el 2008 se observa en la siguiente gráfica:

    imgur.com/8U8wKfy

    Gráfica sacada del archivo completo:

    www.seg-social.es/prdi00/groups/public/documents/binario/176678.pdf

    Entre 2012 y 2013 se observa una bajada bestial. La subida es como consecuencia de esa bajada independientemente del gobierno.  media
  44. #17

    ¿Quieres datos? Toma datos:
    Venezuela: 5,6%
    Rumania: 7,3%
    Nigeria: 9.9%
    Libia: 13%
    ...
    España: 26%
  45. Datos cocinados desde hace meses, preparados para las elecciones europeas, este país está arruinado para muchos años. Se están inventando una realidad paralela para justificarse delante de sus votantesfans.
  46. #30 gracias :-)
  47. #43 ¿La gente se muere de hambre en España? Venga por favor...
  48. #47 Ves, aquí ya estás haciendo interpretación :-)
  49. #42 Pues eso. Que hace 7 años tener un puesto de empleo garantizaba (en la mayoría de los casos) un acceso a cierto grado de dignidad: poder pagar al menos media hipoteca, electricidad, ropa y comida. Ahora no. Así los datos positivos de hace unos años no tienen nada que ver con estos datos.

    Si el aumento del desempleo no va unido a un aumento de la calidad de vida y la recuperación de los derechos perdidos, España puede que salga de la crisis (y las cifras macroeconómicas serán la puta ostia), pero los españoles no van a hacerlo jamás.
  50. #51
    ¿Que interpretación hago?
    Son datos puros y objetivos.
  51. #50 Quizás no me he explicado con claridad. Me refería a que conozco a varias personas esgrimiendo ese argumento.
  52. #4 - El empleo que se crea es temporal y de mala calidad.
    - Ha bajado tanto que ya solo puede subir.
  53. #50 No, si te parece hay gente a diario buscando en los contenedores de basura por síndrome de diogenes.
  54. Con IU no tendríamos paro.
  55. #56 No buscan comida. Documéntate antes de hablar.
  56. #50 Si no se está muriendo la gente de hambre será gracias a los bancos de alimentos, ONGs varias y el apoyo de las redes familiares (En cualquier caso, bienvenido al mundo de las metáforas). Cuando eres un inmigrante muchísimas puertas se te cierran y los datos dicen en cifras que la gente se marcha de España, tanto inmigrantes como nativos. La mayoría porque aquí no tiene cómo ganarse la vida.
  57. #46 Lo que hay que mirar es siempre el numero total de afiliados. Ahí estan los verdaderos datos. Lo de como sube y como baja solamente es una idea de ver los movimientos , pero lo esencial es ver la cifra total.

    Y viendo la cifra total que hoy la tenemos en numero de afiliados : 16.212.304 Es demasiado baja en comparacion a los 19 millones del año 2008.

    El crecimiento de verdad seria poder volver a alcanzar o a llegar a esos 19 millones. Que subir un poco esta bien , pero comparado con los 19 millones del 2008 , pues es una cifra temerosamente baja.
  58. #31 Me apunto al juego: Un parado venezolano folla más que un trabajador español... ¿cómo te has quedao?
  59. #10 Que obsesión por insultar a Iker Jimenez, gran presentador y mejor persona que no se merece que le insulte un don nadie como tú (o como tantos otros en este site de listillos)
  60. #57 Muy gracioso. El problema es que con el PP se piensan que simplemente recortar en derechos y abaratar la mano de obra es cambiar el modelo productivo. Cambiar el modelo productivo es otra cosa muy diferente y para conseguirlo hay que trabajar durante lustros, puede que décadas. Si IU gobernara (ahora mismo) habría muchísimo paro, pero al menos se tendría claro que el objetivo sería alcanzar un mínimo de dignidad y tener unos servicios sociales parejos. El PP es que ni se lo plantea, muchacho.
  61. Lo primero recordaros que toda estadística necesita su explicación y contexto. Sacarlos en crudo sin análisis suele hacerse cuando quieres manipular a la gente. No es lo mismo tener a mucha gente cotizando poco o casi nada a tener a ese mismo número de gente con unas cotizaciones más sustanciales.

