edición general
56 meneos
66 clics

La Seguridad Social perdió 184.031 afiliados en enero, su menor descenso en siete años

La Seguridad Social perdió en enero una media de 184.031 afiliados (-1,1%), su menor descenso desde 2007, lo que situó el total de ocupados al finalizar el mes pasado en 16.173.610 afiliados, ha informado este martes el Ministerio de Empleo. Eliminando el efecto de la estacionalidad, la afiliación subió en enero en 35.500 personas, acumulando de esta forma el quinto mes consecutivo de incrementos en la serie desestacionalizada.

| etiquetas: seguridad social , 184.031 , afiliados , enero
  1. #1 Mierda, perdona por el negativo :-(
  2. #2 Yo te compenso. Por ser mala persona con #1 >:-(
  3. Relacionada:

    "El paro sube en 113.097 personas en enero, su menor repunte desde 2007"
    www.meneame.net/story/paro-sube-113-097-personas-enero/c09#c-9

    #0 ;)
  4. ¡Menudo exito! ... ¿este es uno de los logros por los que mandaba callar Marianico a Rubalcaba? si seguimos así unos años mas lograra que el incremento del paro sea cero.
  5. Después de 5 años de crisis largos y esto sigue cayendo en picado. No hay remedio para esto ya.
  6. A ver a quién le toca hacer el gráfico interanual, o al menos la tabla :-P
  7. España: Ese país donde un descenso en la cantidad de cotizantes se vende como una buena noticia.

    Vaya tela.
  8. Ya estamos más cerca de que se mantengan trabajando los justos para que el país siga en marcha.
    Manda cojones con los éxitos que nos quieren celebrar.
  9. ¡Viva el vino! :palm:
  10. Fuente: pppress.es
  11. Evolución de los afiliados a la Seguridad Social:

    2010
    17.546.011
    17.572.351
    17.594.808
    17.648.660
    17.761.897
    17.785.782
    17.848.323
    17.716.464
    17.671.480
    17.666.149
    17.612.709
    17.584.982

    2011
    17.361.839 (-184.172)
    17.347.094 (-225.257)
    17.392.754 (-202.054)
    17.474.201 (-174.459)
    17.592.191 (-169.706)
    17.586.579 (-199.203)
    17.637.352 (-210.971)
    17.500.517 (-215.947)
    17.435.562 (-235.918)
    17.360.313 (-305.836)
    17.248.530 (-364.179)
    17.229.922 (-355.060)

    2012
    16.958.267 (-403.572)
    16.897.112 (-449.982)
    16.902.530 (-490.224)
    16.919.079 (-555.122)
    16.996.510 (-595.681)
    17.027.843 (-558.736)
    17.032.738 (-604.614)
    16.895.977 (-604.540)
    16.809.803 (-625.759)
    16.736.727 (-623.586)
    16.531.048 (-717.482)
    16.442.681 (-787.241)

    2013
    16.179.438 (-778.829)
    16.150.747 (-746.365)
    16.181.275 (-721.255)
    16.232.352 (-686.727)
    16.367.013 (-626.497)
    16.393.866 (-633.977)
    16.426.756 (-605.982)
    16.327.687 (-568.290)
    16.305.445 (-504.358)
    16.360.373 (-376.354)
    16.293.543 (-237.505)
    16.357.640 (-85.041)

    2014
    16.173.610 (-5.829)
  12. Si sigue así en poco tiempo no habrá crecimiento del desempleo porque no habrá nadie trabajando.
  13. Su menor descenso en numero, pero en porcentaje?
  14. #13

    Buen cálculo. Estamos ya muy cerca de la estabilidad. Lo realmente importante será si, una vez estabilizados, se empezará a crear empleo o simplemente llaneará en el fondo.

    Edit: De hecho, creo que ya podemos hablar de estabilidad, la situación es practicamente calcada a la del año pasado. Los próximos meses serán importantes para ver si continúa la tendencia y se empieza a crear empleo (aunque sea empleo de mierda)
  15. #13 Analízalo en términos de jornadas completas equivalentes que nos vamos a reír
  16. 3T-2008: Reducción 145.7 mil empleos netos a tiempo completo (equivalente) en un año
    3T-2009: Reducción 1360 mil empleos netos a tiempo completo equivalente
    3T-2010: Reducción 295 mil empleos netos a tiempo completo equivalente
    3T-2011: Reducción 327 mil empleos netos a tiempo completo equivalente
    3T-2012: Reducción 789 mil empleos netos a tiempo completo equivalente
    3T-2013: Reducción 522 mil empleos netos a tiempo completo equivalente

    Fuentes:
    www.ine.es/prensa/cntr0308.pdf
    www.ine.es/prensa/cntr0309.pdf
    www.ine.es/prensa/cntr0310.pdf
    www.ine.es/prensa/cntr0311.pdf
    www.ine.es/prensa/cntr0312.pdf
    www.ine.es/prensa/cntr0313.pdf
  17. Si esto fuese la batalla del Somme el parte de guerra seria el siguiente:
    -184.031 bajas pero todavía podemos seguir enviando gente al frente. Solo hemos perdido el equivalente a una ciudad como Burgos.
  18. Y cuando lleguemos a cero, ya ni habrá descenso. Ay con las estadísticas... :palm:
comentarios cerrados

menéame