    El tema es que estos nuevos afiliados tienen un trabajo peor remunerado y cotizan menos que los que dejaron de serlo, lo que es una excelente noticia para el gobierno y sus patrocinadores, empeñados en reducir el coste laboral (ese sueldo que ya era la mitad que el de nuestros vecinos franceses, por ejemplo).

    Para la población no es ninguna buena noticia... si acaso menos mala ya que parece que por fin hemos tocado fondo (habrá que ver cómo evolucionan las economías del resto de Europa, que parece que se están enfriando, para ver si podemos remontar o nos quedamos en el mínimo... o descubrimos que en realidad aún hay más fondo).

    ¿Alguien es capaz de encontrar un gráfico con las cantidades cotizadas media y mediana? Hay que tener en cuenta que antes se cobraba más de media y las cotizaciones eran más bajas, pero creo que sería interesante ver ese dato.
  62. #60 Y aún así daría igual, porque 19 millones de afiliados en las condiciones de contratación laboral y con poder adquisitivo de 2014 siguen perdiendo en la comparación de 19 millones de afiliados de 2008 con sus condiciones laborales y poder adquisitivo de 2008. La cosa estaría mucho mejor que ahora, pero seguiríamos muy lejos de la calidad de vida de entonces.
  63. #63 Esos mínimos como en Venezuela o Cuba verdad?
  64. #60 Simplemente buscan un año anterior que por estar bien no puede haber subida o es más difícil de subir y lo comparan con el actual.
  65. La noticia tiene truco, dice su mejor dato, pero es solamente su mejor dato de subida. ¿ Me garantizara esto y ojalá sea así , que en los siguientes meses seguirá subiendo con esta misma intensidad ?

    Porque como dato real y total. hay afiliados en total 16.212.304 y es un numero bajisimo en comparación con los demas año y ni digamos en comparación con el año 2008 , que habían en total afiliados : 19.245.226. Gracias por los datos del 2008 en esa gráfica #46
    Y se peude ver la evolucion del total de numero de afiliados y actualizado aqui #30

    Y realmente yo diría o pondria como titular : " Este mes rozamos casi la peor cifra total de afiliados a la seguridad social , nos hemos recuperado un poquito."
  66. #66 Disculpa, me dio por pensar que querías discutir en serio, no trolear al bulto. IU ha gobernado muchos municipios de este país sin cubanizarlos ni venezolanizarlos, pero si me vas a sacar argumentos de grandes pensadores como Jiménez Losantos o Marhuenda, no hay nada que pueda decir que arregle tu lobotomía. Lo de izquierda = miseria pensaba está muy superado. Suerte en tu caverna. Hasta nunca.
  67. #6 Bueno, lo de que el paro no baja gracias a la politica laboral del ppsoe, baja pese a ella, lo dices tú, no?

    Porque tendrás los datos sobre ello? o es que simplemente eres más listo que nadie?
  68. #61 Si tú lo dices será verdad xD
  69. #71 Más listo que nadie no lo sé. Más listo que tú seguro que sí.
  70. #58 Sal a la calle antes de hablar.

    Valencia: "La oleada de peticiones deja a 1.300 familias en lista de espera del Banco de Alimentos"
    www.lasprovincias.es/v/20130105/comunitat/oleada-peticiones-deja-famil

    Alicante: "Los bancos de alimentos tienen a unas 600 familias en lista de espera en Elda"
    www.diarioinformacion.com/elda/2012/11/06/bancos-alimentos-600-familia

    Vilafranca del Penedes: "El Banco de los Alimentos de Vilafranca tiene una lista de espera de un mes"
    www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1130650

    Cadiz: "El Banco de Alimentos tiene lista de espera de entidades que piden ayuda"
    www.diariodecadiz.es/article/cadiz/819089/banco/alimentos/tiene/lista/

    Andalucia: "Más de 330.000 personas recurren a los bancos de alimentos para comer"
    conlaa.org/numero.14/index.php?option=com_content&view=article&

    Badalona: "Los voluntarios denuncian una lista de espera de 500 familias en Badalona para recibir alimentos"
    www.lavanguardia.com/local/barcelones-nord/20131128/54394571008/volunt

    Jerez: "Uno de cada cinco jerezanos recibe comida del Banco de Alimentos"
    www.diariodejerez.es/article/jerez/1537594/uno/cada/cinco/jerezanos/re
  71. ¿afiliados es lo mismo que trabajadores? yo me apunto otra vez si hace falta ¿soy afiliado? pero no trabajo.
    son mis dudas.graias.
    alguiennpodria poner el numero real de parados en españa,que son mas de 6 mill. casi seguro.
  72. #59 Ahh que estabamos hablando en sentido metafórico.. Acabáramos...
  73. #49 Gracias a tí ;)
  74. #75 He buscado por todas esas noticias y en ninguna pone que busquen comida en contenedores. Qué pena, tanto trabajo para nada.
  75. #50 Además de lo que dice #56, hay niños mal alimentados.
  76. #33 o sea que cuando los datos son negativos sí que tiene la culpa pero cuando son positivos no.

    Entiendo.
  77. #77 No, no, cuando alguien dice "me voy porque me muero de hambre", lo dice literalmente. Justo después muere, claro. En serio, lo tuyo no se arregla ni "documentándose", como le pides a los demás. O te haces el tonto a posta o es que no sabes contextualizar. El el primer caso, tienes todo mi desprecio, en el segundo, te recomiendo que visites a un psicólogo.
  78. Esta noticia ayuda a confirmar las previsiones del FMI, que indican que para el 2020 habremos conseguido disminuir la tasa de paro hasta el 22%, eso sí, a base de explotación laboral, miseria y eliminación total de derechos sociales.
  79. #69 Tenemos 3 millones menos de afiliados ! Que eso asi nunca lo ponen , sino vaya escándalo , asi que lo pulimos un poquito y ale , ni se nota.
  80. #75 Creo que ahorrarás más tiempo si a los imbéciles los metes en la lista de ignorados. En España por lo visto no hay gente que tenga que pedir alimentos para poder comer, ni tampoco hay gente buscando comida en los contenedores. La gentuza que no ve esos problemas es la que realmente se merece vivir como están viviendo los que peor lo están pasando ahora.
  81. #79 Ya te lo busco yo, hijo:

    "Girona quiere acabar con la imagen de gente buscando comida en los contenedores"
    www.lavanguardia.com/vida/20120329/54278827077/girona-gente-buscando-c

    "Cáritas constata que en Málaga también se busca a diario comida en los contenedores"
    www.laopiniondemalaga.es/malaga/2013/12/17/caritas-constata-malaga-bus

    Si fuera mala persona te desearía que ojalá tuvieras una desgracia para que pudieras probar en primera persona el hambre de toda esa gente a la que menosprecias con tus comentarios.
  82. #61 hombre, un parado venezolano algo tiene que hacer con el problema que tiene entre manos.

    Follar lo mismo es mucho decir.
  83. #71
    Sí, lo digo yo.

    La capacidad productiva es proporcional a la demanda.

    De poco sirve abaratar el despido, si no hay necesidad de producir más.

    Es cierto que los puntos de equilibrio varian también según los diferentes costes, pero aunque la mano de obra fuese gratuita, nadie se pondría a fabricar mierda a lo loco para que crie telarañas en un almacen.

    ¿Cual es el problema de españa?
    1. mercado laboral poco flexible
    2. nuestra economía dependende del ladrillo y el turismo

    Si el problema es el 1. El PPSOE lo ha hecho perfecto, dentro de poco brindaremos con champan y comeremos langostas por encima de nuestras posibilidades.

    Si el problema es el 2. seguiremos jodidos hasta que vuelva a haber una época de bonanza y se urbanice el desierto de los monegros.
  84. #6 entonces, es el PP el que nos está salvando. Qué grandes!!!! qué buena gente!!!! Votémosles!!!!
  85. #76 Efectivamente, hay mucha gente que se da de alta en autónomos para poder facturar ese mes lo que necesite por narices llevar factura y luego se da de baja hasta que no vuelve a necesitar facturar legalmente. También hay muchos autónomos que siguen afiliados aunque descontando impuestos no lleguen al salario mínimo interprofesional.
  86. #71 Poder puede ser por ellos. Al destruirlo todo, con el tiempo 20 volverán a encontrar trabajo. ¡Un incremento de 20 más con respecto antes!

    Pero para ello debe de haber una política y sociedad consolidada de antemano (por el gobierno). Actualmente lo que existe es sálvese quien pueda y el trabajo no es por consolidación ni por pretensiones del gobierno. Cuando sube los impuestos de los autónomos, se sube el IVA, cuando se recorta, se está claro de que no es por el gobierno.
  87. #88 Efectivamente, el cambio de rumbo se tenía que haber dirigido hacia el cambio real del modelo productivo, no la mierda que ahora nos suelta el ministro de industria diciendo "Hemos cambiado el modelo productivo" cuando lo único que han hecho ha sido abaratar despidos y salarios. Aquí seguimos intentando vivir de lo mismo que ya hacen más eficientemente que nosotros y más barato que nosotros unos cuantos países del extranjero. Y en ese plan sólo nos queda vivir peor que los chinos para cobrar menos que ellos.
  88. #47 A mí me resultó francamente curioso ver como en la entrevista que le hicieron en El Objetivo a Le Pen (el programa iba sobre la extrema-ultra derecha en Europa), admitía estar preocupada por el paro en Francia y que era eso en lo que se basaba para querer poner límites a la inmigración y para otras políticas que tenía en mente...

    En Francia el paro es de unos 5.000.000 de personas, esto sobre una población total de 66 millones, creo que era de un 10% aproximadamente, y ¡¡¡es un tema que tiene a los políticos preocupados!!!

    Aquí con un 26% no sólo no hay excesiva preocupación (hay muchos temas antes de este en la agenda de naniano), sino que con una bajada irrisoria muchos empiezan a dar saltos de alegría.

    Desde luego da pena a veces como se toman las cosas en este país y como se priorizan memeces ante los problemas reales.
  89. ¿Sabéis donde no hay paro? En los grandes partidos y sindicatos. ¿Dónde puedo opositar o mandar mi currículo? ¡Es el futuro!
  90. #6 2. El paro no baja gracias a la politica laboral del ppsoe, baja pese a ella.

    Y así será siempre, a ver cómo refutas eso.

    También hay que considerar que hay algo más de empleo, pero todo de una calidad muy baja (salvo que tengas buenos amigos). El paro es un drama, estamos todos muy preocupados y merece estar en portada todos los meses (junto con la infanta, Urdangarín, Bárcenas, etc.) pero lo mismo de vez en cuando no estaría mal recordar la evolución del PIB per capita...

    Por cierto, ¿Bárcenas sigue vivo? No se ha vuelto a saber nada de él en lo que va de año, con lo que era antes...

    Algunos enlaces:

    Evolución del paro:
    www.google.com/publicdata/explore?ds=z8o7pt6rd5uqa6_&ctype=l&s

    PIB per capita:
    www.google.com/publicdata/explore?ds=z6409butolt8la_&ctype=l&m

    Diferencial del PIB per capita (muy importante, en mi opinión):
    www.google.com/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&ctype=l&me

    No parece que vaya a mejor (aunque no son datos del todo actualizados, me gustaría verlos actualizados en portada, de vez en cuando).

    cc/ #4
  91. #24 Lo digo porque esta sería una forma de reducir el paro a lo bestia y subir "cotizaciones" por lo cual podrías repetir el comentario #4 durante dos años y al final la situación real sería más jodida que la actual.

    Me dices que eso no va a pasar? Puede que nominalmente sólo lo bajen una cuarta o tercera parte (has visto lo que ha hecho Grecia estos dos años? www.meneame.net/story/grecia-recortara-22-salario-minimo-marco-nuevas- www.eldiario.es/economia/Grecia-congelara-salario-minimo-anos_0_664938) pero su valor real sí que va a bajar mucho más.

    Y además, no se empiezan a pasar ya por el forro el smi en los contratos de "formación"?
    Ya estas navidades varios amigos me comentan indignados ofertas de "formación" a jornada completa por poco más de 400€ (por aquí en menéame alguna ha salido creo recordar), crees que los empresaurios no son capaces de ampliar eso a una parte muy destacable de los trabajadores? blogs.publico.es/strambotic/2014/01/trabajos-basura/ ¿No es eso lo que busca los libegales stalinistas PPeros?
  92. #95 Curioso que el último dato haya ido de forma parecida en el resto del mundo, pero una forma notablemente menos pronunciada en la caída...

    Lo que es impresionante es lo del paro y como subió de esa manera en pocos años... por supuesto no pinta que baje mucho.
  93. #92

    Estamos viviendo un momento histórico análogo a la revolución industrial, con un cambio de paradigma del valor y del sistema productivo...

    El gobierno puede posicionarse del lado de los oligopolíos de un sistema económico en decadencia, o del lado de la economía emergente.

    Es una oportunidad única para posicionar a España en el primer puesto de la economía mundial que vamos a desperdiciar por seguir royendo un hueso viejo y seco.

    Propuesta nº1.
    Conceder personalidad jurídica Española a los dominios que lo soliciten, independientemente de la nacionalidad de los administradores del mismo.
    Con derecho y obligación a tener una cuenta bancaria Española con la que hacer todos los cobros y pagos (caramelito para los bancos) porque la gestión de impuestos está automatizada (caramelito para las startups)
    Con un impuesto de sociedades (caramelito para hacienda) muy reducido cuando la actividad económica sea sólo en internet (caramelito para las startups de todo el puto mundo)
  94. #30 #46 Viendo las cifras totales , se ve esta conclusión claramente como menciono : #84 Tenemos 3 millones menos.

    El mecanismo es igual que cuando uno gestiona una cuenta como tesorero en una asociación , manejando la contabilidad de la asociación en una libreta de contabilidad.

    Como esta libreta de contabilidad :

    Donde se ve 3 columnas : el Debe , Haber , y el numero Total ( SALDO ) en ese momento.

    el debe y el haber son las subidas y bajadas , o sea los ingresos y los gastos

    imagenes.mailxmail.com/cursos/imagenes/2/4/principales-libros-de-conta Y aqui se ve un poco mejor esos renglones que veis en la libreta de la imagen.

    Pero la cantidad real es la cantidad total, es la que interesa. Las otras tambien , pero las otras es mas para ver como son los movimientos de ingresos. Aqui lo que interesa de verdad es el total realmente.

    Pues en vez de contar dinero , aqui contamos en este caso , numero de afiliados a la seguridad social.

    Y en la noticia te ponen el como sube el haber ( creo que era este el que reguistra las subidas , no lo se bien , porque me lio con eso ) pero no te contrasta lo verdaderamente importante , que es el total que habia en el 2008 con respecto al total que hay hoy dia.
    Si lo comparais, vereis que estamos casi peor que nunca. Y realmente el dato de Enero de este año 2014 , es el dato mas bajo de todos : 16.173.610 .  media
  95. #46 Veo que los informes PIACC decían la verdad. Comprensión lectora nula.
«12
comentarios cerrados

menéame